SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANEJO DE HUERTO DE PALTO AFECTADO
POR LA RESTRICCION HÍDRICA
Dr. Ricardo Cautin M.
Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
CHILE
2
Efectos de la restricción hídrica
 Crecimiento radical
3
Foto inhibición de la actividad de la hoja
4
Efectos de la restricción hídrica
 Restricción al Crecimiento vegetativo
5
Efectos de la restricción hídrica
 Sobre inducción floral
6
Sobre inducción floral ¿significa mas cuaja?
7
Alteraciones en el crecimiento de fruto
8
8
Crecimiento de fruto en palto
110 DDPF
9
Peso Promedio por Calibre potencial (gr)
29-01 12-02 26-02 12-03 28-03 04-04 11-04 18-04
200 42,8 63,8 85,7 102,5 118,8 125,6 148,8 154,4
180 31,4 49,7 69,3 85,9 97,3 105,6 116,4 124,0
160 21,4 39,3 57,5 74,3 85,8 98,9 103,0 113,0
140 12,6 34,5 50,1 68,4 73,5 83,7 93,9 103,3
120 5,9 21,0 31,6 45,8 57,2 64,3 74,8 82,5
PROM 21,4 38,2 58,1 76,4 87,3 97,2 116,5 122,4
INCREM 16,8 19,9 18,3 10,9 9,9 19,3 5,9
INC/SEM 8,4 10,0 9,2 5,0 5,0 9,7 3,0
Crecimiento de fruto de palto temporada 2012 - 2013
Base 6000 m3/ ha
10
Crecimiento de fruto de palto a partir de diferentes tamaños de fruto
42.8
63.8
85.7
102.5
118.8125.6
148.8154.4157.9163.2
173.8176.2181.8186.3188.7195.3198.4200.2205.5 210.7212.1214.5220.4222.9229.3235.0 239.1
258.8
31.4
49.7
69.3
85.9
97.3
105.6
116.4
124.0128.6129.6
138.6140.7146.3151.3152.7156.3160.3163.8167.2 170.3173.2175.0177.6181.1186.7191.6 197.6
208.8
21.4
39.3
57.5
74.3
85.8
98.9103.0
113.0116.2
124.7131.8133.4138.3142.0142.0
151.6152.5156.4161.6 165.1168.1170.0171.0175.3176.8
186.1 189.6
202.1
12.6
34.5
50.1
68.4 73.5
83.7
93.9
103.3104.7
112.1116.3117.8120.1122.1125.5128.6135.0138.2141.4 142.0144.1145.2148.6150.9156.6
164.4
173.1
184.0
5.9
21.0
31.6
45.8
57.264.3
74.8
82.585.790.093.595.298.6100.5100.7102.8108.0110.3112.1 114.3117.5119.1121.3123.8124.8130.0
137.7
152.3
21.4
38.2
58.1
76.4
87.3
97.2
116.5122.4124.9130.4
138.2140.2145.0148.8150.3155.3159.1161.8165.7 169.1171.5173.4176.9179.9184.3190.4 196.1
210.6
0
50
100
150
200
250
300
29/01
12/02
26/02
12/03
26/03
09/04
23/04
07/05
21/05
04/06
18/06
02/07
16/07
30/07
13/08
27/08
10/09
Desarrollo de Calibre (2011)
200 180 160 140 120 PR
11
Desarrollo de la yema floral
12
Salinidad
13
Relación entre el color de hoja y
rendimiento (valores spad)
amarillo verde
14
Clorosis férrica presencia de carbonatos
15
Normas de manejo para plantas en
estrés hídrico
 Sobre inducción floral
** Poda de ramas
** Aplicación de GA
16
Comparación para la densidad y distribución de raíces en arboles de palto en condiciones
Normales y de decaimiento 17
18
Algunas estrategias de manejo
 Evitar la evaporación directa del suelo
19
Potenciar el crecimiento superficial de raíz
20
Sanidad del follaje
MANEJO DE RIEGO PARA PALTO
21
22
Brotes
Raíces
FrutosCalidad
Energía
Riego
Funciones metabólicas del agua en la planta
 Calidad de fruto
23
Calibre, Aceite, Vida de poscosecha, ‘pre maduración’
Funciones metabólicas del agua en la
planta
 Calidad de fruto
24
25Funciones metabólicas del agua en la planta
 Refrigeración
agua
vapor
26
 Transporte
de nutrientes
Funciones metabólicas del agua en la planta
27
 Producción (*) y
transporte de
alimento para
la planta
(* indirecta)
Funciones metabólicas del agua en la planta
CO2
28
El crecimiento en una planta se hace esencialmente
con agua
29
¿Cuánta agua necesita un árbol de palto?
m3 / ha / temp m3/ pl/
temp
L /pl /dia
Adulto 8.000 10 33
** Sobre 800 pl / ha
** 10 meses de riego
Se asocian al proceso de cuaja, ingreso y transporte de
nutrientes y hormonas radiculares
30
31Las necesidades de abastecimiento de agua varían en el tiempo
32
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
cuaja
Desarrollo
Intenso fruto
Brot.
Ind. flor
M cub
Objetivos a lograr con adecuado manejo de riego
 Equilibrios aire / agua en el suelo (textura , estructura)
 Respuesta a la demanda especifica del cultivo
** floración; cuaja; crecimiento inicial
 Mantener el umbral de humedad definido (agotamiento)
 Control de factores limitantes: salinidad
33
43Factores asociados a la
programación del riego
 Fuente de agua
 Bombas
 Tuberías
 Emisores
Absorción
por las plantas
Entrega de agua
al suelo
Volumen total aplicado
Vt = Ne * Qe * TR(*)
El tiempo de Riego
 Este parámetro se vincula directamente con:
** Demanda del cultivo ET0
** Coeficiente de ajuste de cultivo Kc
** Sombreamiento de la planta
** Área unitaria (ha)
** Eficiencia del sistema de irrigación utilizado
44
El tiempo de Riego
 TR = ( ( Et0 * Kc* Au * Fs) / Ef )
Ne * Qe
45
Et0 = bandeja clase A (considerando umbral de riego)
Kc = 0,60 - 1,0
Au = 1
Fs = 10; 30; 60; 100
Ef = 90% (goteo) ; 75% microaspersión
Volúmenes de agua a aplicar en plantaciones adultas en
los valles de Quillota, Cabildo y Petorca, Chile 46
47
48
Para obtener el Tiempo de Riego (TR), que se debe utilizar en cada ocasión es necesario saber que:
TR= Demandas /Aportes En un cultivo de paltos sin cobertura de suelo, en la época máxima de
demanda, FAO indica un Kc de 0,85. Si la demanda atmosférica (ETo) acumulada* es de 12 mm, se
tiene un porcentaje de sombreamiento de 78% y se asume una eficiencia de riego de 80%, el volumen
demandado en una hectárea correspondería a: Demandas = (ETo x Kc x Au x FS) / Ef = (12 mm x 0,85 x
1 ha x 0,78) / 0,80 = 9,945 mm/ha = 99,45 m3 /ha Si las hileras de árboles se encuentran a 6 m, cada
hilera cuenta con dos línea de emisores y estos se ubican a 1 m de distancia entre ellos, el número de
emisores en una hectárea es igual a Ng = 10.000 m2 / (6 m x 1 m) = 1.667 goteros /línea = 1.667 x 2
líneas de goteros = 3.333 goteros Si en promedio el Caudal real de los goteros es de 3,86 L/h, el total
de aportes en una hectárea será: Aportes = 3.333 got/ha x 3,86 L/h =12.865 L/h = 12,87 m3 /ha/h Por
lo tanto el tiempo de riego en este caso es: TR = (99,45 m3 /ha) / (12,87 m3 /ha/h) TR = 7,73 h TR = 7
horas y 44 minutos. *ETo acumulada: siempre y cuando se haya planificado regar cada dos o más días.
E
Un ejemplo practico
 Tiempo de Riego TR = Demanda del cultivo
Aportes de agua del sistema
 Suelo franco arenoso sin cobertura
 Época de máxima demanda Kc = 0,75 (FAO)
 Et0 = 6,5 mm (bandeja)
 Sombreamiento 78%
 Eficiencia del sistema 80%
 Demanda = Etc =( Et0 * Kc * Au * S ) / Efic (6,5*0,75*1*0,78) / 0,8 = 4,75 mm
49
Un ejemplo practico
 Tiempo de Riego TR = Demanda del cultivo 4,75 / 2,6 = 1,8 hrs
Aportes de agua del sistema
 4,75 mm de demanda
 Aportes del sistema = (N emisores * Q emisor) / 10000 m2 (pp sistema)
 Plantación 6x3 con doble línea de goteros a 50 cm (16,6 * 2 *200) = 6640 goteros
 6640 * 4 L / 10000 = 2,6 mm / hora (PP)
50
51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Candido Mendoza Perez
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Samir Moron Rojas
 
Forraje verde hidroponico
Forraje verde hidroponicoForraje verde hidroponico
Forraje verde hidroponico
alfredos1990
 
LB SuperCampo
LB SuperCampoLB SuperCampo
LB SuperCampo
Eduardo Chorén
 
Cama profunda
Cama profundaCama profunda
Cama profunda
adriecologia
 
Cultivo sin suelo
Cultivo sin sueloCultivo sin suelo
Cultivo sin suelo
mihuertocanario
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Wilmer Padilla
 
Biochar Field Trail 2014-2015 Presentation (Spanish)
Biochar Field Trail 2014-2015 Presentation (Spanish)Biochar Field Trail 2014-2015 Presentation (Spanish)
Biochar Field Trail 2014-2015 Presentation (Spanish)
Christer Soderberg
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Ana Lucia Vasquez Williams
 
Evaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónicaEvaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónica
Wilfredo Choque
 
Presentacion john deere water
Presentacion john deere waterPresentacion john deere water
Agua
AguaAgua
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
yirama
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Sofilucita
 
Mitos y realidades de la lumbricultura 2012
Mitos y realidades de la lumbricultura 2012Mitos y realidades de la lumbricultura 2012
Mitos y realidades de la lumbricultura 2012
jacquelita7
 
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
AHORRA AGUA Y ENERGIA
AHORRA AGUA Y ENERGIAAHORRA AGUA Y ENERGIA
AHORRA AGUA Y ENERGIA
haymex
 
Forraje Verde Hidroponico
Forraje Verde HidroponicoForraje Verde Hidroponico
Forraje Verde Hidroponico
Camaleon25
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
roscisreyes
 
Humedad del suelo j
Humedad del suelo jHumedad del suelo j
Humedad del suelo j
JenniferLimayllaAlar
 

La actualidad más candente (20)

Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 
Forraje verde hidroponico
Forraje verde hidroponicoForraje verde hidroponico
Forraje verde hidroponico
 
LB SuperCampo
LB SuperCampoLB SuperCampo
LB SuperCampo
 
Cama profunda
Cama profundaCama profunda
Cama profunda
 
Cultivo sin suelo
Cultivo sin sueloCultivo sin suelo
Cultivo sin suelo
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
 
Biochar Field Trail 2014-2015 Presentation (Spanish)
Biochar Field Trail 2014-2015 Presentation (Spanish)Biochar Field Trail 2014-2015 Presentation (Spanish)
Biochar Field Trail 2014-2015 Presentation (Spanish)
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Evaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónicaEvaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónica
 
Presentacion john deere water
Presentacion john deere waterPresentacion john deere water
Presentacion john deere water
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
 
Mitos y realidades de la lumbricultura 2012
Mitos y realidades de la lumbricultura 2012Mitos y realidades de la lumbricultura 2012
Mitos y realidades de la lumbricultura 2012
 
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
 
AHORRA AGUA Y ENERGIA
AHORRA AGUA Y ENERGIAAHORRA AGUA Y ENERGIA
AHORRA AGUA Y ENERGIA
 
Forraje Verde Hidroponico
Forraje Verde HidroponicoForraje Verde Hidroponico
Forraje Verde Hidroponico
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Humedad del suelo j
Humedad del suelo jHumedad del suelo j
Humedad del suelo j
 

Similar a 4. Estrés por deficiencia de riego

Agua en cultivos
Agua en cultivosAgua en cultivos
014
014014
014
abkalf
 
Calculo de vol de agua para cultivos
Calculo de vol de agua para cultivosCalculo de vol de agua para cultivos
Calculo de vol de agua para cultivos
GERARDOORTIZSANTIAGO1
 
El objetivo de esta investigacion fue el tratamiento de densidad
El objetivo de esta investigacion fue   el tratamiento de densidadEl objetivo de esta investigacion fue   el tratamiento de densidad
El objetivo de esta investigacion fue el tratamiento de densidad
Helmer Gonzales
 
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
Delyan Ramos
 
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
ssuserb56cb4
 
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
Sara Silva Pérez
 
Protocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto caféProtocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto café
Gilder Meza .
 
ingenieria-de-riegos.pdf
ingenieria-de-riegos.pdfingenieria-de-riegos.pdf
ingenieria-de-riegos.pdf
RonalSeptimo
 
ingenieria-de-riegos.pdf
ingenieria-de-riegos.pdfingenieria-de-riegos.pdf
ingenieria-de-riegos.pdf
RonalSeptimo
 
Adaptacion al riego y nutrición de cultivo de papa en el norte de sinaloa
Adaptacion al riego y nutrición de cultivo de papa en el norte de sinaloaAdaptacion al riego y nutrición de cultivo de papa en el norte de sinaloa
Adaptacion al riego y nutrición de cultivo de papa en el norte de sinaloa
Candido Mendoza Perez
 
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montielElementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Carlos Rovello
 
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de caféApuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Gilder Meza .
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Donald García Ramos
 
riego y fertilización en el cultivo de maiz
riego y fertilización en el cultivo de maizriego y fertilización en el cultivo de maiz
riego y fertilización en el cultivo de maiz
WalterDeLaCruzDeLaCr1
 
RELACION AGUA PLANTA
RELACION AGUA PLANTARELACION AGUA PLANTA
RELACION AGUA PLANTA
Junior0708
 
0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua0941 El SICA ahorra mucha agua
riegos en la fruticultura nacional e internacional
riegos en la fruticultura nacional e internacionalriegos en la fruticultura nacional e internacional
riegos en la fruticultura nacional e internacional
MarcosAlvarezSalinas
 
Cultivo de forraje
Cultivo de forrajeCultivo de forraje
Cultivo de forraje
Emosane Esther
 
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptxEXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
FelipeDiaz811377
 

Similar a 4. Estrés por deficiencia de riego (20)

Agua en cultivos
Agua en cultivosAgua en cultivos
Agua en cultivos
 
014
014014
014
 
Calculo de vol de agua para cultivos
Calculo de vol de agua para cultivosCalculo de vol de agua para cultivos
Calculo de vol de agua para cultivos
 
El objetivo de esta investigacion fue el tratamiento de densidad
El objetivo de esta investigacion fue   el tratamiento de densidadEl objetivo de esta investigacion fue   el tratamiento de densidad
El objetivo de esta investigacion fue el tratamiento de densidad
 
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
 
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
 
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
 
Protocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto caféProtocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto café
 
ingenieria-de-riegos.pdf
ingenieria-de-riegos.pdfingenieria-de-riegos.pdf
ingenieria-de-riegos.pdf
 
ingenieria-de-riegos.pdf
ingenieria-de-riegos.pdfingenieria-de-riegos.pdf
ingenieria-de-riegos.pdf
 
Adaptacion al riego y nutrición de cultivo de papa en el norte de sinaloa
Adaptacion al riego y nutrición de cultivo de papa en el norte de sinaloaAdaptacion al riego y nutrición de cultivo de papa en el norte de sinaloa
Adaptacion al riego y nutrición de cultivo de papa en el norte de sinaloa
 
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montielElementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
 
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de caféApuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
 
riego y fertilización en el cultivo de maiz
riego y fertilización en el cultivo de maizriego y fertilización en el cultivo de maiz
riego y fertilización en el cultivo de maiz
 
RELACION AGUA PLANTA
RELACION AGUA PLANTARELACION AGUA PLANTA
RELACION AGUA PLANTA
 
0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua
 
riegos en la fruticultura nacional e internacional
riegos en la fruticultura nacional e internacionalriegos en la fruticultura nacional e internacional
riegos en la fruticultura nacional e internacional
 
Cultivo de forraje
Cultivo de forrajeCultivo de forraje
Cultivo de forraje
 
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptxEXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
 

Más de CametTrading

9. Manejo palto orgánico I
9. Manejo palto orgánico I9. Manejo palto orgánico I
9. Manejo palto orgánico I
CametTrading
 
11. Sierra y selva exportadora
11. Sierra y selva exportadora11. Sierra y selva exportadora
11. Sierra y selva exportadora
CametTrading
 
10. Manejo palto orgánico II
10. Manejo palto orgánico II10. Manejo palto orgánico II
10. Manejo palto orgánico II
CametTrading
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
CametTrading
 
7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto
CametTrading
 
1. Presentación Camet Trading
1. Presentación Camet Trading1. Presentación Camet Trading
1. Presentación Camet Trading
CametTrading
 
6. Nutrición mineral
6. Nutrición mineral6. Nutrición mineral
6. Nutrición mineral
CametTrading
 
5. PGR palto
5. PGR palto5. PGR palto
5. PGR palto
CametTrading
 
3. Principios y conceptos para la poda
3. Principios y conceptos para la poda3. Principios y conceptos para la poda
3. Principios y conceptos para la poda
CametTrading
 
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
CametTrading
 

Más de CametTrading (10)

9. Manejo palto orgánico I
9. Manejo palto orgánico I9. Manejo palto orgánico I
9. Manejo palto orgánico I
 
11. Sierra y selva exportadora
11. Sierra y selva exportadora11. Sierra y selva exportadora
11. Sierra y selva exportadora
 
10. Manejo palto orgánico II
10. Manejo palto orgánico II10. Manejo palto orgánico II
10. Manejo palto orgánico II
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto
 
1. Presentación Camet Trading
1. Presentación Camet Trading1. Presentación Camet Trading
1. Presentación Camet Trading
 
6. Nutrición mineral
6. Nutrición mineral6. Nutrición mineral
6. Nutrición mineral
 
5. PGR palto
5. PGR palto5. PGR palto
5. PGR palto
 
3. Principios y conceptos para la poda
3. Principios y conceptos para la poda3. Principios y conceptos para la poda
3. Principios y conceptos para la poda
 
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (15)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

4. Estrés por deficiencia de riego

  • 1. 1 MANEJO DE HUERTO DE PALTO AFECTADO POR LA RESTRICCION HÍDRICA Dr. Ricardo Cautin M. Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Pontificia Universidad Católica de Valparaíso CHILE
  • 2. 2 Efectos de la restricción hídrica  Crecimiento radical
  • 3. 3 Foto inhibición de la actividad de la hoja
  • 4. 4 Efectos de la restricción hídrica  Restricción al Crecimiento vegetativo
  • 5. 5 Efectos de la restricción hídrica  Sobre inducción floral
  • 6. 6 Sobre inducción floral ¿significa mas cuaja?
  • 7. 7 Alteraciones en el crecimiento de fruto
  • 8. 8 8 Crecimiento de fruto en palto 110 DDPF
  • 9. 9 Peso Promedio por Calibre potencial (gr) 29-01 12-02 26-02 12-03 28-03 04-04 11-04 18-04 200 42,8 63,8 85,7 102,5 118,8 125,6 148,8 154,4 180 31,4 49,7 69,3 85,9 97,3 105,6 116,4 124,0 160 21,4 39,3 57,5 74,3 85,8 98,9 103,0 113,0 140 12,6 34,5 50,1 68,4 73,5 83,7 93,9 103,3 120 5,9 21,0 31,6 45,8 57,2 64,3 74,8 82,5 PROM 21,4 38,2 58,1 76,4 87,3 97,2 116,5 122,4 INCREM 16,8 19,9 18,3 10,9 9,9 19,3 5,9 INC/SEM 8,4 10,0 9,2 5,0 5,0 9,7 3,0 Crecimiento de fruto de palto temporada 2012 - 2013 Base 6000 m3/ ha
  • 10. 10 Crecimiento de fruto de palto a partir de diferentes tamaños de fruto 42.8 63.8 85.7 102.5 118.8125.6 148.8154.4157.9163.2 173.8176.2181.8186.3188.7195.3198.4200.2205.5 210.7212.1214.5220.4222.9229.3235.0 239.1 258.8 31.4 49.7 69.3 85.9 97.3 105.6 116.4 124.0128.6129.6 138.6140.7146.3151.3152.7156.3160.3163.8167.2 170.3173.2175.0177.6181.1186.7191.6 197.6 208.8 21.4 39.3 57.5 74.3 85.8 98.9103.0 113.0116.2 124.7131.8133.4138.3142.0142.0 151.6152.5156.4161.6 165.1168.1170.0171.0175.3176.8 186.1 189.6 202.1 12.6 34.5 50.1 68.4 73.5 83.7 93.9 103.3104.7 112.1116.3117.8120.1122.1125.5128.6135.0138.2141.4 142.0144.1145.2148.6150.9156.6 164.4 173.1 184.0 5.9 21.0 31.6 45.8 57.264.3 74.8 82.585.790.093.595.298.6100.5100.7102.8108.0110.3112.1 114.3117.5119.1121.3123.8124.8130.0 137.7 152.3 21.4 38.2 58.1 76.4 87.3 97.2 116.5122.4124.9130.4 138.2140.2145.0148.8150.3155.3159.1161.8165.7 169.1171.5173.4176.9179.9184.3190.4 196.1 210.6 0 50 100 150 200 250 300 29/01 12/02 26/02 12/03 26/03 09/04 23/04 07/05 21/05 04/06 18/06 02/07 16/07 30/07 13/08 27/08 10/09 Desarrollo de Calibre (2011) 200 180 160 140 120 PR
  • 11. 11 Desarrollo de la yema floral
  • 13. 13 Relación entre el color de hoja y rendimiento (valores spad) amarillo verde
  • 15. 15 Normas de manejo para plantas en estrés hídrico  Sobre inducción floral ** Poda de ramas ** Aplicación de GA
  • 16. 16
  • 17. Comparación para la densidad y distribución de raíces en arboles de palto en condiciones Normales y de decaimiento 17
  • 18. 18 Algunas estrategias de manejo  Evitar la evaporación directa del suelo
  • 19. 19 Potenciar el crecimiento superficial de raíz
  • 21. MANEJO DE RIEGO PARA PALTO 21
  • 23. Funciones metabólicas del agua en la planta  Calidad de fruto 23 Calibre, Aceite, Vida de poscosecha, ‘pre maduración’
  • 24. Funciones metabólicas del agua en la planta  Calidad de fruto 24
  • 25. 25Funciones metabólicas del agua en la planta  Refrigeración agua vapor
  • 26. 26  Transporte de nutrientes Funciones metabólicas del agua en la planta
  • 27. 27  Producción (*) y transporte de alimento para la planta (* indirecta) Funciones metabólicas del agua en la planta CO2
  • 28. 28 El crecimiento en una planta se hace esencialmente con agua
  • 29. 29 ¿Cuánta agua necesita un árbol de palto? m3 / ha / temp m3/ pl/ temp L /pl /dia Adulto 8.000 10 33 ** Sobre 800 pl / ha ** 10 meses de riego
  • 30. Se asocian al proceso de cuaja, ingreso y transporte de nutrientes y hormonas radiculares 30
  • 31. 31Las necesidades de abastecimiento de agua varían en el tiempo
  • 32. 32 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul cuaja Desarrollo Intenso fruto Brot. Ind. flor M cub
  • 33. Objetivos a lograr con adecuado manejo de riego  Equilibrios aire / agua en el suelo (textura , estructura)  Respuesta a la demanda especifica del cultivo ** floración; cuaja; crecimiento inicial  Mantener el umbral de humedad definido (agotamiento)  Control de factores limitantes: salinidad 33
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. 43Factores asociados a la programación del riego  Fuente de agua  Bombas  Tuberías  Emisores Absorción por las plantas Entrega de agua al suelo Volumen total aplicado Vt = Ne * Qe * TR(*)
  • 44. El tiempo de Riego  Este parámetro se vincula directamente con: ** Demanda del cultivo ET0 ** Coeficiente de ajuste de cultivo Kc ** Sombreamiento de la planta ** Área unitaria (ha) ** Eficiencia del sistema de irrigación utilizado 44
  • 45. El tiempo de Riego  TR = ( ( Et0 * Kc* Au * Fs) / Ef ) Ne * Qe 45 Et0 = bandeja clase A (considerando umbral de riego) Kc = 0,60 - 1,0 Au = 1 Fs = 10; 30; 60; 100 Ef = 90% (goteo) ; 75% microaspersión
  • 46. Volúmenes de agua a aplicar en plantaciones adultas en los valles de Quillota, Cabildo y Petorca, Chile 46
  • 47. 47
  • 48. 48 Para obtener el Tiempo de Riego (TR), que se debe utilizar en cada ocasión es necesario saber que: TR= Demandas /Aportes En un cultivo de paltos sin cobertura de suelo, en la época máxima de demanda, FAO indica un Kc de 0,85. Si la demanda atmosférica (ETo) acumulada* es de 12 mm, se tiene un porcentaje de sombreamiento de 78% y se asume una eficiencia de riego de 80%, el volumen demandado en una hectárea correspondería a: Demandas = (ETo x Kc x Au x FS) / Ef = (12 mm x 0,85 x 1 ha x 0,78) / 0,80 = 9,945 mm/ha = 99,45 m3 /ha Si las hileras de árboles se encuentran a 6 m, cada hilera cuenta con dos línea de emisores y estos se ubican a 1 m de distancia entre ellos, el número de emisores en una hectárea es igual a Ng = 10.000 m2 / (6 m x 1 m) = 1.667 goteros /línea = 1.667 x 2 líneas de goteros = 3.333 goteros Si en promedio el Caudal real de los goteros es de 3,86 L/h, el total de aportes en una hectárea será: Aportes = 3.333 got/ha x 3,86 L/h =12.865 L/h = 12,87 m3 /ha/h Por lo tanto el tiempo de riego en este caso es: TR = (99,45 m3 /ha) / (12,87 m3 /ha/h) TR = 7,73 h TR = 7 horas y 44 minutos. *ETo acumulada: siempre y cuando se haya planificado regar cada dos o más días. E
  • 49. Un ejemplo practico  Tiempo de Riego TR = Demanda del cultivo Aportes de agua del sistema  Suelo franco arenoso sin cobertura  Época de máxima demanda Kc = 0,75 (FAO)  Et0 = 6,5 mm (bandeja)  Sombreamiento 78%  Eficiencia del sistema 80%  Demanda = Etc =( Et0 * Kc * Au * S ) / Efic (6,5*0,75*1*0,78) / 0,8 = 4,75 mm 49
  • 50. Un ejemplo practico  Tiempo de Riego TR = Demanda del cultivo 4,75 / 2,6 = 1,8 hrs Aportes de agua del sistema  4,75 mm de demanda  Aportes del sistema = (N emisores * Q emisor) / 10000 m2 (pp sistema)  Plantación 6x3 con doble línea de goteros a 50 cm (16,6 * 2 *200) = 6640 goteros  6640 * 4 L / 10000 = 2,6 mm / hora (PP) 50
  • 51. 51