SlideShare una empresa de Scribd logo
29.09.09 OSB·  taller para la innovación social y el desarrollo de servicios y productos arquitectónicos sostenibles o
1· IMPLICACIÓN. LÍNEA DE ACTIVIDAD. ESTADO ACTUAL o OSB·  taller para la innovación social y el desarrollo de servicios y productos arquitectónicos sostenibles
2 · IMPLICACIÓN. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN o OSB·  taller para la innovación social y el desarrollo de servicios y productos arquitectónicos sostenibles
s encoger · shrink encoger · shrink
encoger · shrink “ Los objetos de la investigación científica no existen independientemente de la manera en que los científicos los conciben y los describen. Lo que sabemos de estos objetos es construido por discursos.” (Lakshman Yapa ) Nuestra investigación no se centra en la invención de objetos, fluidos energéticos o consumos que optimizan la situación actual. Hemos generado una reflexión sobre nuestra manera de crecer y consumir territorio, ciudad y arquitectura, para proponer un cambio de paradigma: encoger. Hay que tener cuidado con las respuestas o las propuestas que hagamos. "Cada vez que aportamos una respuesta inadecuada a un problema lo amplificamos globalmente, aunque en apariencia nos proporcione un alivio pasajero” .  Se han propuesto tres caminos para trabajar en los territorios de la sostenibilidad: ecoeficiencia, coherencia o biomímesis y suficiencia o reducción .  Los dos primeros no suponen un cambio de paradigma respecto de los hábitos usuales.  El primero de ellos propone la optimización de recursos, tanto en su uso como en la eficacia de los procesos productivos, pero conlleva asociada la paradoja de Jevons o efecto rebote. El segundo trata de adaptar la sociedad al ritmo o a los ecosistemas naturales. Hablamos de energías renovables, ciclos de materiales. El tercero presenta un enfoque claramente diferente. Habla de reducir el consumo de bienes y servicios.  Esta tercera vía se presenta como la primera que se enfrenta con la ecuación de la huella ecológica, ya que las dos comentadas en primer lugar no permiten llegar a equilibrarla. La huella ecológica es un indicador agregado definido como “el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida” . Hoy la Tierra usa el equivalente a 1,3 planetas para proveer de los recursos necesarios para el consume y el nivel de vida que tenemos. Eso quiere decir que la Tierra necesita un año y cuatro meses para regenerar lo usado en un año . El 23 de septiembre de este año será el momento del desequilibrio. La ecuación se igualó en 1980 y desde entonces sigue creciendo el desequilibrio. Los datos individualizados para nuestro territorio están claramente descompensados. En 2005 estaba en un déficit de 4,4.  No todos los decesos se han producido como consecuencias de crisis o catástrofes. El mundo late. El mundo fluctúa. Lo vivo fluctúa, respira. Crece, decrece. Aumenta, disminuye. Sístole y diástole. La arquitectura respira, es otro ser vivo que consume y se regenera. ¿Por qué crecemos? La necesidad fue el motor de la supervivencia. Ha sido hasta el constructor del azar. Hoy, lo que queremos a pasado a convertirse en lo que necesitamos. Queremos lo que deseamos, necesitamos lo que deseamos. Ese es el motor del crecimiento. Crecemos porque pensamos que es necesario. Porque las cuentas de resultados que se mantienen parecen que pierden.  Crecemos porque hemos generado miedo a la insatisfacción, a la pérdida de deseo. Este es uno de los principales ciclos que radicalizan el crecimiento insostenible.  Correspondería a Expectativas, que llevan a la producción, sobreconsumo de recursos y energía, eficiencia y optimización, accesibilidad a mayor número de población, deseo, expectativa y vuelta e empezar. s encoger · shrink
s 1 · ESCENARIO DE LA ACTIVIDAD. EL ENCOGER CONTEMPORÁNEO encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. LECTURAS TRANSVERSALES. encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. MATRIZ VERBOS - ÁREA TEMÁTICA - PROPUESTA encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Reparar. No destruir. ¿Hay partida de demolición en tu proyecto? ¿Puede desaparecer? Reconvertir. ¿Puedes cambiar de uso tu proyecto? ¿Cuánto de tus planos ya apareció en otros proyectos? ¿Hay trozos de otros proyectos en el que estás realizando?¿tenían un programa totalmente diferente? encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Desnormalizar. Desregular. Reducir normativas, papeleos,… ¿Cuántos planos definen tu proyecto?¿cuántos entregaste para visarlo? Superponer, yuxtaponer. ¿Cuántos usos/programas independientes se dan simultáneamente  en tu proyecto? ¿Cuántas personas trabajan en tu estudio?¿cuántos ordenadores hay? encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Desespecializar. ¿Cuántos más usos puede albergar tu proyecto? ¿Cuántos tipos de información diferente se genera en tu estudio? Densificar. Colmar. ¿Puedes aumentar el aforo/capacidad de tu proyecto? encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Destilar. ¿Cuántas veces has repetido la misma solución? Inacabar. ¿Qué porcentaje del presupuesto es de acabados? ¿Puedes reducir la partida de acabados? ¿Sabes por dónde se amplía tu proyecto? encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Reorganizar. ¿cuántos elementos del solar inicial incorpora tu proyecto? Implosionar. ¿Puedes rellenar espacios de tu proyecto con otro programa? encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Saturar. ¿Se repite algún elemento en tu proyecto?¿puedes poner más sin aumentar la superficie? Suprimir. ¿Es necesario tu proyecto?¿Puedes no hacerlo? encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Descarnar. ¿puedes eliminar un trozo de  tu proyecto sin que pierda su utilidad? Desdemocratizar. ¿Hay parquin en tu proyecto?¿lo puedes quitar? encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Inconfortar. ¿Puedes reducir el número de punto de iluminación a la mitad/cero? ¿Hay agua potable en tu edificio? Insatisfacer. ¿Cuántos requisitos de partida no cumple tu proyecto? encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Compactar. ¿Puedes reducir el porcentaje de superficie dedicado circulación? Customizar. ¿Hasta qué nivel  llega definición de tus proyectos? encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Encoger. Decrecer. Disminuir. ¿Puedes reducir la superficie de los elementos de tu proyecto? Adelgazar. encoger · shrink
s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Ralentizar. ¿Cuánto se tarda en recorrer tu proyecto?¿se podría tardar más? ¿Cuánto va a durar la obra?¿es posible cambiar el sistema constructivo para que tarde más? encoger · shrink
desinflando · deflating d desinflando · deflating
desinflando-deflating desinflando (también la arquitectura) Nadie nos ha enseñado a decir “I would prefer not to” *. Propone una actitud necesaria. En el marco del taller para la innovación social y el desarrollo de servicios y productos arquitectónicos sostenibles, se realiza estudio en tres niveles: •  búsqueda de obras de arquitectura, pensamiento e investigaciones desarrolladas hasta la crisis del petróleo (1979) cuando el concepto de sostenibilidad no era imperativo. •  exposición de reflexiones y enumeraciones relacionadas con los actos de desinflar y encoger que generan una atmósfera para la generación de los proyectos.  •  rastreo de situaciones desarrolladas en el territorio del Levante – Región de Murcia- validados por el tiempo y entornos de oportunidad en éste ámbito. Con estos puntos de apoyo, plantear un proyecto que utilice el “no hacer”/intervenir lo mínimo como herramienta, donde la materialidad de esta acción sea considerada extrapolable, donde podamos recoger las conclusiones en un catálogo de fácil comprensión dentro y fuera de la disciplina. desinflando · deflating d
1 · ESCENARIO DE LA  ACTIVIDAD SISTEMA EXTRACTIVO MINERO desinflando · deflating d
2 · ESCENARIO 02. SISTEMA EXTRACTIVO MINERO desinflando · deflating d
2 · ESCENARIO 02. SISTEMA EXTRACTIVO MINERO desinflando · deflating d
2 · ESCENARIO 02. SISTEMA EXTRACTIVO MINERO desinflando · deflating up · paisaje usos 01 down · dotaciones usos 02 d
3 · SITUACIONES PARALELAS desinflando · deflating up · construcciones mineras · paisaje usos 01 d
3 · SITUACIONES PARALELAS desinflando · deflating down · infraestructura subterránea · usos 02 d
29.09.09 OSB·  taller para la innovación social y el desarrollo de servicios y productos arquitectónicos sostenibles o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomimesis y Moda
Biomimesis y ModaBiomimesis y Moda
Biomimesis y Moda
manquiros
 
Ceuta energiasolar
Ceuta energiasolarCeuta energiasolar
Ceuta energiasolar
marod2010
 
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
KateGutirrezAros
 
CDP+++ Módulo1 Clase 2
CDP+++ Módulo1 Clase 2CDP+++ Módulo1 Clase 2
CDP+++ Módulo1 Clase 2
Academia de Permacultura Integral
 
Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambiental
juliethmvargas
 
Casaencendida economiacircular15 def
Casaencendida economiacircular15 defCasaencendida economiacircular15 def
Casaencendida economiacircular15 def
manquiros
 
Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)
Maria Paula Sandoval A
 
La historia-de-las-cosas
La historia-de-las-cosasLa historia-de-las-cosas
La historia-de-las-cosas
Luis Esteban
 
Biomimesis e impresión 3-D (biomimicry and 3D printing)
Biomimesis e impresión 3-D (biomimicry and 3D printing)Biomimesis e impresión 3-D (biomimicry and 3D printing)
Biomimesis e impresión 3-D (biomimicry and 3D printing)
manquiros
 
consumismo - la historia de las cosas
consumismo - la historia de las cosasconsumismo - la historia de las cosas
consumismo - la historia de las cosas
luciamtz
 
Pescadores de nubes contra la escasez de agua
Pescadores de nubes contra la escasez de aguaPescadores de nubes contra la escasez de agua
Pescadores de nubes contra la escasez de agua
Christofer Steffen Aiquipa Blas
 
UD4_7.Existe un problema energético
UD4_7.Existe un problema energéticoUD4_7.Existe un problema energético
UD4_7.Existe un problema energético
Nuria García Mairena
 
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentableExperiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
José Luis Andrade Rodríguez
 
Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)
Juan Lopez
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
katgr
 
Paaaaooooooooooooooooooooooooooooo
PaaaaoooooooooooooooooooooooooooooPaaaaooooooooooooooooooooooooooooo
Paaaaooooooooooooooooooooooooooooo
aloapmc
 
Problemas de la Ingenieria
Problemas de la Ingenieria Problemas de la Ingenieria
Problemas de la Ingenieria
luisana cordero
 
Acción Agua Grupo Psicotec
Acción Agua Grupo PsicotecAcción Agua Grupo Psicotec
Acción Agua Grupo Psicotec
Gloria Elena Loli Piqueras
 

La actualidad más candente (19)

Biomimesis y Moda
Biomimesis y ModaBiomimesis y Moda
Biomimesis y Moda
 
Ceuta energiasolar
Ceuta energiasolarCeuta energiasolar
Ceuta energiasolar
 
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
 
CDP+++ Módulo1 Clase 2
CDP+++ Módulo1 Clase 2CDP+++ Módulo1 Clase 2
CDP+++ Módulo1 Clase 2
 
Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambiental
 
Casaencendida economiacircular15 def
Casaencendida economiacircular15 defCasaencendida economiacircular15 def
Casaencendida economiacircular15 def
 
Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)
 
La historia-de-las-cosas
La historia-de-las-cosasLa historia-de-las-cosas
La historia-de-las-cosas
 
Biomimesis e impresión 3-D (biomimicry and 3D printing)
Biomimesis e impresión 3-D (biomimicry and 3D printing)Biomimesis e impresión 3-D (biomimicry and 3D printing)
Biomimesis e impresión 3-D (biomimicry and 3D printing)
 
consumismo - la historia de las cosas
consumismo - la historia de las cosasconsumismo - la historia de las cosas
consumismo - la historia de las cosas
 
Pescadores de nubes contra la escasez de agua
Pescadores de nubes contra la escasez de aguaPescadores de nubes contra la escasez de agua
Pescadores de nubes contra la escasez de agua
 
UD4_7.Existe un problema energético
UD4_7.Existe un problema energéticoUD4_7.Existe un problema energético
UD4_7.Existe un problema energético
 
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentableExperiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
Experiencias de producción social del hábitat y vivienda sustentable
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
 
Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
 
Paaaaooooooooooooooooooooooooooooo
PaaaaoooooooooooooooooooooooooooooPaaaaooooooooooooooooooooooooooooo
Paaaaooooooooooooooooooooooooooooo
 
Problemas de la Ingenieria
Problemas de la Ingenieria Problemas de la Ingenieria
Problemas de la Ingenieria
 
Acción Agua Grupo Psicotec
Acción Agua Grupo PsicotecAcción Agua Grupo Psicotec
Acción Agua Grupo Psicotec
 

Similar a 4. Encoger

Economia circular
Economia circularEconomia circular
Economia circular
Rufino CCALLO ZAPANA
 
U4_taller innovación.pdf
U4_taller innovación.pdfU4_taller innovación.pdf
U4_taller innovación.pdf
jmrodriguez24
 
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
Jose Tomas Nuyens
 
Ied general santader ponencia lego 2012[1]
Ied general santader  ponencia lego 2012[1]Ied general santader  ponencia lego 2012[1]
Ied general santader ponencia lego 2012[1]
Serafin Rodriguez
 
10 UPV
10 UPV10 UPV
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
jdyustyp
 
Mªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménezMªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménez
maribelciencias
 
La vivienda modular, industrializada, ecológica y de codigo abierto
La vivienda modular, industrializada, ecológica y de codigo abiertoLa vivienda modular, industrializada, ecológica y de codigo abierto
La vivienda modular, industrializada, ecológica y de codigo abierto
sAtt
 
trabajo ecotronica
 trabajo ecotronica  trabajo ecotronica
trabajo ecotronica
dianabolivarolivar
 
Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
Oschcastorxd 130902081403-phpapp02Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
Juan Felipe Londoño
 
Osch castor xd
Osch castor xdOsch castor xd
Osch castor xd
Juan Felipe Londoño
 
Tecnologia de ruptura
Tecnologia de rupturaTecnologia de ruptura
Tecnologia de ruptura
RRinvestiga
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Karla Carballo Valderrábano
 
Introduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño SustentableIntroduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño Sustentable
gabrielanuri
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
cardelia
 
Portafolio Arquitectura
Portafolio ArquitecturaPortafolio Arquitectura
Portafolio Arquitectura
Francisca Cerón
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
BENITEZGENESIS
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Anasus Haydee
 

Similar a 4. Encoger (20)

Economia circular
Economia circularEconomia circular
Economia circular
 
U4_taller innovación.pdf
U4_taller innovación.pdfU4_taller innovación.pdf
U4_taller innovación.pdf
 
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
 
Ied general santader ponencia lego 2012[1]
Ied general santader  ponencia lego 2012[1]Ied general santader  ponencia lego 2012[1]
Ied general santader ponencia lego 2012[1]
 
10 UPV
10 UPV10 UPV
10 UPV
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
 
Mªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménezMªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménez
 
La vivienda modular, industrializada, ecológica y de codigo abierto
La vivienda modular, industrializada, ecológica y de codigo abiertoLa vivienda modular, industrializada, ecológica y de codigo abierto
La vivienda modular, industrializada, ecológica y de codigo abierto
 
trabajo ecotronica
 trabajo ecotronica  trabajo ecotronica
trabajo ecotronica
 
Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
Oschcastorxd 130902081403-phpapp02Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
 
Osch castor xd
Osch castor xdOsch castor xd
Osch castor xd
 
Tecnologia de ruptura
Tecnologia de rupturaTecnologia de ruptura
Tecnologia de ruptura
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
 
Introduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño SustentableIntroduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño Sustentable
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 
Portafolio Arquitectura
Portafolio ArquitecturaPortafolio Arquitectura
Portafolio Arquitectura
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 

Más de Observatorio del Diseño y la Arquitectura. Región de Murcia

6. Badlands Raid
6. Badlands Raid6. Badlands Raid
5. Energías del mar
5. Energías del mar5. Energías del mar
3. Golf Productivo
3. Golf Productivo3. Golf Productivo
2. All Age City
2. All Age City2. All Age City
1. Huerta Escalable
1. Huerta Escalable1. Huerta Escalable
7. Escenarios del deterioro
7. Escenarios del deterioro7. Escenarios del deterioro

Más de Observatorio del Diseño y la Arquitectura. Región de Murcia (6)

6. Badlands Raid
6. Badlands Raid6. Badlands Raid
6. Badlands Raid
 
5. Energías del mar
5. Energías del mar5. Energías del mar
5. Energías del mar
 
3. Golf Productivo
3. Golf Productivo3. Golf Productivo
3. Golf Productivo
 
2. All Age City
2. All Age City2. All Age City
2. All Age City
 
1. Huerta Escalable
1. Huerta Escalable1. Huerta Escalable
1. Huerta Escalable
 
7. Escenarios del deterioro
7. Escenarios del deterioro7. Escenarios del deterioro
7. Escenarios del deterioro
 

Último

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 

4. Encoger

  • 1. 29.09.09 OSB· taller para la innovación social y el desarrollo de servicios y productos arquitectónicos sostenibles o
  • 2. 1· IMPLICACIÓN. LÍNEA DE ACTIVIDAD. ESTADO ACTUAL o OSB· taller para la innovación social y el desarrollo de servicios y productos arquitectónicos sostenibles
  • 3. 2 · IMPLICACIÓN. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN o OSB· taller para la innovación social y el desarrollo de servicios y productos arquitectónicos sostenibles
  • 4. s encoger · shrink encoger · shrink
  • 5. encoger · shrink “ Los objetos de la investigación científica no existen independientemente de la manera en que los científicos los conciben y los describen. Lo que sabemos de estos objetos es construido por discursos.” (Lakshman Yapa ) Nuestra investigación no se centra en la invención de objetos, fluidos energéticos o consumos que optimizan la situación actual. Hemos generado una reflexión sobre nuestra manera de crecer y consumir territorio, ciudad y arquitectura, para proponer un cambio de paradigma: encoger. Hay que tener cuidado con las respuestas o las propuestas que hagamos. "Cada vez que aportamos una respuesta inadecuada a un problema lo amplificamos globalmente, aunque en apariencia nos proporcione un alivio pasajero” . Se han propuesto tres caminos para trabajar en los territorios de la sostenibilidad: ecoeficiencia, coherencia o biomímesis y suficiencia o reducción . Los dos primeros no suponen un cambio de paradigma respecto de los hábitos usuales. El primero de ellos propone la optimización de recursos, tanto en su uso como en la eficacia de los procesos productivos, pero conlleva asociada la paradoja de Jevons o efecto rebote. El segundo trata de adaptar la sociedad al ritmo o a los ecosistemas naturales. Hablamos de energías renovables, ciclos de materiales. El tercero presenta un enfoque claramente diferente. Habla de reducir el consumo de bienes y servicios. Esta tercera vía se presenta como la primera que se enfrenta con la ecuación de la huella ecológica, ya que las dos comentadas en primer lugar no permiten llegar a equilibrarla. La huella ecológica es un indicador agregado definido como “el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida” . Hoy la Tierra usa el equivalente a 1,3 planetas para proveer de los recursos necesarios para el consume y el nivel de vida que tenemos. Eso quiere decir que la Tierra necesita un año y cuatro meses para regenerar lo usado en un año . El 23 de septiembre de este año será el momento del desequilibrio. La ecuación se igualó en 1980 y desde entonces sigue creciendo el desequilibrio. Los datos individualizados para nuestro territorio están claramente descompensados. En 2005 estaba en un déficit de 4,4. No todos los decesos se han producido como consecuencias de crisis o catástrofes. El mundo late. El mundo fluctúa. Lo vivo fluctúa, respira. Crece, decrece. Aumenta, disminuye. Sístole y diástole. La arquitectura respira, es otro ser vivo que consume y se regenera. ¿Por qué crecemos? La necesidad fue el motor de la supervivencia. Ha sido hasta el constructor del azar. Hoy, lo que queremos a pasado a convertirse en lo que necesitamos. Queremos lo que deseamos, necesitamos lo que deseamos. Ese es el motor del crecimiento. Crecemos porque pensamos que es necesario. Porque las cuentas de resultados que se mantienen parecen que pierden. Crecemos porque hemos generado miedo a la insatisfacción, a la pérdida de deseo. Este es uno de los principales ciclos que radicalizan el crecimiento insostenible. Correspondería a Expectativas, que llevan a la producción, sobreconsumo de recursos y energía, eficiencia y optimización, accesibilidad a mayor número de población, deseo, expectativa y vuelta e empezar. s encoger · shrink
  • 6. s 1 · ESCENARIO DE LA ACTIVIDAD. EL ENCOGER CONTEMPORÁNEO encoger · shrink
  • 7. s 2 · ESCENARIO 01. LECTURAS TRANSVERSALES. encoger · shrink
  • 8. s 2 · ESCENARIO 01. MATRIZ VERBOS - ÁREA TEMÁTICA - PROPUESTA encoger · shrink
  • 9. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Reparar. No destruir. ¿Hay partida de demolición en tu proyecto? ¿Puede desaparecer? Reconvertir. ¿Puedes cambiar de uso tu proyecto? ¿Cuánto de tus planos ya apareció en otros proyectos? ¿Hay trozos de otros proyectos en el que estás realizando?¿tenían un programa totalmente diferente? encoger · shrink
  • 10. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Desnormalizar. Desregular. Reducir normativas, papeleos,… ¿Cuántos planos definen tu proyecto?¿cuántos entregaste para visarlo? Superponer, yuxtaponer. ¿Cuántos usos/programas independientes se dan simultáneamente en tu proyecto? ¿Cuántas personas trabajan en tu estudio?¿cuántos ordenadores hay? encoger · shrink
  • 11. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Desespecializar. ¿Cuántos más usos puede albergar tu proyecto? ¿Cuántos tipos de información diferente se genera en tu estudio? Densificar. Colmar. ¿Puedes aumentar el aforo/capacidad de tu proyecto? encoger · shrink
  • 12. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Destilar. ¿Cuántas veces has repetido la misma solución? Inacabar. ¿Qué porcentaje del presupuesto es de acabados? ¿Puedes reducir la partida de acabados? ¿Sabes por dónde se amplía tu proyecto? encoger · shrink
  • 13. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Reorganizar. ¿cuántos elementos del solar inicial incorpora tu proyecto? Implosionar. ¿Puedes rellenar espacios de tu proyecto con otro programa? encoger · shrink
  • 14. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Saturar. ¿Se repite algún elemento en tu proyecto?¿puedes poner más sin aumentar la superficie? Suprimir. ¿Es necesario tu proyecto?¿Puedes no hacerlo? encoger · shrink
  • 15. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Descarnar. ¿puedes eliminar un trozo de tu proyecto sin que pierda su utilidad? Desdemocratizar. ¿Hay parquin en tu proyecto?¿lo puedes quitar? encoger · shrink
  • 16. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Inconfortar. ¿Puedes reducir el número de punto de iluminación a la mitad/cero? ¿Hay agua potable en tu edificio? Insatisfacer. ¿Cuántos requisitos de partida no cumple tu proyecto? encoger · shrink
  • 17. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Compactar. ¿Puedes reducir el porcentaje de superficie dedicado circulación? Customizar. ¿Hasta qué nivel llega definición de tus proyectos? encoger · shrink
  • 18. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Encoger. Decrecer. Disminuir. ¿Puedes reducir la superficie de los elementos de tu proyecto? Adelgazar. encoger · shrink
  • 19. s 2 · ESCENARIO 01. HUELLA ECOLÓGICA vs HUELLA ARQUITECTÓNICA Ralentizar. ¿Cuánto se tarda en recorrer tu proyecto?¿se podría tardar más? ¿Cuánto va a durar la obra?¿es posible cambiar el sistema constructivo para que tarde más? encoger · shrink
  • 20. desinflando · deflating d desinflando · deflating
  • 21. desinflando-deflating desinflando (también la arquitectura) Nadie nos ha enseñado a decir “I would prefer not to” *. Propone una actitud necesaria. En el marco del taller para la innovación social y el desarrollo de servicios y productos arquitectónicos sostenibles, se realiza estudio en tres niveles: • búsqueda de obras de arquitectura, pensamiento e investigaciones desarrolladas hasta la crisis del petróleo (1979) cuando el concepto de sostenibilidad no era imperativo. • exposición de reflexiones y enumeraciones relacionadas con los actos de desinflar y encoger que generan una atmósfera para la generación de los proyectos. • rastreo de situaciones desarrolladas en el territorio del Levante – Región de Murcia- validados por el tiempo y entornos de oportunidad en éste ámbito. Con estos puntos de apoyo, plantear un proyecto que utilice el “no hacer”/intervenir lo mínimo como herramienta, donde la materialidad de esta acción sea considerada extrapolable, donde podamos recoger las conclusiones en un catálogo de fácil comprensión dentro y fuera de la disciplina. desinflando · deflating d
  • 22. 1 · ESCENARIO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA EXTRACTIVO MINERO desinflando · deflating d
  • 23. 2 · ESCENARIO 02. SISTEMA EXTRACTIVO MINERO desinflando · deflating d
  • 24. 2 · ESCENARIO 02. SISTEMA EXTRACTIVO MINERO desinflando · deflating d
  • 25. 2 · ESCENARIO 02. SISTEMA EXTRACTIVO MINERO desinflando · deflating up · paisaje usos 01 down · dotaciones usos 02 d
  • 26. 3 · SITUACIONES PARALELAS desinflando · deflating up · construcciones mineras · paisaje usos 01 d
  • 27. 3 · SITUACIONES PARALELAS desinflando · deflating down · infraestructura subterránea · usos 02 d
  • 28. 29.09.09 OSB· taller para la innovación social y el desarrollo de servicios y productos arquitectónicos sostenibles o