SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
y REDD+
Mecanismos de financiamiento de
actividades de mitigación
Lars Gunnar Marklund
Oficial Forestal, FAOSLM
MDL y REDD+
Instrumentos de mitigación de la CMNUCC
• CMNUCC
– Nace del cumbre de Rio en 1992
– Acuerdos no-vinculantes
• Protocolo de Kioto
– Compromisos vinculantes (para paises Anexo 1)
negociados en el marco de la CNMNUCC
– Contiene varios instrumentos y mecanismos, entre
otro el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
• Negociaciones de un acuerdo post-Kioto
– REDD+ (entre otro) – todavia en proceso de
negociacion
Mecanismo de Desarrollo Limpio
MDL
Objetivos
• Ayudar a los Países que son Partes del Anexo I
a cumplir con sus metas de reducción de
emisiones de GEI
• Ayudar a los Países No Anexo I al logro de un
desarrollo sostenible
MDL - ¿Como funciona?
• Un país “No Anexo 1”, desarrolla un proyecto
que reduce emisiones de GEI.
• Se obtiene un certificado de la reducción de
emisiones (CER)
• Una reducción de emisiones certificada puede
ser vendido a un país “Anexo 1” que la puede
contabilizar para el logro de compromisos de
reducción asumidos.
MDL - Características
• Mecanismo de mercado de carbono
• Basado en el enfoque de proyectos de
reducción de emisiones
• 15 sectores elegibles, entre ellos:
– Agricultura (manejo de estiércol)
– Forestación / Reforestación (A/R), puede también
incluir A/R para establecer sistemas agroforestales
y silvopastoriles
Proyectos MDL - requerimientos
• Para participar en el MDL el país anfitrión debe ser parte firmante del
Protocolo de Kioto y designar una Autoridad Nacional para el MDL.
• Desarrollo sustentable: se debe demostrar que el proyecto contribuye a
los objetivos de desarrollo sustentable del país anfitrión, incluyendo la
conservación de la biodiversidad y el uso sustentable de los recursos
naturales.
• Adicionalidad: se debe demostrar que el proyecto genera reducción de
emisiones reales, medibles y de largo plazo, adicionales a las que hubieran
ocurrido en ausencia del proyecto. Para ello, se deben comparar los flujos
y stocks de carbono de las actividades del proyecto con las que ocurrirían
si el mismo no se lleva a cabo (la llamada “línea base”).
• Certificación: la reducción de emisiones debe ser certificada por una
tercera parte independiente llamada “Entidad Operacional”. Las
entidades operacionales son las encargadas de validar los proyectos MDL
propuestos ó de verificar y certificar reducciones de emisiones.
Proyectos MDL - experiencas
• Altos costos de preparación y validación,
• Procedimientos exigentes. Se ha tratado de
establecer procedimientos simplificados para
proyectos de menor escala, pero sigue siendo
difícil acceder a fondos MDL y en particular para
pequeños productores
• La formulación de proyectos MDL requiere una
substancial capacidad técnica – expertos en el
tema.
• El demostrar/comprobar adicionalidad y
permanencia es muy complicado
Proyectos de mitigación (AFOLU)
América Latina
70% de todos
proyectos CDM en
AFOLU
REDD+
Reducción de Emisiones de la Deforestación y
Degradación de los bosques
¿Que es REDD+?
1. REDD+ es un mecanismo voluntario de mitigación
climática centrado en el sector forestal, para países
No-Anexo 1, a iniciarse en el régimen post-Kioto.
2. Cinco actividades: (decisión 4/CP.15)
1. Reducción de emisiones por deforestación
2. Reducción de emisiones por degradación
3. Conservación de las existencias de carbono
4. Manejo sostenible de los bosques
5. Aumento de las existencias forestales de carbono
REDD----------------REDD+---------------REDD++
2005-COP13
Reducción emisiones
Deforestación + Degradación
2009-COP15
Reducción emisiones
Deforestación + Degradación
Conservación + Incremento stocks
forestales de carbono + Manejo
sostenible de los bosques.
2013-COP19
Agricultura?
A diferencia de MDL, REDD+ es un mecanismo
nacional (no de proyecto). El país define como
distribuir los beneficios.
No está claro todavía si REDD+ será un
mecanismo de mercado, de un fondo específico
o una combinación de los dos
REDD+ es un mecanismo multifase
Fase 1: Fase planificación y preparación REDD+,
Fase 2: Fase semi-operacional: diseño e implementación con fondos predecibles.
Fase 3: Fase operacional: pagos según desempeño verificado
REDD+ y agricultura
• En los paises de Mesoamérica, la deforestación es
la fuente principal de emisiones de GEI
• La deforestación está causada en la mayoria por
una expansión agropecuaria.
• Para reducir la deforestación, es necesario
disminuir la conversion de bosques a areas de
producción agropecuaria.
• Es imprescindible aumentar la productividad
agropecuaria de forma sostenible para satisfacer
las necesidades actuales y futuras.
REDD+ y agricultura
• Es todavía incierto hasta donde actividades de
conversión de tierras agropecuarias a
forestales (forestación), y sistemas
agroforestales y silvopastoriles pueden ser
elegibles para REDD+. Pendiente decisiones
en las negociaciones.
The United Nations Collaborative Programme
on Reducing Emissions from Deforestation
and Forest Degradation in Developing Countries
El Programa UN-REDD
• Una respuesta de las NN.UU. ante la decisión del COP
en Bali instando la acción temprana
• Enfocado a apoyar la etapa 1 (“readiness”)
• Iniciativa conjunta: FAO, PNUD, PNUMA
• Entró en operación 2008-2009
• Financiamiento: Noruega, Dinamarca, Japon, España
MDTF con 118 millones USD
• Componente 1: Implementación de programas
nacionales
• Componente 2: Programa global, capacitación
desarrollo de métodos, etc.
UN-REDD en el mundo
• 46 países miembros del programa
• 16 países con programas nacionales (67 millones USD), en AL – Panamá,
Ecuador, Bolivia y Paraguay. Colombia, Argentina y Honduras en pipeline
Actividades FAO en el marco de
UNREDD
• Agencia responsable para el desarrollo de
sistemas nacionales de monitoreo de los
bosques.
– Mapa de cobertura forestal y uso de la tierra
– Sistema satelital de monitoreo terrestre
– Inventario nacional forestal y de carbono
– Inventario de GEI (sectores AFOLU / LULUCF)
– Niveles de referencia
• Oportunidades de generar co-beneficios para el
sector agropecuario
Actividades FAO en el marco de
UN-REDD
• Participa en La formulación de las estrategias
nacionales REDD+
• Apoya el análisis de los drivers de la
deforestación y búsqueda de opciones para
reducir la deforestación
• Promueve un involucramiento activo de las
instituciones agropecuarios en los programas
nacionales REDD+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dark sides of Green Energies.pptx
Dark sides of Green Energies.pptxDark sides of Green Energies.pptx
Dark sides of Green Energies.pptx
VishnuPrasad416351
 
Compendio de regulación ambiental de guatemala
Compendio de regulación ambiental de guatemalaCompendio de regulación ambiental de guatemala
Compendio de regulación ambiental de guatemala
Gestión Ambiental
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco NarvaezDiapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
aiacosminos
 
Hydro electric power plant ppt
Hydro electric power plant pptHydro electric power plant ppt
Hydro electric power plant ppt
Mohammad Nafey
 
La Contaminacion Peru
La Contaminacion Peru La Contaminacion Peru
La Contaminacion Peru
pekosita007
 
Educación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambientalEducación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambiental
CAROVILL16
 
LOS RECURSOS NATURALES.pdf
LOS RECURSOS NATURALES.pdfLOS RECURSOS NATURALES.pdf
LOS RECURSOS NATURALES.pdf
GabrielaZavaleta2
 
Underwater Windmill : Innovative wave energy generation .
Underwater Windmill  :  Innovative wave energy generation .Underwater Windmill  :  Innovative wave energy generation .
Underwater Windmill : Innovative wave energy generation .
Udayram Patil
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambiente
palomamar
 
Sesión 7 teoría
Sesión 7 teoríaSesión 7 teoría
Sesión 7 teoría
JuanTorresGalindo
 
Hydropower generation process
Hydropower generation processHydropower generation process
Hydropower generation process
Bharat Upadhyay
 
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTECLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
Erikota Gil Acevedo
 
Restauracion ecologica
Restauracion ecologicaRestauracion ecologica
Restauracion ecologica
MariaOrtiz314
 
Proyecto Medio Ambiente
Proyecto Medio AmbienteProyecto Medio Ambiente
Proyecto Medio Ambiente
Claudia Guamán
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Etapas en las que se desarrolla un conflicto ambiental
Etapas en las que se desarrolla un conflicto  ambientalEtapas en las que se desarrolla un conflicto  ambiental
Etapas en las que se desarrolla un conflicto ambiental
Antonio Guillen
 
renewable and non renewable resources
renewable and non renewable resourcesrenewable and non renewable resources
renewable and non renewable resources
shantanu2050
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Jaime Ricardo Laguna Ch.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
AliciaLuna2208
 

La actualidad más candente (20)

Dark sides of Green Energies.pptx
Dark sides of Green Energies.pptxDark sides of Green Energies.pptx
Dark sides of Green Energies.pptx
 
Compendio de regulación ambiental de guatemala
Compendio de regulación ambiental de guatemalaCompendio de regulación ambiental de guatemala
Compendio de regulación ambiental de guatemala
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco NarvaezDiapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
 
Hydro electric power plant ppt
Hydro electric power plant pptHydro electric power plant ppt
Hydro electric power plant ppt
 
La Contaminacion Peru
La Contaminacion Peru La Contaminacion Peru
La Contaminacion Peru
 
Educación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambientalEducación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambiental
 
LOS RECURSOS NATURALES.pdf
LOS RECURSOS NATURALES.pdfLOS RECURSOS NATURALES.pdf
LOS RECURSOS NATURALES.pdf
 
Underwater Windmill : Innovative wave energy generation .
Underwater Windmill  :  Innovative wave energy generation .Underwater Windmill  :  Innovative wave energy generation .
Underwater Windmill : Innovative wave energy generation .
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambiente
 
Sesión 7 teoría
Sesión 7 teoríaSesión 7 teoría
Sesión 7 teoría
 
Hydropower generation process
Hydropower generation processHydropower generation process
Hydropower generation process
 
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTECLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Restauracion ecologica
Restauracion ecologicaRestauracion ecologica
Restauracion ecologica
 
Proyecto Medio Ambiente
Proyecto Medio AmbienteProyecto Medio Ambiente
Proyecto Medio Ambiente
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Etapas en las que se desarrolla un conflicto ambiental
Etapas en las que se desarrolla un conflicto  ambientalEtapas en las que se desarrolla un conflicto  ambiental
Etapas en las que se desarrolla un conflicto ambiental
 
renewable and non renewable resources
renewable and non renewable resourcesrenewable and non renewable resources
renewable and non renewable resources
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Similar a Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD

4 130819102459-phpapp01
4 130819102459-phpapp014 130819102459-phpapp01
4 130819102459-phpapp01
FAO
 
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono natalia young
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono   natalia youngNegociaciones en cambio climático y mercados de carbono   natalia young
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono natalia young
fundemas
 
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó
 
Oportunidades del mercado de Carbono
Oportunidades del mercado de CarbonoOportunidades del mercado de Carbono
Oportunidades del mercado de Carbono
Progeauchile
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó
 
REDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ Panamá
REDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ PanamáREDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ Panamá
REDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ Panamá
Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI), Yale University
 
Foro Ecobanca: Presentación Sergio Salas - Gerente de Consultoría de PriceWat...
Foro Ecobanca: Presentación Sergio Salas - Gerente de Consultoría de PriceWat...Foro Ecobanca: Presentación Sergio Salas - Gerente de Consultoría de PriceWat...
Foro Ecobanca: Presentación Sergio Salas - Gerente de Consultoría de PriceWat...
Foros Semana
 
Negociación de proyectos REDD
Negociación de proyectos REDDNegociación de proyectos REDD
Negociaciones Redd C Potvin 2009
Negociaciones Redd C Potvin 2009Negociaciones Redd C Potvin 2009
Presentacion md t redd+ am33
Presentacion md t redd+ am33Presentacion md t redd+ am33
Presentacion md t redd+ am33
1234fer
 
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustralConceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
SudAustral Consulting
 
Introducción a las INDC
Introducción a las INDCIntroducción a las INDC
Introducción a las INDC
ConexiónCOP
 
Perspectivas de Bolivia y Cambio Climatico
Perspectivas  de Bolivia y Cambio ClimaticoPerspectivas  de Bolivia y Cambio Climatico
Perspectivas de Bolivia y Cambio Climatico
Rimay Pampa
 
2013 11-28 posición nacional y resultados cop19 [modo de compatibilidad]
2013 11-28 posición nacional y resultados cop19 [modo de compatibilidad]2013 11-28 posición nacional y resultados cop19 [modo de compatibilidad]
2013 11-28 posición nacional y resultados cop19 [modo de compatibilidad]
onureddecuador
 
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Yomayra Martinó
 
Memoria foro redd marzo 2008
Memoria foro redd marzo 2008Memoria foro redd marzo 2008
Memoria foro redd marzo 2008
Fundación Natura Bolivia
 
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
Guillermo Rioja-Ballivian
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Libélula Perú
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Libelula
 
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNiveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
NoMotorizado
 

Similar a Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD (20)

4 130819102459-phpapp01
4 130819102459-phpapp014 130819102459-phpapp01
4 130819102459-phpapp01
 
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono natalia young
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono   natalia youngNegociaciones en cambio climático y mercados de carbono   natalia young
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono natalia young
 
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
Oportunidades del mercado de Carbono
Oportunidades del mercado de CarbonoOportunidades del mercado de Carbono
Oportunidades del mercado de Carbono
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
REDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ Panamá
REDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ PanamáREDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ Panamá
REDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ Panamá
 
Foro Ecobanca: Presentación Sergio Salas - Gerente de Consultoría de PriceWat...
Foro Ecobanca: Presentación Sergio Salas - Gerente de Consultoría de PriceWat...Foro Ecobanca: Presentación Sergio Salas - Gerente de Consultoría de PriceWat...
Foro Ecobanca: Presentación Sergio Salas - Gerente de Consultoría de PriceWat...
 
Negociación de proyectos REDD
Negociación de proyectos REDDNegociación de proyectos REDD
Negociación de proyectos REDD
 
Negociaciones Redd C Potvin 2009
Negociaciones Redd C Potvin 2009Negociaciones Redd C Potvin 2009
Negociaciones Redd C Potvin 2009
 
Presentacion md t redd+ am33
Presentacion md t redd+ am33Presentacion md t redd+ am33
Presentacion md t redd+ am33
 
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustralConceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
 
Introducción a las INDC
Introducción a las INDCIntroducción a las INDC
Introducción a las INDC
 
Perspectivas de Bolivia y Cambio Climatico
Perspectivas  de Bolivia y Cambio ClimaticoPerspectivas  de Bolivia y Cambio Climatico
Perspectivas de Bolivia y Cambio Climatico
 
2013 11-28 posición nacional y resultados cop19 [modo de compatibilidad]
2013 11-28 posición nacional y resultados cop19 [modo de compatibilidad]2013 11-28 posición nacional y resultados cop19 [modo de compatibilidad]
2013 11-28 posición nacional y resultados cop19 [modo de compatibilidad]
 
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
 
Memoria foro redd marzo 2008
Memoria foro redd marzo 2008Memoria foro redd marzo 2008
Memoria foro redd marzo 2008
 
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
Memoria foro REDD marzo2008 Pando Boliviaapp02
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
 
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNiveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
 

Más de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomíasLa alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable. Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Más de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (20)

Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
 
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
 
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
 
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomíasLa alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
 
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
 
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
 
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
 
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable. Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAF
 
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
 
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
 

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD

  • 1. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD+ Mecanismos de financiamiento de actividades de mitigación Lars Gunnar Marklund Oficial Forestal, FAOSLM
  • 2. MDL y REDD+ Instrumentos de mitigación de la CMNUCC • CMNUCC – Nace del cumbre de Rio en 1992 – Acuerdos no-vinculantes • Protocolo de Kioto – Compromisos vinculantes (para paises Anexo 1) negociados en el marco de la CNMNUCC – Contiene varios instrumentos y mecanismos, entre otro el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) • Negociaciones de un acuerdo post-Kioto – REDD+ (entre otro) – todavia en proceso de negociacion
  • 3. Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL Objetivos • Ayudar a los Países que son Partes del Anexo I a cumplir con sus metas de reducción de emisiones de GEI • Ayudar a los Países No Anexo I al logro de un desarrollo sostenible
  • 4. MDL - ¿Como funciona? • Un país “No Anexo 1”, desarrolla un proyecto que reduce emisiones de GEI. • Se obtiene un certificado de la reducción de emisiones (CER) • Una reducción de emisiones certificada puede ser vendido a un país “Anexo 1” que la puede contabilizar para el logro de compromisos de reducción asumidos.
  • 5. MDL - Características • Mecanismo de mercado de carbono • Basado en el enfoque de proyectos de reducción de emisiones • 15 sectores elegibles, entre ellos: – Agricultura (manejo de estiércol) – Forestación / Reforestación (A/R), puede también incluir A/R para establecer sistemas agroforestales y silvopastoriles
  • 6. Proyectos MDL - requerimientos • Para participar en el MDL el país anfitrión debe ser parte firmante del Protocolo de Kioto y designar una Autoridad Nacional para el MDL. • Desarrollo sustentable: se debe demostrar que el proyecto contribuye a los objetivos de desarrollo sustentable del país anfitrión, incluyendo la conservación de la biodiversidad y el uso sustentable de los recursos naturales. • Adicionalidad: se debe demostrar que el proyecto genera reducción de emisiones reales, medibles y de largo plazo, adicionales a las que hubieran ocurrido en ausencia del proyecto. Para ello, se deben comparar los flujos y stocks de carbono de las actividades del proyecto con las que ocurrirían si el mismo no se lleva a cabo (la llamada “línea base”). • Certificación: la reducción de emisiones debe ser certificada por una tercera parte independiente llamada “Entidad Operacional”. Las entidades operacionales son las encargadas de validar los proyectos MDL propuestos ó de verificar y certificar reducciones de emisiones.
  • 7. Proyectos MDL - experiencas • Altos costos de preparación y validación, • Procedimientos exigentes. Se ha tratado de establecer procedimientos simplificados para proyectos de menor escala, pero sigue siendo difícil acceder a fondos MDL y en particular para pequeños productores • La formulación de proyectos MDL requiere una substancial capacidad técnica – expertos en el tema. • El demostrar/comprobar adicionalidad y permanencia es muy complicado
  • 8.
  • 9. Proyectos de mitigación (AFOLU) América Latina 70% de todos proyectos CDM en AFOLU
  • 10. REDD+ Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de los bosques
  • 11. ¿Que es REDD+? 1. REDD+ es un mecanismo voluntario de mitigación climática centrado en el sector forestal, para países No-Anexo 1, a iniciarse en el régimen post-Kioto. 2. Cinco actividades: (decisión 4/CP.15) 1. Reducción de emisiones por deforestación 2. Reducción de emisiones por degradación 3. Conservación de las existencias de carbono 4. Manejo sostenible de los bosques 5. Aumento de las existencias forestales de carbono
  • 12. REDD----------------REDD+---------------REDD++ 2005-COP13 Reducción emisiones Deforestación + Degradación 2009-COP15 Reducción emisiones Deforestación + Degradación Conservación + Incremento stocks forestales de carbono + Manejo sostenible de los bosques. 2013-COP19 Agricultura?
  • 13. A diferencia de MDL, REDD+ es un mecanismo nacional (no de proyecto). El país define como distribuir los beneficios. No está claro todavía si REDD+ será un mecanismo de mercado, de un fondo específico o una combinación de los dos
  • 14. REDD+ es un mecanismo multifase Fase 1: Fase planificación y preparación REDD+, Fase 2: Fase semi-operacional: diseño e implementación con fondos predecibles. Fase 3: Fase operacional: pagos según desempeño verificado
  • 15. REDD+ y agricultura • En los paises de Mesoamérica, la deforestación es la fuente principal de emisiones de GEI • La deforestación está causada en la mayoria por una expansión agropecuaria. • Para reducir la deforestación, es necesario disminuir la conversion de bosques a areas de producción agropecuaria. • Es imprescindible aumentar la productividad agropecuaria de forma sostenible para satisfacer las necesidades actuales y futuras.
  • 16. REDD+ y agricultura • Es todavía incierto hasta donde actividades de conversión de tierras agropecuarias a forestales (forestación), y sistemas agroforestales y silvopastoriles pueden ser elegibles para REDD+. Pendiente decisiones en las negociaciones.
  • 17. The United Nations Collaborative Programme on Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation in Developing Countries
  • 18. El Programa UN-REDD • Una respuesta de las NN.UU. ante la decisión del COP en Bali instando la acción temprana • Enfocado a apoyar la etapa 1 (“readiness”) • Iniciativa conjunta: FAO, PNUD, PNUMA • Entró en operación 2008-2009 • Financiamiento: Noruega, Dinamarca, Japon, España MDTF con 118 millones USD • Componente 1: Implementación de programas nacionales • Componente 2: Programa global, capacitación desarrollo de métodos, etc.
  • 19. UN-REDD en el mundo • 46 países miembros del programa • 16 países con programas nacionales (67 millones USD), en AL – Panamá, Ecuador, Bolivia y Paraguay. Colombia, Argentina y Honduras en pipeline
  • 20. Actividades FAO en el marco de UNREDD • Agencia responsable para el desarrollo de sistemas nacionales de monitoreo de los bosques. – Mapa de cobertura forestal y uso de la tierra – Sistema satelital de monitoreo terrestre – Inventario nacional forestal y de carbono – Inventario de GEI (sectores AFOLU / LULUCF) – Niveles de referencia • Oportunidades de generar co-beneficios para el sector agropecuario
  • 21. Actividades FAO en el marco de UN-REDD • Participa en La formulación de las estrategias nacionales REDD+ • Apoya el análisis de los drivers de la deforestación y búsqueda de opciones para reducir la deforestación • Promueve un involucramiento activo de las instituciones agropecuarios en los programas nacionales REDD+