SlideShare una empresa de Scribd logo
Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
I. Marque con un aspa su respuesta.
1. ¿Qué oración requiere más tildes?
A) Sonó con gran vibración el dindón del campanón.
B) Detesto siempre la sumisión sin opresión.
C) Nos quedó la sensación amarga de la
resignación.
D) La esdrújulas son simpáticas así como son
antipáticas las sobresdrújulas.
E) Fantástico fue en su época el éxito de la brújula.
2. Señale la palabra incorrectamente tildada:
C) Exámen
Lo correcto es: examen
3. Las palabras “despreciéis” y “caminar” son a la vez:
C) Trisílabas y agudas
4. Señale cuántas tildes faltan en el siguiente
fragmento: “El batallón emitió un grito de emoción ante la
llegada del heroe”.
C) 4
5. Señale cuántas tildes faltan en el siguiente
fragmento: “A los dieciséis años descubrí que la auténtica y
única verdad era que no hay razón en la vida, más que la
búsqueda de ella”.
E) 7
6. La morfología es la disciplina de la Lingüística que
estudia
c. la forma y la estructura de las palabras.
.
7. Identifique el caso en el que se evidencie antonimia
recíproca.
B) Ese yerno estimaba mucho a su suegro.
Yerno y suegro se necesitan para que existan.
8. Señale la alternativa en la que existe palabra formada
por derivación y composición, respectivamente.
c. Rosedal, blanquiazul.
9. Halle la palabra con mayor número de morfemas
derivativos.
a. Irreproducible.
10. La enorme expansión de las comunicaciones, el
comercio y la inversión, radio y la televisión y los
amigos y parientes que viajan al extranjero, ya sea
como turistas o trabajadores emigrantes, permite hoy
a los habitantes de Puno y Cajamarca, para seguir
con la cita, comparar mucho mejor la calidad de los
servicios estatales que ellos reciben con los que
prestan otros países.
En el fragmento hay … sustantivos
D) 18
11.¿En qué alternativa encontramos más sustantivos?
B) Un ejemplo claro de nuestra idiosincrasia es la
mentira.
12.Palabras como “ventarrón”; “amorío” y “santurrón”
se han formado por:
B) derivación
13.“Estrella de mar” y “conejillo de indias” se han
formado por:
D) sinapsia
14.Marque la alternativa donde aparecen alomorfos del
morfema aumentativo.
A) Por ese portón salió un hombre grandote.
15.Elija la opción que presenta palabras formadas por
derivación, composición propia y parasíntesis,
respectivamente.
D) lenguaje, altímetro y tercermundista
16.Reconozca el enunciado en el que presenta sustantivo
abstracto y concreto, respectivamente.
E) Demuestra más empeño en el aula.
1 Quinto año, examen mensual de lenguaje (junio, 2013)
COMUNICACIÓN MATEMÁTICACOMUNICACIÓN MATEMÁTICA LENGUAJE (junio)
RESOLUCIÓNRESOLUCIÓN
COPIAR TODA ESTA
RESOLUCIÓN EN EL CUADERNO
DE LENGUAJE CON EL TÍTULO
DE RESOLUCIÓN DEL EXAMEN
DE JUNIO.
CAPACIDAD: MANEJO DE INFORMACIÓNCAPACIDAD: MANEJO DE INFORMACIÓN
Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
Alguna vez se ha preguntado cómo se han formado las palabras, por ejemplo: “vinagre” o “pintor”. La
Lexicología es la disciplina lingüística que estudia los inventarios de las palabras. Estos pueden ser
abiertos si es que se crean más palabras o cerrados si es que ya no se pueden crear más. Por otro lado,
también estudia los procesos formativos de palabras. A continuación, expondré algunas ideas respecto a
dos procesos específicos.
La composición es el proceso mediante el cual se juntan dos o más raíces. Existen varios tipos de
composición tales como los siguientes:
a) Contraposición Ej. Café-teatro, escuela-taller, sofá-cama; franco-prusiano
b) Sinapsia Ej. Letra de cambio, traje de luces, máquina de escribir, café con leche…
c) Disyunción Ej. Cajero automático, escalera mecánica, opinión pública, pez espada
d) Aglutinación
d.1) Yuxtapuesta Ej. Cubrecama, cortaúñas, abrelatas, sacacorchos
d.2) Propia Ej. Vinagre, blanquiazul, pelicano, cabizbajo
La derivación consiste en la formación de palabras a través de agregarle a la raíz o lexema, los
morfemas afijos que pueden ser prefijos, sufijos o infijos. Este proceso es el más efectivo para la
formación de palabras y permite diferenciar categorías gramaticales.
Ej. Sol: solcito, soleado, solar
Ej. Clon: clonación, clonado, clonar
Ej. Leg: legal, legislar, legislativo
Ej. Interés: Interesante, interesado, interesadito
Finalmente, es muy importante conocer cómo se desarrollan estos procesos para no equivocarnos
cuando necesitemos formar nuevas palabras. Todos empleamos las palabras cuando nos comunicamos
y es nuestra responsabilidad estar informados y respetar las formas correctas. Se espera que este texto
le permita conocer un poco más sobre la Lexicología y los procesos de composición y derivación.
2 Quinto año, examen mensual de lenguaje (junio, 2013)
Redacte un texto expositivo sobre COMPOSICIÓN y DERIVACIÓN. Explique cada uno. Escriba ejemplos de cada uno.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 20pPRODUCCIÓN DE TEXTOS 20p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Rafael Manuel lima quispe
 
Proyecto resoluccion de problemas =D
Proyecto resoluccion de problemas =DProyecto resoluccion de problemas =D
Proyecto resoluccion de problemas =D
Nataly Sandal Parco
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
carlos_apuertas
 

La actualidad más candente (20)

Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
2010 i semana 18
2010   i semana 182010   i semana 18
2010 i semana 18
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
 
Lenguaje 2
Lenguaje 2Lenguaje 2
Lenguaje 2
 
2010 i semana 9
2010   i semana 92010   i semana 9
2010 i semana 9
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Proyecto resoluccion de problemas =D
Proyecto resoluccion de problemas =DProyecto resoluccion de problemas =D
Proyecto resoluccion de problemas =D
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
2010 i semana 6
2010   i semana 62010   i semana 6
2010 i semana 6
 
Semana 10 2016 2
Semana 10 2016 2Semana 10 2016 2
Semana 10 2016 2
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
 
Lenguaje_Sem1.pdf
Lenguaje_Sem1.pdfLenguaje_Sem1.pdf
Lenguaje_Sem1.pdf
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
 

Destacado (10)

Practica de 4 operaciones (1º secundaria)
Practica de 4 operaciones (1º secundaria)Practica de 4 operaciones (1º secundaria)
Practica de 4 operaciones (1º secundaria)
 
Preguntas de cultura general
Preguntas de cultura generalPreguntas de cultura general
Preguntas de cultura general
 
Clave del examen IEEES historia universal
Clave del examen IEEES historia universalClave del examen IEEES historia universal
Clave del examen IEEES historia universal
 
Banco de preguntas de historia del perú tema
Banco de preguntas de historia del perú  temaBanco de preguntas de historia del perú  tema
Banco de preguntas de historia del perú tema
 
Preguntas de-historia-del-peru
Preguntas de-historia-del-peruPreguntas de-historia-del-peru
Preguntas de-historia-del-peru
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
 
Banco de preguntas matemática
Banco de preguntas matemáticaBanco de preguntas matemática
Banco de preguntas matemática
 
Banco física y química
Banco física y químicaBanco física y química
Banco física y química
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 

Similar a Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO

E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I OE N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
RAUL POHL
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Manuel Marcelo
 
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+esoActividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Romana100
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Lidia Mata
 

Similar a Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO (20)

4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
prueba de comprensión lectora de textos no literariosprueba de comprensión lectora de textos no literarios
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I OE N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdfCuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
 
Facsimil lenguaje
Facsimil lenguajeFacsimil lenguaje
Facsimil lenguaje
 
Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1
 
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
 
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
 
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+esoActividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
 
Miniensayo1
Miniensayo1Miniensayo1
Miniensayo1
 
(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
 

Más de joseorrlandoabantoquevedo

Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
joseorrlandoabantoquevedo
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
joseorrlandoabantoquevedo
 

Más de joseorrlandoabantoquevedo (20)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
 
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Cambios en el idioma español
Cambios en el idioma españolCambios en el idioma español
Cambios en el idioma español
 
Cambios en el idioma
Cambios en el idiomaCambios en el idioma
Cambios en el idioma
 
Efemérides de setiembre
Efemérides de setiembreEfemérides de setiembre
Efemérides de setiembre
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
El texto tipo ensayo
El texto tipo ensayoEl texto tipo ensayo
El texto tipo ensayo
 
Modelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativoModelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Resumen y comentario
Resumen y comentarioResumen y comentario
Resumen y comentario
 
Actividad de redacción
Actividad de redacciónActividad de redacción
Actividad de redacción
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO

  • 1. Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria I. Marque con un aspa su respuesta. 1. ¿Qué oración requiere más tildes? A) Sonó con gran vibración el dindón del campanón. B) Detesto siempre la sumisión sin opresión. C) Nos quedó la sensación amarga de la resignación. D) La esdrújulas son simpáticas así como son antipáticas las sobresdrújulas. E) Fantástico fue en su época el éxito de la brújula. 2. Señale la palabra incorrectamente tildada: C) Exámen Lo correcto es: examen 3. Las palabras “despreciéis” y “caminar” son a la vez: C) Trisílabas y agudas 4. Señale cuántas tildes faltan en el siguiente fragmento: “El batallón emitió un grito de emoción ante la llegada del heroe”. C) 4 5. Señale cuántas tildes faltan en el siguiente fragmento: “A los dieciséis años descubrí que la auténtica y única verdad era que no hay razón en la vida, más que la búsqueda de ella”. E) 7 6. La morfología es la disciplina de la Lingüística que estudia c. la forma y la estructura de las palabras. . 7. Identifique el caso en el que se evidencie antonimia recíproca. B) Ese yerno estimaba mucho a su suegro. Yerno y suegro se necesitan para que existan. 8. Señale la alternativa en la que existe palabra formada por derivación y composición, respectivamente. c. Rosedal, blanquiazul. 9. Halle la palabra con mayor número de morfemas derivativos. a. Irreproducible. 10. La enorme expansión de las comunicaciones, el comercio y la inversión, radio y la televisión y los amigos y parientes que viajan al extranjero, ya sea como turistas o trabajadores emigrantes, permite hoy a los habitantes de Puno y Cajamarca, para seguir con la cita, comparar mucho mejor la calidad de los servicios estatales que ellos reciben con los que prestan otros países. En el fragmento hay … sustantivos D) 18 11.¿En qué alternativa encontramos más sustantivos? B) Un ejemplo claro de nuestra idiosincrasia es la mentira. 12.Palabras como “ventarrón”; “amorío” y “santurrón” se han formado por: B) derivación 13.“Estrella de mar” y “conejillo de indias” se han formado por: D) sinapsia 14.Marque la alternativa donde aparecen alomorfos del morfema aumentativo. A) Por ese portón salió un hombre grandote. 15.Elija la opción que presenta palabras formadas por derivación, composición propia y parasíntesis, respectivamente. D) lenguaje, altímetro y tercermundista 16.Reconozca el enunciado en el que presenta sustantivo abstracto y concreto, respectivamente. E) Demuestra más empeño en el aula. 1 Quinto año, examen mensual de lenguaje (junio, 2013) COMUNICACIÓN MATEMÁTICACOMUNICACIÓN MATEMÁTICA LENGUAJE (junio) RESOLUCIÓNRESOLUCIÓN COPIAR TODA ESTA RESOLUCIÓN EN EL CUADERNO DE LENGUAJE CON EL TÍTULO DE RESOLUCIÓN DEL EXAMEN DE JUNIO. CAPACIDAD: MANEJO DE INFORMACIÓNCAPACIDAD: MANEJO DE INFORMACIÓN
  • 2. Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Alguna vez se ha preguntado cómo se han formado las palabras, por ejemplo: “vinagre” o “pintor”. La Lexicología es la disciplina lingüística que estudia los inventarios de las palabras. Estos pueden ser abiertos si es que se crean más palabras o cerrados si es que ya no se pueden crear más. Por otro lado, también estudia los procesos formativos de palabras. A continuación, expondré algunas ideas respecto a dos procesos específicos. La composición es el proceso mediante el cual se juntan dos o más raíces. Existen varios tipos de composición tales como los siguientes: a) Contraposición Ej. Café-teatro, escuela-taller, sofá-cama; franco-prusiano b) Sinapsia Ej. Letra de cambio, traje de luces, máquina de escribir, café con leche… c) Disyunción Ej. Cajero automático, escalera mecánica, opinión pública, pez espada d) Aglutinación d.1) Yuxtapuesta Ej. Cubrecama, cortaúñas, abrelatas, sacacorchos d.2) Propia Ej. Vinagre, blanquiazul, pelicano, cabizbajo La derivación consiste en la formación de palabras a través de agregarle a la raíz o lexema, los morfemas afijos que pueden ser prefijos, sufijos o infijos. Este proceso es el más efectivo para la formación de palabras y permite diferenciar categorías gramaticales. Ej. Sol: solcito, soleado, solar Ej. Clon: clonación, clonado, clonar Ej. Leg: legal, legislar, legislativo Ej. Interés: Interesante, interesado, interesadito Finalmente, es muy importante conocer cómo se desarrollan estos procesos para no equivocarnos cuando necesitemos formar nuevas palabras. Todos empleamos las palabras cuando nos comunicamos y es nuestra responsabilidad estar informados y respetar las formas correctas. Se espera que este texto le permita conocer un poco más sobre la Lexicología y los procesos de composición y derivación. 2 Quinto año, examen mensual de lenguaje (junio, 2013) Redacte un texto expositivo sobre COMPOSICIÓN y DERIVACIÓN. Explique cada uno. Escriba ejemplos de cada uno. PRODUCCIÓN DE TEXTOS 20pPRODUCCIÓN DE TEXTOS 20p