SlideShare una empresa de Scribd logo
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 5
 Presentamos en un papelote la poesía “El Saludo”. Anexo n°01
ANEXO N°01
EL SALUDO
VAMOS A DARNOS LAS MANOS
NOS VAMOS A SALUDAR.
EN LA FORMA QUE ENSEGUIDA
Y UNA VUELTA DEL REVES
VAMOS A PRESENTAR.
UN SALUDO DE APACHE
UN SALUDO DE CAPITAN
UN SALUDO DE ELEFANTE
UN SALUDO MUY FORMAL
UN SALUDO CON LOS OJOS
UN SALUDO CON LOS PIES
UNA SONRISA ALEGRE
Y UNA VUELTA AL REVÉS.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 6
 Leen el siguiente dialogo: ANEXO N°02
ANEXO N°02
¿Cómo están
amigos?
¿Cómo están?
Yo me llamo Juan,
vine de Cusco con
mi familia.
Estoy
buscando a
Mateo
¿Qué estás
buscando gallinita
ciega?
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 13
 Declaman el poema “De vuelta a la escuela” ANEXO 01
ANEXO 01
DE VUELTA A LA ESCUELA
Cual bandada de palomas
que regresan al vergel,
ya volvemos a la escuela
anhelantes del saber.
Ellas vuelven tras el grano
que las ha de sustentar,
y nosotros tras la idea
que es el grano intelectual.
Saludemos nuestra escuela
con cariño y gratitud,
que ella guarda el faro hermoso
que la mente baña en luz.
Ni un momento la olvidamos
en los meses de solaz;
nunca olvida la paloma
su querido palomar.
Autor: Virgilio Dávila
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 16
Paco está contento por el primer día de clases sale de su casa al colegio muy temprano. Hoy tiene que pasar por la
casa de Ana, porque este año estudiará en el mismo colegio. ¿Qué ruta puede seguir Paco para ir a la casa de
Ana? ¿Qué ruta tienen que seguir para llegar al colegio? ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 17
 Trazan líneas por donde pueda realizar el recorrido teniendo como referencia que la casa de
Paco hasta la casa de Ana y luego juntos llegara al colegio. Ejemplo: ANEXO N°02
ANEXO N°02
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 17
 Luego, junto con ellos sistematizan el desplazamiento en un plano. ANEXO N°03
ANEXO N°03
en los
de
Desplazamiento
Croquis
Croquis
los
el la
Desplazamiento en un plano
Posiciones de
desplazamiento
Ubicación
Lugares se usan como
referencia
Nombres de
avenidas
Lugares de
referencia
A mi derecha A mi izquierda
De frente Arriba/abajo
son
para las
y
en los
de
Desplazamiento
Croquis
el
Desplazamiento en un plano
Posiciones de
desplazamiento
Ubicación
Lugares se usan como
referencia
Nombres de
avenidas
Lugares de
referencia
A mi derecha A mi izquierda
De frente Arriba/abajo
son
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 19
En grupo clase
 Se motiva con un papelote con la imagen de Jesús. ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 21
 Leen y reflexiona mediante la siguiente imagen: ANEXO N°02
ANEXO N°02
Nos aleja del
camino
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 25
 Mediante lluvia de ideas elaboran un organizador sobre la anécdota: ANEXO N°02
ANEXO N° 02
ANÉCDOTA
Es una narración corta y sencilla de un hecho divertido o curioso, suelen ser
muy entretenidas.
partes
INICIO
Se presentan los personajes y el
origen de los hechos.
DESARROLLO FINAL
Desarrollo de la historia en una
secuencia ordenada.
Desenlace y fin de la historia.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 27
 Lee la siguiente situación:
Raúl iba a cruzar una calle para ir a su colegio y, en ese momento, el semáforo cambio a luz roja, por lo que se
detuvo repentinamente. ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 31
 Se elabora junto con los estudiantes un mapa conceptual del sistema nervioso. ANEXO N°02
ANEXO N°02
El sistema nervioso
Responder a los
estímulos. Encéfalo Medula espinal Nervios
Sirve para Está formado por
Sensitivos
Motores
Cordón de
tejido
nervioso
Cerebelo
Cerebro
Que consta de Que es Que pueden ser
Que se captan por los
Sentidos
Bulbo
raquídeo
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 35
 Se motiva con el juego la ruleta de los sentimientos, se entrega a cada equipo. ANEXO N°01
ANEXO N°01
¿Cuándo sientes…?
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 36
 Leen la siguiente situación: ANEXO N°02
ANEXO N°02
Un día de muchas emociones
Lo que siente Matías a los largo de un día
Por la mañana cuando
se levanta, Matías
observa a su perro.
A la hora de Educación
Física, falla un tiro libre y
escucha la burla de
Alonso.
Por la tarde mientras
hace las tareas, escucha
un ruido y piensa que es
un ladrón.
Antes de acostarse, mira
la foto de sus abuelitos
que viven en Piura.
¡Que malo eres! ¿Es
que no ves el arco?
¡Hola, Pipo!
¿Cómo estás?
¡Como los extraño!
¿Pronto iré a
visitarlos.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 37
 Resuelven del cuadernillo de fichas de Personal Social sobre las emociones de la pág. 16 y 17:
ANEXO N°03
ANEXO N°03
Emociones Situaciones
Alegría
Enojo
Tristeza
Miedo
- Observa y lee la siguiente situación. Luego, responde.
a. ¿Qué le pidió hacer Luis a Esteban?
_________________________________________________________________________
b. ¿Qué opinas de lo que hizo Luis?
_________________________________________________________________________
c. ¿Cómo crees que se sintió Esteban?
_________________________________________________________________________
d. ¿Qué hubieras hecho en lugar de Esteban?
_________________________________________________________________________
- Completa el cuadro, teniendo en cuenta cada situación presentada.
Situacion ¿Cómo te sentirias? ¿Cómo actuarias?
Ganaste un concurso.
Si tu compañera o
compañero coge tus colores
sin permiso.
- Dialoguen sobre lo siguiente. Luego, respondan.
a. ¿Las emociones que no son reguladas, afectan a los demás? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
b. ¿Qué harían para reaccionar adecuadamente?
____________________________________________________________________________
- Piensa en alguna situación que te haga sentir enojo. Luego, vas a aplicar la estrategia
"Respira, piensa y actúa'' para tener otras alternativas de solución.
a. Respira profundamente.
b. Cuenta hasta diez. Eso te dará tiempo para pensar en la reacción más adecuada.
c. Explica en plenaria lo que pensaste.
Esteban, déjame tu hogar y
tu dinero. Yo te compraré tu
sándwich.
Bueno, pero me
guardas el vuelto.
Luis, ¿Qué pasó con mi
sándwich? ¿Y mi vuelto?
No sobró
nada.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 40
 Sintetizan la información mediante un esquema con lluvia de ideas: en su cuaderno de trabajo.
ANEXO N°04.
ANEXO N°04
actitudes
comportamiento
gestos
posturas
corporales
sentimientos
pensamientos
acciones padres
familiares
amigos
maestros
miembros de
la comunidad
miedo
sorpresa
adversión
ira
alegría
tristeza
EL SER HUMANO
proceso de
socialización
¿Cómo expresamos
las emociones?
LAS EMOCIONES
Consejos
Cuenta hasta 10 y respira
Alejarse de situaciones
de cólera
Piensa serenamente
Formas de actuar para solucionar
el problema.
Identifica circunstancias de
perdida de control
Regulación de emociones
es el
Manejo y control
Forma intencional y
apropiada
Impulsos
Deseos
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 41
 Se motiva presentando las siguientes imágenes: ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 42
 Lee y analizan la información de los estímulos y receptores. ANEXO N°02
ANEXO N°02
Los estímulos y los receptores
Cuando vas caminando por la calle y vez un panal de abejas queriéndote
picar, sientes que tu corazón se acelera. ¿Por qué tu cuerpo reacciona así?
El cuerpo humano recibe los estímulos que desencadenarán en estos dos
tipos de respuesta a través de los sentidos, donde los receptores sensoriales
cambian la información en impulsos nerviosos y los trasmiten al cerebro.
Por ejemplo, si te hincas un dedo, lo alejarás del objeto punzante de forma involuntaria, sin
pensarlo. Sin embargo, cuando ves algo que viene hacia ti puedes realizar un movimiento
voluntario para eludirlo.
Los sentidos
Estímulos Receptores Sentidos
Luz Ojos Vista
Sonido Oídos Oído
Olor Pituitaria (fosas nasales) Olfato
Sabor Papilas gustativas (lengua) Gusto
Táctil Corpúsculo (piel) Tacto
Los tipos de estímulos
Los estímulos pueden ser químicos, físicos y biológicos.
Los estímulos químicos
Los estímulos químicos, como el olor y el sabor, se perciben a través de los quimiorreceptores.
Los estímulos biológicos
Los estímulos biológicos, como la sed, el hambre y el sueño, son percibidos por receptores que se
encuentran al interior de nuestro organismo.
La sed El hambre
1° Al disminuir la cantidad de agua en 1° Al disminuir la cantidad de azúcar en la
1° Del chocolate se desprenden sustancias
que producen olores e ingresan al organismo
a través de las fosas nasales.
2° En las fosas nasales son
captadas por los receptores del
olfato, que traducen la señal en un
impulso nervioso.
3° Este impulso conduce el
mensaje por el nervio
olfativo hasta el cerebro.
4° El cerebro percibe e
interpreta de qué olor se
trata.
5° Al mismo tiempo, el
alimento ingresa a la boca y
las papilas gustativas de la
lengua captan los sabores.
6° Los receptores del gusto convierten la sensación en un impulso nervioso
que se transmite al cerebro, donde es interpretado.
6°
3°
4°
1°
5°
2°
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
nuestro cuerpo, se produce una sensación
(estímulo).
2° Los receptores captan el estímulo e
informan al centro de la sed, ubicado en
el cerebro.
3° El centro de la sed se activa y la persona
siente la necesidad de tomar líquidos
(respuesta).
sangre, se produce una sensación
(estímulo).
2° Los receptores captan este estímulo e
informan al centro del hambre, ubicado
en el cerebro.
3° El centro del hambre se activa y la persona
siente la necesidad de comer (respuesta).
Los estímulos físicos
Los estímulos físicos, como la luz, el sonido, el calor y el frío, son percibidos por diferentes
receptores. Por ejemplo, el sonido es percibido por los mecanorreceptores que están en el oído.
Los receptores sensoriales
Los receptores sensoriales son estructuras formadas por terminaciones nerviosas. Estos generan un
impulso nervioso que se transmite mediante neuronas sensitivas, que llevan la información al
sistema nervioso central para procesarlo.
Según el tipo de estímulo que captan, los receptores se clasifican de la siguiente manera:
Quimiorreceptores, Fotorreceptores, Mecanorreceptores, Termorreceptores
4° El cerebro
elabora la
respuesta.
5° Regreso del impulso
nervioso motor.
6° Respuesta:
voltear la
cabeza.
3° Viaje del impulso
nervioso por un nervio
sensitivo.
2° Receptor
1° Estimulo
Sonido
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 44
 Registran en un mapa conceptual las conclusiones de los estímulos. ANEXO N°03
ANEXO N°03
LOS ESTIMULOS
Percibir el medio interno y externo y
responde a ellos.
Físicos Químicos Biológicos
Permite
Según su origen puede ser
Son aquellos que tienen
que ver con las
variaciones de luz, sonido,
temperatura, presión
atmosférica y gravedad.
Son aquellos que están
relacionados con la acción
de algunas sustancias
sobre el organismo.
Son percibidos por
receptores que se
encuentran al interior del
organismo.
Ejemplo:
El ratón percibe la
presencia del gato e
inmediatamente huye.
Ejemplo:
Los olores y los sabores
son estímulos de origen
químico.
Ejemplo:
Un sonido fuerte genera
como respuesta que nos
llevemos las manos a los
oídos, para taparlos o
protegerlos.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 45
Planteamiento del problema: ANEXO N°01
ANEXO N°01
Es el aniversario de la I.E. Inca Pachacútec y los integrantes de la escolta de la I.E. San Juan la visitarán. ¿Qué
rutas podrán seguir los miembros de la escolta para llegar desde su institución educativa hasta la I.E. Inca
Pachacútec? Si como referencia dieron el puente peatonal San Juan
Salvador Allende
Guerra
Buenaventura Rey
Guerrero
Pedro Alcócer
Los Héroes
Juan Castilla
Pachacútec
I.E. Inca Pachacútec
Néstor Batanero
San Juan
A
n
t
o
n
io
O
l
i
v
e
ir
a
V
i
v
i
a
n
o
P
a
r
e
d
a
s
C
i
p
r
i
a
n
o
R
iv
a
s
C
é
s
a
r
C
a
n
e
v
a
r
o
V
e
r
á
s
t
e
g
u
i
M
a
n
u
e
l
V
e
l
a
r
d
e
R
a
m
ó
n
R
o
d
r
í
g
u
e
z
V
a
l
e
n
t
í
n
E
s
p
e
j
o
T
o
m
á
s
G
u
z
m
á
n
A
.
G
u
z
m
á
n
M
a
r
t
ín
D
u
la
n
t
o
G
o
r
b
i
tz
F
e
li
e
A
r
a
n
c
i
b
i
José Díaz
Jirón Joaquín Bernal
S
o
l
a
r
V
il
l
a
r
I.E. I. 530
Virgen de Fátima
I.E. San Juan
Julio Bellido
Joaquín Bernal
Manuel Casos
Guillermo Billinghurst
Julio Bellido
Santa Rosa
S
a
n
ti
a
g
o
R
o
d
ri
g
u
e
z
P
e
d
r
o
Z
e
la
y
a
Tnt FAP Guillermo
Salazar P.
Parque José Diaz
A
n
d
r
é
s
A
v
e
li
n
o
C
á
c
e
re
s
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 46
 Trazan líneas por donde pueda realizar el recorrido teniendo como referencia que el puente San
Juan hasta la llegar a la I.E. Inca Pachacútec. Ejemplo: ANEXO N°02
ANEXO N°02
Salvador Allende
Guerra
Buenaventura Rey
Guerrero
Pedro Alcócer
Los Héroes
Juan Castilla
Pachacútec
I.E. Inca Pachacútec
Néstor Batanero
San Juan
A
n
t
o
n
io
O
l
i
v
e
ir
a
V
i
v
i
a
n
o
P
a
r
e
d
a
s
C
i
p
r
i
a
n
o
R
iv
a
s
C
é
s
a
r
C
a
n
e
v
a
r
o
V
e
r
á
s
t
e
g
u
i
M
a
n
u
e
l
V
e
l
a
r
d
e
R
a
m
ó
n
R
o
d
r
í
g
u
e
z
V
a
l
e
n
t
í
n
E
s
p
e
j
o
T
o
m
á
s
G
u
z
m
á
n
A
.
G
u
z
m
á
n
M
a
r
t
ín
D
u
la
n
t
o
G
o
r
b
i
tz
F
e
li
e
A
r
a
n
c
i
b
i
José Díaz
Jirón Joaquín Bernal
S
o
l
a
r
V
il
l
a
r
I.E. I. 530
Virgen de Fátima
I.E. San Juan
Julio Bellido
Joaquín Bernal
Manuel Casos
Guillermo Billinghurst
Julio Bellido
Santa Rosa
S
a
n
ti
a
g
o
R
o
d
ri
g
u
e
z
P
e
d
r
o
Z
e
la
y
a
Tnt FAP Guillermo
Salazar P.
Parque José Diaz
A
n
d
r
é
s
A
v
e
li
n
o
C
á
c
e
re
s
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 47
 Luego, junto con ellos sistematizan el desplazamiento en un plano. ANEXO N°03
La ubicación de objetos y personas usamos el croquis, y para describir su posición las direcciones
cardinales: norte, sur, este y oeste.
Además de tener en cuenta puntos de referencia.
ANEXO N°03
DESPLAZAMIENTO EN UN PLANO
DESPLAZAMIENTO UBICACIÓN DIRECCIONES
CARDINALES
En los
CROQUIS
Lugares se usan como
referencia.
NORTE SUR
ESTE OESTE
son
la los
el
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 68
 Sistematizan lo indagado referente a los estímulos de los sentidos quimiorreceptores y
fotoreceptores. ANEXO N°03
ANEXO N°03
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 51
 Se motiva con el siguiente afiche: ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 51
 Leen la siguiente situación: ANEXO N°02
ANEXO N°02
Tú no deberías estar
en el grupo, no sabes
hacer nada retrasas el
trabajo.
Está bien, me voy. Ya no
les estorbaré.
Lucas, todos podemos
aportar algo al equipo y
debemos respetarnos.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 53
 Sintetizan la información mediante un esquema con lluvia de ideas: ANEXO N°03
ANEXO N°03
Trabajo de equipo
- Aceptando las ideas de los demás.
- Todos trabajamos.
- Con responsabilidad.
- Con determinación.
- Con claridad en lo que queremos.
Es el conjunto de personas en que
influyen varias personas aportando o
contribuyendo a una misma idea.
El trabajo en equipo se forma todos
construyendo y aceptando las ideas de los
demás.
- Situaciones de
conflicto.
- Discusiones.
-
Irresponsabilidad.
es
Es necesario
evitar
Como contribuimos
Como se forma
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 54
 Salen al patio y trazan una cuadricula con un punto de partida para ello deben seguir las
instrucciones para encontrar el tesoro en el punto de llegada. Algunas instrucciones pueden ser:
Dos pasos a la derecha, tres pasos hacia abajo, dos pasos a la derecha, cinco pasos
hacia arriba, tres pasos a la derecha, un paso hacia arriba y un paso a la derecha.
ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 28
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 55
Planteamiento del problema: ANEXO N°02
ANEXO N°02
Los niños del 4° han conformado equipos de trabajo. Si
necesitan reunirse en la tarde en la casa de uno de los
integrantes para culminar el trabajo ¿Cuál será la mejor forma
de indicar para que puedan llegar a su casa?
 Julia trazo el recorrido de un croquis de cómo llegar a su casa mediante en un plano y lo codificó
mediante flechas. Ejemplo: ANEXO N°03
ANEXO N°03
Julia para llegar a su casa debe realizar los siguientes desplazamientos
Casa de Julia
Posta Médica
Parque
I.E.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 29
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 60
 Observan la siguiente lámina, describen como es la convivencia en el aula y reconoces cuales
son actitudes positivas y cuales son negativas. ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 30
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 63
 Se motiva presentando la siguiente imagen: ANEXO N°01
ANEXO N°01
 Lee la siguiente situación: ANEXO N°02
ANEXO N°02
¡Qué delicioso se ve
tu sándwich!
Con el olor ya se me
está haciendo agua
la lengua.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 31
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 69
 Arman el rompecabezas de la imagen de moisés. ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 32
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 74
 Leen el siguiente caso: ANEXO N°01
ANEXO N°01
Ana, hoy hacemos el
trabajo en equipo. Te
espero en mi casa.
Pero no puedo. Debo
cuidar a mi
hermanito.
¡Carlos, hoy te toca
exponer nuestro trabajo
de equipo.
No, yo expuse la
semana pasada. Hoy
te toca a ti.
No, mejor utilizamos los
colores, para no
ensuciarnos.
Para hacer el grafico,
usemos las témperas.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 33
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 77
 Sistematizan la sesión con sus ideas y con ayuda de la maestra, mediante un esquema. ANEXO
N°02
Anexo N° 02
LOS CONFLICTOS
EN ELAULA
Las personas no se
ponen de acuerdo.
Propios de la
convivencia.
- De forma violenta.
- Manifiesta agresividad.
Pasos de negociación.
Definir claramente
cuál es el conflicto.
Proponer alternativa
de solución
Poner en práctica la
alternativa más
razonable.
Respetar y cumplir los
acuerdos
establecidos.
Reaccionan
La comunicación es importante para expresar nuestros pensamientos e ideas.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 34
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 81
 Registran mediante un esquema sobre los estímulos. ANEXO N°01
ANEXO N°01
LOS SENTIDOS
Convierten impulsos nerviosos
que
Reciben estímulos como
presión, contacto, posición y
movimiento.
Captan los estímulos térmicos:
gracias a ellos diferenciamos el
frio del calor.
Mecanoreceptores Termoreceptores
El órgano del oído es la oreja.
Usamos las orejas para
identificar sonidos, el silencio,
voz alta, voz baja…
El órgano del tacto es la piel.
Usamos la piel para identificar
el frio, el calor, si es liso,
rugoso…
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 35
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 88
 Se motiva a través de la siguiente historieta, se invita a leer a estudiantes. ANEXO N°01
ANEXO N°01
La profesora
Rita indicó a
los
estudiantes
que hicieran
una fila para
ingresar a
otro salón a
ver una
exposición.
Roberto
decidió
quedarse un
rato más en
el patio.
Cuando
empezaron a
ingresar,
Roberto
intentó
meterse a la
fila
haciéndose
el
disimulado.
La profesora
se dio cuenta
de lo que
pasaba y le
llamón la
atención.
Respeten su turno.
Ingresen en orden.
Roberto, debes
respetar la fila.
Roberto,
debes
esperar.
¿Hacer fila? No
perderé mi
tiempo
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 36
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 91
 Resuelven actividades del cuaderno de trabajo de Personal Social pág. 50. ANEXO 02
ANEXO N°02
1. Dialoguen sobre las preguntas y escríbelas
a. ¿Creen que las normas de convivencia son importantes? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
b. ¿Qué sucedería si no se establecen normas de convivencia en el aula?
____________________________________________________________________________
c. ¿Creen que debe haber sanciones reparadoras en caso no se cumplan las normas?
____________________________________________________________________________
2. ¿Qué ocurre en el salón de Laura? Lean y respondan.
Laura conversa con su profesora para motivar a sus compañeras y compañeros a participar
en la solución del problema que tienen en su escuela. Todos quieren opinar, pero ninguno
escucha al otro. Cada uno desea ser el primero en hablar.
En el salón se ha armado un gran bullicio y nadie se pone de acuerdo.
¿Qué necesitan hacer las niñas y los niños para ponerse de acuerdo?
___________________________________________________________________________
¿Qué normas deberían de poner en práctica?
___________________________________________________________________________
3. ¿Quiénes deben participar en la elaboración de las normas de convivencia ¿de un salón
de clases? ¿Por qué?
4. ¿Qué normas de convivencia se han establecido en tu salón de clases? ¿Las cumples?
Completa y marca con un .
Normas Siempre A veces Nunca
5. Compartan y analicen los resultados obtenidos en la actividad anterior. Luego,
respondan las preguntas.
a. ¿Consideran que las normas de su salón de clases contribuyen a la convivencia armoniosa? ¿Qué cambios
se podrían hacer?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
b. ¿Qué ocurre cuando cumplen las normas de convivencia? ¿Qué deben hacer cuando no las cumplen?
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Es necesario que
todos participemos.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 37
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
6. ¿Quiénes deben cumplir las normas de convivencia que tiene su escuela? Marquen con
un  y respondan.
a.¿Cómo ayudarían a una compañera o un compañero a cumplir las normas y acuerdos?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
b. ¿Por qué creen que las estudiantes, los estudiantes, las profesoras y los profesores deben cumplir las
normas de convivencia?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
c. ¿Consideran que las profesoras y los profesores de su escuela cumplen con las normas y acuerdos? ¿Por
qué?
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Estudiantes Profesores
Profesores y estudiantes
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 38
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 96
 Se presenta el siguiente diálogo: ANEXO N°01
ANEXO N°01
- Leen con atencion lo que dicen Esteban y Lili:
Para organizarnos mejor,
decidimos elegir al
delegado de aula.
¡Siii…! ¡Ya tenemos
nuestros candidatos!
¿Te gustaría
conocerlas?
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 39
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 97
 Se presenta la ficha de lectura de afiches de los candidatos para ser delegados del aula. ANEXO
N°02
ANEXO N°02
Lugar de sufragio:
Patio de la I.E.
Día: 20 de abril
Hora: 11a.m.
Organiza: I.E. “San Martin
de Porres”
MARCA ASÍ:
¡Biblioteca!
¡Tachos de basura!
ESTE 20 DE ABRIL
MARCA ASÍ:
¡Por una mejor
organización del aula!
Lugar de sufragio: Patio de la I.E. Hora: 11a.m.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 40
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 100
 Se motiva a través del siguiente afiche: ANEXO N°01
ANEXO N°01
VOTAMOS
DELEGADOS DE CLASES
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 41
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 101
 Leen información acerca del delegado del aula para que conozcan las características y funciones
que deben tener, así poder elegirlos. ANEXO N°02
ANEXO N°02: EL DELEGADO DELA AULA
Los cargos de delegado y subdelegado se deciden mediante unas elecciones que se
realizan normalmente en la hora de tutoría y que son de vital importancia para que
funcione el grupo.
A veces, hay equívocos en cuanto a estos cargos y se suele votar de manera
equivocada a un líder negativo o bien a aquel que no quiere serlo como broma.
A QUIEN BUSCAMOS...
 Un buen delegado debería presentar una serie de características positivas, que no consisten en
el perfil académico, sino en el personal. LA EMPATÍA es una de esas cualidades.
 Ha de ser una persona aceptada por toda la clase, con espíritu DIALOGANTE.
 Ha de ser respetuoso con todos y expresar las peticiones, sugerencias, quejas,... con corrección.
 Tiene que ser capaz de distinguir aquello que expresa de manera particular de lo que dice
como representante de todos. No ha de aprovechar su cargo en beneficio propio.
FUNCIONES
 Representar a los compañeros y compañeras en las reuniones de
delegados y delegadas y servir de puente entre el profesorado, el tutor o
el equipo directivo y su clase.
 Ejercer de mediador entre los conflictos que surjan en clase entre
compañeros y compañeras o entre estos y el profesorado.
 Promover iniciativas y actividades. Realizar sugerencias y reclamaciones
del grupo al que representan.
 Colaborar con el tutor y con la Junta de profesores del grupo en los temas que afecten al
funcionamiento de este.
 Informar a los alumnos representantes del Consejo Escolar de los problemas y ser informados
por estos de los temas tratados.
 Cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones del instituto.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 42
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 108
 Finalmente trabajamos una ficha de actividad que los estudiantes trabajarán individualmente.
ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 43
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 112
 Los niños de cada grupo que lean su nombre y lema de su equipo, para ello revisan con los
siguientes indicadores y pintan los aspectos que cumplen. ANEXO N°01
ANEXO N°01
El lema
Se
relaciona
con el
nombre del
equipo
Tiene
mayúscula
al inicio.
Tiene sentido.
Causa impacto.
Es creativo
Comunica el
propósito del
equipo.
Se puede
recordar.
Tiene punto
al final.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 44
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 121
 Formamos media luna y se motiva presentando la imagen de su aula: ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 45
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 121
 Un voluntario reparte el texto a cada uno de los estudiantes: ANEXO N°02
ANEXO N°02: ¡Y cómo cambió mi salón!
María
Martínez Guillén
El día de clases y cuando ingresé al salón, solo vi paredes oscuras y sucias. La pizarra
estaba a punto de caerse; las mesas y las sillas, descoloridas. El salón se veía triste. En el
medio un bonito cartel que decía: “Bienvenidos, niñas y niños, al cuarto grado”. La
maestra nos recibió muy amablemente.
Nos invitó a conversar a todas las niñas y niños, luego nos ubicamos en círculo y jugamos
al osito cariñoso; teníamos que decir nuestro nombre, darle un abrazo al osito y pasarlo a
una compañera o compañero. Cuando terminamos, con ayuda de nuestra maestra
escribimos los nombres de todas las amigas y amigos del salón y lo hicimos con letra
mayúscula.
Después, la maestra nos invitó a observar el salón: “¿Qué creen que le falta al salón para
que se vea organizado y bonito?”. Todos respondimos: “Faltan macetas, normas, botiquín,
la asistencia, biblioteca, tachos, escoba, recogedor, toallas, espejo, etc.”. La maestra
anotaba todo lo que decíamos.
Al final, nos organizamos y con ayuda de nuestros padres pintamos el salón, las mesas y
sillas; colocamos la pizarra, las repisas para el rincón de aseo en los lugares que habíamos
elegido y por grupos nos encargamos de decorar los carteles con los nombres de los
sectores. ¡Si vieran nuestro salón ahora!
En cada sector hay tareas y actividades que podemos hacer, también tenemos nuestras
normas de convivencia que debemos respetar, y así trabajamos unidos y felices.
Todos estamos contentos y con orgullo decimos: “¡Este es mi salón lindo y acogedor!”.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 46
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 124
 Se motiva presentado una historieta. ANEXO N°01
ANEXO N°01
DE VUELTA AL COLEGIO
¡Hola, Miguel!,
¿qué tal?, ¿Qué
hiciste en las
vacaciones?
¡Hola, Camila! Estuve
en un taller de
cuentacuentos;
estuvo fantástico.
¿Has visto a Bruno y
Francesca?
Francesca, ¿Cómo
estás? Has crecido,
te veo más alta.
Hola, tienes razón;
será porque estuve
haciendo deporte.
O sea, tuviste unas
“vacas” deportivas.
¡Qué bueno!
Luego nos
cuentas como
es.
Chicos, en el
taller conocí un
amigo “recontra”
hábil.
¡Como los cuatro
fantásticos! Ja, ja,
ja.
¡Todos nos vamos a
esforzar! ¡ Y seguimos
en la misma dirección!
Debemos
organizar nuestra
aula para aprender
mejor.
Yo leí los textos
que nos sugirió
miss Luna. Yo también.
Hay un cuento
super
interesante.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 47
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 141
 Luego la relacionan con la información sistematizada. ANEXO N°01
ANEXO N°01
APARATO LOCOMOTOR
Llevar a cabo la respuesta
Movimiento voluntario
Movimiento involuntario
La coordinación nerviosa
Huesos
Musculos
Interviene
Ejemplo Su función es
Formado por
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 48
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 144
 Escriben con lluvia de ideas un esquema de las formas bidimensionales. ANEXO N°01
ANEXO N°01
POLÍGONO
ELEMENTOS TRIÁNGULO
(3 LADOS)
CUADRILÁTEROS
(4 LADOS)
Sus Algunos son
Es una
Pentágono (5 lados)
Lados
Ángulos
Vértices
Diagonales
SEGMENTOS DE RECTA
Formada por
DECÁGONO
Son
FIGURA CERRADA
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 49
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 158
 Se presenta la siguiente lámina: ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 50
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 158
 Buscan la biblia de la biblioteca escolar y leen parábolas en grupo ubicando las siguientes citas
bíblicas: ANEXO N°02
ANEXO N°02
a) Parábola del grano de mostaza (Mateo 13, 31 - 35)
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 51
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Responden las preguntas: ¿Cómo es el granito de mostaza?, ¿Cómo crece la semilla del granito de mostaza?,
¿Cómo se compara al reino de los cielos?
b) El hijo pródigo (Lc 15:11)
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 52
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 160
 Elaboran un esquema de las parábolas de Jesús. ANEXO N°03
ANEXO N°03
JESÚS NOS DA SU
ENSEÑANZA DE VIDA
A TRAVÉS DE
PARÁBOLAS
2. Las parábolas como método de
enseñanza de Jesús.
Jesús empleaba mucho las parábolas
cuando anunciaba la Buena Noticia. Las
parábolas eran comparaciones sacadas
de la vida diaria del mismo pueblo.
Por medio de las comparaciones,
explicaba Jesús los secretos y las
maravillas del Reino de Dios. Sus
parábolas sirven para todos y en
todos los tiempos.
1. ¿Que son las parábolas?
La parábola es una breve comparación
basada en una experiencia cotidiana de
la vida, cuyo fin es enseñar una verdad
espiritual. La comparación utilizada por
Jesús forma parte de una historia
sencilla, real o Imaginada.
3. Cristo, La gran parábola.
Toda la vida de Jesús es una parábola
llena de verdad, de sabiduría y de amor.
Conoce la vida y obra de su Padre, la
mejor parábola de todos los tiempos.
“Yo soy el camino, la verdad y la vida"
(Jesucristo)
Las parábolas de Reino de Dios
Estas parábolas tiene la finalidad de dar
a conocer, como se introduce el Reino
de Dios en media de los hombres. Entre
estas parábolas están: el grano de
mostaza, un tesoro o una valiosísima
perla.
Parábolas sobre las actitudes de
Dios.
Presentan su bondad, su
desconcertante misericordia, su
perdón. Entre estas parábolas están:
el hijo pródigo (Lc 15:11), la del
Señor que contrata jornaleros a
diversas horas del día y les paga a
todos por igual.
Parábolas que contraponen
dos comportamientos
humanos.
Estos comportamientos son uno
positivo y otro negativo, de modo
que se invita a escoger el
positivo. Por ejemplo, la historia
de un deudor despiadado, o la
del administrador astuto.
4. Clasificación de las parábolas.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 53
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 163
 Observan los siguientes cuadros: ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 54
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 167
 Sistematizan mediante el siguiente esquema: ANEXO N°01
ANEXO N°01
TIEMPO
CALENDARIO
Se mide usando el
DÍAS SEMANAS MESES AÑOS
A través de
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 55
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 170
 Se motiva presentando un afiche: ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 56
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 173
 Se presenta el siguiente dialogo: ANEXO N°01
ANEXO N°01
 Observan la siguiente imagen: ANEXO N°02
ANEXO N°02
Maestra, ¿dónde pongo
esto?
Maestra, una
tijera.
Maestra, o tengo lápiz,
dame.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 57
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 176
 Se motiva con un rompecabezas de la siguiente imagen: ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 58
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 180
 Se motiva presentando una pequeña historia: ANEXO N°01
ANEXO N°01
Evaluamos nuestro trabajo
Alicia es la delegada del grupo “Los amigos unidos” ellos son un
grupo unido siempre terminan los trabajos a tiempo, pero en el
grupo de su compañero Nico pasa lo contrario Susi no quiere
trabajar se va a jugar y no participa en las decisiones del grupo.
Pero hoy paso algo diferente la maestra dijo que se evaluará como
trabajamos en grupo y como trabaja uno mismo en el grupo, Susi
está preocupada no sabe ¿Cómo evaluarse?
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 59
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 183
 Se motiva presentando la siguiente imagen: ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 60
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 186
 Lee la información y elabora un mapa conceptual. ANEXO N°01
ANEXO N°01
Tumores cerebrales
• Se presentan a todas las edades aunque principalmente
aparecen en la edad media de la vida.
• Los niños presentan tumores cerebelosos y del tronco
• No puede expandirse ya que está rodeado por la calota craneana
• Se produce un importante aumento de la presión intracraneana.
Síntomas:
• Cuando el tumor es de crecimiento lento:
• Crisis convulsivas
• Parálisis lentamente progresivas de la mitad del cuerpo.
• Enlentecimiento del pensamiento y de la acción.
• Estupor y cefalea.
• Crecimiento rápido:
• Trastornos psíquicos
• Parálisis de la mitad del cuerpo; se da en días.
• Cefalea sorda crónica
• Trastornos en la visión.
• Vómitos fuertes; mayormente antes
del desayuno.
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 61
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pag. 189
 Se concluye con la siguiente idea fuerza. ANEXO N°01
ANEXO N°01
LOS MESES DEL AÑO
El almanaque o calendario registra los meses, días y semanas.
Meses del año
Enero
Febrero
Marzo Abril
Meses del año
Mayo Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 62
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 198
 Se motiva a los estudiante con el siguiente cartel. ANEXO N°01
ANEXO N°01
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 63
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
PAG. 199
 Se explica mediante el siguiente esquema: ANEXO N°02
ANEXO N°02
DATOS
RECOLECTAN ORGANIZAN
ENCUESTAS
TABLAS DE
FRECUENCIA
ENTREVISTAS CUESTIONARIOS
INSTRUMENTO
RECOLECCIÓN
DATOS
se se
mediante
Para la
de
mediante
Instrumentos
_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
IV - Marzo 64
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
Pág. 201
 Se motiva con las siguientes imágenes: ANEXO N°01
ANEXO N°01

Más contenido relacionado

Similar a 4° MARZO - ANEXOS.doc

1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
CarmenMercedesMautin
 
Fichadelectura
FichadelecturaFichadelectura
Fichadelectura
Yessenia Rojas Conejeros
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE_MARZO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE_MARZO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE_MARZO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE_MARZO.doc
AcuarianaValle
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
JosiasCastroSantoma
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
RossyPalmaM Palma M
 
1ºactividades lectoescritura
1ºactividades lectoescritura1ºactividades lectoescritura
1ºactividades lectoescrituraAnabel Uc Alvarez
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraLinda Navarro
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
CASITA FELIZ
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.docFICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
EdgarGaleanoOcalio
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Hilda LoNol
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seechHilda LoNol
 
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
ManuelHernandez835604
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 

Similar a 4° MARZO - ANEXOS.doc (20)

1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
 
Fichadelectura
FichadelecturaFichadelectura
Fichadelectura
 
Ejercicios redacc
Ejercicios redaccEjercicios redacc
Ejercicios redacc
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE_MARZO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE_MARZO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE_MARZO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE_MARZO.doc
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
1ºactividades lectoescritura
1ºactividades lectoescritura1ºactividades lectoescritura
1ºactividades lectoescritura
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
Silaba
SilabaSilaba
Silaba
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
 
Raz. verb.
Raz. verb.Raz. verb.
Raz. verb.
 
Guía pedagógica
Guía pedagógicaGuía pedagógica
Guía pedagógica
 
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.docFICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
FICHAS DE EXTENSIÓN para trabajar.doc
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Pasaporte powerpoint
Pasaporte powerpointPasaporte powerpoint
Pasaporte powerpoint
 
Pasaporte powerpoint
Pasaporte powerpointPasaporte powerpoint
Pasaporte powerpoint
 
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
 

Más de YanethMasco

AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
YanethMasco
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
YanethMasco
 
LENGUA DE SENAS I- 17-09-2022.pdf
LENGUA DE SENAS I- 17-09-2022.pdfLENGUA DE SENAS I- 17-09-2022.pdf
LENGUA DE SENAS I- 17-09-2022.pdf
YanethMasco
 
DIAPOSITIVAS-Sesión 3.pdf
DIAPOSITIVAS-Sesión 3.pdfDIAPOSITIVAS-Sesión 3.pdf
DIAPOSITIVAS-Sesión 3.pdf
YanethMasco
 
4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc
YanethMasco
 
4 AÑOS - PLANIFICACIÓN.doc
4 AÑOS - PLANIFICACIÓN.doc4 AÑOS - PLANIFICACIÓN.doc
4 AÑOS - PLANIFICACIÓN.doc
YanethMasco
 

Más de YanethMasco (6)

AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
 
LENGUA DE SENAS I- 17-09-2022.pdf
LENGUA DE SENAS I- 17-09-2022.pdfLENGUA DE SENAS I- 17-09-2022.pdf
LENGUA DE SENAS I- 17-09-2022.pdf
 
DIAPOSITIVAS-Sesión 3.pdf
DIAPOSITIVAS-Sesión 3.pdfDIAPOSITIVAS-Sesión 3.pdf
DIAPOSITIVAS-Sesión 3.pdf
 
4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc
 
4 AÑOS - PLANIFICACIÓN.doc
4 AÑOS - PLANIFICACIÓN.doc4 AÑOS - PLANIFICACIÓN.doc
4 AÑOS - PLANIFICACIÓN.doc
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

4° MARZO - ANEXOS.doc