SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGOS EN FAMILIA
ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
2. ACTIVIDAD DE JUEGOS EN FAMILIA
3. OBJETIVOS
4. METODOLOGÍA
5. POBLACIÓN DESTINATARIA
6. JUEGOS EN FAMILIA
7. RECURSOS HUMANOS
8. RECURSOS MATERIALES
9. CONTACTO
1. PRESENTACIÓN
Toda sociedad democrática tiene el mandato de fomentar e impulsar en su ciudadanía una
cultura profunda de conocimiento y respeto a los Derechos Humanos y a la Paz. Los
Derechos Humanos y la Paz constituyen una referencia imprescindible para cualquier
modelo de organización social y política que aspire a construirse sobre la justicia, la libertad,
la igualdad y la solidaridad. El valor superior de la dignidad humana de todas y cada una de
las personas supone el punto de partida desde el que ir entrelazando el conjunto de
derechos y obligaciones de cada individuo en sociedad, sin poner en tela de juicio la
supremacía de la persona hacia cuyo desarrollo y promoción debe orientarse en definitiva la
arquitectura social e institucional.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) supuso hace ahora 61 años un
hito, ya que por primera vez desde una instancia universal se proclaman los derechos que a
todas las personas deben serles respetados por el mero hecho de pertenecer a la condición
humana. A dicha Declaración Universal pronto habían de seguirle instrumentos más precisos
como los Pactos Internacionales de 1966 centrados tanto en los derechos civiles y políticos
como en los de índole económico, cultural y social. La proliferación simultánea de
Convenciones específicas sobre el genocidio, la discriminación racial o contra las mujeres, la
tortura, los derechos del niño, los derechos sexuales, etc., han ido ampliando tanto el ámbito
sustantivo de protección de los derechos humanos como mejorando y precisando los
mecanismos de garantía y coerción para su efectivo cumplimiento.
Pero junto a la declaración de derechos y a la lucha inacabada por su implementación y
garantía efectiva en el ámbito internacional resulta imprescindible el trabajo a nivel regional
y local.
Los “Juegos en familia” son espacios especialmente destinados a la población infanto-juvenil,
a padres/madres, y a los/as educadores/as, formados por múltiples e innovadores juegos. Es
un espacio dirigido y destinado a compartir, divertirse y mejorar las relaciones familiares.
Desde Trukeme apostamos por una tendencia hacia el juego cooperativo, donde además
de disfrutar jugando aprendemos a compartir y a relacionarnos positivamente con el resto
del grupo. Y a la vez, trabajamos las relaciones personales y las habilidades socio-
emocionales de las personas.
En estos espacios se posibilita, favorece y estimula el juego, ofreciendo a los niños y niñas,
jóvenes, padres y madres, y educadores/as los elementos y materiales necesarios (juegos
físicos y de mesa), así como orientaciones, ayudas y compañías que se requieran para el
buen desarrollo de las actividades. Se crea un ambiente libre de tensiones, donde se
potencia la integración y participación de todo el grupo sea cual sea su condición o
procedencia, la mejora en las relaciones personales, la adquisición o el refuerzo de las
habilidades sociales, físicas e intelectuales, etc.
2. JUEGOS EN FAMILIA
Estos son algunos de los objetivos que se pueden alcanzar según sean las
necesidades del grupo y la demanda:
– Crear espacios de juego/encuentro para madres/padres e hijas/os.
– Fomentar el juego entre madres/padres e hijas/os.
– Mejorar vínculos afectivos y habilidades sociales.
– Favorecer la comunicación en las familias.
– Aprender a regular conflictos en el ámbito familiar.
– Contribuir positivamente en el desarrollo evolutivo del niño/a.
– Trabajar la cooperación y confianza entre padres/madres e hijos/as.
– Conocer las características de los juegos para realizar una compra responsable
de los mismos.
Se podrán potenciar diferentes contenidos como son:
– El juego en familia.
– Las relaciones afectivas a través del juego.
– El refuerzo de las habilidades sociales, físicas y creativas.
– La comunicación positiva: escucha activa, refuerzo positivo,
expresión de sentimientos…
– El conocimiento de juegos cooperativos.
– La actitud positiva y alegre.
– La cooperación y solidaridad.
– La participación e integración.
– La búsqueda y consecución de retos y objetivos comunes.
– El desarrollo de estrategias compartidas.
3. OBJETIVOS
La metodología se corresponde con el llamado enfoque socioafectivo, desarrollado según el
Proceso de grupo: los 5 pasos. A través de juegos cooperativos y dinámicas grupales, los y las
participantes reflexionarán acerca de la competitividad, y experimentarán la cooperación
como alternativa para la mejora de las relaciones interpersonales y un mejor desarrollo socio-
emocional de las personas.
Una característica de esta metodología es pasar a través de una experiencia emotiva que
haga emerger reflexiones profundas, experiencias y vivencias, para que las reflexiones no se
queden sólo en el cerebro. Se hará uso de juegos de mesa cooperativos así como de algún
juego físico que nos ayudará a reflexionar sobre la incidencia del juego en las personas y,
sobre la idoneidad del uso de este tipo de juegos en la educación, se produzca ésta en el
aula, en la familia o en el tiempo libre.
4. METODOLOGÍA
Esta actividad de “Juegos en familia” está dirigido tanto a las propias familias como a
educadores/as que ven la posibilidad de introducir el juego como herramienta de trabajo para la
consecución de los objetivos planteados, así como para el trabajo de los contenidos
mencionados.
La actividad se destina a familias con hijos/as desde los 3-4 años hasta los 13-14 años de edad.
Participarán un máximo de 10 familias (20 participantes máximo) por cada taller.
Las personas encargadas de dirigir el taller, combinarán tanto juegos de mesa como físicos, y
dinámicas de grupo para lograr la consecución de los objetivos, donde no sólo trabajaremos el
juego en las familias, sino también el juego con otras familias; el juego cooperativo como
herramienta educativa…
5. POBLACIÓN DESTINATARIA
6. JUEGOS EN FAMILIA
Desde Trukeme, se facilitarán todo tipo de recursos materiales, ya sean juegos de mesa
como juegos físicos cooperativos.
Juegos de mesa: Se hará una selección de juegos apropiados para las edades de las/os
niñas/os establecidas, donde las familias jugarán un importante papel en el refuerzo y
acompañamiento de dichos juegos.
Juegos físicos: También se realizarán juegos físicos donde primará el fortalecimiento de las
relaciones de madres y padres con sus hijas/os, la participación colectiva, la expresión de
los sentimientos y la diversión a través de este tipo de juegos, la comunicación positiva, la
regulación de conflictos…
La formación de “Juegos en familia” será dirigido por una persona especializada en el uso de
juegos cooperativos para personas de todas las edades, desde niños/as con 3-4 años de
edad hasta personas adultas.
Sus funciones serán las siguientes:
•La ambientación del lugar y acogida.
•Explicación y dinamización de los juegos.
•El acompañamiento a las familias participantes en el desarrollo de los juegos.
•El favorecer y reforzar conductas positivas.
Nuestros/as educadores/as son personas bilingües, por lo que podrán desarrollar el curso tanto
en euskera como en castellano, según se les requiera.
Además, nuestros/as educadores/as tienen formación académica en el ámbito de la
Educación, con una gran experiencia en dinamización de grupos, así como con formación en
el desarrollo de talleres de juego para todas las edades. Son personas con un amplio
conocimiento de los juegos de mesa propuestos, así como de diferentes juegos físicos y
dinámicas cooperativas de grupo.
7.RECURSOS HUMANOS
Material no fungible:
Los diferentes juegos de mesa serán suministrados por Trukeme -Centro de recursos en
actividades de educación para la paz y juegos cooperativos-, y serán llevados el mismo día
de cada sesión. De igual manera, se hará lo mismo con cualquier material que sea necesario
para la realización de los juegos y dinámicas físicas.
Cualquier otro material que se necesite como mesas y sillas, se solicitarán como materiales
propios del espacio de realización, y se acordará con antelación a la fecha de realización de
la actividad.
Espacios:
El curso se realizará en un espacio lo suficientemente amplio y cómodo para el desarrollo de
las actividades que se propongan con el número de participantes previsto. Se recomienda
sea un espacio cerrado pero lo suficientemente amplio y bien ventilado.
8.RECURSOS MATERIALES
9. CONTACTO
FORMA DE CONTACTO:
Trukeme, Centro de recursos en actividades de educación para la paz y
juegos cooperativos – Bake heziketarako ekimen eta jolas kooperatiboen
zentroa.
c/ Simón Bolívar 8 B
48010 Bilbao
Tfno. 94 400 99 99
trukeme@bakeola.org
www.trukeme.org
Persona responsable: IGOR UZKUDUN GONZÁLEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Todos
Presentacion TodosPresentacion Todos
Presentacion Todos
jaipa65
 
Presentacion Todos
Presentacion TodosPresentacion Todos
Presentacion Todos
olurigo
 
Diapositivas juegos de paz y edh cer cucutillita.
Diapositivas juegos de paz y edh cer cucutillita.Diapositivas juegos de paz y edh cer cucutillita.
Diapositivas juegos de paz y edh cer cucutillita.
ELBAMARINA16
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Wiloes
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion Todos
Presentacion TodosPresentacion Todos
Presentacion Todos
 
Presentacion Todos
Presentacion TodosPresentacion Todos
Presentacion Todos
 
Presentacion Todos
Presentacion TodosPresentacion Todos
Presentacion Todos
 
Diapositivas juegos de paz y edh cer cucutillita.
Diapositivas juegos de paz y edh cer cucutillita.Diapositivas juegos de paz y edh cer cucutillita.
Diapositivas juegos de paz y edh cer cucutillita.
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015
 
Creixem jugant
Creixem jugantCreixem jugant
Creixem jugant
 
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
 
Album de memorias familiares
Album de memorias familiaresAlbum de memorias familiares
Album de memorias familiares
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas
 
Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)
 
Guias ley convivencia
Guias ley convivenciaGuias ley convivencia
Guias ley convivencia
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
 
Guia 49 ok2
Guia 49 ok2Guia 49 ok2
Guia 49 ok2
 
Trabajo de ppa
Trabajo de ppaTrabajo de ppa
Trabajo de ppa
 

Similar a 4 es juegos en familia

kids-Juegos-para-derechos-humanos.pdf
kids-Juegos-para-derechos-humanos.pdfkids-Juegos-para-derechos-humanos.pdf
kids-Juegos-para-derechos-humanos.pdf
juliamorillas1
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
lui carin
 
Juguemos en paz
Juguemos en pazJuguemos en paz
Juguemos en paz
Bakeola
 
ESPACiOS DE JUEGO - YRAKA
ESPACiOS DE JUEGO - YRAKAESPACiOS DE JUEGO - YRAKA
ESPACiOS DE JUEGO - YRAKA
Jairo Velandia
 
Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"
CarlaVRR
 
el juego durante la infancia - slide share
el juego durante la infancia - slide shareel juego durante la infancia - slide share
el juego durante la infancia - slide share
veroniqui88
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
Gem
 

Similar a 4 es juegos en familia (20)

kids-Juegos-para-derechos-humanos.pdf
kids-Juegos-para-derechos-humanos.pdfkids-Juegos-para-derechos-humanos.pdf
kids-Juegos-para-derechos-humanos.pdf
 
Fichero de juegos en ddhh
Fichero de juegos en ddhhFichero de juegos en ddhh
Fichero de juegos en ddhh
 
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
 
Juguemos en paz
Juguemos en pazJuguemos en paz
Juguemos en paz
 
Juguemos en paz
Juguemos en pazJuguemos en paz
Juguemos en paz
 
GUIA JORNADA FAMILIAR NIVEL INICIAL
GUIA JORNADA FAMILIAR NIVEL INICIALGUIA JORNADA FAMILIAR NIVEL INICIAL
GUIA JORNADA FAMILIAR NIVEL INICIAL
 
Juego enviar
Juego enviarJuego enviar
Juego enviar
 
ESPACiOS DE JUEGO - YRAKA
ESPACiOS DE JUEGO - YRAKAESPACiOS DE JUEGO - YRAKA
ESPACiOS DE JUEGO - YRAKA
 
Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"
 
el juego durante la infancia - slide share
el juego durante la infancia - slide shareel juego durante la infancia - slide share
el juego durante la infancia - slide share
 
21juego.ppt
21juego.ppt21juego.ppt
21juego.ppt
 
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.pptJUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
 
21juego.ppt
21juego.ppt21juego.ppt
21juego.ppt
 
juego infantil
juego infantiljuego infantil
juego infantil
 
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infanciaEl juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
 
Cuaderno 4 JUEGO REGLADO.pdf UN ALBUM DE FOTOS
Cuaderno 4 JUEGO REGLADO.pdf UN ALBUM DE FOTOSCuaderno 4 JUEGO REGLADO.pdf UN ALBUM DE FOTOS
Cuaderno 4 JUEGO REGLADO.pdf UN ALBUM DE FOTOS
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

4 es juegos en familia

  • 2. ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2. ACTIVIDAD DE JUEGOS EN FAMILIA 3. OBJETIVOS 4. METODOLOGÍA 5. POBLACIÓN DESTINATARIA 6. JUEGOS EN FAMILIA 7. RECURSOS HUMANOS 8. RECURSOS MATERIALES 9. CONTACTO
  • 3. 1. PRESENTACIÓN Toda sociedad democrática tiene el mandato de fomentar e impulsar en su ciudadanía una cultura profunda de conocimiento y respeto a los Derechos Humanos y a la Paz. Los Derechos Humanos y la Paz constituyen una referencia imprescindible para cualquier modelo de organización social y política que aspire a construirse sobre la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad. El valor superior de la dignidad humana de todas y cada una de las personas supone el punto de partida desde el que ir entrelazando el conjunto de derechos y obligaciones de cada individuo en sociedad, sin poner en tela de juicio la supremacía de la persona hacia cuyo desarrollo y promoción debe orientarse en definitiva la arquitectura social e institucional. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) supuso hace ahora 61 años un hito, ya que por primera vez desde una instancia universal se proclaman los derechos que a todas las personas deben serles respetados por el mero hecho de pertenecer a la condición humana. A dicha Declaración Universal pronto habían de seguirle instrumentos más precisos como los Pactos Internacionales de 1966 centrados tanto en los derechos civiles y políticos como en los de índole económico, cultural y social. La proliferación simultánea de Convenciones específicas sobre el genocidio, la discriminación racial o contra las mujeres, la tortura, los derechos del niño, los derechos sexuales, etc., han ido ampliando tanto el ámbito sustantivo de protección de los derechos humanos como mejorando y precisando los mecanismos de garantía y coerción para su efectivo cumplimiento. Pero junto a la declaración de derechos y a la lucha inacabada por su implementación y garantía efectiva en el ámbito internacional resulta imprescindible el trabajo a nivel regional y local.
  • 4. Los “Juegos en familia” son espacios especialmente destinados a la población infanto-juvenil, a padres/madres, y a los/as educadores/as, formados por múltiples e innovadores juegos. Es un espacio dirigido y destinado a compartir, divertirse y mejorar las relaciones familiares. Desde Trukeme apostamos por una tendencia hacia el juego cooperativo, donde además de disfrutar jugando aprendemos a compartir y a relacionarnos positivamente con el resto del grupo. Y a la vez, trabajamos las relaciones personales y las habilidades socio- emocionales de las personas. En estos espacios se posibilita, favorece y estimula el juego, ofreciendo a los niños y niñas, jóvenes, padres y madres, y educadores/as los elementos y materiales necesarios (juegos físicos y de mesa), así como orientaciones, ayudas y compañías que se requieran para el buen desarrollo de las actividades. Se crea un ambiente libre de tensiones, donde se potencia la integración y participación de todo el grupo sea cual sea su condición o procedencia, la mejora en las relaciones personales, la adquisición o el refuerzo de las habilidades sociales, físicas e intelectuales, etc. 2. JUEGOS EN FAMILIA
  • 5. Estos son algunos de los objetivos que se pueden alcanzar según sean las necesidades del grupo y la demanda: – Crear espacios de juego/encuentro para madres/padres e hijas/os. – Fomentar el juego entre madres/padres e hijas/os. – Mejorar vínculos afectivos y habilidades sociales. – Favorecer la comunicación en las familias. – Aprender a regular conflictos en el ámbito familiar. – Contribuir positivamente en el desarrollo evolutivo del niño/a. – Trabajar la cooperación y confianza entre padres/madres e hijos/as. – Conocer las características de los juegos para realizar una compra responsable de los mismos. Se podrán potenciar diferentes contenidos como son: – El juego en familia. – Las relaciones afectivas a través del juego. – El refuerzo de las habilidades sociales, físicas y creativas. – La comunicación positiva: escucha activa, refuerzo positivo, expresión de sentimientos… – El conocimiento de juegos cooperativos. – La actitud positiva y alegre. – La cooperación y solidaridad. – La participación e integración. – La búsqueda y consecución de retos y objetivos comunes. – El desarrollo de estrategias compartidas. 3. OBJETIVOS
  • 6. La metodología se corresponde con el llamado enfoque socioafectivo, desarrollado según el Proceso de grupo: los 5 pasos. A través de juegos cooperativos y dinámicas grupales, los y las participantes reflexionarán acerca de la competitividad, y experimentarán la cooperación como alternativa para la mejora de las relaciones interpersonales y un mejor desarrollo socio- emocional de las personas. Una característica de esta metodología es pasar a través de una experiencia emotiva que haga emerger reflexiones profundas, experiencias y vivencias, para que las reflexiones no se queden sólo en el cerebro. Se hará uso de juegos de mesa cooperativos así como de algún juego físico que nos ayudará a reflexionar sobre la incidencia del juego en las personas y, sobre la idoneidad del uso de este tipo de juegos en la educación, se produzca ésta en el aula, en la familia o en el tiempo libre. 4. METODOLOGÍA
  • 7. Esta actividad de “Juegos en familia” está dirigido tanto a las propias familias como a educadores/as que ven la posibilidad de introducir el juego como herramienta de trabajo para la consecución de los objetivos planteados, así como para el trabajo de los contenidos mencionados. La actividad se destina a familias con hijos/as desde los 3-4 años hasta los 13-14 años de edad. Participarán un máximo de 10 familias (20 participantes máximo) por cada taller. Las personas encargadas de dirigir el taller, combinarán tanto juegos de mesa como físicos, y dinámicas de grupo para lograr la consecución de los objetivos, donde no sólo trabajaremos el juego en las familias, sino también el juego con otras familias; el juego cooperativo como herramienta educativa… 5. POBLACIÓN DESTINATARIA
  • 8. 6. JUEGOS EN FAMILIA Desde Trukeme, se facilitarán todo tipo de recursos materiales, ya sean juegos de mesa como juegos físicos cooperativos. Juegos de mesa: Se hará una selección de juegos apropiados para las edades de las/os niñas/os establecidas, donde las familias jugarán un importante papel en el refuerzo y acompañamiento de dichos juegos. Juegos físicos: También se realizarán juegos físicos donde primará el fortalecimiento de las relaciones de madres y padres con sus hijas/os, la participación colectiva, la expresión de los sentimientos y la diversión a través de este tipo de juegos, la comunicación positiva, la regulación de conflictos…
  • 9. La formación de “Juegos en familia” será dirigido por una persona especializada en el uso de juegos cooperativos para personas de todas las edades, desde niños/as con 3-4 años de edad hasta personas adultas. Sus funciones serán las siguientes: •La ambientación del lugar y acogida. •Explicación y dinamización de los juegos. •El acompañamiento a las familias participantes en el desarrollo de los juegos. •El favorecer y reforzar conductas positivas. Nuestros/as educadores/as son personas bilingües, por lo que podrán desarrollar el curso tanto en euskera como en castellano, según se les requiera. Además, nuestros/as educadores/as tienen formación académica en el ámbito de la Educación, con una gran experiencia en dinamización de grupos, así como con formación en el desarrollo de talleres de juego para todas las edades. Son personas con un amplio conocimiento de los juegos de mesa propuestos, así como de diferentes juegos físicos y dinámicas cooperativas de grupo. 7.RECURSOS HUMANOS
  • 10. Material no fungible: Los diferentes juegos de mesa serán suministrados por Trukeme -Centro de recursos en actividades de educación para la paz y juegos cooperativos-, y serán llevados el mismo día de cada sesión. De igual manera, se hará lo mismo con cualquier material que sea necesario para la realización de los juegos y dinámicas físicas. Cualquier otro material que se necesite como mesas y sillas, se solicitarán como materiales propios del espacio de realización, y se acordará con antelación a la fecha de realización de la actividad. Espacios: El curso se realizará en un espacio lo suficientemente amplio y cómodo para el desarrollo de las actividades que se propongan con el número de participantes previsto. Se recomienda sea un espacio cerrado pero lo suficientemente amplio y bien ventilado. 8.RECURSOS MATERIALES
  • 11. 9. CONTACTO FORMA DE CONTACTO: Trukeme, Centro de recursos en actividades de educación para la paz y juegos cooperativos – Bake heziketarako ekimen eta jolas kooperatiboen zentroa. c/ Simón Bolívar 8 B 48010 Bilbao Tfno. 94 400 99 99 trukeme@bakeola.org www.trukeme.org Persona responsable: IGOR UZKUDUN GONZÁLEZ