SlideShare una empresa de Scribd logo
Vascularización del miembro
superior
Irrigación arterial del miembro
superior
• Comienza a partir de la arteria subclavia,
que cuando ingresa en la fosa axilar se
convierte en la arteria axilar, termina a nivel
del borde inferior del músculo pectoral
mayor por donde ingresa en el brazo y recibe
el nombre de arteria braquial.
Arteria Axilar
• Es la continuación de
la arteria subclavia
que se extiende por
toda la fosa axilar,
desde el borde
lateral de la primera
costilla, pasando por
debajo de la cara
inferior de la
clavícula, hasta el
borde inferior del
músculo pectoral
mayor.
• Tiene relaciones con:
 Fosa axilar y los vasos y nervios de esta región.
 Músculos de la pared anterior de la fosa axilar:
Músculo subclavio, músculo pectoral menor y
la fascia clavipectoral que los envuelve y más
superficialmente con el pectoral mayor.
 Músculos de la pared posterior: músculo
subescapular, músculo redondo mayor y
músculo dorsal ancho.
 En toda su
extensión está
acompañada de la
vena axilar.
 Nodos linfáticos
axilares: grupo
apical, central y
humeral por
delante de la
arteria; los dos
restantes quedan
distantes de la
misma.
Ramas colaterales
• Arteria toracoacromial. Se origina en la cara
anterior de la arteria a nivel del músculo
pectoral menor, perfora la fascia clavipectoral
y se divide en una rama pectoral y otra
acromial.
• Arteria torácica lateral (mamaria externa). Irriga los
músculos pectorales, serrato anterior, glándula
mamaria y piel de la región.
• Arteria subescapular (escapular inferior). Se
divide en dos ramas, la arteria toracodorsal y
la circunfleja escapular. Irriga los músculos
subescapular, dorsal ancho y redondo mayor.
• Arteria Circunfleja humeral anterior. Se divide
a nivel de surco intertubercular para irrigar la
articulación del hombro y el músculo
deltoides. Se anastomosa con la arteria
circunfleja humeral posterior.
• Arteria circunfleja humeral posterior. Irriga el
músculo deltoides y se anastomosa con la
precedente.
Vena axilar
• Presenta un calibre de casi 1cm.
• Se forma por la unión de las dos venas braquiales o la
unión de la vena basílica con la vena braquial.
• Acompaña a la arteria axilar en su trayecto.
• Tiene relaciones con las paredes de la fosa axilar y con
los ramos del plexo braquial.
• Es medial a la arteria y recibe afluentes de la axila,
cuello y tórax.
• En ocasiones se observa, lateral a la vena axilar, un
conducto venoso colateral formado por una de las
venas braquiales y la vena basílica.
Arteria braquial
• Es la continuación de la arteria axilar.
• Se extiende desde el borde inferior del músculo
pectoral mayor hasta la porción medial de la fosa
del codo, donde se divide en la arteria radial y la
arterial cubital.
• Establece sus relaciones dentro del conducto
braquial, limitado lateralmente por el borde
medial del músculo coracobraquial y el bíceps
braquial, medialmente por la fascia braquial y
posteriormente por la cabeza medial del músculo
tríceps braquial y el tabique intermuscular medial.
• Se relaciona con:
 Venas braquiales. Se ubican una medial y otra
lateral a la arteria.
 Nervio mediano. En la región proximal es lateral
a la arteria, distalmente se hace medial después
de cruzarla por su cara anterior.
 Nervio cubital. Es medial a la arteria y luego
quedan separados por el tabique intermuscular
medial.
 Nervio radial. Se ubica detrás de la arteria y se
aleja de ella buscando la región braquial
posterior.
• En la fosa del codo, la arteria braquial pasa
por el surco bicipital medial, acompañada por
las venas braquiales y el nervio mediano que
se ubica medial a esta.
Ramas colaterales
• Arteria nutricia del húmero.
• Arteria braquial profunda. Es la rama
más importante. A nivel supracondíleo
lateral se divide en dos ramas
terminales: la arteria colateral radial y
la arteria colateral media que se
extiende por la parte posterior de la
región braquial para formar la red
vascular del codo.
• Arteria colateral cubital superior. Nace distal a la
arteria braquial profunda y se dirige, luego de
atravesar tabique intermuscular medial, junto
con el nervio cubital, a la región posterior del
brazo para anastomosarse con la rama posterior
de la arteria recurrente cubital.
• Arteria colateral cubital inferior. Se origina sobre
la fosa del codo y se divide sobre el epicóndilo
medial en dos ramas: una anterior que se
anastomosa con la rama anterior de la arteria
recurrente cubital, y otra posterior, que se
anastomosa con la arteria colateral cubital
superior.
Vena braquial
• Las dos venas
braquiales
(lateral y
medial) se
originan a
nivel de la
fosa del codo,
unidas entre
sí por
anastomosis
transversales.
Círculos arteriales del codo
• A nivel del codo se anastomosan ramas
de las arterias principales del miembro
superior formando círculos arteriales
alrededor de los epicóndilos medial y
lateral del húmero: los círculos arteriales
periepicondíleos medial y lateral.
• El círculo periepicondíleo medial está ubicado
alrededor del epicóndilo medial. En la
anastomosis formada por delante del
epicóndilo medial, se unen la arteria colateral
cubital inferior con la rama anterior de la
arteria recurrente cubital . Por detrás se
anastomosa la arteria colateral cubital
superior con la rama posterior de la arteria
recurrente cubital.
• En el círculo periepicondíleo lateral, la
anastomosis anterior une a la arteria colateral
radial y la arteria recurrente radial. Mientras
que la anastomosis arterial, por detrás del
epicóndilo lateral, está formada entre la
arteria colateral media y la arteria interósea
recurrente.
Venas de la región del codo
• A nivel del pliegue del codo las venas
superficiales forman una M.
• La vena mediana antebraquial que proviene
del antebrazo se divide en una rama lateral y
otra medial:
Rama lateral. Se
anastomosa con la
vena cefálica
antebraquial para
formar la vena
cefálica.
Rama
medial. Se
continúa con
la vena
mediana del
codo, que se
anastomosa
con la vena
basílica del
antebrazo
para formar
la vena
basílica.
• Esta M venosa es un buen sitio para la
extracción de sangre venosa periférica.
• Las venas profundas que encontramos a nivel
del codo, en el surco bicipital medial, son las
venas braquiales que se forman a partir de la
unión de las venas radiales y cubitales.
Arteria cubital (ulnar)
• Es la rama de bifurcación medial de la arteria
braquial. Se extiende desde la fosa del codo
hasta la palma de la mano donde forma el
arco palmar superficial.
• Arteria recurrente cubital. Todas las anastomosis
que se originan en sus ramas con forman los
círculos arteriales del codo, que irrigan la
articulación del codo, los músculos epicondíleos
mediales y el nervio cubital.
• Arteria interósea común. Tiene dos ramas: la
arteria interósea anterior y una posterior. Da
numerosas ramas a los músculos de la región, y la
arteria satélite del nervio mediano acompaña al
nervio hasta la región carpiana.
• Arteria nutricia del cúbito (ulna). Nace por
debajo de la arteria interósea común y penetra
en la cara anterior del hueso.
• Rama dorsal del carpo. Se origina a nivel del hueso
pisiforme, pasa profunda al tendón del músculo flexor
cubital del carpo y alcanza la cara dorsa; donde se
anastomosa con la rama anterior del carpo de la arteria
radial.
• Rama palmar del carpo. Nace a nivel distal del
músculo pronador cuadrado y se anastomosa con la
rama palmar del carpo de la arteria radial.
• Rama palmar profunda (cubitopalmar). Nace distal al
hueso pisiforme y se ubica profunda en la eminencia
hipotenar, sobre el músculo oponente del meñique en
busca de la arteria radial para formar el arco palmar
profundo. En este trayecto se acompaña del ramo
profundo del nervio cubital.
Arteria radial
• Es la rama de la bifurcación lateral de la
arteria braquial. Se extiende por la cara
anterior del antebrazo hasta el canal del pulso;
luego pasa hacia el dorso de la mano para
volver a la región palmar a través del primer
espacio interóseo y formar el arco palmar
profundo.
• Arteria nutricia del radio y ramas para los tegumentos de la región.
• Arteria recurrente radial. Nace cerca del origen de la arteria radial,
asciende por el surco bicipital lateral y se anastomosa con la arteria
colateral radial, rama anterior de la arteria braquial profunda.
• Rama palmar del carpo. Nace sobre el músculo pronador redondo
y se anastomosa con una semejante a la arteria cubital para formar
la red carpiana palmar.
• Rama palmar superficial (radiopalmar). Nace a nivel de la
articulación radiocarpiana, irriga el músculo abductor corto del
pulgar y se anastomosa con la arteria cubital para formar el arco
palmar superficial.
• Rama dorsal del carpo. Originada a nivel de la tabaquera
anatómica, corre transversalmente en busca de la rama dorsal del
carpo de la arteria cubital, formando la red carpiana dorsal.
• Arteria principal del dedo pulgar. Nace a nivel de la tabaquera
anatómica y desciende sobre la cara dorsal del primer
metacarpiano y de la falange proximal del dedo.
Arterias de la mano
• Las anastomosis entre la arteria palmar y la
arteria cubital forman dos arcos palmares:
uno superficial y otro profundo, y un arco
dorsal, responsables de la irrigación de la
región.
Arco
Superficial
Arco
profundo
Venas de
la mano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Carlos Andrés García
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
RM9 BUAP
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorDR. CARLOS Azañero
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Angie Batalla Landazury
 
Irrigacion de miembro superior
Irrigacion de miembro superior Irrigacion de miembro superior
Irrigacion de miembro superior
Kevin Bórquez
 
Vascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superiorVascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superior
Day Slendy
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
Paúl Erick Alanís Solís
 
Pleura
PleuraPleura
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
Tatiana Medina
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
Drenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superiorDrenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superior
kRyss
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorTato Vallecillos
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
Stefanía Menéndez
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
rosa0530
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro Superior
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
 
Irrigacion de miembro superior
Irrigacion de miembro superior Irrigacion de miembro superior
Irrigacion de miembro superior
 
Vascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superiorVascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superior
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Drenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superiorDrenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superior
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 

Similar a Vascularización del miembro superior

Anatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoAnatomia sistema venoso
Anatomia sistema venoso
Erika Oña
 
Vasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superiorVasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superior
Jairoyair1
 
circulacion venos y arterial hakima el allali
circulacion venos y arterial hakima el allalicirculacion venos y arterial hakima el allali
circulacion venos y arterial hakima el allali
hakima EL ALLALI
 
irrigacion del brazo hakima el allali
irrigacion del brazo hakima el allaliirrigacion del brazo hakima el allali
irrigacion del brazo hakima el allali
hakima EL ALLALI
 
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptxARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Anatomía cardiovascular de miembros superiores
Anatomía cardiovascular de miembros superioresAnatomía cardiovascular de miembros superiores
Anatomía cardiovascular de miembros superiores
JoseAngulo56
 
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superiorVascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
IvanHernandezSoto
 
Miembro superior II
Miembro superior IIMiembro superior II
Miembro superior II
Rosario Román
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
anatomiamacro
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
Day Slendy
 
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdfARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
bertarius
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
lina guzman
 
060 venas de la extremidad superior 623 626 gpba11
060 venas de la extremidad superior 623 626 gpba11060 venas de la extremidad superior 623 626 gpba11
060 venas de la extremidad superior 623 626 gpba11
Bryan Guzmán
 
Anatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.pptAnatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.ppt
EDERMENDOZAFUENTES1
 
SEMANA 04 - NEUROVASCULAR DE Miembro Superior (1).pdf
SEMANA 04 - NEUROVASCULAR DE Miembro Superior (1).pdfSEMANA 04 - NEUROVASCULAR DE Miembro Superior (1).pdf
SEMANA 04 - NEUROVASCULAR DE Miembro Superior (1).pdf
3221015301324
 
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptxcirculacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
IPN
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
Andrés Cruz
 

Similar a Vascularización del miembro superior (20)

Anatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoAnatomia sistema venoso
Anatomia sistema venoso
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Vasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superiorVasos y ganglios en mienbro superior
Vasos y ganglios en mienbro superior
 
circulacion venos y arterial hakima el allali
circulacion venos y arterial hakima el allalicirculacion venos y arterial hakima el allali
circulacion venos y arterial hakima el allali
 
irrigacion del brazo hakima el allali
irrigacion del brazo hakima el allaliirrigacion del brazo hakima el allali
irrigacion del brazo hakima el allali
 
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptxARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
Anatomía cardiovascular de miembros superiores
Anatomía cardiovascular de miembros superioresAnatomía cardiovascular de miembros superiores
Anatomía cardiovascular de miembros superiores
 
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superiorVascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
 
Miembro superior II
Miembro superior IIMiembro superior II
Miembro superior II
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdfARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
 
060 venas de la extremidad superior 623 626 gpba11
060 venas de la extremidad superior 623 626 gpba11060 venas de la extremidad superior 623 626 gpba11
060 venas de la extremidad superior 623 626 gpba11
 
Anatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.pptAnatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.ppt
 
SEMANA 04 - NEUROVASCULAR DE Miembro Superior (1).pdf
SEMANA 04 - NEUROVASCULAR DE Miembro Superior (1).pdfSEMANA 04 - NEUROVASCULAR DE Miembro Superior (1).pdf
SEMANA 04 - NEUROVASCULAR DE Miembro Superior (1).pdf
 
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptxcirculacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
 
Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
 
Musculos superiores
Musculos superioresMusculos superiores
Musculos superiores
 

Más de Gwenndoline Santos González

Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Gwenndoline Santos González
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Gwenndoline Santos González
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Embriología del Mesencéfalo
Embriología del MesencéfaloEmbriología del Mesencéfalo
Embriología del Mesencéfalo
Gwenndoline Santos González
 
Miguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del ToroMiguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del Toro
Gwenndoline Santos González
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínicoObstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Gwenndoline Santos González
 
Generalidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normalGeneralidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normal
Gwenndoline Santos González
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
Gwenndoline Santos González
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Gwenndoline Santos González
 
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Gwenndoline Santos González
 
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimientoCambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Gwenndoline Santos González
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
Gwenndoline Santos González
 
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y ChiapasEpidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
Gwenndoline Santos González
 
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulaciónEsterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Gwenndoline Santos González
 
Útero
ÚteroÚtero

Más de Gwenndoline Santos González (20)

Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Lactancia humana
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
Embriología del Mesencéfalo
Embriología del MesencéfaloEmbriología del Mesencéfalo
Embriología del Mesencéfalo
 
Miguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del ToroMiguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del Toro
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínicoObstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
 
Generalidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normalGeneralidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normal
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
 
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimientoCambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y ChiapasEpidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
 
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulaciónEsterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
 
Útero
ÚteroÚtero
Útero
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Vascularización del miembro superior

  • 2. Irrigación arterial del miembro superior • Comienza a partir de la arteria subclavia, que cuando ingresa en la fosa axilar se convierte en la arteria axilar, termina a nivel del borde inferior del músculo pectoral mayor por donde ingresa en el brazo y recibe el nombre de arteria braquial.
  • 3.
  • 4. Arteria Axilar • Es la continuación de la arteria subclavia que se extiende por toda la fosa axilar, desde el borde lateral de la primera costilla, pasando por debajo de la cara inferior de la clavícula, hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor.
  • 5. • Tiene relaciones con:  Fosa axilar y los vasos y nervios de esta región.  Músculos de la pared anterior de la fosa axilar: Músculo subclavio, músculo pectoral menor y la fascia clavipectoral que los envuelve y más superficialmente con el pectoral mayor.  Músculos de la pared posterior: músculo subescapular, músculo redondo mayor y músculo dorsal ancho.
  • 6.  En toda su extensión está acompañada de la vena axilar.  Nodos linfáticos axilares: grupo apical, central y humeral por delante de la arteria; los dos restantes quedan distantes de la misma.
  • 7. Ramas colaterales • Arteria toracoacromial. Se origina en la cara anterior de la arteria a nivel del músculo pectoral menor, perfora la fascia clavipectoral y se divide en una rama pectoral y otra acromial.
  • 8.
  • 9. • Arteria torácica lateral (mamaria externa). Irriga los músculos pectorales, serrato anterior, glándula mamaria y piel de la región.
  • 10. • Arteria subescapular (escapular inferior). Se divide en dos ramas, la arteria toracodorsal y la circunfleja escapular. Irriga los músculos subescapular, dorsal ancho y redondo mayor.
  • 11. • Arteria Circunfleja humeral anterior. Se divide a nivel de surco intertubercular para irrigar la articulación del hombro y el músculo deltoides. Se anastomosa con la arteria circunfleja humeral posterior.
  • 12. • Arteria circunfleja humeral posterior. Irriga el músculo deltoides y se anastomosa con la precedente.
  • 13. Vena axilar • Presenta un calibre de casi 1cm. • Se forma por la unión de las dos venas braquiales o la unión de la vena basílica con la vena braquial. • Acompaña a la arteria axilar en su trayecto. • Tiene relaciones con las paredes de la fosa axilar y con los ramos del plexo braquial. • Es medial a la arteria y recibe afluentes de la axila, cuello y tórax. • En ocasiones se observa, lateral a la vena axilar, un conducto venoso colateral formado por una de las venas braquiales y la vena basílica.
  • 14.
  • 15. Arteria braquial • Es la continuación de la arteria axilar. • Se extiende desde el borde inferior del músculo pectoral mayor hasta la porción medial de la fosa del codo, donde se divide en la arteria radial y la arterial cubital. • Establece sus relaciones dentro del conducto braquial, limitado lateralmente por el borde medial del músculo coracobraquial y el bíceps braquial, medialmente por la fascia braquial y posteriormente por la cabeza medial del músculo tríceps braquial y el tabique intermuscular medial.
  • 16. • Se relaciona con:  Venas braquiales. Se ubican una medial y otra lateral a la arteria.  Nervio mediano. En la región proximal es lateral a la arteria, distalmente se hace medial después de cruzarla por su cara anterior.  Nervio cubital. Es medial a la arteria y luego quedan separados por el tabique intermuscular medial.  Nervio radial. Se ubica detrás de la arteria y se aleja de ella buscando la región braquial posterior.
  • 17. • En la fosa del codo, la arteria braquial pasa por el surco bicipital medial, acompañada por las venas braquiales y el nervio mediano que se ubica medial a esta.
  • 18.
  • 19. Ramas colaterales • Arteria nutricia del húmero. • Arteria braquial profunda. Es la rama más importante. A nivel supracondíleo lateral se divide en dos ramas terminales: la arteria colateral radial y la arteria colateral media que se extiende por la parte posterior de la región braquial para formar la red vascular del codo.
  • 20. • Arteria colateral cubital superior. Nace distal a la arteria braquial profunda y se dirige, luego de atravesar tabique intermuscular medial, junto con el nervio cubital, a la región posterior del brazo para anastomosarse con la rama posterior de la arteria recurrente cubital. • Arteria colateral cubital inferior. Se origina sobre la fosa del codo y se divide sobre el epicóndilo medial en dos ramas: una anterior que se anastomosa con la rama anterior de la arteria recurrente cubital, y otra posterior, que se anastomosa con la arteria colateral cubital superior.
  • 21.
  • 22. Vena braquial • Las dos venas braquiales (lateral y medial) se originan a nivel de la fosa del codo, unidas entre sí por anastomosis transversales.
  • 23. Círculos arteriales del codo • A nivel del codo se anastomosan ramas de las arterias principales del miembro superior formando círculos arteriales alrededor de los epicóndilos medial y lateral del húmero: los círculos arteriales periepicondíleos medial y lateral.
  • 24. • El círculo periepicondíleo medial está ubicado alrededor del epicóndilo medial. En la anastomosis formada por delante del epicóndilo medial, se unen la arteria colateral cubital inferior con la rama anterior de la arteria recurrente cubital . Por detrás se anastomosa la arteria colateral cubital superior con la rama posterior de la arteria recurrente cubital.
  • 25.
  • 26. • En el círculo periepicondíleo lateral, la anastomosis anterior une a la arteria colateral radial y la arteria recurrente radial. Mientras que la anastomosis arterial, por detrás del epicóndilo lateral, está formada entre la arteria colateral media y la arteria interósea recurrente.
  • 27.
  • 28. Venas de la región del codo • A nivel del pliegue del codo las venas superficiales forman una M. • La vena mediana antebraquial que proviene del antebrazo se divide en una rama lateral y otra medial:
  • 29. Rama lateral. Se anastomosa con la vena cefálica antebraquial para formar la vena cefálica.
  • 30. Rama medial. Se continúa con la vena mediana del codo, que se anastomosa con la vena basílica del antebrazo para formar la vena basílica.
  • 31. • Esta M venosa es un buen sitio para la extracción de sangre venosa periférica. • Las venas profundas que encontramos a nivel del codo, en el surco bicipital medial, son las venas braquiales que se forman a partir de la unión de las venas radiales y cubitales.
  • 32. Arteria cubital (ulnar) • Es la rama de bifurcación medial de la arteria braquial. Se extiende desde la fosa del codo hasta la palma de la mano donde forma el arco palmar superficial.
  • 33. • Arteria recurrente cubital. Todas las anastomosis que se originan en sus ramas con forman los círculos arteriales del codo, que irrigan la articulación del codo, los músculos epicondíleos mediales y el nervio cubital. • Arteria interósea común. Tiene dos ramas: la arteria interósea anterior y una posterior. Da numerosas ramas a los músculos de la región, y la arteria satélite del nervio mediano acompaña al nervio hasta la región carpiana. • Arteria nutricia del cúbito (ulna). Nace por debajo de la arteria interósea común y penetra en la cara anterior del hueso.
  • 34. • Rama dorsal del carpo. Se origina a nivel del hueso pisiforme, pasa profunda al tendón del músculo flexor cubital del carpo y alcanza la cara dorsa; donde se anastomosa con la rama anterior del carpo de la arteria radial. • Rama palmar del carpo. Nace a nivel distal del músculo pronador cuadrado y se anastomosa con la rama palmar del carpo de la arteria radial. • Rama palmar profunda (cubitopalmar). Nace distal al hueso pisiforme y se ubica profunda en la eminencia hipotenar, sobre el músculo oponente del meñique en busca de la arteria radial para formar el arco palmar profundo. En este trayecto se acompaña del ramo profundo del nervio cubital.
  • 35.
  • 36. Arteria radial • Es la rama de la bifurcación lateral de la arteria braquial. Se extiende por la cara anterior del antebrazo hasta el canal del pulso; luego pasa hacia el dorso de la mano para volver a la región palmar a través del primer espacio interóseo y formar el arco palmar profundo.
  • 37. • Arteria nutricia del radio y ramas para los tegumentos de la región. • Arteria recurrente radial. Nace cerca del origen de la arteria radial, asciende por el surco bicipital lateral y se anastomosa con la arteria colateral radial, rama anterior de la arteria braquial profunda. • Rama palmar del carpo. Nace sobre el músculo pronador redondo y se anastomosa con una semejante a la arteria cubital para formar la red carpiana palmar. • Rama palmar superficial (radiopalmar). Nace a nivel de la articulación radiocarpiana, irriga el músculo abductor corto del pulgar y se anastomosa con la arteria cubital para formar el arco palmar superficial. • Rama dorsal del carpo. Originada a nivel de la tabaquera anatómica, corre transversalmente en busca de la rama dorsal del carpo de la arteria cubital, formando la red carpiana dorsal. • Arteria principal del dedo pulgar. Nace a nivel de la tabaquera anatómica y desciende sobre la cara dorsal del primer metacarpiano y de la falange proximal del dedo.
  • 38.
  • 39. Arterias de la mano • Las anastomosis entre la arteria palmar y la arteria cubital forman dos arcos palmares: uno superficial y otro profundo, y un arco dorsal, responsables de la irrigación de la región.