SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. José Milton Ch. P.
Para más prácticas, visite la página: https://www.facebook.com/revistaletranova
REPASO SAN MARCOS – 2018 – I
1.- Seleccione la alternativa en la que hay
hiato simple y un hiato acentual,
respectivamente
A) Horneé el pavo como tú querías.
B) Reembolsará los fideos pequeños.
C) Mateo, por favor, cuídate.
D) Construí la maqueta de un edificio.
E) Rociito, el té verde está friísimo.
2.- En el enunciado, “la divulgación
tridimensional se trata de una divulgación en
la que lo visual tiene protagonismo, pues
incluye relieves…”; el número de diptongos
es
A) cuatro
B) cinco
C) seis
D) siete
E) ocho
3.- Determine el predominio de diptongo (D),
triptongo (T) o hiato (H) en las siguientes
oraciones y elija la secuencia correcta.
 A Eloísa ya no la veía por ahí.
 Viene con el sahumerio nuevo.
 Quien quiera viajar que lo haga.
 El huaico arrasó en Andahuaylas y
Huaura.
 Ahora ya no empleo esa polea.
 No quiso comprar veintiún bonsáis.
A) DHDTDH
B) HDHTHD
C) HDDTHD
D) DDDTHD
E) HDDTHH
4.- El diptongo es la unión de dos sonidos
vocálicos en una misma emisión de voz en
una palabra. Marque la opción que
únicamente contenga estos casos.
A) La huida de Gabriel y Jaime fue
filmada ayer.
B) No quiso quedarse contigo en el
salón.
C) Siente nostalgia por nuestra amiga
Paola.
D) En Uruguay, viven Julián, Iván y
Fernando
E) ¿Cuánta gente vivía en esa bahía?
5.- Traería lo necesario para culminar ahora
mismo con la recepción de encomiendas en
el aeropuerto; mas los empleados no me lo
permiten y me prohíben reorganizarme.
Hasta cuándo seguirán así, Leónidas.
¿Cuántos diptongos y hiatos,
respectivamente, encontramos en el texto?
A) seis y siete.
B) cinco y ocho.
C) seis y ocho.
D) cinco y siete.
E) ocho y seis.
6.- En el enunciado “igual que escribir, leer
es protestar contra las insuficiencias de la
vida. Quien busca en la ficción lo que no
tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni
siquiera saberlo, que la vida tal como es no
nos basta para colmar nuestra sed de
absoluto, fundamento de la condición
humana, y que debería ser mejor.
Inventamos las ficciones para poder vivir de
alguna manera las muchas vidas que
quisiéramos tener cuando apenas
disponemos de una sola”, el número de
hiatos y diptongos es, respectivamente
A) cuatro y diez.
B) tres y once.
C) uno y once.
D) dos y doce.
E) dos y once.
7.- En las palabras “prehistórico”,
antiescorbútico” y “antieutanasia”, el número
de sílabas es, respectivamente,
A) cuatro, cuatro y cinco.
B) cuatro, cuatro y cinco.
C) cuatro, seis y cinco.
D) cinco, cuatro y seis.
E) cinco, cinco y seis.
8.- Del enunciado “tal vez se piense que las
nuevas tecnologías fotográficas
(resonancias magnéticas, por ejemplo)
hayan convertido el dibujo en técnica
obsoleta, pero no es así. Es imprescindible
todavía en libros de flora, de fauna, de
anatomía, de arqueología: permite
reconstruir zona estropeadas del modelo,
simular el aspecto sin movimiento de un
animal y eliminar o asimilar elementos
indeseables”, precise la secuencia correcta.
 Presenta seis diptongos. ( )
 Hay cinco hiatos acentuales. ( )
 Tiene tres hiatos simples. ( )
 La palabra “que” tiene diptongo. ( )
 Presenta veintitrés monosílabos. ( )
A) VFVFV
B) VFFFV
C) FVVVF
D) VFVFF
E) FVFVV
9.- En el enunciado “hubo veintiun
participantes en un curso teorico-practico
sobre el cultivo de maiz que organizo un
Prof. José Milton Ch. P.
Para más prácticas, visite la página: https://www.facebook.com/revistaletranova
instituto italoaleman”, el número de tildes
que se han omitido es
A) tres
B) cuatro
C) cinco
D) seis
E) siete
10.- Marque la serie de palabras
compuestas correctamente tildadas
A) buscapiés, arcoíris, dieciséis
B) tiralineas, pinchaúvas, veintitrés.
C) hincapié, santiamén, hazmerréir
D) cortáuñas, mapamundi, sinfín
E) tíovivo, épico-alemán, parabién.
11.- Elija la alternativa en la que hay más
palabras que requieren ser tildadas
A) Isaias y Diego revisaran los
proyectos de inversion nacional.
B) El dijo que los productos lacteos
contienen aminoacidos.
C) En este dia, tendra que entrevistar a
veintiun transeuntes.
D) Casi un millon de personas viajaran
al interior del pais.
E) Aquel yoquey trujillano participara
en el proximo evento.
Lea los siguientes enunciados y conteste las
preguntas 12 y 13. (se han omitido las tildes)
I. Ella le deseo un parabien por su
presentacion.
II. No reaccionaron cuando vieron a
Ines en el asfalto.
III. Raul y Paolo tenian paracaidas de
varios colores.
IV. Solia viajar a la bahia de Paracas en
vacaciones.
V. La beata usaba una tunica ancha y
muy porosa.
12.- Las alternativa en la que las palabras se
tildan, únicamente, por regla general.
A) I, II.
B) I, II, III
C) II, III, V
D) I, II, V
E) III, IV
13.- Las alternativas donde las palabras se
tildan por presentar hiatos son
A) I, II, V
B) II, III
C) II, III, V
D) II, V
E) III, IV
14.- Las palabras subrayadas del enunciado
“el joven decía que el colmo de aquel
matemático era que tenía cálculos”,
respectivamente, se tildan por
A) ser grave, ser esdrújula, ser grave,
hiato.
B) hiato, grave, ser esdrújula, ser
esdrújula.
C) ser aguda, presentar hiato, hiato,
ser grave.
D) ser esdrújula, presentar hiato, ser
esdrújula.
E) hiato, ser esdrújula, haber hiato, ser
esdrújula.
15.- Marque la alternativa donde hay más
palabras que deben tildarse.
A) Pedro hallo dos titeres en un bolson
de tela color anaranjado.
B) Salia muy poco, pero cuando lo
hacia volvia muy tarde.
C) Se que queria que se le de te
cuando el dia era muy frio.
D) Julian sabia que la casa tenia mas
puertas que ventanas.
E) Entregales los trofeos que ganaron
con gran esfuerzo.
16.- Señale la alternativa que requiere dos
puntos.
A) Cartago la leyenda cuenta que la
fundó una princesa que estaba al
norte de África.
B) Camarón que se duerme Así que
despierta y ponte más atento.
C) Dibujamos tres triángulos
obtusángulo rectángulo y escaleno.
D) En medio de todo dijo Andrés
nuestro país es bello y rico.
E) Por qué no puedes venir este
sábado Juan Carlos.
17.- Elija la alternativa que requiere una
coma elíptica
A) Va a leer San Cristóbal obra de
Jurado.
B) Liz estuvo en el Cusco pero no fue
a Machu Picchu.
C) Alberto escucha mis palabras; Juan
haz lo mismo.
D) Dania vive en La Molina, pero su
amigo en Lince.
E) Juan es un muchacho reservado
estudioso y noble.
18.- Elija la opción que presenta uso
adecuado de la coma.
A) Tú, él y yo, resolveremos la
separata.
B) No sabíamos, te lo juro, que no
llueve.
C) Recordó, que estaba suscrito a
Somos.
D) Trajo, los libros para que repasaran.
E) Quien tenga la ocasión, trabajará
seriamente.
19.- ¿Cuál de los enunciados presenta uso
incorrecto de la coma?
Prof. José Milton Ch. P.
Para más prácticas, visite la página: https://www.facebook.com/revistaletranova
A) Las playas, cuyas aguas están
contaminadas, serán cerradas.
B) La mejor época, sin duda, para jugar
es la infancia, niños.
C) Los techos, viejas calaminas
corroídas, volaban por los aires.
D) Los agentes, quien también son
obreros, dudaban en reprimir.
E) Tú, él, yo, todos, tenemos derechos
y deberes que cumplir.
20.- Señale la oración que presenta uso
apropiado de los signos de puntuación.
A) Mávila, tú estudiaste periodismo,
¿verdad?
B) Publicó: una novela, un ensayo y un
cuento.
C) Lima la capital, ha incrementado su
población.
D) ¿Ya terminó la carrera?, señorita
Angélica.
E) El que se ríe último, se ríe mejor.
21.- ¿Qué alternativa evidencia uso
incorrecto de la coma?
A) La migraña puede ser causada por
gripe, traumatismos, tumores, etc.
B) En solo dos días, las obras de
reconstrucción finalizarán.
C) Hugo Sánchez, presidente de la
comisión, presentó su renuncia.
D) El colegio San Juan suspendió sus
clases, debido a un virus.
E) El atleta estaba a punto de llegar,
mas perdió velocidad.
22.- ¿Cuál de los enunciados presenta uso
incorrecto de los paréntesis?
A) Vive en Punto Fijo (Venezuela)
B) La lengua española llegó a América
en (1532)
C) La OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo) se reunió
ayer.
D) Subtanjalla (Ica) es un distrito
productor de algodón.
E) Se necesita vendedor(a) con o sin
experiencia.
23.- Elija la alternativa que presenta uso
correcto de las letras mayúsculas.
A) El Ministro de Educación exhortó a
los docentes en la capacitación.
B) Rosario Del Pilar y Emiliano
contrajeron nupcias el pasado
viernes.
C) Olga elevó una oración, con mucha
fe, al Señor de los Milagros.
D) Es muy lamentable que Alejandro
padezca de Esquizofrenia.
E) El Doctor Solano De La Torre,
distinguido médico, está mal de
salud.
24.- En el siguiente enunciado, ¿cuáles son
las palabras mayúsculas y minúsculas que
completan adecuadamente el texto?
“La _dad _oderna es el tercer periodo
histórico comprendido entre los _iglos XV y
XVIII; o sea, desde el _escubrimiento de
América y la _evolución _rancesa. Allí se
encontraron dos mundos aislados desde la
_rehistoria”.
A) edad moderna, Siglos,
Descubrimiento, Revolución,
Francesa, Prehistoria.
B) Edad moderna, Siglos,
Descubrimiento, Revolución,
francesa, Prehistoria.
C) Edad Moderna, siglos,
Descubrimiento, Revolución,
francesa, Prehistoria.
D) Edad Moderna, Siglos,
Descubrimiento, Revolución,
francesa, Prehistoria.
E) Edad Moderna, siglos,
descubrimiento, Revolución,
francesa, prehistoria.
25.- Marque la alternativa donde hay uso
correcto de las letras mayúsculas.
A) Es muy difícil que te extravíes si
ubicas el Norte.
B) Corea del norte tiene un ejército muy
numeroso.
C) Guiándose por las estrellas, se dirigió
al Noreste.
D) La taruca habita en los valles de
Ampay.
E) La Av. 12 de Octubre es de mediana
extensión.
26.- Marque la alternativa que presenta uso
correcto de las letras mayúsculas.
A) El puno, Pinus Sylvestris, es propio de
las regiones frías.
B) Philip Glas compuso el Soundtrack de
Visitors.
C) El ciego Oblitas pasó de entrenador a
directivo de la FPF.
D) La Revolución Cubana defenestró a
Fulgencio Bautista.
E) La lengua oficial del Imperio incaico
fue el quechua.
27.- En el enunciado “un amigo mío fue
conducido a la comisaría la huayrona por el
teniente del mar debido a que no daban
crédito a su nombre: ángel de la guarda”, las
palabras que deben escribirse con
mayúscula son
A) comisaría, la, huayrona, del, mar,
ángel, guarda.
B) la, huayrona, del, mar, ángel,
guarda.
C) comisaría, la, huayrona, teniente,
del, mar, ángel, guarda.
D) comisaría, la, huayrona, mar, ángel,
guarda.
Prof. José Milton Ch. P.
Para más prácticas, visite la página: https://www.facebook.com/revistaletranova
E) huayrona, del, mar, ángel, guarda.
28.- Señale la opción que presenta uso
correcto de las mayúsculas.
A) Te creía en Santiago, ¿no viajaste?
¿qué pasó?
B) ¡Qué hermosa música! ¡qué increíbles
acordes!
C) El puente Bella Unión continúa en
reparación.
D) El Vanguardismo es diferente del
Modernismo.
E) El Barroco abarcó el Siglo XVII y parte
del XVIII.
29.- Señale la opción que presenta uso
correcto de las letras mayúsculas.
A) Sofía me dijo: “Entre nosotros no
hay Química”.
B) Desde pequeño sentía pasión por la
Lingüística.
C) Daniela aprobó Física el semestre
pasado.
D) Quienes estudian lingüística llevan
Biología.
E) Nos explicó la Ley de la Gravitación
Universal.
30.- Marque la alternativa que presenta uso
correcto de las letras mayúsculas.
A) Hay diversos tipos de textos:
Descriptivos, narrativos,
instructivos.
B) El gobierno informó que formalizará
a las pequeñas empresas.
C) Conmocionado, certifiqué que su
corazón…Había dejado de latir.
D) Insistió una vez más: “Déjame
expresar mi punto de vista”.
E) Se olvidó de la prescripción del Dr.
Y volvió a consumir alcohol.
31.- Marque el enunciado que presenta
escritura correcta.
A) Ayer dio alimentos a los tigres de
bengala.
B) La Iglesia católica desaprueba la
violencia.
C) Tus amigos nos visitaron por las
Navidades.
D) La Cordillera Andina es muy
escarpada.
E) Combatió con firmeza al Ejército
enemigo.
32.- Señale la opción donde hay correcta
escritura.
A) No hay Sol durante el mes de
Octubre en Lima.
B) En Octubre no hay Milagros se
escribió en 1966.
C) El submarino Octubre Rojo inspiró
una novela.
D) Dice que fotografió a una Ninfa en el
Amazonas.
E) Los Incas brindaban muchas
ofrendas a su Dios.
33.- Identifique la alternativa donde la
palabra resaltada debe llevar tilde.
A) Es inseguro que retornen por la
Carretera Central.
B) Quisiera entender como consiguió
el transporte.
C) ¡Que celebres un feliz y mejor
aniversario!
D) Es importante medir el agua
cuando nos lavamos.
E) Si no sé el motivo por que faltó,
envía el memorando.
34.- Identifique la alternativa que completa
el enunciado “la palabra
________________ debe llevar tilde por ser
____________”.
A) Retahila- grave
B) Futil- grave
C) Barbian- hiato acentual
D) Jabalies- aguda
E) Truhan- aguda
35.- ¿Cuál es la alternativa que requiere de
más acentos ortográficos?
A) Nicolas confirmo que hoy cocinara
maiz.
B) En el autobus, envio limon y
esparragos.
C) El mohin de Rociito nos ha hecho
reir.
D) No debiais haber leido el capitulo
veintidos.
E) Si, Rubi aun no esta segura de darle
el si.
1.- A 2.- D 3.- C 4.- A 5.- B 6.- D 7.- C 8.- A 9.- D 10.- A
11.- C 12.- D 13.- E 14.- E 15.- C 16.- C 17.- D 18.- B 19.- E 20.- A
21.- D 22.- B 23.- C 24.- E 25.- D 26.- E 27.- B 28.- C 29.- C 30.- D
31.- B 32.- C 33.- B 34.- B 35.- E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasRafael Manuel lima quispe
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
Claudio Carcamo
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
Luis Alberto Mendoza Salas
 
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
GonzaloPingoAmaya
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
LissieRiera
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 
prueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docxprueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docx
JoseErnestoCid1
 
Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1
Gerson Quiroz
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
Magdalena Fuentes
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Danna Mestas
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
Pablo Espinoza
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Josmiliteratura
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºBrenda Romero
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
LissieRiera
 

La actualidad más candente (20)

Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Lenguaje aduni
 
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
prueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docxprueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docx
 
Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
Analogias 2
Analogias 2Analogias 2
Analogias 2
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Lenguaje 4
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 

Similar a ORTOGRAFÍA

Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Josmiliteratura
 
Prueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimoPrueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimomarcela06
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Quinto añoo
Quinto añooQuinto añoo
Quinto añoo
Nick Alva Moreno
 
Lenguaje 2
Lenguaje 2Lenguaje 2
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1deanieves
 
1 ensayo lc 024 2014
1 ensayo  lc 024 20141 ensayo  lc 024 2014
1 ensayo lc 024 2014
Nicole Andrea Banda Cordero
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOjoseorrlandoabantoquevedo
 
Segundo simularcro jueves 05-04
Segundo simularcro   jueves 05-04Segundo simularcro   jueves 05-04
Segundo simularcro jueves 05-04Alberto Bocanegra
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
Romina Dome
 
5 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
5 ensayo psu-lenguaje-demre-20035 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
5 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
Oriana Alicia Rojas Gonzalez
 
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
interali
 
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
zigmacentro1
 

Similar a ORTOGRAFÍA (20)

Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
Llll
LlllLlll
Llll
 
Prueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimoPrueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimo
 
DEISY_removed.docx
DEISY_removed.docxDEISY_removed.docx
DEISY_removed.docx
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Quinto añoo
Quinto añooQuinto añoo
Quinto añoo
 
Lenguaje 2
Lenguaje 2Lenguaje 2
Lenguaje 2
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
 
1 ensayo lc 024 2014
1 ensayo  lc 024 20141 ensayo  lc 024 2014
1 ensayo lc 024 2014
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
 
Segundo simularcro jueves 05-04
Segundo simularcro   jueves 05-04Segundo simularcro   jueves 05-04
Segundo simularcro jueves 05-04
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
 
Guia3 4to grado B-1
Guia3 4to grado B-1Guia3 4to grado B-1
Guia3 4to grado B-1
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
 
5 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
5 ensayo psu-lenguaje-demre-20035 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
5 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
 
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
 
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
 

Más de Josmiliteratura

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
Josmiliteratura
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
Josmiliteratura
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Josmiliteratura
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Josmiliteratura
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
Josmiliteratura
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Josmiliteratura
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
Josmiliteratura
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
Josmiliteratura
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
Josmiliteratura
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Josmiliteratura
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Josmiliteratura
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
Josmiliteratura
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
Josmiliteratura
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
Josmiliteratura
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
Josmiliteratura
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
Josmiliteratura
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Josmiliteratura
 

Más de Josmiliteratura (20)

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

ORTOGRAFÍA

  • 1. Prof. José Milton Ch. P. Para más prácticas, visite la página: https://www.facebook.com/revistaletranova REPASO SAN MARCOS – 2018 – I 1.- Seleccione la alternativa en la que hay hiato simple y un hiato acentual, respectivamente A) Horneé el pavo como tú querías. B) Reembolsará los fideos pequeños. C) Mateo, por favor, cuídate. D) Construí la maqueta de un edificio. E) Rociito, el té verde está friísimo. 2.- En el enunciado, “la divulgación tridimensional se trata de una divulgación en la que lo visual tiene protagonismo, pues incluye relieves…”; el número de diptongos es A) cuatro B) cinco C) seis D) siete E) ocho 3.- Determine el predominio de diptongo (D), triptongo (T) o hiato (H) en las siguientes oraciones y elija la secuencia correcta.  A Eloísa ya no la veía por ahí.  Viene con el sahumerio nuevo.  Quien quiera viajar que lo haga.  El huaico arrasó en Andahuaylas y Huaura.  Ahora ya no empleo esa polea.  No quiso comprar veintiún bonsáis. A) DHDTDH B) HDHTHD C) HDDTHD D) DDDTHD E) HDDTHH 4.- El diptongo es la unión de dos sonidos vocálicos en una misma emisión de voz en una palabra. Marque la opción que únicamente contenga estos casos. A) La huida de Gabriel y Jaime fue filmada ayer. B) No quiso quedarse contigo en el salón. C) Siente nostalgia por nuestra amiga Paola. D) En Uruguay, viven Julián, Iván y Fernando E) ¿Cuánta gente vivía en esa bahía? 5.- Traería lo necesario para culminar ahora mismo con la recepción de encomiendas en el aeropuerto; mas los empleados no me lo permiten y me prohíben reorganizarme. Hasta cuándo seguirán así, Leónidas. ¿Cuántos diptongos y hiatos, respectivamente, encontramos en el texto? A) seis y siete. B) cinco y ocho. C) seis y ocho. D) cinco y siete. E) ocho y seis. 6.- En el enunciado “igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida. Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor. Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola”, el número de hiatos y diptongos es, respectivamente A) cuatro y diez. B) tres y once. C) uno y once. D) dos y doce. E) dos y once. 7.- En las palabras “prehistórico”, antiescorbútico” y “antieutanasia”, el número de sílabas es, respectivamente, A) cuatro, cuatro y cinco. B) cuatro, cuatro y cinco. C) cuatro, seis y cinco. D) cinco, cuatro y seis. E) cinco, cinco y seis. 8.- Del enunciado “tal vez se piense que las nuevas tecnologías fotográficas (resonancias magnéticas, por ejemplo) hayan convertido el dibujo en técnica obsoleta, pero no es así. Es imprescindible todavía en libros de flora, de fauna, de anatomía, de arqueología: permite reconstruir zona estropeadas del modelo, simular el aspecto sin movimiento de un animal y eliminar o asimilar elementos indeseables”, precise la secuencia correcta.  Presenta seis diptongos. ( )  Hay cinco hiatos acentuales. ( )  Tiene tres hiatos simples. ( )  La palabra “que” tiene diptongo. ( )  Presenta veintitrés monosílabos. ( ) A) VFVFV B) VFFFV C) FVVVF D) VFVFF E) FVFVV 9.- En el enunciado “hubo veintiun participantes en un curso teorico-practico sobre el cultivo de maiz que organizo un
  • 2. Prof. José Milton Ch. P. Para más prácticas, visite la página: https://www.facebook.com/revistaletranova instituto italoaleman”, el número de tildes que se han omitido es A) tres B) cuatro C) cinco D) seis E) siete 10.- Marque la serie de palabras compuestas correctamente tildadas A) buscapiés, arcoíris, dieciséis B) tiralineas, pinchaúvas, veintitrés. C) hincapié, santiamén, hazmerréir D) cortáuñas, mapamundi, sinfín E) tíovivo, épico-alemán, parabién. 11.- Elija la alternativa en la que hay más palabras que requieren ser tildadas A) Isaias y Diego revisaran los proyectos de inversion nacional. B) El dijo que los productos lacteos contienen aminoacidos. C) En este dia, tendra que entrevistar a veintiun transeuntes. D) Casi un millon de personas viajaran al interior del pais. E) Aquel yoquey trujillano participara en el proximo evento. Lea los siguientes enunciados y conteste las preguntas 12 y 13. (se han omitido las tildes) I. Ella le deseo un parabien por su presentacion. II. No reaccionaron cuando vieron a Ines en el asfalto. III. Raul y Paolo tenian paracaidas de varios colores. IV. Solia viajar a la bahia de Paracas en vacaciones. V. La beata usaba una tunica ancha y muy porosa. 12.- Las alternativa en la que las palabras se tildan, únicamente, por regla general. A) I, II. B) I, II, III C) II, III, V D) I, II, V E) III, IV 13.- Las alternativas donde las palabras se tildan por presentar hiatos son A) I, II, V B) II, III C) II, III, V D) II, V E) III, IV 14.- Las palabras subrayadas del enunciado “el joven decía que el colmo de aquel matemático era que tenía cálculos”, respectivamente, se tildan por A) ser grave, ser esdrújula, ser grave, hiato. B) hiato, grave, ser esdrújula, ser esdrújula. C) ser aguda, presentar hiato, hiato, ser grave. D) ser esdrújula, presentar hiato, ser esdrújula. E) hiato, ser esdrújula, haber hiato, ser esdrújula. 15.- Marque la alternativa donde hay más palabras que deben tildarse. A) Pedro hallo dos titeres en un bolson de tela color anaranjado. B) Salia muy poco, pero cuando lo hacia volvia muy tarde. C) Se que queria que se le de te cuando el dia era muy frio. D) Julian sabia que la casa tenia mas puertas que ventanas. E) Entregales los trofeos que ganaron con gran esfuerzo. 16.- Señale la alternativa que requiere dos puntos. A) Cartago la leyenda cuenta que la fundó una princesa que estaba al norte de África. B) Camarón que se duerme Así que despierta y ponte más atento. C) Dibujamos tres triángulos obtusángulo rectángulo y escaleno. D) En medio de todo dijo Andrés nuestro país es bello y rico. E) Por qué no puedes venir este sábado Juan Carlos. 17.- Elija la alternativa que requiere una coma elíptica A) Va a leer San Cristóbal obra de Jurado. B) Liz estuvo en el Cusco pero no fue a Machu Picchu. C) Alberto escucha mis palabras; Juan haz lo mismo. D) Dania vive en La Molina, pero su amigo en Lince. E) Juan es un muchacho reservado estudioso y noble. 18.- Elija la opción que presenta uso adecuado de la coma. A) Tú, él y yo, resolveremos la separata. B) No sabíamos, te lo juro, que no llueve. C) Recordó, que estaba suscrito a Somos. D) Trajo, los libros para que repasaran. E) Quien tenga la ocasión, trabajará seriamente. 19.- ¿Cuál de los enunciados presenta uso incorrecto de la coma?
  • 3. Prof. José Milton Ch. P. Para más prácticas, visite la página: https://www.facebook.com/revistaletranova A) Las playas, cuyas aguas están contaminadas, serán cerradas. B) La mejor época, sin duda, para jugar es la infancia, niños. C) Los techos, viejas calaminas corroídas, volaban por los aires. D) Los agentes, quien también son obreros, dudaban en reprimir. E) Tú, él, yo, todos, tenemos derechos y deberes que cumplir. 20.- Señale la oración que presenta uso apropiado de los signos de puntuación. A) Mávila, tú estudiaste periodismo, ¿verdad? B) Publicó: una novela, un ensayo y un cuento. C) Lima la capital, ha incrementado su población. D) ¿Ya terminó la carrera?, señorita Angélica. E) El que se ríe último, se ríe mejor. 21.- ¿Qué alternativa evidencia uso incorrecto de la coma? A) La migraña puede ser causada por gripe, traumatismos, tumores, etc. B) En solo dos días, las obras de reconstrucción finalizarán. C) Hugo Sánchez, presidente de la comisión, presentó su renuncia. D) El colegio San Juan suspendió sus clases, debido a un virus. E) El atleta estaba a punto de llegar, mas perdió velocidad. 22.- ¿Cuál de los enunciados presenta uso incorrecto de los paréntesis? A) Vive en Punto Fijo (Venezuela) B) La lengua española llegó a América en (1532) C) La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se reunió ayer. D) Subtanjalla (Ica) es un distrito productor de algodón. E) Se necesita vendedor(a) con o sin experiencia. 23.- Elija la alternativa que presenta uso correcto de las letras mayúsculas. A) El Ministro de Educación exhortó a los docentes en la capacitación. B) Rosario Del Pilar y Emiliano contrajeron nupcias el pasado viernes. C) Olga elevó una oración, con mucha fe, al Señor de los Milagros. D) Es muy lamentable que Alejandro padezca de Esquizofrenia. E) El Doctor Solano De La Torre, distinguido médico, está mal de salud. 24.- En el siguiente enunciado, ¿cuáles son las palabras mayúsculas y minúsculas que completan adecuadamente el texto? “La _dad _oderna es el tercer periodo histórico comprendido entre los _iglos XV y XVIII; o sea, desde el _escubrimiento de América y la _evolución _rancesa. Allí se encontraron dos mundos aislados desde la _rehistoria”. A) edad moderna, Siglos, Descubrimiento, Revolución, Francesa, Prehistoria. B) Edad moderna, Siglos, Descubrimiento, Revolución, francesa, Prehistoria. C) Edad Moderna, siglos, Descubrimiento, Revolución, francesa, Prehistoria. D) Edad Moderna, Siglos, Descubrimiento, Revolución, francesa, Prehistoria. E) Edad Moderna, siglos, descubrimiento, Revolución, francesa, prehistoria. 25.- Marque la alternativa donde hay uso correcto de las letras mayúsculas. A) Es muy difícil que te extravíes si ubicas el Norte. B) Corea del norte tiene un ejército muy numeroso. C) Guiándose por las estrellas, se dirigió al Noreste. D) La taruca habita en los valles de Ampay. E) La Av. 12 de Octubre es de mediana extensión. 26.- Marque la alternativa que presenta uso correcto de las letras mayúsculas. A) El puno, Pinus Sylvestris, es propio de las regiones frías. B) Philip Glas compuso el Soundtrack de Visitors. C) El ciego Oblitas pasó de entrenador a directivo de la FPF. D) La Revolución Cubana defenestró a Fulgencio Bautista. E) La lengua oficial del Imperio incaico fue el quechua. 27.- En el enunciado “un amigo mío fue conducido a la comisaría la huayrona por el teniente del mar debido a que no daban crédito a su nombre: ángel de la guarda”, las palabras que deben escribirse con mayúscula son A) comisaría, la, huayrona, del, mar, ángel, guarda. B) la, huayrona, del, mar, ángel, guarda. C) comisaría, la, huayrona, teniente, del, mar, ángel, guarda. D) comisaría, la, huayrona, mar, ángel, guarda.
  • 4. Prof. José Milton Ch. P. Para más prácticas, visite la página: https://www.facebook.com/revistaletranova E) huayrona, del, mar, ángel, guarda. 28.- Señale la opción que presenta uso correcto de las mayúsculas. A) Te creía en Santiago, ¿no viajaste? ¿qué pasó? B) ¡Qué hermosa música! ¡qué increíbles acordes! C) El puente Bella Unión continúa en reparación. D) El Vanguardismo es diferente del Modernismo. E) El Barroco abarcó el Siglo XVII y parte del XVIII. 29.- Señale la opción que presenta uso correcto de las letras mayúsculas. A) Sofía me dijo: “Entre nosotros no hay Química”. B) Desde pequeño sentía pasión por la Lingüística. C) Daniela aprobó Física el semestre pasado. D) Quienes estudian lingüística llevan Biología. E) Nos explicó la Ley de la Gravitación Universal. 30.- Marque la alternativa que presenta uso correcto de las letras mayúsculas. A) Hay diversos tipos de textos: Descriptivos, narrativos, instructivos. B) El gobierno informó que formalizará a las pequeñas empresas. C) Conmocionado, certifiqué que su corazón…Había dejado de latir. D) Insistió una vez más: “Déjame expresar mi punto de vista”. E) Se olvidó de la prescripción del Dr. Y volvió a consumir alcohol. 31.- Marque el enunciado que presenta escritura correcta. A) Ayer dio alimentos a los tigres de bengala. B) La Iglesia católica desaprueba la violencia. C) Tus amigos nos visitaron por las Navidades. D) La Cordillera Andina es muy escarpada. E) Combatió con firmeza al Ejército enemigo. 32.- Señale la opción donde hay correcta escritura. A) No hay Sol durante el mes de Octubre en Lima. B) En Octubre no hay Milagros se escribió en 1966. C) El submarino Octubre Rojo inspiró una novela. D) Dice que fotografió a una Ninfa en el Amazonas. E) Los Incas brindaban muchas ofrendas a su Dios. 33.- Identifique la alternativa donde la palabra resaltada debe llevar tilde. A) Es inseguro que retornen por la Carretera Central. B) Quisiera entender como consiguió el transporte. C) ¡Que celebres un feliz y mejor aniversario! D) Es importante medir el agua cuando nos lavamos. E) Si no sé el motivo por que faltó, envía el memorando. 34.- Identifique la alternativa que completa el enunciado “la palabra ________________ debe llevar tilde por ser ____________”. A) Retahila- grave B) Futil- grave C) Barbian- hiato acentual D) Jabalies- aguda E) Truhan- aguda 35.- ¿Cuál es la alternativa que requiere de más acentos ortográficos? A) Nicolas confirmo que hoy cocinara maiz. B) En el autobus, envio limon y esparragos. C) El mohin de Rociito nos ha hecho reir. D) No debiais haber leido el capitulo veintidos. E) Si, Rubi aun no esta segura de darle el si. 1.- A 2.- D 3.- C 4.- A 5.- B 6.- D 7.- C 8.- A 9.- D 10.- A 11.- C 12.- D 13.- E 14.- E 15.- C 16.- C 17.- D 18.- B 19.- E 20.- A 21.- D 22.- B 23.- C 24.- E 25.- D 26.- E 27.- B 28.- C 29.- C 30.- D 31.- B 32.- C 33.- B 34.- B 35.- E