SlideShare una empresa de Scribd logo
¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II
22
LENGUAJE
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
1. De acuerdo con las características de los adjetivos, lea las
siguientes afirmaciones y luego marque la alternativa
correcta.
I. En el enunciado «Los murciélagos poseen nichos
ecológicos diferentes», los adjetivos son especificativos.
II. Se observan dos adjetivos en grado superlativo en
«Algunos murciélagos tienen un comportamiento promiscuo,
se unen en grupos muy numerosos en varios árboles y
copulan con diferentes compañeros cercanos».
III. En «El frío hielo se observaba desde los altos rascacielos
de la cosmopolita ciudad de Moscú», hay adjetivos epítetos.
IV. En «El hinduismo se estructura por varias religiones tan
diversas como contrarias en sus formas», los adjetivos están
en grado comparativo de inferioridad y superlativo,
respectivamente.
A) II y IV B) II y III C) I y III
E) III y IV D) I y IV
2. El grado del adjetivo expresa la intensidad de la cualidad
o característica a la que hace referencia y puede ser positivo,
comparativo y superlativo. Determine el grado de los
adjetivos subrayados en «Geoffrey Blainey escribió que los
líderes más despiadados de la Segunda Guerra Mundial
fueron ateos, seculares y que eran intensamente hostiles
hacia el judaísmo y el cristianismo».
A) superlativo absoluto, positivo y comparativo de
superioridad
B) superlativo relativo, positivo y comparativo de superioridad
C) positivo, superlativo absoluto y comparativo de
superioridad
D) superlativo relativo, positivo y superlativo absoluto
E) superlativo absoluto, superlativo relativo y positivo
3. El adjetivo calificativo señala las características de un
elemento que sirve para diferenciarlo de un conjunto, por
ejemplo, en el enunciado «Las botas negras me gustan», el
adjetivo negras expresa una característica que distingue una
bota específica de un conjunto de otras botas. Señale la
alternativa que presenta más adjetivos calificativos.
A) La neurociencia educativa es un campo científico
emergente que facilita procesos cognitivos.
B) La violencia machista, sea física, verbal o simbólica, es
una reacción evidente de misoginia.
C) Al periodo Paleolítico, le pertenecen las extraordinarias
pinturas de la cueva de Altamira.
D) La blanca nieve cubrió la verde hierba de la pradera tanto
en el día como en la oscura noche.
E) El niño pequeño mira a todas las niñas.
4. En los enunciados “La crisis política afecta las
expectativas económicas” y “Los frutos secos son muy altos
en calorías, pero elevarán nuestro peso”, cuántos adjetivos
calificativos encontramos.
A) uno B) dos C) tres
D) cuatro E) cinco
5. En “Abish es la niña más bonita e inteligente de la escuela,
todos los niños se sienten atraídos por ella, pues logra
sorprender a todos con su increíble belleza. Además, es alta,
su cabello es rizado y largo y tiene unos ojos azules que
intimidan a cualquier chico”. Cuántos adjetivos calificativos
encontramos en el enunciado.
A) cinco B) seis C) siete
D) ocho E) nueve
6. ¿En qué versos de Pablo Neruda encontramos adjetivos?
A) Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
B) Escribir, por ejemplo: la noche está estrellada.
C) Y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.
D) El viento de la noche gira en el cielo y canta.
E) Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
7. Marque la alternativa que correlaciona el pronombre
subrayado con su clasificación.
I. A Fernanda la contrataron en aquel instituto de idiomas.
II. Las crónicas describen las funciones que cumplía el jefe.
III. Estos son los donativos llevados a Huancayo.
IV. Algunos indicaron el reparto de tierras anual en el Perú.
a. Indefinido
b. Relativo
c. Personal
d. demostrativo
A) Ib, IId, IIIa, IVc B) Ic, IIb, IIId, IVa
C) Id, IIc, IIIa, IVb D) Id, IIb, IIIc, IVa
E) Ic, IId, IIIa, IVd
8. Los pronombres personales designan a las personas del
discurso. De acuerdo con esta definición, señale la
alternativa que presenta la mayor cantidad de ellos.
A) Le interesa esa festividad común a muchos pueblos
prehispánicos de los Andes.
B) La mayoría de ellas lo entiende como un período de
renovación y renacimiento.
C) Juan lo degustó junto a ellos mencionándoles lo exquisito
y lo exótico del manjar.
D) Ellos desean comunicárselo solo mediante correo, pero a
mí no me parece.
E) Esas señoritas están muy bellas, por lo tanto, escogeré a
una de ellas para llevarla a casa.
9. En el enunciado «Estos son los libros que Jaime compró
ayer en la feria para que nosotros y otros disfrutemos de la
lectura», los pronombres son, respectivamente,
A) demostrativo, relativo, demostrativo e indefinido.
B) demostrativo, relativo, personal e indefinido.
C) demostrativo, relativo, posesivo e indefinido.
D) demostrativo, relativo, indefinido e indefinido.
E) demostrativo, relativo, relativo e indefinido.
10. «Yo tengo una amiga. Ella es muy simpática y a mí me
gusta mucho. Me encanta cantarle canciones con la guitarra.
Quizás a ti no te gustan, pero ella no las puede dejar de
escuchar».
En el texto anterior, los pronombres personales tónicos y
átonos son, respectivamente,
A) cuatro y cuatro. B) tres y cinco.
C) cinco y cuatro. D) cinco y cinco.
E) seis y cinco
LOS DETERMINANTES
BANCO DE PREGUNTAS
¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II
23
LENGUAJE
1. El determinante demostrativo indica la posición del
sustantivo; según este concepto reconozca el enunciado
con demostrativos.
A) Un poeta paga sus versos con la vida que lleva.
B) Estos días azules y este sol de infancia.
C) Otra vez una noche en la que te pierdo.
D) El tiempo es cuando siente miedo por mí.
E) Mis versos frotan por tus suspiros oníricos.
2. Los determinantes numerales precisan las cuantificaciones
de los sustantivos en el texto; en base, a esta precisión
identifique la opción que presente determinante numeral
ordinal.
A) Nos veremos a media mañana en el lugar de siempre.
B) Los intelectuales presentaron dos conferencias.
C) ¿Me podría servir doble porción de papas fritas?
D) Es la última vez que te pido que limpies tu habitación.
E) Tuve que resolver varios problemas pendientes.
3. Los determinantes artículos son palabras variables que
acompañan al sustantivo para especificar su significado y
anticipar su género y número.
Marque la oración que presenta mayor número de
determinante artículo.
A) La niebla con su oro lento y frágil, la albura de la nube,
cegadora y salvaje son los sones de una ninfa natural.
B) Cuando la noche se adentre en tus ojos y una lluvia de
estrellas acribille el espacio
C) Hace una vida que empecé a ser, por puro azar, un río
que abrazó con sus aguas otro entretejido cauce.
D) Poco, un poco más de tiempo para nuestros labios
enamorados, mi amada.
E) Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz.
4. “Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en
alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera”.
(Luis Cernuda)
De los versos anteriores, se puede afirmar con respecto al
determinante que
A) presenta cinco determinantes artículos definidos.
B) la palabra alguien es un determinante indefinido.
C) el termino cuyo es el único determinante relativo.
D) se observa mayor cantidad de determinantes relativos.
E) sino es un determinante indefinido dentro del texto.
5. “Ahora en el alba casta de tus brazos,
acogido a tu pecho transparente,
¡cuán claras a mí tornan mis prisiones!”.
(Juan Ramón Jiménez)
¿Cuántos determinantes posesivos encontramos en el texto
anterior?
A) Seis B) Cuatro C) Dos
C) Tres D) Cinco
6. ¿En qué caso el determinante artículo sustantiva al
infinitivo?
A) Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja.
B) Una mujer inspira el vivir de un hombre en familia.
C) La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares
tendrás amigos.
D) El anillo que he de regalar, sorprende por una piedra color
ámbar.
E) Fue un roedor fantasmal que hizo popular el TikTok.
7. “Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado”.
(José Agustín Goytisolo)
Todo verbo indica la acción ejecutada por un sujeto. En los
versos anteriores, cuántos verbos identifica.
A) Cinco B) Cuatro C) Tres
D) Dos E) Uno
8. En el sistema lingüístico, contamos con ciertos criterios para
la clasificación de los verbos. En consecuencia, si en Ellas
fueron las bondadosas, el verbo es _________; en Volverán
por la tarde, el verbo es ________
A) transitivo – impersonal.
B) predicativo – defectivo.
C) defectivo – recíproco.
D) copulativo – intransitivo.
E) reflexivo – copulativo.
9. Mediante las clases de aspecto, se describe el proceso
verbal como concluido o no concluido. Según esta precisión,
elija la alternativa cuyo verbo aparece conjugado en aspecto
perfectivo.
A) Los maestros de Comunicación llegaban siempre por las
mañanas.
B) Hermelinda cantará huainos en el Teatro Municipal.
C) La señora Eugenia es una gran comerciante.
D) Enrique llevará a sus hijos al parque de diversiones.
E) Frank Carlos finalizó sus estudios universitarios.
10. Los verboides son la forma no personal del verbo pueden
ser infinitivo, gerundio y participio. Reconozca la oración con
participios.
A) Siempre quise aprender a cantar y tocar música
ayacuchana.
B) Con todo lo que has estudiado, el examen de la
PreUNSCH será pan comido.
C) Es muy importante enseñar a los niños a compartir en la
vida.
D) Cuando estaba paseando por el mirador me acordé que
tenía que llamarte.
E) Estaba lavando los platos cuando empezó a sonar el
celular, por eso no alcancé a atender.
CATEGORÍAS GRAMATICALES INVARIABLES
1. Es falso respecto a las preposiciones:
A) La fusión de la preposición con el artículo da como
producto el contracto.
B) En la actualidad son considerados preposiciones: a,
ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en,
entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so,
sobre, tras, versus y vía.
C) En La vía adecuada es aquella la palabra vía es
preposición.
¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II
24
LENGUAJE
D) La preposición hasta se distingue de su adverbio
homónimo (incluso).
E) Pro suele considerarse preposición, pero se ha
observado que está más cerca de los PREFIJOS
SEPARABLES.
2. La RAE dice en su libro Nueva gramática de la lengua
española:
Las preposiciones son palabras invariables y por lo
general átonas que se caracterizan por introducir un
complemento que en la tradición gramatical hispánica
se denomina TÉRMINO.
Tomando en cuenta la definición, una de las alternativas
presenta enunciado con mayor número de preposiciones:
A) En nombre de aquellos presentamos este ramo de
flores.
B) Lo realizó con una pequeña ayuda.
C) Era un hombre elegante sin excesos, de rostro siniestro
y con mirada aguda.
D) Lo haces por dinero.
E) Dijo una expresión de variante popular: Vete pal carajo,
tú.
3. Son verdaderos respecto a las conjunciones, excepto:
A) Constituyen una clase de palabras invariables y
generalmente átonas.
B) Son copulativas: ni e y (y su variante e).
C) Las conjunciones coordinantes enlazan palabras o
grupos sintácticos sin establecer entre ellos una
relación de jerarquía.
D) En Pero nunca llegaste la palabra pero es conjunción
adversativa.
E) En ¿Y Irene? la y debió tomar la forma e.
4. Son afirmaciones falsas respecto al siguiente texto,
excepto:
“La conjunción copulativa más característica es y.
Esta conjunción toma la forma de e cuando
precede a las palabras que empiezan por i o hi (…)
salvo cuando se realiza como semiconsonante
(…).”(RAE).
A) Presenta una conjunción copulativa que es y.
B) Se identifica la presencia de dos conjunciones: y, i.
C) La palabra “más” es una conjunción adversativa.
D) La información que brinda el texto es falsa.
E) La o es una conjunción disyuntiva.
5. Juanito dijo: Los adverbios modifican a verbos y adjetivos,
y algunos aceptan sufijos apreciativos. Tomándolo en cuenta
es una afirmación considerada como falsa respecto al
adverbio:
A) En bastante limpio encontramos un adverbio.
B) Ahicito es un adverbio.
C) En Hubo muchos regalos, la palabra muchos es
adverbio.
D) Los de lugar, según clasificación tradicional, expresan
la localización espacial de algo.
E) Según clasificación tradicional, los de modo expresan
la forma en que ocurren las cosas.
6. Teniendo en cuenta la expresión Los adverbios poseen un
carácter morfológico invariable, identifique la oración que no
presente adverbio:
A) Las golondrinas vuelan bajo.
B) Los asnos no caminaban recto.
C) Estas lechugas saben raro.
D) Estas señoritas están raras.
E) Comió bastante.
7. La RAE menciona en su libro Nueva gramática de la
lengua española:
LA INTERJECCIÓN es una clase de palabras que se
especializa en la formación de enunciados
exclamativos (…) se manifiestan impresiones, se
verbalizan sentimientos o se realizan actos de habla
que apelan al interlocutor (…) (RAE).
Tomando en cuenta la definición, identifique la alternativa
que no presenta interjección.
A) ¡Ay! B) ¡Oh! C) ¡Uf!
D) ¡Confiese! E) ¡Bah!
8. Los enunciados Tal vez visite a mi tío Lucas y Quisiera
tener mucho dinero para ayudarlo constituyen,
respectivamente, oraciones
A) imperativa y desiderativa.
B) dubitativa y desiderativa.
C) exclamativa y dubitativa.
D) exhortativa y desiderativa.
E) aseverativa e imperativa.
9. Señale el caso que presenta oración unimembre.
A) ¡Uy! B) Te vi. C) ¡Ven a mí!
D) Lo supe siempre. E) Véndelo.
10. Escuché decir a un estudiante del Cepre que una
oración compuesta presenta más de una idea. Entonces,
si es así, de las alternativas, la que presenta oración
compuesta sería la siguiente:
A) Juan y Paolo estudian en Yanamilla.
B) Ese gran amigo tuyo no vendrá.
C) Sí, vino aquí. Luego se fue.
D) Ven y te abrazaré.
E) El ir y venir constantemente cansa.
SUJETO – PREDICADO
BANCO DE PREGUNTAS
1. El sujeto es la persona u objeto que lleva a cabo la
acción o del cual estamos hablando. En otros términos, es
una de las partes sintácticas que componen una oración y en
concordancia con la cual se conjuga el verbo del predicado.
De acuerdo a la idea anterior, marque la opción donde se haya
subrayado correctamente el sujeto.
A) Por tu culpa no puedo vivir tranquilo, amigo.
B) ¡Cuán grande es el Señor! Yo sé que te bendecirá.
C) La bella chica de mi cuadra come pollo frito.
¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II
25
LENGUAJE
D) Una moto como la tuya fue encontrada ayer.
E) Por sobrados, los alumnos que tienen experiencia no
ingresaron.
2. El sujeto simple es aquel que tiene un único núcleo. En
cambio, un sujeto compuesto es aquel formado por dos o
más núcleos.
Según esta aseveración, lea los siguientes enunciados y
seleccione la opción que incluye sujeto compuesto.
I. San Juan se ha convertido en un distrito peligroso.
II. Sandra y Raquel, la Mañosa, leen juntas.
III. Por la tarde, los alumnos y docentes juegan fútbol.
IV. La pera peruana es más rica que la chilena.
A) I y IV B) I y III C) III y IV
D) II y III E) II y I
3. ¿Cuál es la estructura del sujeto en la siguiente oración?
La docente delgada y mandona de cuarenta primaveras se
puso a llamar la atención a sus aprendices.
A) MD, MD, NS, MD
B) MD,NS,MD, NS, MI
C) MD,NS,MD,MD,MI
D) MD,MD, MD, NS, MI
E) NS, MI, MD, MD, MD
4. ¿Cuál de las oraciones no presenta MD?
A) Mi amor se la comió completa.
B) Los fracasos de la vida te enseñan a mejorar.
C) Del lado opuesto de la cerca, salió la vaca.
D) Tú y yo, por la tarde, haremos un suculento chifón.
E) Aquella chica levantó, todo apresurada, la mano derecha.
5. El predicado es la parte de la oración gramatical en la que
se dice o se predica algo del sujeto; es un sintagma que está
formado por un verbo, que es el núcleo, y sus respectivos
complementos.
Sabiendo ello, cuál es la estructura de la siguiente oración.
“Anoche hablé sobre ti en casa de mis tíos efusivamente”.
A) CCN – NP- CCM – CCL – Ag.
B) CCT- NP- CCI- CCL - CCA
C) CCT - NP- CCTE – CCL - CCM
D) CCL- NP – CCF- CCT - CCM
E) CCT – NP- CCTE- CCT - CCM
6. Los complementos circunstanciales indican circunstancias
que rodean o matizan la significación del verbo con
contenidos de tiempo, de modo, de cantidad, de medio o
instrumento, de causa, de finalidad, de lugar, de destinatario,
etc. Agregan informaciones secundarias a los evocados por
el núcleo verbal y sus objetos.
Según esto, indique la opción que tenga más
circunstanciales.
A) No te lo vayas a creer, amigo.
B) Yo no puedo olvidarla, amigo.
C) Nunca entendí su juego.
D) Sí, iré por la mañana, no te precipites.
E) Ella dijo: “Junto a ti moriré. Sí, eso lo sé”.
7. ¿Cuál de las oraciones está en voz pasiva?
A) Los profesores derrotaron a los policías en el juego de
agua.
B) La mayoría aprobará el curso.
C) El infeliz joven escribió aquel poema para su amada.
D) Los paisanos míos fueron engañados por los
venezolanos.
E) Mis alumnos fueron a Quinua y comieron cuy frito.
8. Se lo di cuando ella se marchaba; los términos
subrayados son
A) PVO – OD. B) OI – OI.
C) OD – OD. D) OI – OD.
E) PVO – OI.
9. La concordancia nominal radica en la
coincidencia de accidentes gramaticales, es decir,
el género y el número.
De acuerdo al concepto, elija la alternativa que
presenta concordancia correcta.
A) Joel, tendremos varias clases teóricas- prácticas.
B) La enfermeras internas- administrativas no
asistieron.
C) Ellas lucían medias contentas en la fiesta.
D) Las cantantes invitadas se mostraban bastante
tranquilas.
E) Los obreros contratados estaban pocos
preocupados.
10. Presenta concordancia.
A) El abuelo y el sobrino llora juntos en el hospital.
B) Él y yo jugaremos este sábado en Juliaca.
C) Yo analizo los volúmenes cuarto y quintos.
D) Asombroso habilidad y maestría
E) Olich me hizo pasar a saludar a sus futuras
esposa y suegra.
SIGNOS DE PUNTUACION
01. Los signos de puntuación permiten relacionar
semánticamente los fragmentos textuales. Sobre la base de
esta premisa, marque la opción que presenta uso correcto de
las reglas de puntuación.
A) Todos los estudiantes incluido José, fueron sancionados.
B) El mercader compró: papa, granadillas, choclos y carne.
C) ¿Ya llegaron todos, tus compañeros Alejandro?
D) Temprano, culminó la presentación.
E) Tomó todo el licor; pero no se embriagó.
02. En la puntuación, el empleo de los dos puntos (:) cumple
con varias funciones en la configuración del discurso escrito.
Analice las siguientes oraciones y determine cuál(es) de ellas
exhiben un manejo apropiado de este signo.
I. Cuando le dijo todo: yo ya estaba rumbo al norte.
II. Recién pude adquirir: dos libros originales.
III. Estaba muy decidida: no cambió de opinión.
A) I, II y III
B) II y III
C) Solo II
D) Solo III
E) I y III
03. La coma es un signo de puntuación que señala una pausa
breve que se produce dentro de la oración. En base a lo
anterior, marque la alternativa que presente el tipo de coma
empleada en la oración: Hermosa mujer, quiero morder tus
labios carnosos.
¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II
26
LENGUAJE
A) incidental
B) de aposición
C) de vocativo
D) hiperbática
E) explicativa
04. ¿Qué signo de puntuación se recomienda emplear antes
de la palabra subrayada?
Yuliana no pudo resolver las siete preguntas de Lenguaje pero,
las tres de Literatura, las dos de Aritmética y las cinco de
Anatomía, sí.
A) punto y seguido B) coma de conjunción
C) puntos y aparte D) punto y coma
E) dos puntos
05. El punto es un signo ortográfico cuyo principal uso es
señalar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto,
así como marcar el cierre de las abreviaturas.
¿Cuántos puntos se deben colocar en el siguiente texto?
 La miró atentamente pensó en sus adentros si todo
aquello que pasaba era bueno la vida nunca le había parecido
lo suficientemente justa como para que él consiguiera sus
objetivos sentía como si tratase de vivir aquello y no pensarlo
A) dos B) tres C) cuatro
D) cinco E) seis
06. El amigo de Francis a quien conoces desde el 2016
conquistó el corazón de Rous compañero Líam.
Para dar coherencia al texto anterior, se necesita la coma
___________
A) incidental y explicativa.
B) apositiva y elíptica.
C) enumerativa y conjuntiva.
D) aclarativa y vocativa.
E) hiperbática y vocativa.
07. Los puntos suspensivos son signos de puntuación
formados por tres puntos escritos de manera consecutiva (...).
Son utilizados, principalmente, para señalar en el discurso un
suspenso, pero también pausas, dudas, o para marcar una
supresión de una parte que no interese referir por diferentes
motivos. Dado el caso, ¿qué alternativa no presenta uso
adecuado de este?
A) A caballo regalado... Así que no te quejes de nada.
B) Queremos relajarnos, dar largos paseos, dormir hasta tarde,
comer hasta reventar...
C) Si supieras lo que me dijo...
D) Fue horrible… me dolió un montón… espero que me
creas…
E) Tú dijiste que habías visto a… ¿a quién?
08. Marque la alternativa en la cual se hayan empleado
adecuadamente las comillas.
A) En vez de saludar a cada uno, dijo: “Saludo general” y se
sentó a beber.
B) Cien años de soledad “es una obra” muy trascendente.
C) “Haz algo que merezca la pena recordar, dijo Elvis Presley”.
D) “Romance sonámbulo, de Lorca”, pertenece a la obra
“Romancero gitano”.
E) Alonso tiene a la “jefa contenta”.
09. Los vecinos de Jesús Nazareno así lo informan los medios
de comunicación han protestado contra la realización de la
feria por Semana Santa.
¿Qué signo(s) auxiliar(es) se debe emplear en el enunciado
anterior?
A) guion B) paréntesis
B) puntos suspensivos D) comillas
E) comas explicativas
10. Al ingresar en el hotel, Juver la vio y le gritó Mujer, yo que
te amé y tú que me haces esto con él
¿Qué signos de puntuación deben graficarse en el texto
anterior?
A) dos puntos, paréntesis y punto
B) punto seguido, comillas y punto
C) dos puntos, comillas y punto
D) punto y coma, guion y paréntesis
E) coma, paréntesis y comillas
VICIOS DE LENGUAJE – REDACCION ADMINISTRATIVA
BANCO DE PREGUNTAS
1. El barbarismo es el vicio por medio del cual se atenta
contra la correcta pronunciación y escritura de las palabras.
Según esta definición, marque la alternativa que presenta el
barbarismo.
A) La firmó con su puño y letra.
B) Mi amigo tiene un celular tactil.
C) ¿Quién hizo hacer esto que hacía yo?
D) Oliverio quiere a su suegro, porque es educado.
E) Todos se sentaron a la mesa para almorzar.
2. El solecismo es una falta en la sintaxis o en las reglas de
concordancia.
De acuerdo a la definición anterior, ¿qué alternativa no
evidencia dicho vicio?
A) ¿Por qué no te lo llevas consigo?
B) William se ocupa a visitarla.
C) Tienes una decisión a tomar.
D) Peter es un ciclista amateur.
E) Estás demasiada preocupada, Norma.
3. ¿Qué vicios de dicción se ha cometido en las siguientes
oraciones?
 Liliana está hablando de un muerto difunto que ya
falleció.
 ¡Lo están alentando tanto que se recuperará!
A) Anfibología y cacofonía
B) Solecismo y barbarismo
C) Solecismo y redundancia
D) Redundancia y cacofonía
E) Redundancia y anfibología
4. Bajo esa perspectiva, todo me parece distinto. Este
hambre me va a matar.
¿Qué vicio de dicción se evidencia en la oración anterior?
A) barbarismo B) cacofonía
C) solecismo D) redundancia
E) Ambigüedad
5. Consiste en la repetición innecesaria de palabras o frases.
Con relación a la noción anterior, señale la alternativa en la
que se haya cometido redundancia.
A) La mayor parte de los alumnos han suspendido.
B) Se presentó un policía armada.
C) El tiempo ha empeorado negativamente.
D) ¡Dales las lilas a las señoritas!
E) Alonso compró una cocina a gas.
¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II
27
LENGUAJE
6. Mariluz, estaba pensando que deberíamos pensar en tener
hijos pronto, porque cuando lo pienso más cuenta me doy de
que no quiero seguir pensándolo. ¿Qué dices?
En la expresión anterior, ¿qué vicio se evidencia?
A) cacofonía B) monotonía
C) barbarismo D) anfibología
E) solecismo
7. Es la oscuridad de la expresión que da lugar a una
interpretación equívoca de una frase u oración.
De acuerdo al concepto anterior, ¿en qué oración no
encontramos ambigüedad?
A) Los profesores elaboraron preguntas sencillas para los
alumnos, porque son buenos.
B) Favorece la codicia la ambición.
C) Amigo, me alegro que vuelvas pronto.
D) Andrea, el profesor encontró a su hermano con su
esposa.
E) Dijeron de que tú eres el culpable.
8. Los alumnos del aula R 204 del Centro Preuniversitario de
la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
deciden pedir un cambio de docente del curso de Literatura.
¿Qué documento presentarán a la dirección?
A) memorial B) oficio múltiple
C) informe D) memorando
E) oficio
9. ¿Qué parte le corresponde, exclusivamente, a la solicitud?
A) texto
B) anexo
C) sello
D) exordio
E) firma
10. ¿Qué documento presentará el profesor Frids al director
sobre el avance de su programación curricular?
A) memorando B) oficio múltiple
C) informe D) memorial
E) solicitud

Más contenido relacionado

Similar a 4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO

4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación 4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación LissieRiera
 
2DA EVALUACION RAZ. COMUNICACION.doc
2DA EVALUACION RAZ. COMUNICACION.doc2DA EVALUACION RAZ. COMUNICACION.doc
2DA EVALUACION RAZ. COMUNICACION.docCristiamHuancaRamire
 
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I OE N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I ORAUL POHL
 
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014Yiglia Barile S
 
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
prueba de comprensión lectora de textos no literariosprueba de comprensión lectora de textos no literarios
prueba de comprensión lectora de textos no literariosFelipe Hernandez Gracia
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Fabián Cuevas
 
Semana 4 el adjetivo
Semana  4   el adjetivoSemana  4   el adjetivo
Semana 4 el adjetivoEloy Colque
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011Ariana Varas
 
10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)stefany777238
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PSU Informator
 
Examen oci formacion civica
Examen oci  formacion civicaExamen oci  formacion civica
Examen oci formacion civicaLupita Lanz
 
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfaliciamoreno52
 
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfscColegio
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Danna Mestas
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iiiREM ZERO
 

Similar a 4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO (20)

4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación 4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación
 
2DA EVALUACION RAZ. COMUNICACION.doc
2DA EVALUACION RAZ. COMUNICACION.doc2DA EVALUACION RAZ. COMUNICACION.doc
2DA EVALUACION RAZ. COMUNICACION.doc
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Lenguaje 4
 
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I OE N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
 
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
 
200706240200010.simce lc-8-¦
200706240200010.simce lc-8-¦200706240200010.simce lc-8-¦
200706240200010.simce lc-8-¦
 
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
prueba de comprensión lectora de textos no literariosprueba de comprensión lectora de textos no literarios
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
 
Semana 4 el adjetivo
Semana  4   el adjetivoSemana  4   el adjetivo
Semana 4 el adjetivo
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
 
Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
 
10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
 
Examen oci formacion civica
Examen oci  formacion civicaExamen oci  formacion civica
Examen oci formacion civica
 
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
 
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO

  • 1. ¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II 22 LENGUAJE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES 1. De acuerdo con las características de los adjetivos, lea las siguientes afirmaciones y luego marque la alternativa correcta. I. En el enunciado «Los murciélagos poseen nichos ecológicos diferentes», los adjetivos son especificativos. II. Se observan dos adjetivos en grado superlativo en «Algunos murciélagos tienen un comportamiento promiscuo, se unen en grupos muy numerosos en varios árboles y copulan con diferentes compañeros cercanos». III. En «El frío hielo se observaba desde los altos rascacielos de la cosmopolita ciudad de Moscú», hay adjetivos epítetos. IV. En «El hinduismo se estructura por varias religiones tan diversas como contrarias en sus formas», los adjetivos están en grado comparativo de inferioridad y superlativo, respectivamente. A) II y IV B) II y III C) I y III E) III y IV D) I y IV 2. El grado del adjetivo expresa la intensidad de la cualidad o característica a la que hace referencia y puede ser positivo, comparativo y superlativo. Determine el grado de los adjetivos subrayados en «Geoffrey Blainey escribió que los líderes más despiadados de la Segunda Guerra Mundial fueron ateos, seculares y que eran intensamente hostiles hacia el judaísmo y el cristianismo». A) superlativo absoluto, positivo y comparativo de superioridad B) superlativo relativo, positivo y comparativo de superioridad C) positivo, superlativo absoluto y comparativo de superioridad D) superlativo relativo, positivo y superlativo absoluto E) superlativo absoluto, superlativo relativo y positivo 3. El adjetivo calificativo señala las características de un elemento que sirve para diferenciarlo de un conjunto, por ejemplo, en el enunciado «Las botas negras me gustan», el adjetivo negras expresa una característica que distingue una bota específica de un conjunto de otras botas. Señale la alternativa que presenta más adjetivos calificativos. A) La neurociencia educativa es un campo científico emergente que facilita procesos cognitivos. B) La violencia machista, sea física, verbal o simbólica, es una reacción evidente de misoginia. C) Al periodo Paleolítico, le pertenecen las extraordinarias pinturas de la cueva de Altamira. D) La blanca nieve cubrió la verde hierba de la pradera tanto en el día como en la oscura noche. E) El niño pequeño mira a todas las niñas. 4. En los enunciados “La crisis política afecta las expectativas económicas” y “Los frutos secos son muy altos en calorías, pero elevarán nuestro peso”, cuántos adjetivos calificativos encontramos. A) uno B) dos C) tres D) cuatro E) cinco 5. En “Abish es la niña más bonita e inteligente de la escuela, todos los niños se sienten atraídos por ella, pues logra sorprender a todos con su increíble belleza. Además, es alta, su cabello es rizado y largo y tiene unos ojos azules que intimidan a cualquier chico”. Cuántos adjetivos calificativos encontramos en el enunciado. A) cinco B) seis C) siete D) ocho E) nueve 6. ¿En qué versos de Pablo Neruda encontramos adjetivos? A) Puedo escribir los versos más tristes esta noche. B) Escribir, por ejemplo: la noche está estrellada. C) Y tiritan, azules, los astros, a lo lejos. D) El viento de la noche gira en el cielo y canta. E) Yo la quise, y a veces ella también me quiso. 7. Marque la alternativa que correlaciona el pronombre subrayado con su clasificación. I. A Fernanda la contrataron en aquel instituto de idiomas. II. Las crónicas describen las funciones que cumplía el jefe. III. Estos son los donativos llevados a Huancayo. IV. Algunos indicaron el reparto de tierras anual en el Perú. a. Indefinido b. Relativo c. Personal d. demostrativo A) Ib, IId, IIIa, IVc B) Ic, IIb, IIId, IVa C) Id, IIc, IIIa, IVb D) Id, IIb, IIIc, IVa E) Ic, IId, IIIa, IVd 8. Los pronombres personales designan a las personas del discurso. De acuerdo con esta definición, señale la alternativa que presenta la mayor cantidad de ellos. A) Le interesa esa festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes. B) La mayoría de ellas lo entiende como un período de renovación y renacimiento. C) Juan lo degustó junto a ellos mencionándoles lo exquisito y lo exótico del manjar. D) Ellos desean comunicárselo solo mediante correo, pero a mí no me parece. E) Esas señoritas están muy bellas, por lo tanto, escogeré a una de ellas para llevarla a casa. 9. En el enunciado «Estos son los libros que Jaime compró ayer en la feria para que nosotros y otros disfrutemos de la lectura», los pronombres son, respectivamente, A) demostrativo, relativo, demostrativo e indefinido. B) demostrativo, relativo, personal e indefinido. C) demostrativo, relativo, posesivo e indefinido. D) demostrativo, relativo, indefinido e indefinido. E) demostrativo, relativo, relativo e indefinido. 10. «Yo tengo una amiga. Ella es muy simpática y a mí me gusta mucho. Me encanta cantarle canciones con la guitarra. Quizás a ti no te gustan, pero ella no las puede dejar de escuchar». En el texto anterior, los pronombres personales tónicos y átonos son, respectivamente, A) cuatro y cuatro. B) tres y cinco. C) cinco y cuatro. D) cinco y cinco. E) seis y cinco LOS DETERMINANTES BANCO DE PREGUNTAS
  • 2. ¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II 23 LENGUAJE 1. El determinante demostrativo indica la posición del sustantivo; según este concepto reconozca el enunciado con demostrativos. A) Un poeta paga sus versos con la vida que lleva. B) Estos días azules y este sol de infancia. C) Otra vez una noche en la que te pierdo. D) El tiempo es cuando siente miedo por mí. E) Mis versos frotan por tus suspiros oníricos. 2. Los determinantes numerales precisan las cuantificaciones de los sustantivos en el texto; en base, a esta precisión identifique la opción que presente determinante numeral ordinal. A) Nos veremos a media mañana en el lugar de siempre. B) Los intelectuales presentaron dos conferencias. C) ¿Me podría servir doble porción de papas fritas? D) Es la última vez que te pido que limpies tu habitación. E) Tuve que resolver varios problemas pendientes. 3. Los determinantes artículos son palabras variables que acompañan al sustantivo para especificar su significado y anticipar su género y número. Marque la oración que presenta mayor número de determinante artículo. A) La niebla con su oro lento y frágil, la albura de la nube, cegadora y salvaje son los sones de una ninfa natural. B) Cuando la noche se adentre en tus ojos y una lluvia de estrellas acribille el espacio C) Hace una vida que empecé a ser, por puro azar, un río que abrazó con sus aguas otro entretejido cauce. D) Poco, un poco más de tiempo para nuestros labios enamorados, mi amada. E) Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo como una nube en la luz. 4. “Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina por quien el día y la noche son para mí lo que quiera”. (Luis Cernuda) De los versos anteriores, se puede afirmar con respecto al determinante que A) presenta cinco determinantes artículos definidos. B) la palabra alguien es un determinante indefinido. C) el termino cuyo es el único determinante relativo. D) se observa mayor cantidad de determinantes relativos. E) sino es un determinante indefinido dentro del texto. 5. “Ahora en el alba casta de tus brazos, acogido a tu pecho transparente, ¡cuán claras a mí tornan mis prisiones!”. (Juan Ramón Jiménez) ¿Cuántos determinantes posesivos encontramos en el texto anterior? A) Seis B) Cuatro C) Dos C) Tres D) Cinco 6. ¿En qué caso el determinante artículo sustantiva al infinitivo? A) Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja. B) Una mujer inspira el vivir de un hombre en familia. C) La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares tendrás amigos. D) El anillo que he de regalar, sorprende por una piedra color ámbar. E) Fue un roedor fantasmal que hizo popular el TikTok. 7. “Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto que es un asunto desgraciado”. (José Agustín Goytisolo) Todo verbo indica la acción ejecutada por un sujeto. En los versos anteriores, cuántos verbos identifica. A) Cinco B) Cuatro C) Tres D) Dos E) Uno 8. En el sistema lingüístico, contamos con ciertos criterios para la clasificación de los verbos. En consecuencia, si en Ellas fueron las bondadosas, el verbo es _________; en Volverán por la tarde, el verbo es ________ A) transitivo – impersonal. B) predicativo – defectivo. C) defectivo – recíproco. D) copulativo – intransitivo. E) reflexivo – copulativo. 9. Mediante las clases de aspecto, se describe el proceso verbal como concluido o no concluido. Según esta precisión, elija la alternativa cuyo verbo aparece conjugado en aspecto perfectivo. A) Los maestros de Comunicación llegaban siempre por las mañanas. B) Hermelinda cantará huainos en el Teatro Municipal. C) La señora Eugenia es una gran comerciante. D) Enrique llevará a sus hijos al parque de diversiones. E) Frank Carlos finalizó sus estudios universitarios. 10. Los verboides son la forma no personal del verbo pueden ser infinitivo, gerundio y participio. Reconozca la oración con participios. A) Siempre quise aprender a cantar y tocar música ayacuchana. B) Con todo lo que has estudiado, el examen de la PreUNSCH será pan comido. C) Es muy importante enseñar a los niños a compartir en la vida. D) Cuando estaba paseando por el mirador me acordé que tenía que llamarte. E) Estaba lavando los platos cuando empezó a sonar el celular, por eso no alcancé a atender. CATEGORÍAS GRAMATICALES INVARIABLES 1. Es falso respecto a las preposiciones: A) La fusión de la preposición con el artículo da como producto el contracto. B) En la actualidad son considerados preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía. C) En La vía adecuada es aquella la palabra vía es preposición.
  • 3. ¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II 24 LENGUAJE D) La preposición hasta se distingue de su adverbio homónimo (incluso). E) Pro suele considerarse preposición, pero se ha observado que está más cerca de los PREFIJOS SEPARABLES. 2. La RAE dice en su libro Nueva gramática de la lengua española: Las preposiciones son palabras invariables y por lo general átonas que se caracterizan por introducir un complemento que en la tradición gramatical hispánica se denomina TÉRMINO. Tomando en cuenta la definición, una de las alternativas presenta enunciado con mayor número de preposiciones: A) En nombre de aquellos presentamos este ramo de flores. B) Lo realizó con una pequeña ayuda. C) Era un hombre elegante sin excesos, de rostro siniestro y con mirada aguda. D) Lo haces por dinero. E) Dijo una expresión de variante popular: Vete pal carajo, tú. 3. Son verdaderos respecto a las conjunciones, excepto: A) Constituyen una clase de palabras invariables y generalmente átonas. B) Son copulativas: ni e y (y su variante e). C) Las conjunciones coordinantes enlazan palabras o grupos sintácticos sin establecer entre ellos una relación de jerarquía. D) En Pero nunca llegaste la palabra pero es conjunción adversativa. E) En ¿Y Irene? la y debió tomar la forma e. 4. Son afirmaciones falsas respecto al siguiente texto, excepto: “La conjunción copulativa más característica es y. Esta conjunción toma la forma de e cuando precede a las palabras que empiezan por i o hi (…) salvo cuando se realiza como semiconsonante (…).”(RAE). A) Presenta una conjunción copulativa que es y. B) Se identifica la presencia de dos conjunciones: y, i. C) La palabra “más” es una conjunción adversativa. D) La información que brinda el texto es falsa. E) La o es una conjunción disyuntiva. 5. Juanito dijo: Los adverbios modifican a verbos y adjetivos, y algunos aceptan sufijos apreciativos. Tomándolo en cuenta es una afirmación considerada como falsa respecto al adverbio: A) En bastante limpio encontramos un adverbio. B) Ahicito es un adverbio. C) En Hubo muchos regalos, la palabra muchos es adverbio. D) Los de lugar, según clasificación tradicional, expresan la localización espacial de algo. E) Según clasificación tradicional, los de modo expresan la forma en que ocurren las cosas. 6. Teniendo en cuenta la expresión Los adverbios poseen un carácter morfológico invariable, identifique la oración que no presente adverbio: A) Las golondrinas vuelan bajo. B) Los asnos no caminaban recto. C) Estas lechugas saben raro. D) Estas señoritas están raras. E) Comió bastante. 7. La RAE menciona en su libro Nueva gramática de la lengua española: LA INTERJECCIÓN es una clase de palabras que se especializa en la formación de enunciados exclamativos (…) se manifiestan impresiones, se verbalizan sentimientos o se realizan actos de habla que apelan al interlocutor (…) (RAE). Tomando en cuenta la definición, identifique la alternativa que no presenta interjección. A) ¡Ay! B) ¡Oh! C) ¡Uf! D) ¡Confiese! E) ¡Bah! 8. Los enunciados Tal vez visite a mi tío Lucas y Quisiera tener mucho dinero para ayudarlo constituyen, respectivamente, oraciones A) imperativa y desiderativa. B) dubitativa y desiderativa. C) exclamativa y dubitativa. D) exhortativa y desiderativa. E) aseverativa e imperativa. 9. Señale el caso que presenta oración unimembre. A) ¡Uy! B) Te vi. C) ¡Ven a mí! D) Lo supe siempre. E) Véndelo. 10. Escuché decir a un estudiante del Cepre que una oración compuesta presenta más de una idea. Entonces, si es así, de las alternativas, la que presenta oración compuesta sería la siguiente: A) Juan y Paolo estudian en Yanamilla. B) Ese gran amigo tuyo no vendrá. C) Sí, vino aquí. Luego se fue. D) Ven y te abrazaré. E) El ir y venir constantemente cansa. SUJETO – PREDICADO BANCO DE PREGUNTAS 1. El sujeto es la persona u objeto que lleva a cabo la acción o del cual estamos hablando. En otros términos, es una de las partes sintácticas que componen una oración y en concordancia con la cual se conjuga el verbo del predicado. De acuerdo a la idea anterior, marque la opción donde se haya subrayado correctamente el sujeto. A) Por tu culpa no puedo vivir tranquilo, amigo. B) ¡Cuán grande es el Señor! Yo sé que te bendecirá. C) La bella chica de mi cuadra come pollo frito.
  • 4. ¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II 25 LENGUAJE D) Una moto como la tuya fue encontrada ayer. E) Por sobrados, los alumnos que tienen experiencia no ingresaron. 2. El sujeto simple es aquel que tiene un único núcleo. En cambio, un sujeto compuesto es aquel formado por dos o más núcleos. Según esta aseveración, lea los siguientes enunciados y seleccione la opción que incluye sujeto compuesto. I. San Juan se ha convertido en un distrito peligroso. II. Sandra y Raquel, la Mañosa, leen juntas. III. Por la tarde, los alumnos y docentes juegan fútbol. IV. La pera peruana es más rica que la chilena. A) I y IV B) I y III C) III y IV D) II y III E) II y I 3. ¿Cuál es la estructura del sujeto en la siguiente oración? La docente delgada y mandona de cuarenta primaveras se puso a llamar la atención a sus aprendices. A) MD, MD, NS, MD B) MD,NS,MD, NS, MI C) MD,NS,MD,MD,MI D) MD,MD, MD, NS, MI E) NS, MI, MD, MD, MD 4. ¿Cuál de las oraciones no presenta MD? A) Mi amor se la comió completa. B) Los fracasos de la vida te enseñan a mejorar. C) Del lado opuesto de la cerca, salió la vaca. D) Tú y yo, por la tarde, haremos un suculento chifón. E) Aquella chica levantó, todo apresurada, la mano derecha. 5. El predicado es la parte de la oración gramatical en la que se dice o se predica algo del sujeto; es un sintagma que está formado por un verbo, que es el núcleo, y sus respectivos complementos. Sabiendo ello, cuál es la estructura de la siguiente oración. “Anoche hablé sobre ti en casa de mis tíos efusivamente”. A) CCN – NP- CCM – CCL – Ag. B) CCT- NP- CCI- CCL - CCA C) CCT - NP- CCTE – CCL - CCM D) CCL- NP – CCF- CCT - CCM E) CCT – NP- CCTE- CCT - CCM 6. Los complementos circunstanciales indican circunstancias que rodean o matizan la significación del verbo con contenidos de tiempo, de modo, de cantidad, de medio o instrumento, de causa, de finalidad, de lugar, de destinatario, etc. Agregan informaciones secundarias a los evocados por el núcleo verbal y sus objetos. Según esto, indique la opción que tenga más circunstanciales. A) No te lo vayas a creer, amigo. B) Yo no puedo olvidarla, amigo. C) Nunca entendí su juego. D) Sí, iré por la mañana, no te precipites. E) Ella dijo: “Junto a ti moriré. Sí, eso lo sé”. 7. ¿Cuál de las oraciones está en voz pasiva? A) Los profesores derrotaron a los policías en el juego de agua. B) La mayoría aprobará el curso. C) El infeliz joven escribió aquel poema para su amada. D) Los paisanos míos fueron engañados por los venezolanos. E) Mis alumnos fueron a Quinua y comieron cuy frito. 8. Se lo di cuando ella se marchaba; los términos subrayados son A) PVO – OD. B) OI – OI. C) OD – OD. D) OI – OD. E) PVO – OI. 9. La concordancia nominal radica en la coincidencia de accidentes gramaticales, es decir, el género y el número. De acuerdo al concepto, elija la alternativa que presenta concordancia correcta. A) Joel, tendremos varias clases teóricas- prácticas. B) La enfermeras internas- administrativas no asistieron. C) Ellas lucían medias contentas en la fiesta. D) Las cantantes invitadas se mostraban bastante tranquilas. E) Los obreros contratados estaban pocos preocupados. 10. Presenta concordancia. A) El abuelo y el sobrino llora juntos en el hospital. B) Él y yo jugaremos este sábado en Juliaca. C) Yo analizo los volúmenes cuarto y quintos. D) Asombroso habilidad y maestría E) Olich me hizo pasar a saludar a sus futuras esposa y suegra. SIGNOS DE PUNTUACION 01. Los signos de puntuación permiten relacionar semánticamente los fragmentos textuales. Sobre la base de esta premisa, marque la opción que presenta uso correcto de las reglas de puntuación. A) Todos los estudiantes incluido José, fueron sancionados. B) El mercader compró: papa, granadillas, choclos y carne. C) ¿Ya llegaron todos, tus compañeros Alejandro? D) Temprano, culminó la presentación. E) Tomó todo el licor; pero no se embriagó. 02. En la puntuación, el empleo de los dos puntos (:) cumple con varias funciones en la configuración del discurso escrito. Analice las siguientes oraciones y determine cuál(es) de ellas exhiben un manejo apropiado de este signo. I. Cuando le dijo todo: yo ya estaba rumbo al norte. II. Recién pude adquirir: dos libros originales. III. Estaba muy decidida: no cambió de opinión. A) I, II y III B) II y III C) Solo II D) Solo III E) I y III 03. La coma es un signo de puntuación que señala una pausa breve que se produce dentro de la oración. En base a lo anterior, marque la alternativa que presente el tipo de coma empleada en la oración: Hermosa mujer, quiero morder tus labios carnosos.
  • 5. ¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II 26 LENGUAJE A) incidental B) de aposición C) de vocativo D) hiperbática E) explicativa 04. ¿Qué signo de puntuación se recomienda emplear antes de la palabra subrayada? Yuliana no pudo resolver las siete preguntas de Lenguaje pero, las tres de Literatura, las dos de Aritmética y las cinco de Anatomía, sí. A) punto y seguido B) coma de conjunción C) puntos y aparte D) punto y coma E) dos puntos 05. El punto es un signo ortográfico cuyo principal uso es señalar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto, así como marcar el cierre de las abreviaturas. ¿Cuántos puntos se deben colocar en el siguiente texto?  La miró atentamente pensó en sus adentros si todo aquello que pasaba era bueno la vida nunca le había parecido lo suficientemente justa como para que él consiguiera sus objetivos sentía como si tratase de vivir aquello y no pensarlo A) dos B) tres C) cuatro D) cinco E) seis 06. El amigo de Francis a quien conoces desde el 2016 conquistó el corazón de Rous compañero Líam. Para dar coherencia al texto anterior, se necesita la coma ___________ A) incidental y explicativa. B) apositiva y elíptica. C) enumerativa y conjuntiva. D) aclarativa y vocativa. E) hiperbática y vocativa. 07. Los puntos suspensivos son signos de puntuación formados por tres puntos escritos de manera consecutiva (...). Son utilizados, principalmente, para señalar en el discurso un suspenso, pero también pausas, dudas, o para marcar una supresión de una parte que no interese referir por diferentes motivos. Dado el caso, ¿qué alternativa no presenta uso adecuado de este? A) A caballo regalado... Así que no te quejes de nada. B) Queremos relajarnos, dar largos paseos, dormir hasta tarde, comer hasta reventar... C) Si supieras lo que me dijo... D) Fue horrible… me dolió un montón… espero que me creas… E) Tú dijiste que habías visto a… ¿a quién? 08. Marque la alternativa en la cual se hayan empleado adecuadamente las comillas. A) En vez de saludar a cada uno, dijo: “Saludo general” y se sentó a beber. B) Cien años de soledad “es una obra” muy trascendente. C) “Haz algo que merezca la pena recordar, dijo Elvis Presley”. D) “Romance sonámbulo, de Lorca”, pertenece a la obra “Romancero gitano”. E) Alonso tiene a la “jefa contenta”. 09. Los vecinos de Jesús Nazareno así lo informan los medios de comunicación han protestado contra la realización de la feria por Semana Santa. ¿Qué signo(s) auxiliar(es) se debe emplear en el enunciado anterior? A) guion B) paréntesis B) puntos suspensivos D) comillas E) comas explicativas 10. Al ingresar en el hotel, Juver la vio y le gritó Mujer, yo que te amé y tú que me haces esto con él ¿Qué signos de puntuación deben graficarse en el texto anterior? A) dos puntos, paréntesis y punto B) punto seguido, comillas y punto C) dos puntos, comillas y punto D) punto y coma, guion y paréntesis E) coma, paréntesis y comillas VICIOS DE LENGUAJE – REDACCION ADMINISTRATIVA BANCO DE PREGUNTAS 1. El barbarismo es el vicio por medio del cual se atenta contra la correcta pronunciación y escritura de las palabras. Según esta definición, marque la alternativa que presenta el barbarismo. A) La firmó con su puño y letra. B) Mi amigo tiene un celular tactil. C) ¿Quién hizo hacer esto que hacía yo? D) Oliverio quiere a su suegro, porque es educado. E) Todos se sentaron a la mesa para almorzar. 2. El solecismo es una falta en la sintaxis o en las reglas de concordancia. De acuerdo a la definición anterior, ¿qué alternativa no evidencia dicho vicio? A) ¿Por qué no te lo llevas consigo? B) William se ocupa a visitarla. C) Tienes una decisión a tomar. D) Peter es un ciclista amateur. E) Estás demasiada preocupada, Norma. 3. ¿Qué vicios de dicción se ha cometido en las siguientes oraciones?  Liliana está hablando de un muerto difunto que ya falleció.  ¡Lo están alentando tanto que se recuperará! A) Anfibología y cacofonía B) Solecismo y barbarismo C) Solecismo y redundancia D) Redundancia y cacofonía E) Redundancia y anfibología 4. Bajo esa perspectiva, todo me parece distinto. Este hambre me va a matar. ¿Qué vicio de dicción se evidencia en la oración anterior? A) barbarismo B) cacofonía C) solecismo D) redundancia E) Ambigüedad 5. Consiste en la repetición innecesaria de palabras o frases. Con relación a la noción anterior, señale la alternativa en la que se haya cometido redundancia. A) La mayor parte de los alumnos han suspendido. B) Se presentó un policía armada. C) El tiempo ha empeorado negativamente. D) ¡Dales las lilas a las señoritas! E) Alonso compró una cocina a gas.
  • 6. ¡¡¡AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! TOMO II 27 LENGUAJE 6. Mariluz, estaba pensando que deberíamos pensar en tener hijos pronto, porque cuando lo pienso más cuenta me doy de que no quiero seguir pensándolo. ¿Qué dices? En la expresión anterior, ¿qué vicio se evidencia? A) cacofonía B) monotonía C) barbarismo D) anfibología E) solecismo 7. Es la oscuridad de la expresión que da lugar a una interpretación equívoca de una frase u oración. De acuerdo al concepto anterior, ¿en qué oración no encontramos ambigüedad? A) Los profesores elaboraron preguntas sencillas para los alumnos, porque son buenos. B) Favorece la codicia la ambición. C) Amigo, me alegro que vuelvas pronto. D) Andrea, el profesor encontró a su hermano con su esposa. E) Dijeron de que tú eres el culpable. 8. Los alumnos del aula R 204 del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga deciden pedir un cambio de docente del curso de Literatura. ¿Qué documento presentarán a la dirección? A) memorial B) oficio múltiple C) informe D) memorando E) oficio 9. ¿Qué parte le corresponde, exclusivamente, a la solicitud? A) texto B) anexo C) sello D) exordio E) firma 10. ¿Qué documento presentará el profesor Frids al director sobre el avance de su programación curricular? A) memorando B) oficio múltiple C) informe D) memorial E) solicitud