SlideShare una empresa de Scribd logo
Expositora:  Sara Alarcón Septiembre, 22, 2010 Presentación de cuatro de las cinco falacias de ambigüedad
Esta presentación fue creada como parte de las asignaciones de la asignatura “Lógica aplicada a la Investigación Científica, que imparte el Dr. Ángel Moreta, como parte del programa de Maestría en Metodología de la Investigación, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana. Un  grupo de cuatro participantes presentaron las  F ALACIAS NO FORMALES, a la expositora le tocó analizar las ultimas 4 falacias en el orden establecido por Copi, I. (1972), formas de evitarlas  y  las conclusiones.
*Copi “Errores de  razonamiento o de argumentación en los cuales podemos caer por inadvertencia, o falta de atención en el tema, o bien porque nos engaña alguna ambigüedad  en el  lenguaje   usado   para   formularlo . *Garcia Zarate, “ Ciertos   tipos  de  razonamientos   incorrectos   que  se  cometen  con la  intención  de  engañar ”(p25)  *Vaz Ferreira “Las falacias son aquellos argumentos no deductivos que se usan pretendiendo la misma fuerza de los argumentos deductivos, pero que no lo consiguen de ninguna manera, ni siquiera con algún grado de probabilidad”(p10).
Composición División
*Tipo de falacia no formal denominada también “Falacia de claridad”, se manifiesta en la formulación de un argumento con palabras o frases ambiguas, cuyo significado varia en la exposición de un razonamiento. *Son falacias que se producen por errores lingüísticos en las premisas y proposiciones que ocasionan razonamientos inválidos.
Un enunciado es anfibológico debido a una estructura gramatical ambigua, confusa y se presenta por: *La manera en que están combinadas las palabras. *Ser interpretado unas veces como verdadero y otras como falso. *Ser afirmado como premisa en la interpretación que lo hace verdadero y extraer de ahí una conclusión basada en la interpretación que lo hace falso. Ejemplo 1 *Carlos Vaz Ferreira “ocurre cuando se utilizan enunciados cuya construcción gramatical los vuelve ambiguos”.
EJEMPLO 1: “Las TIC posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento”.  ( Llarela Berríos, María Rosa Buxarrais )  Conclusión. Las personas serán mas comunicativas  y conocedoras gracias a las TIC.
*Se manifiesta en la alteración del significado de un razonamiento de naturaleza engañosa y carente de validez. *Se manifiesta en una parte del enunciado que se recalca o destaca, cambiando su significado y convirtiéndola en una premisa diferente. Ejemplo 1 *Carlos Vaz Ferreira. Acento, “cuando a partir de darle mas peso  a algunas palabras del enunciado se sacan conclusiones que no se darían si se consideran las mismas palabras de otra manera”
EJEMPLO 2: “La aparición a mediados de los años 90 de las llamadas nuevas tecnologías entre las que se incluyen el ordenador, el teléfono móvil e Internet, ha producido una verdadera revolución social”  ( Llarela Berríos, María Rosa Buxarrais) Conclusion. Si al argumentar al respecto expongo en un momento que las TIC, en otro momento la internet, y en otro momento utilizo la red, permiten que las personas sean mas comunicativas…
*Dos tipos de razonamientos inválidos relacionados entre si. *Se presenta cuando se infiere propiedades a un conjunto, según las características de sus partes. (Ejemplo 1) *Infiere a algo, por una propiedad distributiva, una propiedad colectiva. Procede a partir de las características de los miembros de una clase a las propiedades colectivas como clase. (Ejemplo 2)
EJEMPLO 1:  Los docentes están usando la internet para enviar correo electrónico, mientras que los estudiantes la están usando para chatear, esto evidencia que las personas están usando la internet para comunicarse. EJEMPLO 2: Los docentes participantes en la investigación dijeron tener mas de dos cuentas de correo electrónico, son los docentes los que mas usan esta forma de comunicación.
*Se produce a la inversa que la falacia de composición, se presenta cuando se infiere a partir de características generales de la clase a cada miembro de la misma. *Lo que es cierto de un todo lo es también para cada parte de este. (Ejemplo 1) *Vaz Ferreira “a las partes se le adjudican las propiedades del todo, como si el todo fuera una simple sumatoria de las partes”
EJEMPLO 1: Todos los nacidos después del 1980 son considerados como generación digital.  Conclusión. Los adolescentes y jóvenes de hoy, considerados la generación net, la generación digital, son los conectados a internet.  Puede que los jóvenes lo sean, pero también están los adolescentes y los niños, que a lo mejor no hay estudios que validan que no están conectados
*Argumentar con proposiciones validas, basadas en conceptos, teorías, citando estudios y sus autores, así mismo exíjale a quien le argumenta, evidencias y referencias. *Al argumentar manténgase centrado en su discurso y en su punto de vista, defina los términos que usa. *En una discusión tenga presente controlar sus emociones,  ya que en sus argumentos podría desorientarse, desorganizarse y contradecirse.  *Profundice en el estudio de este tópico, aplique las reglas lógicas en el uso del lenguaje.
*Las FALACIAS son razonamientos  no validos, resultado de una argumentación sin bases, descuidada o mal intencionada. *Las personas están expuestas hacer uso de estos tipos de vicios de argumentación y a la vez, ser victima de argumentos engañosos y persuasivos. *Incluso los investigadores pueden cometer falacias en sus proposiciones y conclusiones con razonamientos inválidos. *Los investigadores estamos desafiados a aprender mas y a aplicar lo aprendido.
1917-  2002 Filósofo Estadunidense  Libro Introducción a la Lógica 341 paginas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1872- 1958 Filósofo Uruguayo  Libro Lógica Viva 529 paginas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
(no se encontró fecha de nacimiento) Filósofo Peruano Libro Introducción a la Lógica 2003 260  paginas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a 4 falacias de ambiguedad

Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
EquidaddeGneroIjtb
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
ana_lormendez
 
T2 com 3 henry sanchez a.
T2 com 3  henry sanchez a.T2 com 3  henry sanchez a.
T2 com 3 henry sanchez a.
Henrry Roger Sánchez Aguilar
 
Argumentacio Y Demostracion Superguay
Argumentacio Y Demostracion SuperguayArgumentacio Y Demostracion Superguay
Argumentacio Y Demostracion Superguay
IES "Valle de Camargo"
 
Trama expositiva
Trama expositivaTrama expositiva
Trama expositiva
Marcelo Rubin C
 
Ova ita molagavita
Ova ita molagavitaOva ita molagavita
Ova ita molagavita
propedrito52
 
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicaciónPropuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Almadpa
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Jose Alfaro
 
5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion
ARIEL DELGADO ALVA
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
raul fonseca
 
Debate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/EmpirismoDebate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/Empirismo
Laura Castillo
 
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdfDialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
ElMundodelJeanMJyV7
 
Planaecion de filosfia
Planaecion de filosfiaPlanaecion de filosfia
Planaecion de filosfia
katherinequirogaT
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1
juan_w
 
Discurso y dominacion
Discurso y dominacionDiscurso y dominacion
Van dijk discurso y dominacion
Van dijk discurso y dominacionVan dijk discurso y dominacion
Van dijk discurso y dominacion
Igui
 
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Teoriascomunicacionunlz2011 1
Teoriascomunicacionunlz2011 1Teoriascomunicacionunlz2011 1
Teoriascomunicacionunlz2011 1
Teresa Tsuji
 
Guia filosofia
Guia filosofiaGuia filosofia

Similar a 4 falacias de ambiguedad (20)

Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
 
T2 com 3 henry sanchez a.
T2 com 3  henry sanchez a.T2 com 3  henry sanchez a.
T2 com 3 henry sanchez a.
 
Argumentacio Y Demostracion Superguay
Argumentacio Y Demostracion SuperguayArgumentacio Y Demostracion Superguay
Argumentacio Y Demostracion Superguay
 
Trama expositiva
Trama expositivaTrama expositiva
Trama expositiva
 
Ova ita molagavita
Ova ita molagavitaOva ita molagavita
Ova ita molagavita
 
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicaciónPropuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
Debate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/EmpirismoDebate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/Empirismo
 
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdfDialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
 
Planaecion de filosfia
Planaecion de filosfiaPlanaecion de filosfia
Planaecion de filosfia
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1
 
Discurso y dominacion
Discurso y dominacionDiscurso y dominacion
Discurso y dominacion
 
Van dijk discurso y dominacion
Van dijk discurso y dominacionVan dijk discurso y dominacion
Van dijk discurso y dominacion
 
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
 
Teoriascomunicacionunlz2011 1
Teoriascomunicacionunlz2011 1Teoriascomunicacionunlz2011 1
Teoriascomunicacionunlz2011 1
 
Guia filosofia
Guia filosofiaGuia filosofia
Guia filosofia
 

Más de Sara Alarcón

MGCE-SEDE 2do Encuentro
MGCE-SEDE 2do EncuentroMGCE-SEDE 2do Encuentro
MGCE-SEDE 2do Encuentro
Sara Alarcón
 
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la InformaciónHerramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
Sara Alarcón
 
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativaSistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
Sara Alarcón
 
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASDPerfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
Sara Alarcón
 
Indicadores para la competencia digital y manejo de la información
Indicadores para la competencia digital y manejo de la informaciónIndicadores para la competencia digital y manejo de la información
Indicadores para la competencia digital y manejo de la información
Sara Alarcón
 
MGEFYD-MIE 4to Encuentro
MGEFYD-MIE 4to EncuentroMGEFYD-MIE 4to Encuentro
MGEFYD-MIE 4to Encuentro
Sara Alarcón
 
Esquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
Esquema de Presentación PPT Proyecto de TesisEsquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
Esquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
Sara Alarcón
 
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de LogroProyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Sara Alarcón
 
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTROMGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
Sara Alarcón
 
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTROMGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
Sara Alarcón
 
Cuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e IndicadoresCuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e Indicadores
Sara Alarcón
 
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavegaMGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
Sara Alarcón
 
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la GimnasiaReseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
Sara Alarcón
 
Competencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyDCompetencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyD
Sara Alarcón
 
Competencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyDCompetencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyD
Sara Alarcón
 
Apertura MGEFyD UASD LA VEGA
Apertura MGEFyD UASD LA VEGAApertura MGEFyD UASD LA VEGA
Apertura MGEFyD UASD LA VEGA
Sara Alarcón
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Sara Alarcón
 
Tendencias Pedagógicas en EFyD
Tendencias Pedagógicas en EFyDTendencias Pedagógicas en EFyD
Tendencias Pedagógicas en EFyD
Sara Alarcón
 
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentroTendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
Sara Alarcón
 
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer EncuentroTendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
Sara Alarcón
 

Más de Sara Alarcón (20)

MGCE-SEDE 2do Encuentro
MGCE-SEDE 2do EncuentroMGCE-SEDE 2do Encuentro
MGCE-SEDE 2do Encuentro
 
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la InformaciónHerramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
 
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativaSistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
 
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASDPerfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
 
Indicadores para la competencia digital y manejo de la información
Indicadores para la competencia digital y manejo de la informaciónIndicadores para la competencia digital y manejo de la información
Indicadores para la competencia digital y manejo de la información
 
MGEFYD-MIE 4to Encuentro
MGEFYD-MIE 4to EncuentroMGEFYD-MIE 4to Encuentro
MGEFYD-MIE 4to Encuentro
 
Esquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
Esquema de Presentación PPT Proyecto de TesisEsquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
Esquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
 
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de LogroProyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
 
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTROMGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
 
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTROMGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
 
Cuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e IndicadoresCuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e Indicadores
 
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavegaMGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
 
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la GimnasiaReseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
 
Competencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyDCompetencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyD
 
Competencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyDCompetencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyD
 
Apertura MGEFyD UASD LA VEGA
Apertura MGEFyD UASD LA VEGAApertura MGEFyD UASD LA VEGA
Apertura MGEFyD UASD LA VEGA
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Tendencias Pedagógicas en EFyD
Tendencias Pedagógicas en EFyDTendencias Pedagógicas en EFyD
Tendencias Pedagógicas en EFyD
 
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentroTendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
 
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer EncuentroTendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
 

4 falacias de ambiguedad

  • 1. Expositora: Sara Alarcón Septiembre, 22, 2010 Presentación de cuatro de las cinco falacias de ambigüedad
  • 2. Esta presentación fue creada como parte de las asignaciones de la asignatura “Lógica aplicada a la Investigación Científica, que imparte el Dr. Ángel Moreta, como parte del programa de Maestría en Metodología de la Investigación, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana. Un grupo de cuatro participantes presentaron las F ALACIAS NO FORMALES, a la expositora le tocó analizar las ultimas 4 falacias en el orden establecido por Copi, I. (1972), formas de evitarlas y las conclusiones.
  • 3. *Copi “Errores de razonamiento o de argumentación en los cuales podemos caer por inadvertencia, o falta de atención en el tema, o bien porque nos engaña alguna ambigüedad en el lenguaje usado para formularlo . *Garcia Zarate, “ Ciertos tipos de razonamientos incorrectos que se cometen con la intención de engañar ”(p25) *Vaz Ferreira “Las falacias son aquellos argumentos no deductivos que se usan pretendiendo la misma fuerza de los argumentos deductivos, pero que no lo consiguen de ninguna manera, ni siquiera con algún grado de probabilidad”(p10).
  • 5. *Tipo de falacia no formal denominada también “Falacia de claridad”, se manifiesta en la formulación de un argumento con palabras o frases ambiguas, cuyo significado varia en la exposición de un razonamiento. *Son falacias que se producen por errores lingüísticos en las premisas y proposiciones que ocasionan razonamientos inválidos.
  • 6. Un enunciado es anfibológico debido a una estructura gramatical ambigua, confusa y se presenta por: *La manera en que están combinadas las palabras. *Ser interpretado unas veces como verdadero y otras como falso. *Ser afirmado como premisa en la interpretación que lo hace verdadero y extraer de ahí una conclusión basada en la interpretación que lo hace falso. Ejemplo 1 *Carlos Vaz Ferreira “ocurre cuando se utilizan enunciados cuya construcción gramatical los vuelve ambiguos”.
  • 7. EJEMPLO 1: “Las TIC posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento”. ( Llarela Berríos, María Rosa Buxarrais ) Conclusión. Las personas serán mas comunicativas y conocedoras gracias a las TIC.
  • 8. *Se manifiesta en la alteración del significado de un razonamiento de naturaleza engañosa y carente de validez. *Se manifiesta en una parte del enunciado que se recalca o destaca, cambiando su significado y convirtiéndola en una premisa diferente. Ejemplo 1 *Carlos Vaz Ferreira. Acento, “cuando a partir de darle mas peso a algunas palabras del enunciado se sacan conclusiones que no se darían si se consideran las mismas palabras de otra manera”
  • 9. EJEMPLO 2: “La aparición a mediados de los años 90 de las llamadas nuevas tecnologías entre las que se incluyen el ordenador, el teléfono móvil e Internet, ha producido una verdadera revolución social” ( Llarela Berríos, María Rosa Buxarrais) Conclusion. Si al argumentar al respecto expongo en un momento que las TIC, en otro momento la internet, y en otro momento utilizo la red, permiten que las personas sean mas comunicativas…
  • 10. *Dos tipos de razonamientos inválidos relacionados entre si. *Se presenta cuando se infiere propiedades a un conjunto, según las características de sus partes. (Ejemplo 1) *Infiere a algo, por una propiedad distributiva, una propiedad colectiva. Procede a partir de las características de los miembros de una clase a las propiedades colectivas como clase. (Ejemplo 2)
  • 11. EJEMPLO 1: Los docentes están usando la internet para enviar correo electrónico, mientras que los estudiantes la están usando para chatear, esto evidencia que las personas están usando la internet para comunicarse. EJEMPLO 2: Los docentes participantes en la investigación dijeron tener mas de dos cuentas de correo electrónico, son los docentes los que mas usan esta forma de comunicación.
  • 12. *Se produce a la inversa que la falacia de composición, se presenta cuando se infiere a partir de características generales de la clase a cada miembro de la misma. *Lo que es cierto de un todo lo es también para cada parte de este. (Ejemplo 1) *Vaz Ferreira “a las partes se le adjudican las propiedades del todo, como si el todo fuera una simple sumatoria de las partes”
  • 13. EJEMPLO 1: Todos los nacidos después del 1980 son considerados como generación digital. Conclusión. Los adolescentes y jóvenes de hoy, considerados la generación net, la generación digital, son los conectados a internet. Puede que los jóvenes lo sean, pero también están los adolescentes y los niños, que a lo mejor no hay estudios que validan que no están conectados
  • 14. *Argumentar con proposiciones validas, basadas en conceptos, teorías, citando estudios y sus autores, así mismo exíjale a quien le argumenta, evidencias y referencias. *Al argumentar manténgase centrado en su discurso y en su punto de vista, defina los términos que usa. *En una discusión tenga presente controlar sus emociones, ya que en sus argumentos podría desorientarse, desorganizarse y contradecirse. *Profundice en el estudio de este tópico, aplique las reglas lógicas en el uso del lenguaje.
  • 15. *Las FALACIAS son razonamientos no validos, resultado de una argumentación sin bases, descuidada o mal intencionada. *Las personas están expuestas hacer uso de estos tipos de vicios de argumentación y a la vez, ser victima de argumentos engañosos y persuasivos. *Incluso los investigadores pueden cometer falacias en sus proposiciones y conclusiones con razonamientos inválidos. *Los investigadores estamos desafiados a aprender mas y a aplicar lo aprendido.
  • 16. 1917- 2002 Filósofo Estadunidense Libro Introducción a la Lógica 341 paginas
  • 17.
  • 18. 1872- 1958 Filósofo Uruguayo Libro Lógica Viva 529 paginas
  • 19.
  • 20. (no se encontró fecha de nacimiento) Filósofo Peruano Libro Introducción a la Lógica 2003 260 paginas
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.