SlideShare una empresa de Scribd logo
Evacuación
EVACUACION
Conjunto de acciones y
procedimientos tendientes a
que las personas amenazadas
por un peligro, protejan su vida
e integridad física mediante su
desplazamiento hasta y a través
de lugares de menor riesgo.
Actividades en una evacuación
• Recordar a los compañeros la ruta y el punto final de
reunión
• Verificar que los sistemas de comunicación estén libres
• Participar en los simulacros
• Implementar, colocar y mantener en buen estado
señalización y planos
Antes
• Dar la señal de evacuación
• Conservar la calma
• Prestar auxilio a quien lo necesite
• Desconectar máquinas y equipos
• Impedir el regreso de personas que ya evacuaron
• No permitir el uso de ascensores
Durante
Actividades en una evacuación
• Realizar un censo de las personas al llegar al puntos de
reunión
• Notificar al coordinador cualquier circunstancia anómala
detectada
• De no poder evacuar desplazarse y protegerse en un
sitio seguro
• Coordinar el regreso del personal
Después
Actividades en una evacuación
PRIORIDADES EN EMERGENCIA
• Evacuación
• Rescate
• Activar ayudas
• Control ofensivo
• Control defensivo
• Lo peligroso
• Lo importante
• Lo costoso
1. PERSONAS
2. EMERGENCIA
3. BIENES
No. personas
Tiempo
DETECCION
ALARMA
PREPARACION
SALIDA
Fases en el proceso de Evacuación
Primera Fase: Detección del peligro
“Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que
alguien o algo lo reconoce”
El tiempo depende de:
• Clase de riesgo
• Medios de detección disponibles
• Uso y ocupación de la edificación
• Día y hora del evento
Segunda Fase: Alarma
“Tiempo transcurrido desde que se detecta el peligro hasta
que se toma la decisión de evacuar y se informa a los
ocupantes”
El tiempo depende de:
• Sistema de alarma
• Adiestramiento del personal
LA RESPUESTA ES MEJOR SI OBEDECE A UN
SONIDO CODIFICADO Y ESTANDAR
Tercera Fase: Preparación de la salida
“Tiempo transcurrido desde que se da la alarma hasta que sale
la primera persona”
El tiempo depende del entrenamiento
• Verificar quienes y cuantas personas hay
• Disminuir nuevos riesgos
• Proteger valores
• Recordar punto de reunión final
Cuarta Fase: Salida
“Tiempo transcurrido desde que sale la primera persona, hasta
que sale la ultima”
El tiempo depende de:
• Numero de personas
• Distancia a recorrer
• Capacidad de las vías
• Limitante de los riesgos
TIEMPO NECESARIO DE EVACUACION VS
TIEMPO DISPONIBLE DE EVACUACION
TIEMPO NECESARIO DE EVACUACION:
Es el obtenido de sumar los tiempos de las fases uno, dos,
tres y cuatro
TIEMPO DISPONIBLE DE EVACUACION
Es el tiempo que transcurre desde que se inicia la
emergencia, hasta que las condiciones hacen imposible la
evacuación
COMPONENTES CRITICOS DE LAS
SALIDAS DE EVACUACION
• Pasillos
• Escaleras
• Rampas
• Puertas de evacuación
• Sitios de reunión
• Iluminación
• Señalización
• Planos de evacuación
OBJETIVOS DEL COORDINADOR EN CASO DE
EMERGENCIA
• Revision diaria de salidas de
emergencia y del personal de su área
• Responder primero que las demas
personas
• Agilizar y organizar proceso de salida
• Verificar que nadie quede en su area
• Realizar verificación en puntos de
encuentro
• Calma y serenidad
• Respuesta rápida y oportuna
• Firmeza de voz y de actitud
• Instrucciones claras, cortas y
precisas
• Uso del lenguaje corporal
• Capacidad de delegar tareas
CARACTERÍSTICAS DEL COORDINADOR
EN LA EMERGENCIA
ACCIONES DEL COORDINADOR
DURANTE LA EMERGENCIA
• Suspender lo que esté haciendo
• Colocarse su distintivo
• Dar instrucciones para iniciar la
evacuación
• Mantener control de personas en su
area
• Guiar y acompañar a las personas al
sitio de encuentro
• Salir de último verificando totalmente
que nadie quede en su area
• Realizar verificación en el punto de
encuentro del personal en su area
(listados, conteo)
• Mantener al grupo unido hasta
recibir otra orden
• Reportar personas faltantes en su
grupo al director de la emergencia
EN EL PUNTO DE ENCUENTRO

Más contenido relacionado

Similar a 4 Evacuación (ct).pptx

Autoprotección personal
Autoprotección personalAutoprotección personal
Autoprotección personal
rodarn
 
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptxPlan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
danieldenegri2
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdfBFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
JUANDANIELMENDOZARIV
 
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergenciaCapacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Mauro Andino
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Neder Peña
 
Sistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicionSistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicion
Citlali Sifuentes
 
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdfPlan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
danieldenegri2
 
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptxevacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
JavierFernandoRodrgu3
 
Triptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacionTriptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacion
Raul Lara
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Didier Fandiño
 
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptxEvacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
WillianPC1
 
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptxBOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
juanjose770194
 
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptxBOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
juanjose770194
 
Ies zorrotza bhi
Ies zorrotza  bhiIes zorrotza  bhi
Ies zorrotza bhi
ieszorrotzaikt
 
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptxPPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
FernandoMejia972704
 
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptxMetodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Jessica Lavanderos
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
franciscacontreras36
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
Nathanoj Jovans
 

Similar a 4 Evacuación (ct).pptx (20)

Autoprotección personal
Autoprotección personalAutoprotección personal
Autoprotección personal
 
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptxPlan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdfBFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
 
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergenciaCapacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
 
Sistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicionSistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicion
 
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdfPlan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
 
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptxevacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
 
Triptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacionTriptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacion
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptxEvacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
 
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptxBOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
 
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptxBOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
 
Ies zorrotza bhi
Ies zorrotza  bhiIes zorrotza  bhi
Ies zorrotza bhi
 
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptxPPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
 
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptxMetodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

4 Evacuación (ct).pptx

  • 2. EVACUACION Conjunto de acciones y procedimientos tendientes a que las personas amenazadas por un peligro, protejan su vida e integridad física mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.
  • 3. Actividades en una evacuación • Recordar a los compañeros la ruta y el punto final de reunión • Verificar que los sistemas de comunicación estén libres • Participar en los simulacros • Implementar, colocar y mantener en buen estado señalización y planos Antes
  • 4. • Dar la señal de evacuación • Conservar la calma • Prestar auxilio a quien lo necesite • Desconectar máquinas y equipos • Impedir el regreso de personas que ya evacuaron • No permitir el uso de ascensores Durante Actividades en una evacuación
  • 5. • Realizar un censo de las personas al llegar al puntos de reunión • Notificar al coordinador cualquier circunstancia anómala detectada • De no poder evacuar desplazarse y protegerse en un sitio seguro • Coordinar el regreso del personal Después Actividades en una evacuación
  • 6. PRIORIDADES EN EMERGENCIA • Evacuación • Rescate • Activar ayudas • Control ofensivo • Control defensivo • Lo peligroso • Lo importante • Lo costoso 1. PERSONAS 2. EMERGENCIA 3. BIENES
  • 8. Primera Fase: Detección del peligro “Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien o algo lo reconoce” El tiempo depende de: • Clase de riesgo • Medios de detección disponibles • Uso y ocupación de la edificación • Día y hora del evento
  • 9. Segunda Fase: Alarma “Tiempo transcurrido desde que se detecta el peligro hasta que se toma la decisión de evacuar y se informa a los ocupantes” El tiempo depende de: • Sistema de alarma • Adiestramiento del personal LA RESPUESTA ES MEJOR SI OBEDECE A UN SONIDO CODIFICADO Y ESTANDAR
  • 10. Tercera Fase: Preparación de la salida “Tiempo transcurrido desde que se da la alarma hasta que sale la primera persona” El tiempo depende del entrenamiento • Verificar quienes y cuantas personas hay • Disminuir nuevos riesgos • Proteger valores • Recordar punto de reunión final
  • 11. Cuarta Fase: Salida “Tiempo transcurrido desde que sale la primera persona, hasta que sale la ultima” El tiempo depende de: • Numero de personas • Distancia a recorrer • Capacidad de las vías • Limitante de los riesgos
  • 12. TIEMPO NECESARIO DE EVACUACION VS TIEMPO DISPONIBLE DE EVACUACION TIEMPO NECESARIO DE EVACUACION: Es el obtenido de sumar los tiempos de las fases uno, dos, tres y cuatro TIEMPO DISPONIBLE DE EVACUACION Es el tiempo que transcurre desde que se inicia la emergencia, hasta que las condiciones hacen imposible la evacuación
  • 13. COMPONENTES CRITICOS DE LAS SALIDAS DE EVACUACION • Pasillos • Escaleras • Rampas • Puertas de evacuación • Sitios de reunión • Iluminación • Señalización • Planos de evacuación
  • 14. OBJETIVOS DEL COORDINADOR EN CASO DE EMERGENCIA • Revision diaria de salidas de emergencia y del personal de su área • Responder primero que las demas personas • Agilizar y organizar proceso de salida • Verificar que nadie quede en su area • Realizar verificación en puntos de encuentro
  • 15. • Calma y serenidad • Respuesta rápida y oportuna • Firmeza de voz y de actitud • Instrucciones claras, cortas y precisas • Uso del lenguaje corporal • Capacidad de delegar tareas CARACTERÍSTICAS DEL COORDINADOR EN LA EMERGENCIA
  • 16. ACCIONES DEL COORDINADOR DURANTE LA EMERGENCIA • Suspender lo que esté haciendo • Colocarse su distintivo • Dar instrucciones para iniciar la evacuación • Mantener control de personas en su area • Guiar y acompañar a las personas al sitio de encuentro • Salir de último verificando totalmente que nadie quede en su area
  • 17. • Realizar verificación en el punto de encuentro del personal en su area (listados, conteo) • Mantener al grupo unido hasta recibir otra orden • Reportar personas faltantes en su grupo al director de la emergencia EN EL PUNTO DE ENCUENTRO