SlideShare una empresa de Scribd logo
BRAZO – CODO
ANTEBRAZO - MANO
Dr. Guillermo Alvarez Chumpitaz
MIEMBRO SUPERIOR
BRAZO – ANTEBRAZO
COMPARTIMENTOS ANTERIOR Y POSTERIOR
BRAZO
MUSCULOS DE LA REGION ANTERIOR
•Tres músculos:
M. Biceps braquial
M. Braquial anterior
M. Coracobraquial
Inervación:
Nervio musculocutaneo
BRAZO
MUSCULOS DE LA REGION ANTERIOR
•Tres músculos:
M. Biceps braquial
M. Braquial anterior
M. Coracobraquial
Inervación:
Nervio musculocutaneo
BRAZO
MUSCULOS DE LA REGION POSTERIOR
Un solo músculo:
M. triceps braquial
Porción larga
Vasto interno (inferior)
Vasto externo (superior)
los Vastos están
separados por el canal
de torsión del húmero.
Inervación:
Nervio radial
BRAZO
Contenido
Vásculonervioso
Las arterias proceden
de la Art. Axilar.
Entre las venas
tenemos la Humeral,
Basílica, la cefálica y
sus afluentes.
Inervación:
Procede del plexo
braquial.
Nervios del
Brazo y Antebrazo
N. Circunflejo (axilar)
N. musculocutaneo.
N. mediano.
N. Radial.
N. Cubital (ulnar)
INERVACION DEL
BRAZO
Nervios
Axilar (circunflejo)
Radial.
Cubital
INERVACION
DEL BRAZO
INERVACION DEL
BRAZO
INERVACION DEL
BRAZO
Inervación
Sensitiva
IRRIGACION DEL
BRAZO
IRRIGACION DEL
BRAZO
Art. Humeral (Braquial)
Art. Humeral profunda
Art. Circunfleja anterior
Art. Circunfleja posterior
IRRIGACION DEL
BRAZO
Ramas de la Art. Axilar:
Art. Circunfleja anterior
Art. Circunfleja posterior
Ramas de la A. Humeral
Ramos musculares
A. Nutricia del húmero
A. Humeral profunda (o colateral externa), se
divide en rama anterior y posterior que se
anastomosan con la respectiva arteria
recurrente radial (anterior y posterior)
(círculo pericondileo)
A. colateral cubital (interna) superior, sigue al
nervio cubital y se anastomosa con la arteria
recurrente cubital posterior.
A. colateral cubital (interna) inferior, se divide
en rama posterior y anterior, la que se
anastomosa con la arteria recurrente cubital
posterior (círculo peritroclear).
VENAS
SUPERFICIALES
DEL BRAZO y
ANTEBRAZO
V. Cefálica
V. basílica
V. Radial.
V. Cubital
VENAS DEL BRAZO
V. Basílica
V. Axilar
V. Cefálica
V. Braquiales
VENAS DEL BRAZO
ARTICULACION DEL
CODO
Presenta tres
superficies óseas
• Extremidad inferior del
húmero.
• Extremidad superior del
cúbito.
• Extremidad superior del
radio.
ARTICULACION DEL
CODO
• Presenta una membrana
sinovial que cubre en
toda su extensión la
cápsula fibrosa.
• Forma un fondo de saco
perirradial o sacciforme.
• La cabeza del radio está
rodeada además por el
ligamento anular (cinta
fibrosa muy resistente)
ARTICULACION DEL
CODO
Medios de unión
• Un ligamento capsular, y
cuatro ligamentos periféricos
• Ligamento anterior
• Ligamento posterior
• Ligamento colateral interno
(ulnar o cubital)
• Ligamento colateral externo
(radial)
MUSCULOS EN LA
ARTICULACION DEL CODO
ARTICULACION DEL CODO
VENAS – ARTERIAS - NERVIOS
ANTEBRAZO
COMPARTIMENTOS
MUSCULARES
ANTEBRAZO
CARA ANTERIOR
MUSCULOS
PRIMER PLANO
M. Pronador redondo
M. Palmar mayor
M. Palmar menor
M. Cubital anterior
ANTEBRAZO
CARA ANTERIOR
MUSCULO
SEGUNDO PLANO
M. Flexor común
superficial de los dedos
ANTEBRAZO
CARA ANTERIOR
MUSCULOS
TERCER y CUARTO PLANO
Tercer plano:
M. Flexor propio del
dedo pulgar
M. Flexor común
profundo de los dedos
Cuarto plano:
M. Pronador cuadrado
ANTEBRAZO
MUSCULOS - MOVIMIENTOS
Supinador corto
Pronador redondo
Pronador cuadrado
Pronación Supinación
Posición
Supina
ANTEBRAZO
MUSCULOS - MOVIMIENTOS
M. Anconeo
ABDUCCION
DEL CÚBITO
POR EL
MÚSCULO
ANCONEO
(Supinación
del antebrazo)
ANTEBRAZO
ARTERIAS
Canal del pulso
Formado por:
Tendones de los músculos:
•Palmar mayor y
•Supinador largo
Contenido:
Arteria radial
• Arteria Radial
• Arteria Cubital
• Tronco de las
interóseas
• Interósea anterior
• Interósea posterior
ANTEBRAZO
NERVIOS
N. Radial
N. Mediano
N. Cubital
ANTEBRAZO
CARA POSTERIOR
SUPERFICIAL
M. Supinador largo
M. Anconeo
M. Primer radial externo
M. Segundo radial externo
M. extensor común de los
dedos
M. Extensor propio del 5to.
dedo
M. cubital posterior
ANTEBRAZO
CARA POSTERIOR
PROFUNDA
M. Abductor largo del pulgar
M. Extensor corto del pulgar
M. extensor largo del pulgar
M. Extensor propio del 2do.
Dedo (índice)
M. Supinador corto
ANTEBRAZO
CARA
POSTERIOR
ARTERIAS
Y
NERVIOS
ANTEBRAZO
CARA LATERAL
Tabaquera anatómica:
tendones de los músculos:
Extensor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
Abductor largo del pulgar
Contenido:
Arteria radial
Vena radial
MANO
CARA ANTERIOR
Aponeurosis palmar
Retináculo flexor
MANO
CARA ANTERIOR
Vaina sinovial
Retináculo flexor
MANO
CARA
ANTERIOR
Músculos
de regiones
Tenar e
Hipotenar
Región Tenar:
M. abductor corto del dedo pulgar (1)
M. flexor corto del dedo pulgar (2)
M. aductor del dedo pulgar (3)
M. oponente del dedo pulgar (4)
(1)
(4)
(3)
(2)
MANO
CARA
ANTERIOR
Músculos
de regiones
Tenar e
Hipotenar
Región Hipotenar:
M. flexor corto del 5to. Dedo (1)
M. abductor del 5to. Dedo (2)
M. oponente del 5to. Dedo (3)
(1)
(2)
(3)
MANO
CARA ANTERIOR
Músculos Lumbricales
MANO
Músculos Interóseos
Dorsales
FUNCIÓN
Abducción de los dedos de la
mano
MANO
Músculos Interóseos
Palmares
FUNCIÓN
Aducción de los dedos de la
mano
MANO
IRRIGACION
Arco Palmar Superficial
Art. Cubital y radiopalmar
Arco Palmar Profundo
Art. Radial y cubitopalmar
MANO
IRRIGACION
Arco Palmar Superficial
Art. Cubital y radiopalmar
Se sitúa entre la aponeurosis
palmar media y los tendones
flexores.
MANO
IRRIGACION
Arco Palmar Profundo
Art. Radial y cubitopalmar
Se sitúa delante de los
huesos metacarpianos
MANO
Venas dorsales de la mano
MANO
INERVACION
MANO
INERVACION
BRAZO – ANTEBRAZO - MANO
ANATOMIA DE SUPERFICIE
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
Gwenndoline Santos González
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la piernakRyss
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
KarLyta Carvajal
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
SÓCRATES POZO
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAandymaque
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorCarlita Cruz
 
Músculos de la región del Brazo
Músculos de la región del BrazoMúsculos de la región del Brazo
Músculos de la región del Brazo
MZ_ ANV11L
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaChivo Mtz Padilla
 
Drenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superiorDrenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superior
kRyss
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y piernafranco gerardo
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
Oscar Garmendia Lezama
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
Paúl Erick Alanís Solís
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Anatomia de la Laringe
Anatomia de la LaringeAnatomia de la Laringe
Anatomia de la Laringe
Universidad Quetzalcoatl Irapuato
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
segas7721
 

La actualidad más candente (20)

Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Músculos de la región del Brazo
Músculos de la región del BrazoMúsculos de la región del Brazo
Músculos de la región del Brazo
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
 
Drenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superiorDrenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superior
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
Arteria aorta
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
 
Anatomia de la Laringe
Anatomia de la LaringeAnatomia de la Laringe
Anatomia de la Laringe
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Topografía Torácica
Topografía Torácica Topografía Torácica
Topografía Torácica
 

Similar a (4) brazo codo - antebrazo - mano

Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores
Yarledis Marquez
 
Expo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros InferioresExpo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros Inferiores
Jose Chang
 
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptxBRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
AlexisDeJesusLabiasG2
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
Clase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueleticoClase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueleticoMario Chu
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
GALOMAR
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaGrupo Atlas
 
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptxMUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
helenMamani14
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorDavid Alva
 
Trabajo asignatura
Trabajo asignaturaTrabajo asignatura
Trabajo asignatura
cpereo
 
ANATOMIA-HUMANA.pdf
ANATOMIA-HUMANA.pdfANATOMIA-HUMANA.pdf
ANATOMIA-HUMANA.pdf
PADF21
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
PacoAlbertoCceresFer
 
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianoFisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianopaucs26
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
JopCastro
 
Plex braquial. ppt
Plex braquial. pptPlex braquial. ppt
Plex braquial. ppt
Roberto Alejandro Diaz Rios
 
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
Nêlsïtõn Mullo
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
soleraarroyo
 
La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
SistemadeEstudiosMed
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
luis vega
 

Similar a (4) brazo codo - antebrazo - mano (20)

Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores
 
Expo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros InferioresExpo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros Inferiores
 
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptxBRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Clase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueleticoClase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueletico
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
 
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptxMUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
 
Trabajo asignatura
Trabajo asignaturaTrabajo asignatura
Trabajo asignatura
 
ANATOMIA-HUMANA.pdf
ANATOMIA-HUMANA.pdfANATOMIA-HUMANA.pdf
ANATOMIA-HUMANA.pdf
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianoFisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
 
Plex braquial. ppt
Plex braquial. pptPlex braquial. ppt
Plex braquial. ppt
 
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
 
La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

(4) brazo codo - antebrazo - mano