SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Flor Gómez
Residente del Primer Nivel
Traumatología y Ortopedia
Maracay, Enero 2.015
Plexo Braquial
El plexo braquial está formado por el entrelazamiento que
forman antes de su distribución periférica los ramos anteriores
de los cuatro últimos nervios cervicales (C5,C6,C7 y C8) y el
primer nervio torácico estos ramos anteriores constituyen las
raíces del plexo braquial.
LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 62
Región axilar
 Definición
La región axilar se define como el conjunto
de partes blandas situadas en el espacio
comprendido entre la articulación
escapulohumeral por fuera y la pared
externa del tórax por dentro.
 Situación
 Forma
Pirámide cuadrangular truncada.
 Paredes
Además dentro de esta pirámide se
describe la cavidad axilar.
ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE Y COLABORADORES, PAG713
PAREDES DE LA REGIÓN AXILAR
Esencialmente escapular,
formada por la cara anterior
del omóplato y los músculos
que en ella se insertan.
Comprende dos planos:
 Plano Óseo
 Plano Muscular: Musculo
subescapular, Redondo
mayor y dorsal ancho.
PARED POSTERIOR
A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
PARED
POSTERIOR
PLANO MUSCULAR
PARED POSTERIOR
Musculo Subescapular
Origen e Inserción: Se extiende
desde la fosa subescapular hasta la
cara anterior del troquín.
Irrigación : arteria escapular inferior
Inervación: Nervio superior e
inferior del Subescapular.
Acción: Rotador interno del humero
aductor del brazo.
A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
PARED POSTERIOR
PLANO MUSCULAR
Musculo Redondo Mayor
Origen e Inserción: Se extiende
desde el ángulo inferior del omóplato
hasta la corredera bicipital.
Irrigación : Rama de la arteria
escapular inferior.
Inervación: Nervio redondo mayor
Acción: Rotador interno del humero
aductor del brazo.
A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
PARED POSTERIOR
Musculo Redondo Menor
Origen e Inserción: se origina desde la Cara lateral
y borde superior de la 3ra, 4ta,y 5ta costilla y se
inserta Mitad anterior del borde medial del proceso
coracoideo. Medial al M. coracobraquial y porción
corta del bíceps.
Irrigación : Art. Toracoacromial.
Inervación: N. Del pectoral menor
Acción: Si el punto de apoyo es en las costillas,
tracciona hacia adelante el proceso coracoideo y
desciende la escapula. Si el punto de apoyo es el
proceso coracoideo, el pectoral menor eleva las
costillas.
A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
Musculo Dorsal Ancho
Origen e Inserción: se origina en la
apófisis espinosas de las 6 a 7
ultimas vertebras torácicas, 5
vertebras lumbares, cresta mediana
del sacro, tercio posterior de la
cresta iliaca y cara posterolateral de
las 4 ultimas costillas, se insertan en
el surco intertubercular humeral.
Irrigación : arteria intercostal y
toracodorsal.
Inervación: Nervio toracodorsal
Acción: Aductor y rotador medial del
humero.
PARED POSTERIOR
PLANO MUSCULAR
A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 504
1. Triangulo Omotricipital: Arteria
circunfleja de la escapula
2. Cuadrilátero Humerotricipital o de
Velpeau: Vasos circunflejos
humerales posteriores y el nervio
axilar.
3. Triangulo Humerotricipital o de
Avelino Gutiérrez: Nervio radial y
arteria braquial profunda.
PARED POSTERIOR DE LA REGION AXILAR
Triangulo de los Redondos
PARED
INTERNA
Musculo Serrato Mayor
Origen e Inserción: Origen en el Borde
medial de la cara anterior de la escapula, y
se inserta en el Borde inferior y cara lateral
de las costillas de la 2da a la 10ma arcada
fibrosa intercostal.
Irrigación : Arteria mamaria externa y rama
anterior de la escapular inferior
Inervación: Nervio torácico alto.
Acción: Musculo inspirador y abductor del
humero.
Es la pared torácica.
 Plano profundo Costal e Intercostal
 Plano Muscular
LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 500
Pared externa
 Plano Osteoarticular: cara inferointerna de cabeza humeral
y cuello quirúrgico.
 Plano Muscular:
 Porción corta del bíceps braquial
 Musculo coracobraquial
Musculo Coracobraquial
Origen e Inserción: Origen en la coracoides y
se inserta en el tercio superior de la cara interna
de la diáfisis humeral.
Irrigación : colaterales de la arteria axilar
Inervación: Nervio musculocutáneo
Acción: Rotador medial, aductor y anteversor
del brazo.
LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 513
Pared externa
Musculo Bíceps Braquial
Origen e Inserción: la cabeza corta Se origina
en el vértice de la Apófisis coracoides , la cabeza
larga en el borde superior de la cavidad glenoidea y
se inserta en la parte posterior de la tuberosidad
radial.
Irrigación : arteria braquial
Inervación: nervio musculocutáneo
Acción: Flexor y supinador del brazo.
LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 530
Pared anterior
Situado por debajo del tercio externo de la clavícula.
Plano Profundo: Musculo Subclavio y Pectoral Menor
Plano Musculoaponeurótico superficial: Musculo Pectoral Mayor
Musculo Subclavio
Origen e Inserción: Se origina sobre la cara
superior del 1er cartílago costal y sobre la parte
adyacente de la primera costilla y se inserta
Parte media de la cara inferior de la clavícula
Irrigación : Arteriolas procedentes de la
toracoacromial.
Inervación: Nervio Subclavio
Acción: Depresor de la clavícula
LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 503
Musculo Pectoral Menor
Origen e Inserción: se origina en la coracoides
y se inserta en la 3era, 4ta y 5ta costilla y se
inserta en la apófisis coracoides por medio de un
tendón común.
Irrigación : colaterales de la arteria
toracoacromial.
Inervación: Nervio del pectoral medial.
Acción: Depresor de la escapula y levanta las
costillas en la inspiración.
Pared anterior
LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 502
Musculo Pectoral Mayor
Origen e Inserción:
Fascículo clavicular: Se inserta en los dos tercios mediales
del borde anterior de la clavícula y que excede hacia la cara
superior.
-Fascículo Esternal: Mitad correspondiente de la cara
anterior del esternón.
-Fascículo condrocostal: cara anterior de las 7 primeras
costillas y sus cartílagos.
-Fascículo abdominal: Cara anterior de la vaina del recto del
abdomen
Irrigación : Rama pectoral de la Arteria toracoacromial.
Inervación: Nervio pectoral lateral.
Acción: Aductor del brazo.
Pared anterior
LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 507
Pared Inferior o
base de la axila
 Tejido celular subcutáneo:
Muy denso, se adhiere tanto
como a la aponeurosis como a
la piel. Contiene numerosas
glándulas sudoríparas.
A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
 Piel: constituye el ultimo plano de la
base del hueco axilar. Es flexible y
pigmentada, con vellos.
Vértice de
la axilaConducto cervicoaxilar Limitado
por la primera costilla, clavícula y
borde superior de la escapula,
paquete vasculonervioso atraviesa
esta zona.
BASE DE LA AXILA
PARED INFERIOR O BASE DE LA AXILA
A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
 Aponeurosis de la base del hueco
axilar: Hoja aponeurótica cuadrangular
que se extiende desde el borde inferior
del pectoral mayor, por delante del
dorsal ancho y redondo mayor, la pared
torácica por dentro hasta la porción
superointerna del brazo por fuera.
Cavidad axilar y
su Contenido
 Arteria Axilar
 Vena Axilar
 Nódulos linfáticos axilares
 Plexo Braquial y sus troncos secundarios.
A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
ARTERIA y vena
AXILAR
1. Primera Porción: Arteria Torácica Superior.
2. Segunda Porción : Arteria Toracoacromial y Torácica Lateral
3. Tercera Porción: Arteria Subescapular y tronco de las Circunflejas.
LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 62
Nódulos linfáticos axilares
A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
Plexo braquial
LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 62
A este nivel constituido en su inicio por sus 3 troncos secundarios que a
la entrada de la axila, se sitúan inmediatamente por fuera de la arteria, y
por sus ramas terminales, que se disponen alrededor de dicha arteria.
RELACIONES DEL PAQUETE VASCULONERVIOSO DE LA AXILA
El Paquete vasculonervioso de la
axila se divide en tres segmentos:
por encima, por detrás y por
debajo del pectoral menor.
1, Por encima del Pectoral Menor:
la arteria constituye el eje central,
los troncos secundarios por detrás
con respecto a la arteria, mientras
que la vena por dentro.
esta disposición se ve
complicada por la presencia d: asa
de los pectorales, nacimiento de la
arteria acromiotorácica y la
desembocadura de la vena axilar.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
Erika Rojas Galeán
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Pleura
PleuraPleura
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del HombroAnatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
MZ_ ANV11L
 
Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
Ras
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
Gabriela Ramirez
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslofranco gerardo
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
SÓCRATES POZO
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
Pulmones
PulmonesPulmones
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAriane Lang
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
GC QM
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
Liz Haydee Ventura
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los PúlmonesAnatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del HombroAnatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
 
Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Hueso sacro
Hueso sacroHueso sacro
Hueso sacro
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los PúlmonesAnatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
 

Similar a Anatomía de fosa axilar y plexo braquial

Fosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptxFosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptx
ssuser722c7b
 
1615416656804
16154166568041615416656804
1615416656804
SistemadeEstudiosMed
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
JoshuaFaudoa
 
La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
SistemadeEstudiosMed
 
algo de resumen
algo de resumenalgo de resumen
algo de resumen
SurlanysLezama
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
dsullca2es
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
Josselyn Vèliz
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
Leidy JG
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tóraxRegión anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
IPN
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
PacoAlbertoCceresFer
 
Musculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapulaMusculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapula
SistemadeEstudiosMed
 
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
JopCastro
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaGrupo Atlas
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoLuis Burgos
 

Similar a Anatomía de fosa axilar y plexo braquial (20)

Fosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptxFosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptx
 
1615416656804
16154166568041615416656804
1615416656804
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 
La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
 
algo de resumen
algo de resumenalgo de resumen
algo de resumen
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tóraxRegión anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
Musculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapulaMusculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapula
 
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
 
Pared toracica
Pared toracicaPared toracica
Pared toracica
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
 
Codo anatomia
Codo anatomiaCodo anatomia
Codo anatomia
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM

Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilisColgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEADOBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Estudio de la lesion morel lavallee
Estudio de la lesion morel lavalleeEstudio de la lesion morel lavallee
Estudio de la lesion morel lavallee
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM (20)

Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Biomecanica de mano
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilisColgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Pronosupinacion
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
Osteotomía patela
 
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEADOBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODO
 
ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1
 
Estudio de la lesion morel lavallee
Estudio de la lesion morel lavalleeEstudio de la lesion morel lavallee
Estudio de la lesion morel lavallee
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Anatomía de fosa axilar y plexo braquial

  • 1. Dra. Flor Gómez Residente del Primer Nivel Traumatología y Ortopedia Maracay, Enero 2.015
  • 2.
  • 3. Plexo Braquial El plexo braquial está formado por el entrelazamiento que forman antes de su distribución periférica los ramos anteriores de los cuatro últimos nervios cervicales (C5,C6,C7 y C8) y el primer nervio torácico estos ramos anteriores constituyen las raíces del plexo braquial. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 62
  • 4.
  • 5. Región axilar  Definición La región axilar se define como el conjunto de partes blandas situadas en el espacio comprendido entre la articulación escapulohumeral por fuera y la pared externa del tórax por dentro.  Situación  Forma Pirámide cuadrangular truncada.  Paredes Además dentro de esta pirámide se describe la cavidad axilar. ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE Y COLABORADORES, PAG713
  • 6. PAREDES DE LA REGIÓN AXILAR Esencialmente escapular, formada por la cara anterior del omóplato y los músculos que en ella se insertan. Comprende dos planos:  Plano Óseo  Plano Muscular: Musculo subescapular, Redondo mayor y dorsal ancho. PARED POSTERIOR A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
  • 7. PARED POSTERIOR PLANO MUSCULAR PARED POSTERIOR Musculo Subescapular Origen e Inserción: Se extiende desde la fosa subescapular hasta la cara anterior del troquín. Irrigación : arteria escapular inferior Inervación: Nervio superior e inferior del Subescapular. Acción: Rotador interno del humero aductor del brazo. A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
  • 8. PARED POSTERIOR PLANO MUSCULAR Musculo Redondo Mayor Origen e Inserción: Se extiende desde el ángulo inferior del omóplato hasta la corredera bicipital. Irrigación : Rama de la arteria escapular inferior. Inervación: Nervio redondo mayor Acción: Rotador interno del humero aductor del brazo. A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
  • 9. PARED POSTERIOR Musculo Redondo Menor Origen e Inserción: se origina desde la Cara lateral y borde superior de la 3ra, 4ta,y 5ta costilla y se inserta Mitad anterior del borde medial del proceso coracoideo. Medial al M. coracobraquial y porción corta del bíceps. Irrigación : Art. Toracoacromial. Inervación: N. Del pectoral menor Acción: Si el punto de apoyo es en las costillas, tracciona hacia adelante el proceso coracoideo y desciende la escapula. Si el punto de apoyo es el proceso coracoideo, el pectoral menor eleva las costillas. A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
  • 10. Musculo Dorsal Ancho Origen e Inserción: se origina en la apófisis espinosas de las 6 a 7 ultimas vertebras torácicas, 5 vertebras lumbares, cresta mediana del sacro, tercio posterior de la cresta iliaca y cara posterolateral de las 4 ultimas costillas, se insertan en el surco intertubercular humeral. Irrigación : arteria intercostal y toracodorsal. Inervación: Nervio toracodorsal Acción: Aductor y rotador medial del humero. PARED POSTERIOR PLANO MUSCULAR A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 504
  • 11. 1. Triangulo Omotricipital: Arteria circunfleja de la escapula 2. Cuadrilátero Humerotricipital o de Velpeau: Vasos circunflejos humerales posteriores y el nervio axilar. 3. Triangulo Humerotricipital o de Avelino Gutiérrez: Nervio radial y arteria braquial profunda. PARED POSTERIOR DE LA REGION AXILAR Triangulo de los Redondos
  • 12. PARED INTERNA Musculo Serrato Mayor Origen e Inserción: Origen en el Borde medial de la cara anterior de la escapula, y se inserta en el Borde inferior y cara lateral de las costillas de la 2da a la 10ma arcada fibrosa intercostal. Irrigación : Arteria mamaria externa y rama anterior de la escapular inferior Inervación: Nervio torácico alto. Acción: Musculo inspirador y abductor del humero. Es la pared torácica.  Plano profundo Costal e Intercostal  Plano Muscular LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 500
  • 13. Pared externa  Plano Osteoarticular: cara inferointerna de cabeza humeral y cuello quirúrgico.  Plano Muscular:  Porción corta del bíceps braquial  Musculo coracobraquial Musculo Coracobraquial Origen e Inserción: Origen en la coracoides y se inserta en el tercio superior de la cara interna de la diáfisis humeral. Irrigación : colaterales de la arteria axilar Inervación: Nervio musculocutáneo Acción: Rotador medial, aductor y anteversor del brazo. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 513
  • 14. Pared externa Musculo Bíceps Braquial Origen e Inserción: la cabeza corta Se origina en el vértice de la Apófisis coracoides , la cabeza larga en el borde superior de la cavidad glenoidea y se inserta en la parte posterior de la tuberosidad radial. Irrigación : arteria braquial Inervación: nervio musculocutáneo Acción: Flexor y supinador del brazo. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 530
  • 15. Pared anterior Situado por debajo del tercio externo de la clavícula. Plano Profundo: Musculo Subclavio y Pectoral Menor Plano Musculoaponeurótico superficial: Musculo Pectoral Mayor Musculo Subclavio Origen e Inserción: Se origina sobre la cara superior del 1er cartílago costal y sobre la parte adyacente de la primera costilla y se inserta Parte media de la cara inferior de la clavícula Irrigación : Arteriolas procedentes de la toracoacromial. Inervación: Nervio Subclavio Acción: Depresor de la clavícula LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 503
  • 16. Musculo Pectoral Menor Origen e Inserción: se origina en la coracoides y se inserta en la 3era, 4ta y 5ta costilla y se inserta en la apófisis coracoides por medio de un tendón común. Irrigación : colaterales de la arteria toracoacromial. Inervación: Nervio del pectoral medial. Acción: Depresor de la escapula y levanta las costillas en la inspiración. Pared anterior LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 502
  • 17. Musculo Pectoral Mayor Origen e Inserción: Fascículo clavicular: Se inserta en los dos tercios mediales del borde anterior de la clavícula y que excede hacia la cara superior. -Fascículo Esternal: Mitad correspondiente de la cara anterior del esternón. -Fascículo condrocostal: cara anterior de las 7 primeras costillas y sus cartílagos. -Fascículo abdominal: Cara anterior de la vaina del recto del abdomen Irrigación : Rama pectoral de la Arteria toracoacromial. Inervación: Nervio pectoral lateral. Acción: Aductor del brazo. Pared anterior LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 507
  • 18. Pared Inferior o base de la axila  Tejido celular subcutáneo: Muy denso, se adhiere tanto como a la aponeurosis como a la piel. Contiene numerosas glándulas sudoríparas. A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.  Piel: constituye el ultimo plano de la base del hueco axilar. Es flexible y pigmentada, con vellos.
  • 19. Vértice de la axilaConducto cervicoaxilar Limitado por la primera costilla, clavícula y borde superior de la escapula, paquete vasculonervioso atraviesa esta zona. BASE DE LA AXILA PARED INFERIOR O BASE DE LA AXILA A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.  Aponeurosis de la base del hueco axilar: Hoja aponeurótica cuadrangular que se extiende desde el borde inferior del pectoral mayor, por delante del dorsal ancho y redondo mayor, la pared torácica por dentro hasta la porción superointerna del brazo por fuera.
  • 20. Cavidad axilar y su Contenido  Arteria Axilar  Vena Axilar  Nódulos linfáticos axilares  Plexo Braquial y sus troncos secundarios. A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
  • 21. ARTERIA y vena AXILAR 1. Primera Porción: Arteria Torácica Superior. 2. Segunda Porción : Arteria Toracoacromial y Torácica Lateral 3. Tercera Porción: Arteria Subescapular y tronco de las Circunflejas. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 62
  • 22. Nódulos linfáticos axilares A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.
  • 23. Plexo braquial LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 62 A este nivel constituido en su inicio por sus 3 troncos secundarios que a la entrada de la axila, se sitúan inmediatamente por fuera de la arteria, y por sus ramas terminales, que se disponen alrededor de dicha arteria.
  • 24. RELACIONES DEL PAQUETE VASCULONERVIOSO DE LA AXILA El Paquete vasculonervioso de la axila se divide en tres segmentos: por encima, por detrás y por debajo del pectoral menor. 1, Por encima del Pectoral Menor: la arteria constituye el eje central, los troncos secundarios por detrás con respecto a la arteria, mientras que la vena por dentro. esta disposición se ve complicada por la presencia d: asa de los pectorales, nacimiento de la arteria acromiotorácica y la desembocadura de la vena axilar.
  • 25.