SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación
Pedagógica de las TIC 2012 -2014
Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014
CONOZCO A TRAVES DE LAS TIC UNA DE
LAS GRANDES MARAVILLAS DEL CREADOR:
“MI CUERPO”
1. ÁREAS BÁSICAS
1.1. Áreas que integran
CIENCIAS NATURALES
RELIGION, ETICA Y VALORES, CASTELLANO,
MATEMATICAS, SOCIALES Y ARTISTICA.
2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES
AUTORES: GLORIA ELCY RAMIREZ MARIN, FLOR MARIA HENAO, FERNANDO
ARENAS, LUZ STELLA MARTINEZ MORA
TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS
AUTORES:3148888502,3206248794,3218532918,3122406310
CORREOS ELECTRÓNICOS:glorama14@gmail.com, chavalillo91@hotmail.com,
f.h.a.15@hotmail.com,luz.stellamm@hotmail.com
DEPARTAMENTO: Caldas
MUNICIPIO(s): Manizales
SEDES EDUCATIVAS: Institución Educativa la Linda sede Principal
RADICADOS: 32827
2.1. Datos de ubicación
2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES
Lista de Estudiantes
GRADO TRANSICIÓN JORNADA DE LA TARDE
DOCENTE: GLORIA ELCY RAMÍREZ MARÍN
1. Sergio Álvarez Cardona
2. Estiven Echeverri Peláez
3. Alexander Gómez Correal
4. Luis Miguel Gómez Martínez
5. Alexander Hernández Castañeda
6. Dayron Mauricio Méndez Álzate
7. Juan Martin Morales Arias
8. Juan Sebastián Morales Murillo
9. Juan Esteban Ortiz Garzón
10. Dylan Samuel Palacio Duque
11. Eduwin Alejandro Serna López
12. Matías Toro Álzate
13. Juan Felipe Trujillo Osorio
14. Faiber Steven Valderrama Castillo
15. Jhan Carlos Villada Giraldo
16. Isabel Sofía Acevedo Posada
17. Heidy Dailin Acosta Gil
GRADO SEGUNDO
DOCENTE: FLOR MARÍA HENAO FLORES
1. María José Aguirre Serrano
2. Jerson Alejandro Álvarez Cardona
3. Erika Dahiana Arias Ceballos
4. Alexandra Ávila Ceballos
5. Nicol Dayanara Blandón
6. Jacobo Gaviria Ramírez
7. Laura Sofía Giraldo Rivera
8. Laura Sofía Gonzales Gil
9. Natalia Noreña Gonzales
10. Manuel Eduardo Ossa Soto
11. Nicol Dayana Puerta Puerta
12. Brayan Stiven Tangarife Gómez
13. John Daniel Husma Vargas
14. Juan Pablo Valencia Medina
15. Alejandro Vasco Soto
3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
3.1. Justificación
Resulta valido desarrollar el proyecto de aula sobre
educación sexual con TIC mediante la metodología de
aprendizaje basado en problemas (ABP), puesto que es
una estrategia que ayuda a adquirir en los niños y las
niñas de los grados preescolar y segundo un
aprendizaje significativo, a través de la construcción de
su propio conocimiento, explorando sus pre saberes,
para que enfrentados a un problema o situación,
tengan la capacidad de crear escenarios mentales que
les permitan encontrar las soluciones a sus
manifestaciones comportamentales de índole sexual.
3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
Durante el transcurso del año, se ha evidenciado en los niños y niñas de preescolar y
segundo de la Institución Educativa La Linda inadecuadas actitudes frente a la sexualidad,
evidenciado en sus comportamientos de irrespeto, desconocimiento y exploración con
mala intención frente a su cuerpo y el de los demás.
Además, utilizan un vocabulario vulgar para referirse a las partes íntimas de su cuerpo y
cuando se les habla de estos temas demuestran patanería, malicia, morbosidad e
irrespeto.
Se puede deducir, que estos comportamientos son ocasionados por su edad curiosa y
exploratoria, falta de acompañamiento frente a los medios tecnológicos e ignorancia y
temor por parte de la familia y los agentes educativos para abordar estos temas.
Debido a esto, se hace necesario abordar esta temática utilizando la estrategia del ABP a
través de las TIC, para lograr que los niños (as) conozcan y respeten su cuerpo y el de los
demás.
3.2. Problema del Proyecto
4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Me identifico como un ser vivo que
comparte algunas características con otros
seres vivos y que se relaciona con ellos en
un entorno en el que todos nos
desarrollamos.
4.1. Competencias Generales
•Hago conjeturas para responder mis preguntas
•Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y
compañeras
•Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus
padres y describo algunas características que se
heredan.
4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
4.2. Estándar de competencia por área
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE
APOYO BIBLIOGRÁFICO
5.1. Contenidos digitales que involucra
https://www.youtube.com/watch?v=mm2GZdaIlrU
http://recursosinfantil88.wikispaces.com/cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=M_ivNPjK46M
http://youtu.be/yvdtFj57Qe4
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1499305/sopi
_cuerpo.htm
- www.educaplay.com
- community.prometheanplanet.com
- elsupermaestro.blogspot.com
- www.relpe.org
- www.librosvivos.net
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Es una metodologia didactica o una estrategia que ayuda a construir un aprendizaje significativo en el
individuo a través de la construcción de su propio conocimiento, buscando crear escenarios mentales que
fasciliten un aprendizaje significativo, donde los estudiantes aprendan a aprender de forma independiente y
sean capaces de adoptar de forma autónoma la actitud critica que les permita orientarse en un mundo
cambiante.
AYUDAS HIPERMEDIALES DINAMICAS
Son una propuesta pedagógica en TIC fundamentada en el socioconstructivismo donde se plantea una forma
de enseñar y aprender conjuntamente.
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE
APOYO BIBLIOGRÁFICO
5.2. Referente teórico
Enfoque pedagógico orientado a comprender y explicar los procesos educativos, pedagógicos o didácticos,
que tiene su origen en las teorías constructivistas del desarrollo, del aprendizaje y de los procesos
psicológicos
5.3. Bibliografía
CRIE, G. d., & Rojas Gracia, J. L. (2013). Ayudas Hipermediales dinámicas (AHD)
en los proyectos de aula con TIC. Pereira , Colombia: Publiprint SAS.
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE
APOYO BIBLIOGRÁFICO
5.4. Webgrafía
www.educaplay.com
www.computadoresparaeducar.gov.co
www.mineducacion.gov.co
www.youtube.com
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE
APOYO BIBLIOGRÁFICO
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS
6.1. Metodología
Para llevar a cabo el proyecto de aula: “ CONOZCO A TRAVES DE LAS TIC UNA DE LAS
GRANDES MARAVILLAS DEL CREADOR:MI CUERPO” en la Institución Educativa La Linda,
en los grados preescolar y segundo, se tuvo en cuenta las ayudas hipermedia les
dinámicas como propuesta pedagógica en TIC a través del socio-constructivismo, como
una manera de aprender y enseñar conjuntamente; con el fin de lograr que los
estudiantes a través de la estrategia del ABP aprendan a conocer, respetar y valorar su
cuerpo y el de los demás. Para ello se realizaron diferentes actividades teniendo en
cuenta las fases del ABP:
FASE PROBLEMICA
ingrese y Observe el siguiente video “cuido mi cuerpo” mediante el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=mm2GZdaIlrU
De qué trataba el video?
Qué fue lo que más te impacto del video?
Qué le pasaba a los personajes en la historia?
2.Qué cuidados debes tener con tu cuerpo para no causarle ningún daño
3.Realiza un listado de acciones que debes llevar a cabo para el cuidado de tu
cuerpo en todas las dependencias de la institución.
FASE INVESTIGATIVA
Te invito a ingresar al siguiente link y descubrir las maravillas de tu cuerpo
http://recursosinfantil88.wikispaces.com/cuerpo
Como está dividido nuestro cuerpo?
Identifique las partes del cuerpo y para qué sirven
Cuáles son los órganos que nos permiten realizar diferentes acciones y dónde se
encuentran localizados?
Observa el siguiente video “ESA COSITA” a través del siguiente link:
http://youtu.be/yvdtFj57Qe4
Que pasa en el video?
Son buenas las actitudes de Virginia?
Debes observar a tus compañeros cuando están haciendo sus necesidades
fisiológicas?
Cuáles son las diferencias entre un niño y una niña?
Cuáles son los nombres de los órganos dependiendo del género?
FASE SOLUCIONICA
Observa las siguientes laminas en power point y las que te muestre tu profesora
Que están haciendo los niños?
Es importante conocer nuestro cuerpo?
Cuáles son los cambios que experimentamos desde la niñez hasta la edad
adulta?
Para que nos sirven los órganos de los sentidos?
2. Canción mueve tu cuerpo https://www.youtube.com/watch?v=M_ivNPjK46M
Cuáles fueron las partes del cuerpo que más se movieron en la canción?
Para que sirven cada una de ellas?
Porque es importante cuidar estas partes?
Si faltara alguna de ellas, podrías desarrollar las mismas actividades
FASE PRODUCTIVA
Desarrolla la siguiente sopa de letras a través del siguiente link:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1499305/sopi_cuerpo.htm
Realiza en paint un dibujo de tu cuerpo con las partes principales, nómbralas y
explica la función de cada una de ellas. Después socialízalo con tus compañeros
6.2. Cronograma
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS
Fase Actividades Tiempos
Problemica 1. Presentación video cuido mi cuerpo
1. Reflexión y análisis del tema
15 minutos
45 minutos
Investigativa
Formativa
1. ingresar al link y descubrir las maravillas de
tu cuerpo
2. Observa el siguiente video “ESA COSITA”
3. Reflexión y análisis
60 minutos
15 minutos
45 minutos
Solucionica 1. Observar las láminas en power point
2. Escuchar la canción
3. Reflexión y anlisis
30 minutos
15 minutos
45minutos
Productiva 1. Realizar sopa de letras
2. Realizar dibujo en paint
45 minutos
60 minutos
7. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN
El avance de las nuevas tecnologías, ha hecho que nos cuestionemos a cerca de la
actualización que debemos tener los profesionales para mejorar nuestras practicas
Educativas. Por tal motivo, fue de gran interés y expectativa involucrarnos en este
Diplomado con utilización de las TIC en la Institución Educativa La Linda, con el fin
de adquirir nuevos conocimientos que nos permitirán mejorar notablemente
nuestro que hacer pedagógico.
La experiencia en la construcción y evolución del portafolio digital fue muy
gratificante y productiva, puesto que pudimos conocer y aplicar la estrategia del
ABP a través de la utilización de las TIC y el enfoque constructivista.
7. Narración de la experiencia de construcción y evolución
del portafolio digital

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluation part four
Evaluation part fourEvaluation part four
Evaluation part four
maisiejoy
 
Location/Props/Costume list
Location/Props/Costume listLocation/Props/Costume list
Location/Props/Costume listpoppyenorfrose
 
Langfest 2015
Langfest 2015Langfest 2015
Langfest 2015
SimonBalle
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
Jorge Victoria
 
การเขียนรายงานโครงงานคอมพิวเตอร์
การเขียนรายงานโครงงานคอมพิวเตอร์การเขียนรายงานโครงงานคอมพิวเตอร์
การเขียนรายงานโครงงานคอมพิวเตอร์Aunchisa Phongchana
 
Meglev train
Meglev trainMeglev train
Meglev trainlee_ruiqi
 
Dd ram
Dd ramDd ram
Dd ram
Thaar Bashar
 
Report on jobs (november)
Report on jobs (november)Report on jobs (november)
Report on jobs (november)
Jon Salt
 
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los OftalmologosEchemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
worriedbullet4497
 
Innovazione - Panel conclusivo di #ConsensusMI
Innovazione - Panel conclusivo di #ConsensusMIInnovazione - Panel conclusivo di #ConsensusMI
Innovazione - Panel conclusivo di #ConsensusMI
Colum B. Donnelly
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Mario Fajardo
 
Caitom chap1 lab3
Caitom chap1 lab3Caitom chap1 lab3
Caitom chap1 lab3caitomR
 

Destacado (19)

VSWR
VSWRVSWR
VSWR
 
Evaluation part four
Evaluation part fourEvaluation part four
Evaluation part four
 
Location/Props/Costume list
Location/Props/Costume listLocation/Props/Costume list
Location/Props/Costume list
 
William respuesta sena
William respuesta senaWilliam respuesta sena
William respuesta sena
 
Langfest 2015
Langfest 2015Langfest 2015
Langfest 2015
 
Caitom
CaitomCaitom
Caitom
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
การเขียนรายงานโครงงานคอมพิวเตอร์
การเขียนรายงานโครงงานคอมพิวเตอร์การเขียนรายงานโครงงานคอมพิวเตอร์
การเขียนรายงานโครงงานคอมพิวเตอร์
 
Meglev train
Meglev trainMeglev train
Meglev train
 
HS2.5 RK SELRT Alt Ops Exec Report
HS2.5 RK SELRT Alt Ops Exec ReportHS2.5 RK SELRT Alt Ops Exec Report
HS2.5 RK SELRT Alt Ops Exec Report
 
Dd ram
Dd ramDd ram
Dd ram
 
Report on jobs (november)
Report on jobs (november)Report on jobs (november)
Report on jobs (november)
 
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los OftalmologosEchemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
 
Innovazione - Panel conclusivo di #ConsensusMI
Innovazione - Panel conclusivo di #ConsensusMIInnovazione - Panel conclusivo di #ConsensusMI
Innovazione - Panel conclusivo di #ConsensusMI
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Caitom chap1 lab3
Caitom chap1 lab3Caitom chap1 lab3
Caitom chap1 lab3
 
Forex Course
Forex CourseForex Course
Forex Course
 
Quality management planning
Quality management planningQuality management planning
Quality management planning
 
Revised cover letter
Revised cover letterRevised cover letter
Revised cover letter
 

Similar a 4. completar plantilla portafolio

Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
diplomadocpe
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo B- Grupo 3: Didáctica de la lectoesc ri...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo B- Grupo 3: Didáctica de la lectoesc ri...Gestor de proyectos docentic Subgrupo B- Grupo 3: Didáctica de la lectoesc ri...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo B- Grupo 3: Didáctica de la lectoesc ri...
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos docent ti subgrupo B Grupo 3: DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURA
Gestor de proyectos docent ti subgrupo B Grupo 3: DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURAGestor de proyectos docent ti subgrupo B Grupo 3: DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURA
Gestor de proyectos docent ti subgrupo B Grupo 3: DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURA
saimer antonio sarabia guette
 
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula   prof. sonia saltoLas redes sociales en el aula   prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Sonia Salto
 
Gestor de proyectos docent ti subgrupo b g 3 : DIDACTICA DE LA LECTOESCRITURRA
Gestor de proyectos docent ti subgrupo b g 3 : DIDACTICA DE LA LECTOESCRITURRAGestor de proyectos docent ti subgrupo b g 3 : DIDACTICA DE LA LECTOESCRITURRA
Gestor de proyectos docent ti subgrupo b g 3 : DIDACTICA DE LA LECTOESCRITURRA
saimer antonio sarabia guette
 
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnosProyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Dorafregoso02
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
diplomadocpe
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticElsa Beatriz Campo
 
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOSCARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
Marian Liz Orozco Leon
 
4 gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
4  gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva4  gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
4 gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
Alejandro Guzman Lamprea
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
diplomadocpe
 
Informatica proyecto final 2011
Informatica   proyecto  final 2011Informatica   proyecto  final 2011
Informatica proyecto final 2011
PEDRO ANTONIO DELGADO JIMÉNEZ
 
Gestor de proyecto tecnología
Gestor de proyecto tecnologíaGestor de proyecto tecnología
Gestor de proyecto tecnología
I.E Liceo Caucasia
 
Las redes sociales y la seguridad de las
Las redes sociales y la seguridad de lasLas redes sociales y la seguridad de las
Las redes sociales y la seguridad de las
silvialucero23
 
Las redes sociales y la seguridad de las
Las redes sociales y la seguridad de lasLas redes sociales y la seguridad de las
Las redes sociales y la seguridad de lassilvialucero23
 
Autoreconocimieto
AutoreconocimietoAutoreconocimieto
Autoreconocimieto
maria pazcuala
 
Tutor familia y escuela de padres (2)
Tutor   familia y escuela de padres (2)Tutor   familia y escuela de padres (2)
Tutor familia y escuela de padres (2)crisll10
 
Laboratorios terminados
Laboratorios terminadosLaboratorios terminados
Laboratorios terminadospaula
 
Evaluación individual erhpp (1)
Evaluación individual erhpp (1)Evaluación individual erhpp (1)
Evaluación individual erhpp (1)
Ivana Bustos
 

Similar a 4. completar plantilla portafolio (20)

Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo B- Grupo 3: Didáctica de la lectoesc ri...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo B- Grupo 3: Didáctica de la lectoesc ri...Gestor de proyectos docentic Subgrupo B- Grupo 3: Didáctica de la lectoesc ri...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo B- Grupo 3: Didáctica de la lectoesc ri...
 
Gestor de proyectos docent ti subgrupo B Grupo 3: DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURA
Gestor de proyectos docent ti subgrupo B Grupo 3: DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURAGestor de proyectos docent ti subgrupo B Grupo 3: DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURA
Gestor de proyectos docent ti subgrupo B Grupo 3: DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURA
 
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula   prof. sonia saltoLas redes sociales en el aula   prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
 
Gestor de proyectos docent ti subgrupo b g 3 : DIDACTICA DE LA LECTOESCRITURRA
Gestor de proyectos docent ti subgrupo b g 3 : DIDACTICA DE LA LECTOESCRITURRAGestor de proyectos docent ti subgrupo b g 3 : DIDACTICA DE LA LECTOESCRITURRA
Gestor de proyectos docent ti subgrupo b g 3 : DIDACTICA DE LA LECTOESCRITURRA
 
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnosProyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y tic
 
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOSCARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
 
4 gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
4  gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva4  gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
4 gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
 
Informatica proyecto final 2011
Informatica   proyecto  final 2011Informatica   proyecto  final 2011
Informatica proyecto final 2011
 
Gestor de proyecto tecnología
Gestor de proyecto tecnologíaGestor de proyecto tecnología
Gestor de proyecto tecnología
 
Videos pa
Videos paVideos pa
Videos pa
 
Las redes sociales y la seguridad de las
Las redes sociales y la seguridad de lasLas redes sociales y la seguridad de las
Las redes sociales y la seguridad de las
 
Las redes sociales y la seguridad de las
Las redes sociales y la seguridad de lasLas redes sociales y la seguridad de las
Las redes sociales y la seguridad de las
 
Autoreconocimieto
AutoreconocimietoAutoreconocimieto
Autoreconocimieto
 
Tutor familia y escuela de padres (2)
Tutor   familia y escuela de padres (2)Tutor   familia y escuela de padres (2)
Tutor familia y escuela de padres (2)
 
Laboratorios terminados
Laboratorios terminadosLaboratorios terminados
Laboratorios terminados
 
Evaluación individual erhpp (1)
Evaluación individual erhpp (1)Evaluación individual erhpp (1)
Evaluación individual erhpp (1)
 

Más de andresbuos

7. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
7. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico7. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
7. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoandresbuos
 
7 formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
7 formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico7 formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
7 formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoandresbuos
 
2. ahd estudiantes cuerpo
2. ahd estudiantes cuerpo2. ahd estudiantes cuerpo
2. ahd estudiantes cuerpoandresbuos
 
3. taller ahd estudiantes.
3. taller ahd estudiantes.3. taller ahd estudiantes.
3. taller ahd estudiantes.andresbuos
 
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoandresbuos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosandresbuos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
andresbuos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
andresbuos
 

Más de andresbuos (10)

7. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
7. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico7. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
7. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
7 formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
7 formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico7 formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
7 formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
2. ahd estudiantes cuerpo
2. ahd estudiantes cuerpo2. ahd estudiantes cuerpo
2. ahd estudiantes cuerpo
 
3. taller ahd estudiantes.
3. taller ahd estudiantes.3. taller ahd estudiantes.
3. taller ahd estudiantes.
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
La-oracion
 La-oracion La-oracion
La-oracion
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 

4. completar plantilla portafolio

  • 1. Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014 CONOZCO A TRAVES DE LAS TIC UNA DE LAS GRANDES MARAVILLAS DEL CREADOR: “MI CUERPO”
  • 2. 1. ÁREAS BÁSICAS 1.1. Áreas que integran CIENCIAS NATURALES RELIGION, ETICA Y VALORES, CASTELLANO, MATEMATICAS, SOCIALES Y ARTISTICA.
  • 3. 2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES AUTORES: GLORIA ELCY RAMIREZ MARIN, FLOR MARIA HENAO, FERNANDO ARENAS, LUZ STELLA MARTINEZ MORA TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES:3148888502,3206248794,3218532918,3122406310 CORREOS ELECTRÓNICOS:glorama14@gmail.com, chavalillo91@hotmail.com, f.h.a.15@hotmail.com,luz.stellamm@hotmail.com DEPARTAMENTO: Caldas MUNICIPIO(s): Manizales SEDES EDUCATIVAS: Institución Educativa la Linda sede Principal RADICADOS: 32827 2.1. Datos de ubicación
  • 4. 2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES Lista de Estudiantes GRADO TRANSICIÓN JORNADA DE LA TARDE DOCENTE: GLORIA ELCY RAMÍREZ MARÍN 1. Sergio Álvarez Cardona 2. Estiven Echeverri Peláez 3. Alexander Gómez Correal 4. Luis Miguel Gómez Martínez 5. Alexander Hernández Castañeda 6. Dayron Mauricio Méndez Álzate 7. Juan Martin Morales Arias 8. Juan Sebastián Morales Murillo 9. Juan Esteban Ortiz Garzón 10. Dylan Samuel Palacio Duque 11. Eduwin Alejandro Serna López 12. Matías Toro Álzate 13. Juan Felipe Trujillo Osorio 14. Faiber Steven Valderrama Castillo
  • 5. 15. Jhan Carlos Villada Giraldo 16. Isabel Sofía Acevedo Posada 17. Heidy Dailin Acosta Gil GRADO SEGUNDO DOCENTE: FLOR MARÍA HENAO FLORES 1. María José Aguirre Serrano 2. Jerson Alejandro Álvarez Cardona 3. Erika Dahiana Arias Ceballos 4. Alexandra Ávila Ceballos 5. Nicol Dayanara Blandón 6. Jacobo Gaviria Ramírez 7. Laura Sofía Giraldo Rivera 8. Laura Sofía Gonzales Gil 9. Natalia Noreña Gonzales 10. Manuel Eduardo Ossa Soto 11. Nicol Dayana Puerta Puerta 12. Brayan Stiven Tangarife Gómez 13. John Daniel Husma Vargas 14. Juan Pablo Valencia Medina 15. Alejandro Vasco Soto
  • 6. 3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 3.1. Justificación Resulta valido desarrollar el proyecto de aula sobre educación sexual con TIC mediante la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP), puesto que es una estrategia que ayuda a adquirir en los niños y las niñas de los grados preescolar y segundo un aprendizaje significativo, a través de la construcción de su propio conocimiento, explorando sus pre saberes, para que enfrentados a un problema o situación, tengan la capacidad de crear escenarios mentales que les permitan encontrar las soluciones a sus manifestaciones comportamentales de índole sexual.
  • 7. 3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Durante el transcurso del año, se ha evidenciado en los niños y niñas de preescolar y segundo de la Institución Educativa La Linda inadecuadas actitudes frente a la sexualidad, evidenciado en sus comportamientos de irrespeto, desconocimiento y exploración con mala intención frente a su cuerpo y el de los demás. Además, utilizan un vocabulario vulgar para referirse a las partes íntimas de su cuerpo y cuando se les habla de estos temas demuestran patanería, malicia, morbosidad e irrespeto. Se puede deducir, que estos comportamientos son ocasionados por su edad curiosa y exploratoria, falta de acompañamiento frente a los medios tecnológicos e ignorancia y temor por parte de la familia y los agentes educativos para abordar estos temas. Debido a esto, se hace necesario abordar esta temática utilizando la estrategia del ABP a través de las TIC, para lograr que los niños (as) conozcan y respeten su cuerpo y el de los demás. 3.2. Problema del Proyecto
  • 8. 4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. 4.1. Competencias Generales
  • 9. •Hago conjeturas para responder mis preguntas •Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras •Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describo algunas características que se heredan. 4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 4.2. Estándar de competencia por área
  • 10. 5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO 5.1. Contenidos digitales que involucra https://www.youtube.com/watch?v=mm2GZdaIlrU http://recursosinfantil88.wikispaces.com/cuerpo https://www.youtube.com/watch?v=M_ivNPjK46M http://youtu.be/yvdtFj57Qe4 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1499305/sopi _cuerpo.htm - www.educaplay.com - community.prometheanplanet.com - elsupermaestro.blogspot.com - www.relpe.org - www.librosvivos.net
  • 11. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) Es una metodologia didactica o una estrategia que ayuda a construir un aprendizaje significativo en el individuo a través de la construcción de su propio conocimiento, buscando crear escenarios mentales que fasciliten un aprendizaje significativo, donde los estudiantes aprendan a aprender de forma independiente y sean capaces de adoptar de forma autónoma la actitud critica que les permita orientarse en un mundo cambiante. AYUDAS HIPERMEDIALES DINAMICAS Son una propuesta pedagógica en TIC fundamentada en el socioconstructivismo donde se plantea una forma de enseñar y aprender conjuntamente. SOCIOCONSTRUCTIVISMO 5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO 5.2. Referente teórico Enfoque pedagógico orientado a comprender y explicar los procesos educativos, pedagógicos o didácticos, que tiene su origen en las teorías constructivistas del desarrollo, del aprendizaje y de los procesos psicológicos
  • 12. 5.3. Bibliografía CRIE, G. d., & Rojas Gracia, J. L. (2013). Ayudas Hipermediales dinámicas (AHD) en los proyectos de aula con TIC. Pereira , Colombia: Publiprint SAS. 5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO
  • 14. 6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 6.1. Metodología Para llevar a cabo el proyecto de aula: “ CONOZCO A TRAVES DE LAS TIC UNA DE LAS GRANDES MARAVILLAS DEL CREADOR:MI CUERPO” en la Institución Educativa La Linda, en los grados preescolar y segundo, se tuvo en cuenta las ayudas hipermedia les dinámicas como propuesta pedagógica en TIC a través del socio-constructivismo, como una manera de aprender y enseñar conjuntamente; con el fin de lograr que los estudiantes a través de la estrategia del ABP aprendan a conocer, respetar y valorar su cuerpo y el de los demás. Para ello se realizaron diferentes actividades teniendo en cuenta las fases del ABP: FASE PROBLEMICA ingrese y Observe el siguiente video “cuido mi cuerpo” mediante el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=mm2GZdaIlrU De qué trataba el video? Qué fue lo que más te impacto del video? Qué le pasaba a los personajes en la historia?
  • 15. 2.Qué cuidados debes tener con tu cuerpo para no causarle ningún daño 3.Realiza un listado de acciones que debes llevar a cabo para el cuidado de tu cuerpo en todas las dependencias de la institución. FASE INVESTIGATIVA Te invito a ingresar al siguiente link y descubrir las maravillas de tu cuerpo http://recursosinfantil88.wikispaces.com/cuerpo Como está dividido nuestro cuerpo? Identifique las partes del cuerpo y para qué sirven Cuáles son los órganos que nos permiten realizar diferentes acciones y dónde se encuentran localizados? Observa el siguiente video “ESA COSITA” a través del siguiente link: http://youtu.be/yvdtFj57Qe4 Que pasa en el video? Son buenas las actitudes de Virginia? Debes observar a tus compañeros cuando están haciendo sus necesidades fisiológicas? Cuáles son las diferencias entre un niño y una niña? Cuáles son los nombres de los órganos dependiendo del género?
  • 16. FASE SOLUCIONICA Observa las siguientes laminas en power point y las que te muestre tu profesora Que están haciendo los niños? Es importante conocer nuestro cuerpo? Cuáles son los cambios que experimentamos desde la niñez hasta la edad adulta? Para que nos sirven los órganos de los sentidos? 2. Canción mueve tu cuerpo https://www.youtube.com/watch?v=M_ivNPjK46M Cuáles fueron las partes del cuerpo que más se movieron en la canción? Para que sirven cada una de ellas? Porque es importante cuidar estas partes? Si faltara alguna de ellas, podrías desarrollar las mismas actividades FASE PRODUCTIVA Desarrolla la siguiente sopa de letras a través del siguiente link: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1499305/sopi_cuerpo.htm Realiza en paint un dibujo de tu cuerpo con las partes principales, nómbralas y explica la función de cada una de ellas. Después socialízalo con tus compañeros
  • 17. 6.2. Cronograma 6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS Fase Actividades Tiempos Problemica 1. Presentación video cuido mi cuerpo 1. Reflexión y análisis del tema 15 minutos 45 minutos Investigativa Formativa 1. ingresar al link y descubrir las maravillas de tu cuerpo 2. Observa el siguiente video “ESA COSITA” 3. Reflexión y análisis 60 minutos 15 minutos 45 minutos Solucionica 1. Observar las láminas en power point 2. Escuchar la canción 3. Reflexión y anlisis 30 minutos 15 minutos 45minutos Productiva 1. Realizar sopa de letras 2. Realizar dibujo en paint 45 minutos 60 minutos
  • 18. 7. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN El avance de las nuevas tecnologías, ha hecho que nos cuestionemos a cerca de la actualización que debemos tener los profesionales para mejorar nuestras practicas Educativas. Por tal motivo, fue de gran interés y expectativa involucrarnos en este Diplomado con utilización de las TIC en la Institución Educativa La Linda, con el fin de adquirir nuevos conocimientos que nos permitirán mejorar notablemente nuestro que hacer pedagógico. La experiencia en la construcción y evolución del portafolio digital fue muy gratificante y productiva, puesto que pudimos conocer y aplicar la estrategia del ABP a través de la utilización de las TIC y el enfoque constructivista. 7. Narración de la experiencia de construcción y evolución del portafolio digital