SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-En la mastectomía de una mujer de 52 años se escindió un
tumor y se extrajeron los nódulos linfáticos, incluidos los grupos
pectoral, axilar central e infraclavicular. Seis meses después de la
mastectomía, la paciente se queja a su médico de un agujero
profundo y antiestético en la zona inferior de la mitad medial de la
clavícula, lo que indica una zona significativa de atrofia y pérdida
muscular. Afirma que la desfiguración ha aparecido gradualmente
desde la mastectomía. La exploración física no pone de manifiesto
defectos motores ni sensoriales. ¿Cuál es la causa del problema
estético de esta paciente?
A. En la mastectomía se cortó y se extrajo parte del músculo
pectoral mayor.
B. El músculo pectoral menor se extrajo totalmente en la cirugía.
C. Se cortó una rama del nervio pectoral lateral.
D. Se cortó el nervio pectoral medial.
E. Se lesionó el fascículo lateral del plexo braquial.
2.- Un hombre de 55 años es explorado en una consulta local
después de sufrir un traumatismo cerrado en la axila derecha en
una caída. Tiene dificultades para elevar el brazo derecho por
encima de la altura del hombro. La exploración física muestra
que el ángulo inferior de la escápula derecha abulta más que la
parte inferior de la escápula izquierda. La escápula derecha
abulta mucho más cuando el paciente empuja contra una
resistencia. ¿Cuál de las siguientes estructuras nerviosas se ha
lesionado?
A. Fascículo posterior del plexo braquial.
B. Nervio torácico largo.
C. Tronco superior del plexo braquial.
D. Lugar de origen de los nervios subescapulares medio e
inferior.
E. Raíces C7, C8 y TI de los nervios espinales.
3.-Después de un parto con fórceps, el recién
nacido presenta la extremidad superior en
aducción, rotación interna y flexión de la muñeca.
El reflejo de sobresalto está ausente en el lado
homolateral. ¿Qué parte del plexo braquial se ha
lesionado durante el parto?
A. Fascículo lateral.
B. Fascículo medial.
C. Raíces del tronco inferior.
D. Raíz del tronco medio.
E. Raíces del tronco superior.
4.-Un joven de 19 años acude al servicio de urgencias
por haberse dislocado el hombro cuando jugaba al
fútbol. Después de la reducción de la luxación, tiene
dolor sobre la región dorsal del hombro y no puede
abducir el brazo con normalidad. La RM del hombro
muestra un desgarro del músculo. ¿Cuál de los
siguientes músculos puede haberse dañado en esta
lesión?
A. Coracobraquial.
B. Cabeza larga del tríceps.
C. Pectoral menor.
D. Supraespinoso.
E. Redondo mayor.
5.-Una tenista profesional de 47 años es informada por
su médico de que tiene una lesión del manguito de los
rotadores que requerirá cirugía. El médico le explica que
a lo largo de los años de juego, un ligamento del hombro
ha ido causando gradualmente un daño grave de la
musculatura subyacente. ¿A cuál de los siguientes
ligamentos se está refiriendo el médico?
A. Ligamento acromioclavicular.
B. Ligamento coracohumeral.
C. Ligamento transverso de la escápula.
D. Ligamento glenohumeral.
E. Ligamento coracoacromial.
6.-Cuando se caía de las barras asimétricas, una
gimnasta de 17 años se agarró brevemente a la barra
inferior con una mano, pero después cayó al suelo con
mucho dolor. El estudio con RM pone de manifiesto una
lesión del fascículo medial del plexo braquial. ¿Cuál de
los siguientes nervios espinales se habrá afectado?
A. C5, C6.
B. C6, C7.
C. C7, C8.
D. C7, C8, TI.
E. C8, TI.
7.-Una paciente de 35 años tiene un nódulo duro de 1 cm de
diámetro situado ligeramente por encima y lateralmente a su
areola derecha. Se inyecta un colorante específico en la piel que
rodea el tumor, y se practica una incisión para exponer los vasos
linfáticos que drenan la zona, porque los vasos linfáticos captan
el colorante y se hacen visibles a simple vista. Los vasos se
pueden seguir entonces para exponer quirúrgicamente los
nódulos linfáticos que reciben la linfa del tumor. ¿Cuál de los
siguientes nódulos se encontrará primero en la trayectoria de la
linfa del tumor?
A. Nódulos axilares anteriores (pectorales).
B. Nódulos interpectorales de Rotter.
C. Nódulos paraesternales siguiendo la arteria y vena torácica
interna.
D. Nódulos axilares centrales.
E. Nódulos apicales o infraclaviculares.
8.-Una mujer de 34 años ingresa en el servicio de urgencias
después de un accidente de tráfico. El estudio radiológico
muestra un importante edema y un hematoma del brazo, pero no
hay fracturas. Durante la exploración física el paciente presenta
incapacidad para abducir el brazo sin establecer primero un
momento lateral de la extremidad, e incapacidad para flexionar el
codo y el hombro. ¿Cuál de las siguientes porciones del plexo
braquial se ha lesionado?
A. Tronco superior.
B. Tronco medio.
c . Tronco inferior.
D. Fascículo lateral.
E. Fascículo medial.
9.-Un jugador de baloncesto de 23
años ingresa en el hospital después
de lesionarse el hombro mientras
jugaba. La exploración física y el
estudio radiológico ponen de
manifiesto la luxación total del
hombro. ¿Cuál de las siguientes
estructuras se ha desgarrado?
A. Ligamento glenohumeral.
B. Ligamento coracoacromial.
C. Tendón de la cabeza larga del
bíceps braquial.
D. Ligamento acromioclavicular.
E. Ligamento transverso de la
escápula.
10.-Un culturista de 35 años ha notado el aumento de tamaño de
los músculos del hombro en un grado tal que el tamaño del
espacio cuadrangular está muy reducido. ¿Cuál de las siguientes
estructuras está comprimida en esta afección?
A. Nervio axilar.
B. Arteria circunfleja humeral anterior.
C. Vena cefálica.
D. Nervio radial.
E. Arteria subescapular.
LIMITES:
Superior: línea circular horizontal que pasa inferiormente a los
tendones de los músculos pectoral mayor y dorsal ancho.
Inferior: línea circular horizontal que pasa a dos cm., por encima de
la flexura del codo.
FASCIAS (APONEUROSIS) DEL BRAZO
El húmero y los dos tabiques intermusculares lateral y medial
del brazo, que se extienden transversalmente desde los bordes
laterales del húmero hasta la cara profunda de la fascia del
brazo, dividen el brazo en dos regiones, anterior y posterior.
CANALES BICIPITALES
Se encuentran ubicados entre los músculos bíceps y tríceps en la
Carta anterior del brazo.
Canal bicipital medial, contiene:
- Vena basílica - nervio mediano
- nervio braquial cutáneo interno - arteria braquial
- arteria colateral interna inferior
- arteria recurrente cubital anterior
- Venas satélites
Canal bicipital lateral, contiene:
- Vena cefálica
- Arteria colateral externa anterior
- Arteria recurrente radial anterior
- Venas satélites
- Nervio musculocutáneo
- Nervio radial rama sensitiva
MÚSCULO BICEPS BRAQUIAL
ORIGEN
Cabeza Corta: punta de
apofisis coracoides de la
escapula por un tendon que es
comun con el coracobraquial
(coracobiceps)
Cabeza Larga: tuberculo
supraglenoideo y rodete
glenoideo.
INSERCIÓN
Tuberosidad del Radio parte
posterior
INERVACIÓN N.
Musculocutaneo
VASCULARIZADO: por ramas
de la art. Humeral.
MÚSCULO BICEPS
BRAQUIAL
ACCION:
Cuando el músculo tiene su punto
de apoyo en la escápula, el bíceps
es flexor del antebrazo sobre el
brazo. Si el antebrazo esta en
pronación, el bíceps se vuelve
supinador.
Cuando tiene su punto de apoyo
en el antebrazo situado
verticalmente hacia arriba, el
bíceps aproxima el hombro y
antebrazo al brazo (acción de
trepar)
MÚSCULO BRAQUIAL ANTERIOR
ORIGEN
Mitad distal de la superficie
anterior del húmero labio inferior
de la V deltoidea, cara
anteromedial y anterolateral de la
diafisis.
INSERCIÓN
Apofisis coronoides y tuberosidad
del cúbito
INERVACIÓN N. Musculocutaneo
ACCION
Considerado como único
Flexor puro del antebrazo,
no le afecta la pronación ni
la supinación del antebrazo.
MÚSCULO BRAQUIAL
ANTERIOR
MÚSCULO CORACOBRAQUIAL
ORIGEN
Apofisis coracoides de la
escapula
INSERCIÓN
Tercio medio de la superficie
medial del húmero
INERVACIÓN
N. Musculocutaneo
FUNCIÓN:
flexiona y aduce el brazo además estabiliza la articulación glenohumeral y
resiste la luxación inferior.
Referencia para localizar: N. musculocutaneo y el Foramen nutricio del
húmero.
MÚSCULO TRICEPS BRAQUIAL
Cabeza larga (vasto largo):
tubérculo infraglenoideo de la
escápula.
Cabeza lateral (vasto
externo): por encima de la
línea del canal de torsión [surco
para el nervio radial].
Cabeza medial (vasto
interno): por debajo de la línea
inferior del canal de torsión
[surco para el nervio radial].
Las tres cabezas se insertan a
través del tendón del tríceps en
el olécranon.
Inerva N. RADIAL. (C6, C7, C8) La
Cabeza Medial del Triceps Braquial
también tiene una inervacion del
Nervio Musculocutaneo
Vascularización
Lo irriga arteria braquial profunda.
Función principal extensor del
antebrazo, no lo afecta la pronación
o la supinación del antebrazo.
Inervación
MÚSCULO TRICEPS BRAQUIAL
VASCULARIZACION DE BRAZO
INERVACION DEL BRAZO
Músculos de la región del Brazo
Músculos de la región del Brazo
Músculos de la región del Brazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
 
Vertebra atlas
Vertebra atlasVertebra atlas
Vertebra atlas
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Anatomia Esternón
Anatomia EsternónAnatomia Esternón
Anatomia Esternón
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
 
Sistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferiorSistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferior
 
Brazo anatomia
Brazo anatomiaBrazo anatomia
Brazo anatomia
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
 
Musculos abdomen
Musculos abdomenMusculos abdomen
Musculos abdomen
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
 
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargasFisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Serrato anterior lista
Serrato anterior listaSerrato anterior lista
Serrato anterior lista
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 
anatomia de la pelvis
anatomia de la pelvis anatomia de la pelvis
anatomia de la pelvis
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 

Similar a Músculos de la región del Brazo

Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorErika Rojas Galeán
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarMZ_ ANV11L
 
anatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.pptanatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.pptBetoArgello
 
Articulaciones 130501092724-phpapp01
Articulaciones 130501092724-phpapp01Articulaciones 130501092724-phpapp01
Articulaciones 130501092724-phpapp01MiguelAlvaG
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular GriselleAziNamas
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaEdna LC
 
Anatomía de la región de la Mano
Anatomía de la región de la ManoAnatomía de la región de la Mano
Anatomía de la región de la ManoMZ_ ANV11L
 
Clase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueleticoClase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueleticoMario Chu
 
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptxEligia1
 
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdfPPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdfLenzar Zavaleta
 
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdfMF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdfALEJANDRALUCEROMEJAC
 

Similar a Músculos de la región del Brazo (20)

CLASE CIVER 2023 I.pptx
CLASE CIVER  2023 I.pptxCLASE CIVER  2023 I.pptx
CLASE CIVER 2023 I.pptx
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
anatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.pptanatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.ppt
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones 130501092724-phpapp01
Articulaciones 130501092724-phpapp01Articulaciones 130501092724-phpapp01
Articulaciones 130501092724-phpapp01
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
 
MUSCULOS DEL BRAZO.pdf
MUSCULOS DEL BRAZO.pdfMUSCULOS DEL BRAZO.pdf
MUSCULOS DEL BRAZO.pdf
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
 
Anatomía de la región de la Mano
Anatomía de la región de la ManoAnatomía de la región de la Mano
Anatomía de la región de la Mano
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
 
abordajes de hombro
abordajes de hombroabordajes de hombro
abordajes de hombro
 
Clase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueleticoClase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueletico
 
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
 
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdfPPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
 
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
 
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdfMF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
 
Ligamentos 03
Ligamentos 03Ligamentos 03
Ligamentos 03
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIAMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALMZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMEMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDAMZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDAMZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilMZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasMZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasMZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesMZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxJRAA3
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfYEMANYA-TALASOTERAPIA
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdfhelenaosouza
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfDeidreBernal
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerWalterBarreto8
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaDanielaCarbajalAquis
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346bernardiniz
 

Último (8)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 

Músculos de la región del Brazo

  • 1. 1.-En la mastectomía de una mujer de 52 años se escindió un tumor y se extrajeron los nódulos linfáticos, incluidos los grupos pectoral, axilar central e infraclavicular. Seis meses después de la mastectomía, la paciente se queja a su médico de un agujero profundo y antiestético en la zona inferior de la mitad medial de la clavícula, lo que indica una zona significativa de atrofia y pérdida muscular. Afirma que la desfiguración ha aparecido gradualmente desde la mastectomía. La exploración física no pone de manifiesto defectos motores ni sensoriales. ¿Cuál es la causa del problema estético de esta paciente? A. En la mastectomía se cortó y se extrajo parte del músculo pectoral mayor. B. El músculo pectoral menor se extrajo totalmente en la cirugía. C. Se cortó una rama del nervio pectoral lateral. D. Se cortó el nervio pectoral medial. E. Se lesionó el fascículo lateral del plexo braquial.
  • 2. 2.- Un hombre de 55 años es explorado en una consulta local después de sufrir un traumatismo cerrado en la axila derecha en una caída. Tiene dificultades para elevar el brazo derecho por encima de la altura del hombro. La exploración física muestra que el ángulo inferior de la escápula derecha abulta más que la parte inferior de la escápula izquierda. La escápula derecha abulta mucho más cuando el paciente empuja contra una resistencia. ¿Cuál de las siguientes estructuras nerviosas se ha lesionado? A. Fascículo posterior del plexo braquial. B. Nervio torácico largo. C. Tronco superior del plexo braquial. D. Lugar de origen de los nervios subescapulares medio e inferior. E. Raíces C7, C8 y TI de los nervios espinales.
  • 3. 3.-Después de un parto con fórceps, el recién nacido presenta la extremidad superior en aducción, rotación interna y flexión de la muñeca. El reflejo de sobresalto está ausente en el lado homolateral. ¿Qué parte del plexo braquial se ha lesionado durante el parto? A. Fascículo lateral. B. Fascículo medial. C. Raíces del tronco inferior. D. Raíz del tronco medio. E. Raíces del tronco superior.
  • 4. 4.-Un joven de 19 años acude al servicio de urgencias por haberse dislocado el hombro cuando jugaba al fútbol. Después de la reducción de la luxación, tiene dolor sobre la región dorsal del hombro y no puede abducir el brazo con normalidad. La RM del hombro muestra un desgarro del músculo. ¿Cuál de los siguientes músculos puede haberse dañado en esta lesión? A. Coracobraquial. B. Cabeza larga del tríceps. C. Pectoral menor. D. Supraespinoso. E. Redondo mayor.
  • 5. 5.-Una tenista profesional de 47 años es informada por su médico de que tiene una lesión del manguito de los rotadores que requerirá cirugía. El médico le explica que a lo largo de los años de juego, un ligamento del hombro ha ido causando gradualmente un daño grave de la musculatura subyacente. ¿A cuál de los siguientes ligamentos se está refiriendo el médico? A. Ligamento acromioclavicular. B. Ligamento coracohumeral. C. Ligamento transverso de la escápula. D. Ligamento glenohumeral. E. Ligamento coracoacromial.
  • 6. 6.-Cuando se caía de las barras asimétricas, una gimnasta de 17 años se agarró brevemente a la barra inferior con una mano, pero después cayó al suelo con mucho dolor. El estudio con RM pone de manifiesto una lesión del fascículo medial del plexo braquial. ¿Cuál de los siguientes nervios espinales se habrá afectado? A. C5, C6. B. C6, C7. C. C7, C8. D. C7, C8, TI. E. C8, TI.
  • 7. 7.-Una paciente de 35 años tiene un nódulo duro de 1 cm de diámetro situado ligeramente por encima y lateralmente a su areola derecha. Se inyecta un colorante específico en la piel que rodea el tumor, y se practica una incisión para exponer los vasos linfáticos que drenan la zona, porque los vasos linfáticos captan el colorante y se hacen visibles a simple vista. Los vasos se pueden seguir entonces para exponer quirúrgicamente los nódulos linfáticos que reciben la linfa del tumor. ¿Cuál de los siguientes nódulos se encontrará primero en la trayectoria de la linfa del tumor? A. Nódulos axilares anteriores (pectorales). B. Nódulos interpectorales de Rotter. C. Nódulos paraesternales siguiendo la arteria y vena torácica interna. D. Nódulos axilares centrales. E. Nódulos apicales o infraclaviculares.
  • 8. 8.-Una mujer de 34 años ingresa en el servicio de urgencias después de un accidente de tráfico. El estudio radiológico muestra un importante edema y un hematoma del brazo, pero no hay fracturas. Durante la exploración física el paciente presenta incapacidad para abducir el brazo sin establecer primero un momento lateral de la extremidad, e incapacidad para flexionar el codo y el hombro. ¿Cuál de las siguientes porciones del plexo braquial se ha lesionado? A. Tronco superior. B. Tronco medio. c . Tronco inferior. D. Fascículo lateral. E. Fascículo medial.
  • 9. 9.-Un jugador de baloncesto de 23 años ingresa en el hospital después de lesionarse el hombro mientras jugaba. La exploración física y el estudio radiológico ponen de manifiesto la luxación total del hombro. ¿Cuál de las siguientes estructuras se ha desgarrado? A. Ligamento glenohumeral. B. Ligamento coracoacromial. C. Tendón de la cabeza larga del bíceps braquial. D. Ligamento acromioclavicular. E. Ligamento transverso de la escápula.
  • 10. 10.-Un culturista de 35 años ha notado el aumento de tamaño de los músculos del hombro en un grado tal que el tamaño del espacio cuadrangular está muy reducido. ¿Cuál de las siguientes estructuras está comprimida en esta afección? A. Nervio axilar. B. Arteria circunfleja humeral anterior. C. Vena cefálica. D. Nervio radial. E. Arteria subescapular.
  • 11. LIMITES: Superior: línea circular horizontal que pasa inferiormente a los tendones de los músculos pectoral mayor y dorsal ancho. Inferior: línea circular horizontal que pasa a dos cm., por encima de la flexura del codo.
  • 12.
  • 14. El húmero y los dos tabiques intermusculares lateral y medial del brazo, que se extienden transversalmente desde los bordes laterales del húmero hasta la cara profunda de la fascia del brazo, dividen el brazo en dos regiones, anterior y posterior.
  • 15.
  • 16. CANALES BICIPITALES Se encuentran ubicados entre los músculos bíceps y tríceps en la Carta anterior del brazo. Canal bicipital medial, contiene: - Vena basílica - nervio mediano - nervio braquial cutáneo interno - arteria braquial - arteria colateral interna inferior - arteria recurrente cubital anterior - Venas satélites Canal bicipital lateral, contiene: - Vena cefálica - Arteria colateral externa anterior - Arteria recurrente radial anterior - Venas satélites - Nervio musculocutáneo - Nervio radial rama sensitiva
  • 17.
  • 18. MÚSCULO BICEPS BRAQUIAL ORIGEN Cabeza Corta: punta de apofisis coracoides de la escapula por un tendon que es comun con el coracobraquial (coracobiceps) Cabeza Larga: tuberculo supraglenoideo y rodete glenoideo. INSERCIÓN Tuberosidad del Radio parte posterior INERVACIÓN N. Musculocutaneo VASCULARIZADO: por ramas de la art. Humeral.
  • 19. MÚSCULO BICEPS BRAQUIAL ACCION: Cuando el músculo tiene su punto de apoyo en la escápula, el bíceps es flexor del antebrazo sobre el brazo. Si el antebrazo esta en pronación, el bíceps se vuelve supinador. Cuando tiene su punto de apoyo en el antebrazo situado verticalmente hacia arriba, el bíceps aproxima el hombro y antebrazo al brazo (acción de trepar)
  • 20.
  • 21. MÚSCULO BRAQUIAL ANTERIOR ORIGEN Mitad distal de la superficie anterior del húmero labio inferior de la V deltoidea, cara anteromedial y anterolateral de la diafisis. INSERCIÓN Apofisis coronoides y tuberosidad del cúbito INERVACIÓN N. Musculocutaneo
  • 22. ACCION Considerado como único Flexor puro del antebrazo, no le afecta la pronación ni la supinación del antebrazo. MÚSCULO BRAQUIAL ANTERIOR
  • 23. MÚSCULO CORACOBRAQUIAL ORIGEN Apofisis coracoides de la escapula INSERCIÓN Tercio medio de la superficie medial del húmero INERVACIÓN N. Musculocutaneo FUNCIÓN: flexiona y aduce el brazo además estabiliza la articulación glenohumeral y resiste la luxación inferior. Referencia para localizar: N. musculocutaneo y el Foramen nutricio del húmero.
  • 24.
  • 25. MÚSCULO TRICEPS BRAQUIAL Cabeza larga (vasto largo): tubérculo infraglenoideo de la escápula. Cabeza lateral (vasto externo): por encima de la línea del canal de torsión [surco para el nervio radial]. Cabeza medial (vasto interno): por debajo de la línea inferior del canal de torsión [surco para el nervio radial]. Las tres cabezas se insertan a través del tendón del tríceps en el olécranon.
  • 26. Inerva N. RADIAL. (C6, C7, C8) La Cabeza Medial del Triceps Braquial también tiene una inervacion del Nervio Musculocutaneo Vascularización Lo irriga arteria braquial profunda. Función principal extensor del antebrazo, no lo afecta la pronación o la supinación del antebrazo. Inervación MÚSCULO TRICEPS BRAQUIAL
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.