SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Daniella López Asignatura: Formación Cívica y Ética Grupos: 2A, B y C
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Formación Cívica y Ética en los grupos de 2 A, B y
C de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 103 alumnos, divididos en 3 grupos de 33, 36 y 34
alumnos. En el grupo 2A hay 17 hombres y 16 mujeres 2B hay 19 hombres y 17 mujeres, 2C hay 18 hombres y 16 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____62__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___10__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El __61__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El ___37__% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El ___58__% tiene acceso a internet en casa.
El ___71__% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El ___34 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.3__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Graficas y promedios).
 
 
Docente: Danna Torres Asignatura: Español Grupos: 2D y E
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Español en los grupos de 2 D y E de la Secundaria
N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 74 alumnos, divididos en 2 grupos de 38 y 36 alumnos. En el
grupo 2D hay 20 hombres y 18 mujeres 2E hay 21 hombres y 15 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____50__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___11__% de los alumnos no
cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El __85__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El ___50__% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El ___75__% tiene acceso a internet en casa.
El ___85__% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El ___63 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.3__lo cual refleja que hay muchos conceptos que
no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Graficas y promedios).
Docente: Aleyda Cerda Asignatura: Historia Grupos: 2 C/3 A, B y D
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Historia en los grupos de 2 C, 3 A, B y D de la
Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 129 alumnos, divididos en 4 grupos de 34,31, 33 y
31 alumnos. En el grupo 2C hay 18 hombres y 16 mujeres 3A hay 12 hombres y 19 mujeres en 3B hay 15 hombres y 18
mujeres y 3D hay 15 hombres y 16 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____103__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___12__% de los alumnos no
cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El __69__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El __42__% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __65___% tiene acceso a internet en casa.
El __78__% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El __60 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.0__lo cual refleja que hay muchos conceptos que
no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
Docente: Azalia Mendiola Asignatura: Química Grupos: 3C y 3D
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Química en los grupos de 3C y 3D de la Secundaria
N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 67 alumnos, divididos en 2 grupos de 36 y 31 alumnos. En el grupo
3C hay 19 hombres y 17 mujeres 3D hay 15 hombres y 16 mujeres.
Cuento con 4 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____30__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
1.Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___11__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
2.Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
•El __70__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
•El __46___% cuenta con computadora en casa con software de Office.
•El __55__% tiene acceso a internet en casa.
•El __88__% tiene una cuenta de Facebook activa.
•La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
•El __67_ %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.5__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
 
 
Docente: Eliana Asignatura: Inglés Grupos:1 A y B/ 2 A, B C,D y E
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Español en los grupos de 1 A y B/ 2 A, B, C, D y E
de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 219 alumnos, divididos en 7 grupos de 43, 45/ 33,
36,34,38 y 36 alumnos. En el grupo 1 A hay 23 hombres y 20 mujeres, 1B hay 23 hombres y 22 mujeres, 2 A 17 hombres y 16
mujeres, 2B hay 19 hombres y 17 mujeres, 2C hay 18 hombres y 16 mujeres, 2D hay 20 hombres y 18 mujeres 2E hay 21
hombres y 15 mujeres.
Cuento con 4 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____187__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___11__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El __90__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El __45___% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __78__% tiene acceso a internet en casa.
El __92__% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El __47.5 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.4__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
Docente: Patricia Hernandez Asignatura: Ingles Grupos: 1C
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Ingles en los grupos de 1C de la Secundaria N°125
“Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 38 alumnos, dividido en 1 grupo de 38 alumnos. En el grupo 1C hay 18
hombres y 20 mujeres.
Cuento con 2 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____18__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___5.5__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El __72__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El __45_% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __72___% tiene acceso a internet en casa.
El __77___% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El __21_ %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.8__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
 
Docente: Virginia Alcocer Asignatura: Español Grupos: 1 A Y B
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Español en los grupos de 1 A Y B de la Secundaria
N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 88 alumnos, divididos en 2 grupos de 43 y 45 alumnos. En el grupo 1
A hay 23 hombres y 20 mujeres 1B hay 23 hombres y 22 mujeres.
Cuento con 2 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____52__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___6__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El _82___ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El __27__% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __65_% tiene acceso a internet en casa.
El __76___% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El __23 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.3_lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
 
Docente: Yessenia Solis Asignatura: Matemáticas Grupos: 1B,C/3 A,B,C,D
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Matemáticas en los grupos de 1B,C/ 3 A, B, C y D
de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 214 alumnos, divididos en 6 grupos de
45,38,31,33,36,31 alumnos. En el grupo 1B hay 23 hombres y 22 mujeres 1C hay 18 hombres y 20 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____178__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
1.Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___9__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
2.Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
•El ___74_ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
•El ___41__% cuenta con computadora en casa con software de Office.
•El ___68__% tiene acceso a internet en casa.
•El ___78___% tiene una cuenta de Facebook activa.
•La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
•El ___49 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _5___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
 
Docente: Alejandro Rocha Asignatura: Física Grupos: 2 A, B
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Física en los grupos de 2 A y B de la Secundaria
N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 69 alumnos, divididos en 2 grupos de 33 y 36 alumnos. En el grupo
2A hay 17 hombres y 16 mujeres 2B hay 19 hombres y 17 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____44__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___13__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El _ 64__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El __41___% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __61____% tiene acceso a internet en casa.
El __73__% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El _ 37__ %utiliza Word.
3. Aplique un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _5.2___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
 
Docente: Antonio Barrientos Asignatura: FCYE Grupos: 3 A, B C,D
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE FCYE en los grupos de 3 A, B, C y D de la Secundaria
N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 131 alumnos, divididos en 4 grupos de 31, 33, 36 y 31 alumnos. En el
grupo 3A hay 12 hombres y 19 mujeres 3B hay 15 hombres y 18 mujeres, 3C hay 19 hombres y 17mujeres, 3D hay 15 hombres y
16 mujeres.
Cuento con 4 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____87__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían
contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___12__% de los alumnos no cuenta con sus
habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que
además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados
fueron:
El _ 76__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El _ 47____% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El _ 67____% tiene acceso a internet en casa.
El _ 84__% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El __67 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b)Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
 
Docente: Edgar Guadalupe Gzz Asignatura: Historia Grupos: 3C
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Historia en los grupos de 3 C de la Secundaria
N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 36 alumnos. En el grupo 3C hay 19 hombres y 17 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____28__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___9__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El __81_ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El __48___% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __55___% tiene acceso a internet en casa.
El _ 92____% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El __60_ %utiliza Word.
3. Aplique un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _5___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Graficas y promedios).
 
Docente: Gilberto Delgado Asignatura: Asignatura Estatal Grupos: 1 A, B C
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Asignatura Estatal en los grupos de 1 A, B, y C de la
Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 126 alumnos, divididos en 3 grupos de 43,45, 38
alumnos. En el grupo 1 A hay 23 hombres y 20 mujeres, 1 B hay 23 hombres y 22 mujeres, 1 C hay 18 hombres y 20 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____62__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___6__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El __79__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El ___32__% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El _ _67___% tiene acceso a internet en casa.
El _ 76____% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El _ 25__ %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.5__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
 
Docente: Ignacio Monreal Asignatura: Biología Grupos: 1 A, B y C
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Biología en los grupos de 1 A, B y C de la
Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 126 alumnos, divididos en 3 grupos de 43, 45 y 38
alumnos. En el grupo 1 A hay 23 hombres y 20 mujeres 1B hay 23 hombres y 22 mujeres, 1C hay 18 hombres y 20 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____69__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___6__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El ___79_ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El ___32_% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El _ _67___% tiene acceso a internet en casa.
El ___76__% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El __ 25_ %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __6.3__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
 
Docente: Jaime Colunga Asignatura: Ed.Fisica Grupos: 2 A y B
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Ed Física en los grupos de 2 A y B de la Secundaria
N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 69 alumnos, divididos en 2 grupos de 33 y 36 alumnos. En el grupo 2
A hay 17 hombres y 16 mujeres 2B hay 19 hombres y 17 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____22__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___13__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El ___64__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El ___ 41__% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __ 62___% tiene acceso a internet en casa.
El ____73_% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El __ 37_ %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __6.2__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
 
Docente: José Antonio Cerda Asignatura: Historia Grupos: 2 A, B, D y E
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Historia en los grupos de 2 A, B, D y E de la
Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 143 alumnos, divididos en 4 grupos de 33, 36,38 y 36
alumnos. En el grupo 2 A hay 17 hombres y 16 mujeres, 2B hay 19 hombres y 17 mujeres, 2 D hay 20 hombres y 18 mujeres,
2E hay 21 hombres y 15 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____97__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___12__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El __74__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El __46___% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __68___% tiene acceso a internet en casa.
El __79__% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El ___50 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _5.2___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
Docente: Luis Arredondo Asignatura: Ed.Fisica Grupos: 1 A, B, C /2 C, D y E/ 3 A, B, C y D
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Ed. Fisica en los grupos de 1 A, B, C /2 C, D y E/ 3
A, B, C y D de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 365 alumnos, divididos en 10 grupos de
43, 45, 38, 34, 38, 36, 31, 33, 36 y 31 alumnos. En el grupo de 1 A hay 23 hombres y 20 mujeres, 1B hay 23 hombres y 22
mujeres, 1C hay 18 hombres y 20 mujeres, 2C hay 18 hombres y 16 mujeres, 2D hay 20 hombres y 18 mujeres, 2 E hay 21
hombres y 15 mujeres, 3 A hay 12 hombres y 19 mujeres, 3B hay 15 hombres y 18 mujeres, 3C hay 19 hombres y 17 mujeres,
3D hay 15 hombres y 16 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____124__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___9__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El _76___ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El __40___% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __67___% tiene acceso a internet en casa.
El __80___% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El __48 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _6.7___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
Docente: Mario Amaya Asignatura: Geografía Grupos: 1B y C
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Geografía en los grupos de 1B y C de la Secundaria
N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 83 alumnos, divididos en 2 grupos de 45 y 38 alumnos. En el grupo
1B hay 23 hombres y 22 mujeres, 1C hay 18 hombres y 20 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____31__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
1.Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___4__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
2.Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
•El __73__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
•El __32___% cuenta con computadora en casa con software de Office.
•El __72___% tiene acceso a internet en casa.
•El __69___% tiene una cuenta de Facebook activa.
•La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
•El ___21 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _6.1___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
Docente: Maximiliano Vera Asignatura: Español Grupos: 2 A, B y 3ª
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Español en los grupos de 2 A, B y 3A de la
Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 100 alumnos, divididos en 3 grupos de 33, 36 y 31
alumnos. En el grupo 2 A hay 17 hombres y 16 mujeres, 2B hay 19 hombres y 17 mujeres, 3ª hay 12 hombres y 19 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____14__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___17__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El _ 68__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El __40__% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __68___% tiene acceso a internet en casa.
El __76_% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El _ 45__%utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _6.9___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
 
Docente: Napoleón Tovar Asignatura: Matemáticas Grupos: 2 A, B,C,D y E
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Matemáticas en los grupos de 2 A, B, C, D y E de la
Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 177 alumnos, divididos en 5 grupos de 33,36,34,38 y 36
alumnos. En el grupo 2 A hay 17 hombres y 16 mujeres, 2B hay 19 hombres y 17 mujeres, 2C hay 18 hombres y 16 mujeres,
2D hay 20 hombres y 18 mujeres, 2 E hay 21 hombres y 15 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de __156____ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___11__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El _ 71___ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El ___42__% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __ 65___% tiene acceso a internet en casa.
El ___76__% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El ___46 %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
Docente: Roberto Calderón Asignatura: Español Grupos: 3B y C
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA
Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Español en los grupos de 3B y C de la Secundaria
N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 69 alumnos, divididos en 2 grupos de 33 y 36 alumnos. En el grupo
3B hay 15 hombres y 18 mujeres, 3C hay 19 hombres y 17 mujeres.
Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y
alrededor de ____29__ han obtenido calificaciones reprobatorias.
En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación:
Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual
deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___6__% de los alumnos no cuenta
con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos.
Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta
que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los
resultados fueron:
El __83__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.)
El __53___% cuenta con computadora en casa con software de Office.
El __64___% tiene acceso a internet en casa.
El __85__% tiene una cuenta de Facebook activa.
La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet.
El __66_ %utiliza Word.
3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al
grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _6.4___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no
recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado.
De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar:
a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales.
b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase.
c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos.
d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital
e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos.
Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).

Más contenido relacionado

Similar a 4 Análisis de Diagnóstico

Plan mejora del área persona
Plan mejora del área personaPlan mejora del área persona
Plan mejora del área persona
Maria Esther Esteban Cordova
 
Eval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do MaestrosEval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do Maestros
ctepay
 
Examen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundariaExamen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundaria
Guía del docente
 
Patma i.e. 2013
Patma i.e. 2013Patma i.e. 2013
Patma i.e. 2013
Geovana Alejo Villanueva
 
Diapos. guia tercera sesion
Diapos. guia tercera sesionDiapos. guia tercera sesion
Diapos. guia tercera sesion
Juan Rala
 
PPT KIT REGIONAL.pptx
PPT KIT REGIONAL.pptxPPT KIT REGIONAL.pptx
PPT KIT REGIONAL.pptx
James Alarcon Ramos
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
anamarlencaceres
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
anamarlencaceres
 
Erika malambo , Jenifer Aguilar
Erika malambo , Jenifer Aguilar Erika malambo , Jenifer Aguilar
Erika malambo , Jenifer Aguilar
Erika Natalia Malambo Casas
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
C.G
 
Taller 5 tarea isamalia muñiz nieves etel 603
Taller 5 tarea   isamalia muñiz nieves etel 603Taller 5 tarea   isamalia muñiz nieves etel 603
Taller 5 tarea isamalia muñiz nieves etel 603
Isamalia Muniz
 
mejorar el desempeño escolar comipems
mejorar el desempeño escolar  comipemsmejorar el desempeño escolar  comipems
mejorar el desempeño escolar comipems
jcpenny2007
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
sajurgo
 
C:\fakepath\diagnostico
C:\fakepath\diagnosticoC:\fakepath\diagnostico
C:\fakepath\diagnostico
adrima0204
 
Importancia de las sumas aplicando las tic
Importancia de las sumas aplicando las ticImportancia de las sumas aplicando las tic
Importancia de las sumas aplicando las tic
b_erogo
 
Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021
JOSEGUERRERO390992
 
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar información Técnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Ruth Arroyo González
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
Dina Abreu
 
Carta_Informativa.pdf
Carta_Informativa.pdfCarta_Informativa.pdf
Carta_Informativa.pdf
ESTHERCOTA2
 
Presentación divulgación final
Presentación divulgación finalPresentación divulgación final
Presentación divulgación final
rflozada
 

Similar a 4 Análisis de Diagnóstico (20)

Plan mejora del área persona
Plan mejora del área personaPlan mejora del área persona
Plan mejora del área persona
 
Eval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do MaestrosEval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do Maestros
 
Examen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundariaExamen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundaria
 
Patma i.e. 2013
Patma i.e. 2013Patma i.e. 2013
Patma i.e. 2013
 
Diapos. guia tercera sesion
Diapos. guia tercera sesionDiapos. guia tercera sesion
Diapos. guia tercera sesion
 
PPT KIT REGIONAL.pptx
PPT KIT REGIONAL.pptxPPT KIT REGIONAL.pptx
PPT KIT REGIONAL.pptx
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
 
Erika malambo , Jenifer Aguilar
Erika malambo , Jenifer Aguilar Erika malambo , Jenifer Aguilar
Erika malambo , Jenifer Aguilar
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
Taller 5 tarea isamalia muñiz nieves etel 603
Taller 5 tarea   isamalia muñiz nieves etel 603Taller 5 tarea   isamalia muñiz nieves etel 603
Taller 5 tarea isamalia muñiz nieves etel 603
 
mejorar el desempeño escolar comipems
mejorar el desempeño escolar  comipemsmejorar el desempeño escolar  comipems
mejorar el desempeño escolar comipems
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
 
C:\fakepath\diagnostico
C:\fakepath\diagnosticoC:\fakepath\diagnostico
C:\fakepath\diagnostico
 
Importancia de las sumas aplicando las tic
Importancia de las sumas aplicando las ticImportancia de las sumas aplicando las tic
Importancia de las sumas aplicando las tic
 
Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021
 
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar información Técnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar información
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Carta_Informativa.pdf
Carta_Informativa.pdfCarta_Informativa.pdf
Carta_Informativa.pdf
 
Presentación divulgación final
Presentación divulgación finalPresentación divulgación final
Presentación divulgación final
 

Más de SecTr Tr

a- Relatoría S.2.
a- Relatoría S.2.a- Relatoría S.2.
a- Relatoría S.2.
SecTr Tr
 
1 Agenda - FASE INTENSIVA. 2017 - 2018.
1  Agenda - FASE INTENSIVA. 2017 - 2018.1  Agenda - FASE INTENSIVA. 2017 - 2018.
1 Agenda - FASE INTENSIVA. 2017 - 2018.
SecTr Tr
 
9 Concentrado Gráficas Examen Diagnóstico-Estilos de Aprendizaje.-Superv. en...
9  Concentrado Gráficas Examen Diagnóstico-Estilos de Aprendizaje.-Superv. en...9  Concentrado Gráficas Examen Diagnóstico-Estilos de Aprendizaje.-Superv. en...
9 Concentrado Gráficas Examen Diagnóstico-Estilos de Aprendizaje.-Superv. en...
SecTr Tr
 
8 RME- Prioridades tues-soir -
8  RME- Prioridades tues-soir - 8  RME- Prioridades tues-soir -
8 RME- Prioridades tues-soir -
SecTr Tr
 
7 Productos- 1CTE
7  Productos- 1CTE7  Productos- 1CTE
7 Productos- 1CTE
SecTr Tr
 
6 Bitácora 1 CTE- 2017-2018
6 Bitácora 1 CTE- 2017-20186 Bitácora 1 CTE- 2017-2018
6 Bitácora 1 CTE- 2017-2018
SecTr Tr
 
5 Concentrado de Evaluación
5 Concentrado de Evaluación5 Concentrado de Evaluación
5 Concentrado de Evaluación
SecTr Tr
 
3 Reporte SisAT
3  Reporte SisAT3  Reporte SisAT
3 Reporte SisAT
SecTr Tr
 
2 eval.diag. estilos de aprend.-
2 eval.diag. estilos de aprend.-2 eval.diag. estilos de aprend.-
2 eval.diag. estilos de aprend.-
SecTr Tr
 
Agenda 1 CTE Ordinaria
Agenda 1 CTE OrdinariaAgenda 1 CTE Ordinaria
Agenda 1 CTE Ordinaria
SecTr Tr
 
Bitácora Fase Intensiva 2017-2018
Bitácora  Fase Intensiva 2017-2018Bitácora  Fase Intensiva 2017-2018
Bitácora Fase Intensiva 2017-2018
SecTr Tr
 
Productos Fase Intensiva
Productos Fase IntensivaProductos Fase Intensiva
Productos Fase Intensiva
SecTr Tr
 

Más de SecTr Tr (12)

a- Relatoría S.2.
a- Relatoría S.2.a- Relatoría S.2.
a- Relatoría S.2.
 
1 Agenda - FASE INTENSIVA. 2017 - 2018.
1  Agenda - FASE INTENSIVA. 2017 - 2018.1  Agenda - FASE INTENSIVA. 2017 - 2018.
1 Agenda - FASE INTENSIVA. 2017 - 2018.
 
9 Concentrado Gráficas Examen Diagnóstico-Estilos de Aprendizaje.-Superv. en...
9  Concentrado Gráficas Examen Diagnóstico-Estilos de Aprendizaje.-Superv. en...9  Concentrado Gráficas Examen Diagnóstico-Estilos de Aprendizaje.-Superv. en...
9 Concentrado Gráficas Examen Diagnóstico-Estilos de Aprendizaje.-Superv. en...
 
8 RME- Prioridades tues-soir -
8  RME- Prioridades tues-soir - 8  RME- Prioridades tues-soir -
8 RME- Prioridades tues-soir -
 
7 Productos- 1CTE
7  Productos- 1CTE7  Productos- 1CTE
7 Productos- 1CTE
 
6 Bitácora 1 CTE- 2017-2018
6 Bitácora 1 CTE- 2017-20186 Bitácora 1 CTE- 2017-2018
6 Bitácora 1 CTE- 2017-2018
 
5 Concentrado de Evaluación
5 Concentrado de Evaluación5 Concentrado de Evaluación
5 Concentrado de Evaluación
 
3 Reporte SisAT
3  Reporte SisAT3  Reporte SisAT
3 Reporte SisAT
 
2 eval.diag. estilos de aprend.-
2 eval.diag. estilos de aprend.-2 eval.diag. estilos de aprend.-
2 eval.diag. estilos de aprend.-
 
Agenda 1 CTE Ordinaria
Agenda 1 CTE OrdinariaAgenda 1 CTE Ordinaria
Agenda 1 CTE Ordinaria
 
Bitácora Fase Intensiva 2017-2018
Bitácora  Fase Intensiva 2017-2018Bitácora  Fase Intensiva 2017-2018
Bitácora Fase Intensiva 2017-2018
 
Productos Fase Intensiva
Productos Fase IntensivaProductos Fase Intensiva
Productos Fase Intensiva
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

4 Análisis de Diagnóstico

  • 1. Docente: Daniella López Asignatura: Formación Cívica y Ética Grupos: 2A, B y C ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Formación Cívica y Ética en los grupos de 2 A, B y C de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 103 alumnos, divididos en 3 grupos de 33, 36 y 34 alumnos. En el grupo 2A hay 17 hombres y 16 mujeres 2B hay 19 hombres y 17 mujeres, 2C hay 18 hombres y 16 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____62__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___10__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El __61__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El ___37__% cuenta con computadora en casa con software de Office. El ___58__% tiene acceso a internet en casa. El ___71__% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El ___34 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.3__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Graficas y promedios).    
  • 2. Docente: Danna Torres Asignatura: Español Grupos: 2D y E ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Español en los grupos de 2 D y E de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 74 alumnos, divididos en 2 grupos de 38 y 36 alumnos. En el grupo 2D hay 20 hombres y 18 mujeres 2E hay 21 hombres y 15 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____50__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___11__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El __85__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El ___50__% cuenta con computadora en casa con software de Office. El ___75__% tiene acceso a internet en casa. El ___85__% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El ___63 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.3__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Graficas y promedios).
  • 3. Docente: Aleyda Cerda Asignatura: Historia Grupos: 2 C/3 A, B y D ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Historia en los grupos de 2 C, 3 A, B y D de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 129 alumnos, divididos en 4 grupos de 34,31, 33 y 31 alumnos. En el grupo 2C hay 18 hombres y 16 mujeres 3A hay 12 hombres y 19 mujeres en 3B hay 15 hombres y 18 mujeres y 3D hay 15 hombres y 16 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____103__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___12__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El __69__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El __42__% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __65___% tiene acceso a internet en casa. El __78__% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El __60 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.0__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 4. Docente: Azalia Mendiola Asignatura: Química Grupos: 3C y 3D ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Química en los grupos de 3C y 3D de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 67 alumnos, divididos en 2 grupos de 36 y 31 alumnos. En el grupo 3C hay 19 hombres y 17 mujeres 3D hay 15 hombres y 16 mujeres. Cuento con 4 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____30__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: 1.Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___11__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. 2.Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: •El __70__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) •El __46___% cuenta con computadora en casa con software de Office. •El __55__% tiene acceso a internet en casa. •El __88__% tiene una cuenta de Facebook activa. •La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. •El __67_ %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.5__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).  
  • 5.   Docente: Eliana Asignatura: Inglés Grupos:1 A y B/ 2 A, B C,D y E ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Español en los grupos de 1 A y B/ 2 A, B, C, D y E de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 219 alumnos, divididos en 7 grupos de 43, 45/ 33, 36,34,38 y 36 alumnos. En el grupo 1 A hay 23 hombres y 20 mujeres, 1B hay 23 hombres y 22 mujeres, 2 A 17 hombres y 16 mujeres, 2B hay 19 hombres y 17 mujeres, 2C hay 18 hombres y 16 mujeres, 2D hay 20 hombres y 18 mujeres 2E hay 21 hombres y 15 mujeres. Cuento con 4 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____187__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___11__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El __90__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El __45___% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __78__% tiene acceso a internet en casa. El __92__% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El __47.5 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.4__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 6. Docente: Patricia Hernandez Asignatura: Ingles Grupos: 1C ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Ingles en los grupos de 1C de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 38 alumnos, dividido en 1 grupo de 38 alumnos. En el grupo 1C hay 18 hombres y 20 mujeres. Cuento con 2 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____18__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___5.5__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El __72__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El __45_% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __72___% tiene acceso a internet en casa. El __77___% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El __21_ %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.8__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 7.   Docente: Virginia Alcocer Asignatura: Español Grupos: 1 A Y B ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Español en los grupos de 1 A Y B de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 88 alumnos, divididos en 2 grupos de 43 y 45 alumnos. En el grupo 1 A hay 23 hombres y 20 mujeres 1B hay 23 hombres y 22 mujeres. Cuento con 2 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____52__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___6__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El _82___ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El __27__% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __65_% tiene acceso a internet en casa. El __76___% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El __23 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.3_lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 8.   Docente: Yessenia Solis Asignatura: Matemáticas Grupos: 1B,C/3 A,B,C,D ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Matemáticas en los grupos de 1B,C/ 3 A, B, C y D de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 214 alumnos, divididos en 6 grupos de 45,38,31,33,36,31 alumnos. En el grupo 1B hay 23 hombres y 22 mujeres 1C hay 18 hombres y 20 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____178__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: 1.Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___9__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. 2.Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: •El ___74_ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) •El ___41__% cuenta con computadora en casa con software de Office. •El ___68__% tiene acceso a internet en casa. •El ___78___% tiene una cuenta de Facebook activa. •La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. •El ___49 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _5___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 9.   Docente: Alejandro Rocha Asignatura: Física Grupos: 2 A, B ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Física en los grupos de 2 A y B de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 69 alumnos, divididos en 2 grupos de 33 y 36 alumnos. En el grupo 2A hay 17 hombres y 16 mujeres 2B hay 19 hombres y 17 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____44__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___13__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El _ 64__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El __41___% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __61____% tiene acceso a internet en casa. El __73__% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El _ 37__ %utiliza Word. 3. Aplique un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _5.2___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 10.   Docente: Antonio Barrientos Asignatura: FCYE Grupos: 3 A, B C,D ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE FCYE en los grupos de 3 A, B, C y D de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 131 alumnos, divididos en 4 grupos de 31, 33, 36 y 31 alumnos. En el grupo 3A hay 12 hombres y 19 mujeres 3B hay 15 hombres y 18 mujeres, 3C hay 19 hombres y 17mujeres, 3D hay 15 hombres y 16 mujeres. Cuento con 4 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____87__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___12__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El _ 76__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El _ 47____% cuenta con computadora en casa con software de Office. El _ 67____% tiene acceso a internet en casa. El _ 84__% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El __67 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b)Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 11.   Docente: Edgar Guadalupe Gzz Asignatura: Historia Grupos: 3C ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Historia en los grupos de 3 C de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 36 alumnos. En el grupo 3C hay 19 hombres y 17 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____28__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___9__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El __81_ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El __48___% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __55___% tiene acceso a internet en casa. El _ 92____% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El __60_ %utiliza Word. 3. Aplique un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _5___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Graficas y promedios).
  • 12.   Docente: Gilberto Delgado Asignatura: Asignatura Estatal Grupos: 1 A, B C ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Asignatura Estatal en los grupos de 1 A, B, y C de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 126 alumnos, divididos en 3 grupos de 43,45, 38 alumnos. En el grupo 1 A hay 23 hombres y 20 mujeres, 1 B hay 23 hombres y 22 mujeres, 1 C hay 18 hombres y 20 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____62__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___6__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El __79__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El ___32__% cuenta con computadora en casa con software de Office. El _ _67___% tiene acceso a internet en casa. El _ 76____% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El _ 25__ %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5.5__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 13.   Docente: Ignacio Monreal Asignatura: Biología Grupos: 1 A, B y C ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Biología en los grupos de 1 A, B y C de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 126 alumnos, divididos en 3 grupos de 43, 45 y 38 alumnos. En el grupo 1 A hay 23 hombres y 20 mujeres 1B hay 23 hombres y 22 mujeres, 1C hay 18 hombres y 20 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____69__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___6__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El ___79_ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El ___32_% cuenta con computadora en casa con software de Office. El _ _67___% tiene acceso a internet en casa. El ___76__% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El __ 25_ %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __6.3__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 14.   Docente: Jaime Colunga Asignatura: Ed.Fisica Grupos: 2 A y B ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Ed Física en los grupos de 2 A y B de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 69 alumnos, divididos en 2 grupos de 33 y 36 alumnos. En el grupo 2 A hay 17 hombres y 16 mujeres 2B hay 19 hombres y 17 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____22__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___13__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El ___64__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El ___ 41__% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __ 62___% tiene acceso a internet en casa. El ____73_% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El __ 37_ %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __6.2__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 15.   Docente: José Antonio Cerda Asignatura: Historia Grupos: 2 A, B, D y E ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Historia en los grupos de 2 A, B, D y E de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 143 alumnos, divididos en 4 grupos de 33, 36,38 y 36 alumnos. En el grupo 2 A hay 17 hombres y 16 mujeres, 2B hay 19 hombres y 17 mujeres, 2 D hay 20 hombres y 18 mujeres, 2E hay 21 hombres y 15 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____97__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___12__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El __74__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El __46___% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __68___% tiene acceso a internet en casa. El __79__% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El ___50 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _5.2___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 16. Docente: Luis Arredondo Asignatura: Ed.Fisica Grupos: 1 A, B, C /2 C, D y E/ 3 A, B, C y D ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Ed. Fisica en los grupos de 1 A, B, C /2 C, D y E/ 3 A, B, C y D de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 365 alumnos, divididos en 10 grupos de 43, 45, 38, 34, 38, 36, 31, 33, 36 y 31 alumnos. En el grupo de 1 A hay 23 hombres y 20 mujeres, 1B hay 23 hombres y 22 mujeres, 1C hay 18 hombres y 20 mujeres, 2C hay 18 hombres y 16 mujeres, 2D hay 20 hombres y 18 mujeres, 2 E hay 21 hombres y 15 mujeres, 3 A hay 12 hombres y 19 mujeres, 3B hay 15 hombres y 18 mujeres, 3C hay 19 hombres y 17 mujeres, 3D hay 15 hombres y 16 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____124__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___9__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El _76___ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El __40___% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __67___% tiene acceso a internet en casa. El __80___% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El __48 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _6.7___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 17. Docente: Mario Amaya Asignatura: Geografía Grupos: 1B y C ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Geografía en los grupos de 1B y C de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 83 alumnos, divididos en 2 grupos de 45 y 38 alumnos. En el grupo 1B hay 23 hombres y 22 mujeres, 1C hay 18 hombres y 20 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____31__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: 1.Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___4__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. 2.Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: •El __73__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) •El __32___% cuenta con computadora en casa con software de Office. •El __72___% tiene acceso a internet en casa. •El __69___% tiene una cuenta de Facebook activa. •La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. •El ___21 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _6.1___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 18. Docente: Maximiliano Vera Asignatura: Español Grupos: 2 A, B y 3ª ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Español en los grupos de 2 A, B y 3A de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 100 alumnos, divididos en 3 grupos de 33, 36 y 31 alumnos. En el grupo 2 A hay 17 hombres y 16 mujeres, 2B hay 19 hombres y 17 mujeres, 3ª hay 12 hombres y 19 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____14__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___17__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El _ 68__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El __40__% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __68___% tiene acceso a internet en casa. El __76_% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El _ 45__%utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _6.9___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).  
  • 19. Docente: Napoleón Tovar Asignatura: Matemáticas Grupos: 2 A, B,C,D y E ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Matemáticas en los grupos de 2 A, B, C, D y E de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 177 alumnos, divididos en 5 grupos de 33,36,34,38 y 36 alumnos. En el grupo 2 A hay 17 hombres y 16 mujeres, 2B hay 19 hombres y 17 mujeres, 2C hay 18 hombres y 16 mujeres, 2D hay 20 hombres y 18 mujeres, 2 E hay 21 hombres y 15 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de __156____ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___11__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El _ 71___ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El ___42__% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __ 65___% tiene acceso a internet en casa. El ___76__% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El ___46 %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de __5__lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).
  • 20. Docente: Roberto Calderón Asignatura: Español Grupos: 3B y C ANÁLISIS DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO POR ASIGNATURA Durante el ciclo escolar 2017-2018, IMPARTIRÉ LA ASIGNATURA DE Español en los grupos de 3B y C de la Secundaria N°125 “Manuel Tolsá y Sarrión”, atendiendo un total de 69 alumnos, divididos en 2 grupos de 33 y 36 alumnos. En el grupo 3B hay 15 hombres y 18 mujeres, 3C hay 19 hombres y 17 mujeres. Cuento con 3 alumnos sobresalientes en cada uno de los grupos. Los promedios de la mayoría están entre ____5_ y ___6___ y alrededor de ____29__ han obtenido calificaciones reprobatorias. En las dos semanas de inicio apliqué actividades e instrumentos cuyas características y resultados describo a continuación: Con finalidad de identificar el nivel de Comprensión Lectora de los alumnos, le proporcioné una lectura en base a la cual deberían contestar___6___ preguntas reflexivas, con esta actividad pude apreciar que el ___6__% de los alumnos no cuenta con sus habilidades de Comprensión Lectora desarrollada, ya que obtuvieron alrededor de __2__aciertos. Para conocer la cantidad de alumnos que cuentan con acceso a internet, ya sea en casa o en un cibercafé, apliqué una encuesta que además, me permite identificar con qué habilidades cuentan los alumnos en el manejo de herramientas digitales, los resultados fueron: El __83__ % tiene acceso a internet mediante algún dispositivo móvil (tableta, Smartphone, etc.) El __53___% cuenta con computadora en casa con software de Office. El __64___% tiene acceso a internet en casa. El __85__% tiene una cuenta de Facebook activa. La mayoría pasa entre 5 y 6 horas en internet. El __66_ %utiliza Word. 3. Apliqué un examen de diagnóstico con el cual pretendo medir el nivel de dominio con que cuentan los alumnos respecto al grado anterior. Los resultados de los alumnos dio un promedio de _6.4___lo cual refleja que hay muchos conceptos que no recuerdan, esto afectará el desarrollo de las actividades de este grado. De acuerdo con los resultados obtenidos, tomaré las siguientes CONSIDERACIONES durante el ciclo escolar: a) Reforzaré la lectura comprensiva con actividades con actividades semanales y evaluaciones mensuales. b) Utilizaré herramientas digitales tanto en el trabajo áulico (CECSE), como al pedir tarea extraclase. c) Coordinaré a tutores que ayuden a sus compañeros a utilizar Word en diferentes trabajos. d) Solicitaré a los alumnos que elaboren los productos finales y algunos parciales en formato digital e) Incluiré algunas actividades de reforzamiento en la planeación para activar y comprobar el nivel de conocimientos previos. Anexo al presente los resultados cuantitativos del examen de diagnóstico. (Gráficas y promedios).