SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es y cómo se mide la productividad?
Es un indicador que relaciona la cantidad de producto o servicio producido en un
período de tiempo con la cantidad de factores que han sido necesarios para
producirla. Dicho de otro modo, compara la producción con los recursos
empleados.
 Productividad = producción / factores utilizados para esa producción
La fórmula anterior se puede aplicar a diferentes períodos de tiempo:
productividad diaria, semanal, mensual, anual, etc. Y puede referirse a
la productividad global de la empresa o a la productividad de un factor
concreto:
 Productividad global = producción total de la empresa / total de factores utilizados
(total de factores utilizados = materias primas + capital + trabajo)
 Productividad de un factor = producción total de la empresa / factor (materias
primas, capital o trabajo)
Cuando se calcula la productividad de un factor concreto pueden usarse unidades
monetarias o físicas (número de unidades producidas / número de factores
empleados). Sin embargo, cuando se quiere calcular la productividad conjunta de
más de un factor resulta necesario expresarlo en unidades monetarias (por
cuánto vendo mi producción / cuánto me cuestan los factores).
¿Qué hay detrás de la productividad?
Mejorar la productividad es clave para la economía a todos los niveles, desde
el personal, como trabajador, como empresa, como sector y como país.
Aunque se tiende a asociar el término productividad exclusivamente con “cuánto
soy capaz de producir en mi trabajo” o “cómo de productivo soy en mi trabajo“, tal
y como hemos visto, esa sería tan solo mi productividad como un factor productivo
de la empresa.
Volviendo a la fórmula anterior, una empresa será más productiva cuantos
menos factores (inputs) requiera para producir más (outputs). Y para ello, el
empresario debe mejorar la productividad de cada uno de los factores para que,
con menos unidades de factores se necesiten en un período de tiempo, más
unidades de producción se obtengan. A modo de ejemplo:
 Mejorar productividad factor trabajo: formación constante para trabajadores.
 Mejorar productividad factor capital: mejorar la maquinaria productiva.
 Mejorar productividad factor materias primas: mayor calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnoloteincofagar
 
Medición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoMedición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoJuan Carlos Fernández
 
Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividadOscar Barrios
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividadDaniel A
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividadAdrian Carvajal
 
2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividadtinoco8
 
3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresaVirgilioRivera
 
Fundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiemposFundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiemposOpi Itsa
 
Relacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La ProductividadRelacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La Productividadmodelosadmg1
 
Productividad Organizacional
Productividad OrganizacionalProductividad Organizacional
Productividad Organizacionalmersy89
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadBeisy Cisneros
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividadJorge Monsalve
 
Factores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividadFactores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividadVIctorHugoVidal
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividadjoyce
 
Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial Andres Vasquez Quiceno
 

La actualidad más candente (20)

Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
Medición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoMedición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregado
 
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
 
Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividad
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad
 
3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa
 
Fundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiemposFundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiempos
 
Sesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividadSesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividad
 
Relacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La ProductividadRelacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La Productividad
 
Productividad Organizacional
Productividad OrganizacionalProductividad Organizacional
Productividad Organizacional
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
Factores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividadFactores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividad
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
Unidad 11 gestion de operaciones
Unidad 11 gestion de operacionesUnidad 11 gestion de operaciones
Unidad 11 gestion de operaciones
 
Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial
 

Similar a Qué es y cómo se mide la productividad

Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosValentinaTorres82
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosValentinaTorres82
 
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaCombinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaAlexander Ovalle
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalJhotta Rio Gar
 
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y EficaciaTema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y EficaciaAnaCedeo19
 
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccionIndicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccionRebeca Chirinos
 
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESALA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAORIANNASANTOS
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones miriamochoa18
 
estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfOmarRamirez196
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividadwilfredo141991
 

Similar a Qué es y cómo se mide la productividad (20)

Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Combinacion de factores
Combinacion de factoresCombinacion de factores
Combinacion de factores
 
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaCombinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
 
Sampayo
SampayoSampayo
Sampayo
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y EficaciaTema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
 
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccionIndicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccion
 
Adm
AdmAdm
Adm
 
La produccion
La produccionLa produccion
La produccion
 
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESALA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Segunda fase
Segunda faseSegunda fase
Segunda fase
 
estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdf
 
Productividad.pdf
Productividad.pdfProductividad.pdf
Productividad.pdf
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
3 tercero básico
3 tercero básico3 tercero básico
3 tercero básico
 
Fernanda huila
Fernanda huilaFernanda huila
Fernanda huila
 

Más de PATRICIA PALOMRES ANDRADE

Antología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafínAntología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafínPATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcialsistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcialPATRICIA PALOMRES ANDRADE
 

Más de PATRICIA PALOMRES ANDRADE (20)

PROCESO CERVEZA
PROCESO CERVEZAPROCESO CERVEZA
PROCESO CERVEZA
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Resumen ejecutivo procesos
Resumen ejecutivo procesosResumen ejecutivo procesos
Resumen ejecutivo procesos
 
Cadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalajeCadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalaje
 
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVASCADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
 
Antología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafínAntología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafín
 
seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto
 
Lista de materiales
Lista de materialesLista de materiales
Lista de materiales
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
 
Produccion cinta-adhesiva-fases
Produccion cinta-adhesiva-fasesProduccion cinta-adhesiva-fases
Produccion cinta-adhesiva-fases
 
Politicas tatuajes
Politicas tatuajesPoliticas tatuajes
Politicas tatuajes
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 
cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
 
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
 
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
ERP GESTION DE PRODUCCION 2ERP GESTION DE PRODUCCION 2
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
 
Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)
 
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcialsistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxSantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Qué es y cómo se mide la productividad

  • 1. ¿Qué es y cómo se mide la productividad? Es un indicador que relaciona la cantidad de producto o servicio producido en un período de tiempo con la cantidad de factores que han sido necesarios para producirla. Dicho de otro modo, compara la producción con los recursos empleados.  Productividad = producción / factores utilizados para esa producción La fórmula anterior se puede aplicar a diferentes períodos de tiempo: productividad diaria, semanal, mensual, anual, etc. Y puede referirse a la productividad global de la empresa o a la productividad de un factor concreto:  Productividad global = producción total de la empresa / total de factores utilizados (total de factores utilizados = materias primas + capital + trabajo)  Productividad de un factor = producción total de la empresa / factor (materias primas, capital o trabajo) Cuando se calcula la productividad de un factor concreto pueden usarse unidades monetarias o físicas (número de unidades producidas / número de factores empleados). Sin embargo, cuando se quiere calcular la productividad conjunta de más de un factor resulta necesario expresarlo en unidades monetarias (por cuánto vendo mi producción / cuánto me cuestan los factores). ¿Qué hay detrás de la productividad? Mejorar la productividad es clave para la economía a todos los niveles, desde el personal, como trabajador, como empresa, como sector y como país. Aunque se tiende a asociar el término productividad exclusivamente con “cuánto soy capaz de producir en mi trabajo” o “cómo de productivo soy en mi trabajo“, tal y como hemos visto, esa sería tan solo mi productividad como un factor productivo de la empresa. Volviendo a la fórmula anterior, una empresa será más productiva cuantos menos factores (inputs) requiera para producir más (outputs). Y para ello, el empresario debe mejorar la productividad de cada uno de los factores para que, con menos unidades de factores se necesiten en un período de tiempo, más unidades de producción se obtengan. A modo de ejemplo:  Mejorar productividad factor trabajo: formación constante para trabajadores.  Mejorar productividad factor capital: mejorar la maquinaria productiva.
  • 2.  Mejorar productividad factor materias primas: mayor calidad.