SlideShare una empresa de Scribd logo
Lina Vanessa Pinzón Contreras
Sara Valentina González Rojas
11-02
TEMAS PRIMER PERIODO
TECNOLOGIA
DESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo sostenible es un concepto definido en el
Informe Brundtland de 1987, elaborado por distintas
naciones, se refiere al desarrollo que satisface las
necesidades de la generación presente, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus
propias necesidades.
PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
HISTORIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
El
desarrollo
económico.
El
desarrollo
social.
Protección del
medio ambiente,
como "pilares
interdependiente
s que se
refuerzan
mutuamente".
El término desarrollo sostenible, fue formalizado por
primera vez en el documento conocido como Informe
Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la
Comisión Mundial de Medio ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, creada en Asamblea de las
Naciones Unidas en 1983. En apoyo a esto, varios
textos de las Naciones Unidas, incluyendo el
documento final de la Cumbre Mundial 2005 se
refieren a los tres componentes del desarrollo
sostenible, que son:
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad
Cultural (Unesco, 2001) profundiza aún más en el concepto al
afirmar que:
Lo cual propone una visión más abarcadora al incluir al individuo
como ser intelectual, afectivo, moral y espiritual.
"la Diversidad cultural es tan necesaria para el género
humano como la Diversidad biológica para los organismos
vivos“
DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA
Colombia es un país cuya economía
es sostenida principalmente por la
explotación de sus recursos naturales
y por la eliminación de varios renglones
económicos, como la industria y
agricultura, dentro de un modelo
mundial de liberalización comercial
y de mercado.
Hay que señalar que las tasas de afectación sobre los recursos naturales
disminuyeron considerablemente después de 1990. Ejemplos como el del
Chocó, donde la deforestación estaba disparada, disminuyó después de
la Constitución y de leyes como la 99 del 1993, que crearon el
Minambiente y el Sistema Nacional Ambiental (SINA).
AMBITOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente
conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre
desarrollo, en primer lugar se entiende como crecimiento
económico y mejora del nivel material de nuestra vida, y las
condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo
pueda perdurar en el tiempo.
Esta conciencia de los costos humanos, naturales y
medioambientales del desarrollo y el progreso ha venido a
modificar la actitud de despreocupación o justificación que
al respecto imperó durante mucho tiempo.
DIFERENTES IDEOLOGIAS Y CONCEPTOS
SOBRE LA APLICACIÓN DEL TERMINO
“Desarrollo sostenible”
• EL
SOCIALISMO
• OTROS
ECOLOGISTAS
• IDEOLOGIAS
ECOLOGISTAS
• IDEOLOGIAS
LIBERALES
Hacen énfasis
en la posibilidad
de compatibilizar
el crecimiento
con la
preservación del
medio ambiente.
Hacen énfasis en
las opciones de
crecimiento cero
y aplicación
estricta del
principio de
precaución.
El capitalismo
es
ecológicamente
insostenible
Defienden el
crecimiento
económico.
OBJETIVO Y JUSTIFICACION DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE
 DESARROLLO ECONÒMICO: El desarrollo económico se puede definir como
la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de mantener la
prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes de el planeta
tierra.
CRECIMIENTO ECONÒMICO: El crecimiento económico es el aumento de la
cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y
servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de
aumento del Producto Interno Bruto real, o PIB.
 DESARROLLO HUMANO: El desarrollo humano es el proceso por el que una
sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un
incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y
complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los
derechos humanos de todos ellos.
ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZAN PARA AUMENTAR LA
PRODUCCION AGRICOLA
Propuesta en regadío: El agua es un recurso limitado, al
obtener agua de pozo, se debe hacer de forma
sostenible.
Abonos y fertilizantes: Aumenta la producción pero
una parte de sus sustancias se disuelve con el agua de
lluvia o riego, formando lixiviados que pueden
acumularse en pozos y resulta por tanto contaminados
Agricultura intensiva: Aumenta la producción al
introducir mayor numero de plantas por metro
cuadrado de una especie especialmente adaptada.
• Recursos
renovables: es
un recurso natu
ral que se
puede
restaurar por
procesos
naturales a una
velocidad
superior a la
del consumo
por los seres
humanos.
• Eutrofización:
Acumulación
de residuos
orgánicos en el
litoral marino
o en un lago,
laguna,
embalse, etc.,
que causa la
proliferación
de ciertas
algas.
• Cadenas
tróficas: es el
proceso de
transferencia
de energía
alimenticia a
través de una
serie de
organismos, en
el que cada uno
se alimenta del
precedente y
es alimento del
siguiente.
Biodiversidad:
La biodiversidad o diversidad
biológica es la variedad de la
vida. Este reciente concepto
incluye varios niveles de la
organización biológica. Abarca a
la diversidad de especies de
plantas, animales, hongos,
microorganismos.
Barbecho:
Terreno de labor que
no se siembra durante
uno o dos años para
que la tierra descanse
o se regenere.
REGLAS BASICAS EN REALCION CON LOS RITMOS DEL
DESARROLLO SOSTENIBLES:
 Ningún recurso renovable debería utilizarse
a un ritmo superior al de su generación.
 Ningún contaminante debería producirse a
un ritmo superior al que pueda ser reciclado,
neutralizado o absorbido por el medio
Ambiente.
 Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor
velocidad necesaria para sustituirlo por un recurso renovable
utilizado de manera sostenible.
NORMATIVIDAD MBIENTAL Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
Norma constitucional:
La constitución política de
Colombia de 1991 elevo a norma
constitucional la consideración,
manejo y conservación de los
recursos naturales
Derecho a un
ambiente sano: (Articula
79), todas las personas tienen
derecho a gozar de un ambiente
sano
El ambiente como
patrimonio común:
• (Articulo 58).Consagra que la
propiedad es una función social que
implica obligaciones y como tal le es
indiherente una función ecológica.
• (Articulo 63).Los bienes de uso
publico, los parques naturales, las
tierras comunes de grupos étnicos, las
tierras de resguardo, el patrimonio
arqueológico de la nación y los demás
bienes que determine la ley.
• (Articulo 95). El deber de las
personas y de el ciudadano proteger
los recursos naturales y de velar por
la conservación del medio ambiente.
Desarrollo Sostenible:
 (Articulo 80). Aprovechamiento y manejo de
recursos naturales
NORMAS 2.1
ARTICULO TEMA
7 Diversidad étnica y cultural de la nación.
8 Riquezas culturales y naturales de la nación.
49 Atención de la salud y saneamiento ambiental.
58 Función ecológica d la propiedad privada.
63 Bienes de uso publico.
79 Ambiente sano.
80 Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales.
88 Acciones populares
95 Protección recursos culturales y naturales del país.
330 Administración de negocios indígenas.
ELEMENTOS DE UNA CIUDAD
SOSTENIBLE
1. Accesos a recursos públicos
básicos: El bienestar de las personas. Las
ciudades sostenibles deben garantizar a sus
estudiantes educación de calidad, centros de
salud adecuados, transporte accesible; recogido
de basuras, seguridad y buena calidad de aire
entre otros aspectos.
2. Acciones de renovación humana:
Renovación del espacio publico, lo cual implica
adaptación de calles, plazas, parques y espacio
urbano en general.
3. Reducciones de emisores de
CO2:reducciones de gases perjudiciales para
la capa de ozono es uno de los indicadores mas
significativos de valor el compromiso medio
ambiental de una ciudad.
CALENTAMIENTO GLOBAL
¿Qué es ?
El término Calentamiento
Global se refiere al aumento
gradual de las temperaturas de
la atmósfera y océanos de la
Tierra que se ha detectado en la
actualidad, además de su
continuo aumento que se
proyecta a futuro.
CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
1. Las Actividades Humanas.
Estas actividades están destruyendo la Tierra a un ritmo más rápido. La
emisión de dióxido de carbono de los vehículos, la quema de los
combustibles, la tala de los árboles y bosques para construir edificios y
centros comerciales, el vertido de basura por todos lados, el uso excesivo
de los plásticos, el humo de las fábricas, etc… Todas estas actividades
realizadas por los seres humanos son los principales factores provocan el
calentamiento global.
2. La Quema de combustibles fósiles.
El carbono se emite por la quema de estos combustibles así como el
dióxido de carbono que son los gases de efecto invernadero que más
conducen al calentamiento global.
3.La Contaminación del Aire.
Los gases que contaminan el aire mayormente son producidos por la
quema de combustibles fósiles que al llegar a la atmósfera forman
reacciones químicas y caen en forma de lluvia ácida las cuales causan
enfermedades y destruyen edificios y arboles.
1. Temperaturas más cálidas
La acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas
aumenten cada vez más y que los climas cambien: esto provoca sequías
y, además, aumenta el riesgo de incendios que conllevan la
deforestación y la desertización del planeta.
CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO
GLOBAL
2. Propagación de enfermedades
Un cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se
haga más acogedora a la propagación de determinadas enfermedades. De esta
manera, pueden empezar a darse casos de mal de Chagas, el dengue u otras
enfermedades que están olvidadas en los países desarrollados y en zonas que
tradicionalmente han sido más frías.
3. Derretimiento de los glaciares
Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los
casquetes polares: esto significa que aumenta el nivel del mar.
Los efectos de alcance global incluirán cambios sustanciales en la disponibilidad
de agua para beber y para riego, así como un aumento de los niveles del mar,
cambios en los patrones de circulación del agua en los océanos, y la amenaza a la
supervivencia de especies de flora y fauna que sobreviven en dichos
ecosistemas.
MEDIDAS PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO
GLOBAL
1. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos.
2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta
energética o apagando los aparatos completamente (y no en modo standby).
3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.
4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas,
muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes.
5. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas.
6. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo.
7. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En
muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua.
8. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas
naturales.
9. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la
inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor.
10. Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un 5% y un
10% del calor del hogar se escapa por ellas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Pablo Gallego
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
DERECHO SAIA
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
MichelleSF1
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
indra paez aguirre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ftc Flores
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
danyeeli
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
miguel lopez
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
omar_collins
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
Dill Vanstralhen
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
eddyjhojana
 
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACIONRECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Andres Schuschny, Ph.D
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACIONRECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Destacado

Exploracion de portales lina
Exploracion de portales linaExploracion de portales lina
Exploracion de portales lina
Sara Valentina Gonzalez rojas
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
Lina Pinzon
 
Google, lina
Google, linaGoogle, lina
Tarea alejandro
Tarea alejandroTarea alejandro
Tarea alejandro
alejandrooocp
 
Presentacionde ingles
Presentacionde inglesPresentacionde ingles
Presentacionde ingles
Milagros Rondon
 
Relación entre la informática y la tecnología.
Relación entre la informática y la tecnología.  Relación entre la informática y la tecnología.
Relación entre la informática y la tecnología.
Angie Dayanna Oidor Diaz
 
Boostez vos équipes agiles en jouant
Boostez vos équipes agiles en jouantBoostez vos équipes agiles en jouant
Boostez vos équipes agiles en jouant
Pablo Richard
 
Desviacion social
Desviacion socialDesviacion social
Desviacion social
Angel R Perez G
 
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
Pasquale Capezzuto
 
Drama invesiga
Drama invesigaDrama invesiga
Drama invesiga
Estefany Ajila Jimenez
 
3Com 3C0504145-00
3Com 3C0504145-003Com 3C0504145-00
3Com 3C0504145-00
savomir
 
Decalogo innovacion06
 Decalogo innovacion06 Decalogo innovacion06
Decalogo innovacion06
esmeralda071986
 
La tecnologia e informatica
La tecnologia e informaticaLa tecnologia e informatica
La tecnologia e informatica
Paolatv2000
 
Weekly commodity-research-reports
Weekly commodity-research-reportsWeekly commodity-research-reports
Weekly commodity-research-reports
Shanu Gupta
 
Vargas gartengestaltung
Vargas gartengestaltungVargas gartengestaltung
Vargas gartengestaltung
Roberto Carlos Mejias Naranjo
 
3Com ESPL-341
3Com ESPL-3413Com ESPL-341
3Com ESPL-341
savomir
 
2g -5000g Ozone generator catalog from Jiahuan ozone
2g -5000g Ozone generator  catalog from Jiahuan ozone 2g -5000g Ozone generator  catalog from Jiahuan ozone
2g -5000g Ozone generator catalog from Jiahuan ozone
tracy woo
 
Andrew Feller Photography
Andrew Feller PhotographyAndrew Feller Photography
Andrew Feller Photography
United Adworkers
 
Drdevi
DrdeviDrdevi

Destacado (19)

Exploracion de portales lina
Exploracion de portales linaExploracion de portales lina
Exploracion de portales lina
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
 
Google, lina
Google, linaGoogle, lina
Google, lina
 
Tarea alejandro
Tarea alejandroTarea alejandro
Tarea alejandro
 
Presentacionde ingles
Presentacionde inglesPresentacionde ingles
Presentacionde ingles
 
Relación entre la informática y la tecnología.
Relación entre la informática y la tecnología.  Relación entre la informática y la tecnología.
Relación entre la informática y la tecnología.
 
Boostez vos équipes agiles en jouant
Boostez vos équipes agiles en jouantBoostez vos équipes agiles en jouant
Boostez vos équipes agiles en jouant
 
Desviacion social
Desviacion socialDesviacion social
Desviacion social
 
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
 
Drama invesiga
Drama invesigaDrama invesiga
Drama invesiga
 
3Com 3C0504145-00
3Com 3C0504145-003Com 3C0504145-00
3Com 3C0504145-00
 
Decalogo innovacion06
 Decalogo innovacion06 Decalogo innovacion06
Decalogo innovacion06
 
La tecnologia e informatica
La tecnologia e informaticaLa tecnologia e informatica
La tecnologia e informatica
 
Weekly commodity-research-reports
Weekly commodity-research-reportsWeekly commodity-research-reports
Weekly commodity-research-reports
 
Vargas gartengestaltung
Vargas gartengestaltungVargas gartengestaltung
Vargas gartengestaltung
 
3Com ESPL-341
3Com ESPL-3413Com ESPL-341
3Com ESPL-341
 
2g -5000g Ozone generator catalog from Jiahuan ozone
2g -5000g Ozone generator  catalog from Jiahuan ozone 2g -5000g Ozone generator  catalog from Jiahuan ozone
2g -5000g Ozone generator catalog from Jiahuan ozone
 
Andrew Feller Photography
Andrew Feller PhotographyAndrew Feller Photography
Andrew Feller Photography
 
Drdevi
DrdeviDrdevi
Drdevi
 

Similar a Desarrollo sostenible

2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
daniel21021
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
jab34
 
Taller de la compaia
Taller de la compaiaTaller de la compaia
Taller de la compaia
karen johanitha de castro
 
Taller de la compañia
Taller de la compañiaTaller de la compañia
Taller de la compañia
karen johanitha de castro
 
Taller de la compañia
Taller de la compañiaTaller de la compañia
Taller de la compañia
karen johanitha de castro
 
Taller de la compañia
Taller de la compañiaTaller de la compañia
Taller de la compañia
karen johanitha de castro
 
Taller de la compañia
Taller de la compañiaTaller de la compañia
Taller de la compañia
karen johanitha de castro
 
Conceptos sena
Conceptos senaConceptos sena
Conceptos sena
thalia fernanda
 
semana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptxsemana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptx
LilibettCanchosLeon
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
eylen24
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
Julio Sanchez
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
Yana López
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Sita Izcaxochitl
 
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Desarrollo Sostenible  (Ecologia )Desarrollo Sostenible  (Ecologia )
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Hugo
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
nayjosereino
 
Fexopresentación
FexopresentaciónFexopresentación
Fexopresentación
Francisco López Reyes
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
ZteFaniia MaRiin
 
Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
WhitmanCotrina1
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Jose Casan
 

Similar a Desarrollo sostenible (20)

2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Taller de la compaia
Taller de la compaiaTaller de la compaia
Taller de la compaia
 
Taller de la compañia
Taller de la compañiaTaller de la compañia
Taller de la compañia
 
Taller de la compañia
Taller de la compañiaTaller de la compañia
Taller de la compañia
 
Taller de la compañia
Taller de la compañiaTaller de la compañia
Taller de la compañia
 
Taller de la compañia
Taller de la compañiaTaller de la compañia
Taller de la compañia
 
Conceptos sena
Conceptos senaConceptos sena
Conceptos sena
 
semana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptxsemana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptx
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
 
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Desarrollo Sostenible  (Ecologia )Desarrollo Sostenible  (Ecologia )
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Fexopresentación
FexopresentaciónFexopresentación
Fexopresentación
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Desarrollo sostenible

  • 1. Lina Vanessa Pinzón Contreras Sara Valentina González Rojas 11-02 TEMAS PRIMER PERIODO TECNOLOGIA
  • 2. DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible es un concepto definido en el Informe Brundtland de 1987, elaborado por distintas naciones, se refiere al desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
  • 4. HISTORIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo económico. El desarrollo social. Protección del medio ambiente, como "pilares interdependiente s que se refuerzan mutuamente". El término desarrollo sostenible, fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el documento final de la Cumbre Mundial 2005 se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son:
  • 5. La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (Unesco, 2001) profundiza aún más en el concepto al afirmar que: Lo cual propone una visión más abarcadora al incluir al individuo como ser intelectual, afectivo, moral y espiritual. "la Diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la Diversidad biológica para los organismos vivos“
  • 6. DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA Colombia es un país cuya economía es sostenida principalmente por la explotación de sus recursos naturales y por la eliminación de varios renglones económicos, como la industria y agricultura, dentro de un modelo mundial de liberalización comercial y de mercado. Hay que señalar que las tasas de afectación sobre los recursos naturales disminuyeron considerablemente después de 1990. Ejemplos como el del Chocó, donde la deforestación estaba disparada, disminuyó después de la Constitución y de leyes como la 99 del 1993, que crearon el Minambiente y el Sistema Nacional Ambiental (SINA).
  • 7. AMBITOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre desarrollo, en primer lugar se entiende como crecimiento económico y mejora del nivel material de nuestra vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Esta conciencia de los costos humanos, naturales y medioambientales del desarrollo y el progreso ha venido a modificar la actitud de despreocupación o justificación que al respecto imperó durante mucho tiempo.
  • 8. DIFERENTES IDEOLOGIAS Y CONCEPTOS SOBRE LA APLICACIÓN DEL TERMINO “Desarrollo sostenible” • EL SOCIALISMO • OTROS ECOLOGISTAS • IDEOLOGIAS ECOLOGISTAS • IDEOLOGIAS LIBERALES Hacen énfasis en la posibilidad de compatibilizar el crecimiento con la preservación del medio ambiente. Hacen énfasis en las opciones de crecimiento cero y aplicación estricta del principio de precaución. El capitalismo es ecológicamente insostenible Defienden el crecimiento económico.
  • 9. OBJETIVO Y JUSTIFICACION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE  DESARROLLO ECONÒMICO: El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes de el planeta tierra. CRECIMIENTO ECONÒMICO: El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real, o PIB.  DESARROLLO HUMANO: El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos.
  • 10. ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZAN PARA AUMENTAR LA PRODUCCION AGRICOLA Propuesta en regadío: El agua es un recurso limitado, al obtener agua de pozo, se debe hacer de forma sostenible. Abonos y fertilizantes: Aumenta la producción pero una parte de sus sustancias se disuelve con el agua de lluvia o riego, formando lixiviados que pueden acumularse en pozos y resulta por tanto contaminados Agricultura intensiva: Aumenta la producción al introducir mayor numero de plantas por metro cuadrado de una especie especialmente adaptada.
  • 11. • Recursos renovables: es un recurso natu ral que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. • Eutrofización: Acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino o en un lago, laguna, embalse, etc., que causa la proliferación de ciertas algas. • Cadenas tróficas: es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
  • 12. Biodiversidad: La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos, microorganismos. Barbecho: Terreno de labor que no se siembra durante uno o dos años para que la tierra descanse o se regenere.
  • 13. REGLAS BASICAS EN REALCION CON LOS RITMOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLES:  Ningún recurso renovable debería utilizarse a un ritmo superior al de su generación.  Ningún contaminante debería producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio Ambiente.  Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
  • 14. NORMATIVIDAD MBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE Norma constitucional: La constitución política de Colombia de 1991 elevo a norma constitucional la consideración, manejo y conservación de los recursos naturales Derecho a un ambiente sano: (Articula 79), todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano
  • 15. El ambiente como patrimonio común: • (Articulo 58).Consagra que la propiedad es una función social que implica obligaciones y como tal le es indiherente una función ecológica. • (Articulo 63).Los bienes de uso publico, los parques naturales, las tierras comunes de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la nación y los demás bienes que determine la ley. • (Articulo 95). El deber de las personas y de el ciudadano proteger los recursos naturales y de velar por la conservación del medio ambiente.
  • 16. Desarrollo Sostenible:  (Articulo 80). Aprovechamiento y manejo de recursos naturales
  • 17. NORMAS 2.1 ARTICULO TEMA 7 Diversidad étnica y cultural de la nación. 8 Riquezas culturales y naturales de la nación. 49 Atención de la salud y saneamiento ambiental. 58 Función ecológica d la propiedad privada. 63 Bienes de uso publico. 79 Ambiente sano. 80 Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. 88 Acciones populares 95 Protección recursos culturales y naturales del país. 330 Administración de negocios indígenas.
  • 18. ELEMENTOS DE UNA CIUDAD SOSTENIBLE 1. Accesos a recursos públicos básicos: El bienestar de las personas. Las ciudades sostenibles deben garantizar a sus estudiantes educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte accesible; recogido de basuras, seguridad y buena calidad de aire entre otros aspectos. 2. Acciones de renovación humana: Renovación del espacio publico, lo cual implica adaptación de calles, plazas, parques y espacio urbano en general. 3. Reducciones de emisores de CO2:reducciones de gases perjudiciales para la capa de ozono es uno de los indicadores mas significativos de valor el compromiso medio ambiental de una ciudad.
  • 19. CALENTAMIENTO GLOBAL ¿Qué es ? El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.
  • 20.
  • 21. CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL 1. Las Actividades Humanas. Estas actividades están destruyendo la Tierra a un ritmo más rápido. La emisión de dióxido de carbono de los vehículos, la quema de los combustibles, la tala de los árboles y bosques para construir edificios y centros comerciales, el vertido de basura por todos lados, el uso excesivo de los plásticos, el humo de las fábricas, etc… Todas estas actividades realizadas por los seres humanos son los principales factores provocan el calentamiento global.
  • 22. 2. La Quema de combustibles fósiles. El carbono se emite por la quema de estos combustibles así como el dióxido de carbono que son los gases de efecto invernadero que más conducen al calentamiento global. 3.La Contaminación del Aire. Los gases que contaminan el aire mayormente son producidos por la quema de combustibles fósiles que al llegar a la atmósfera forman reacciones químicas y caen en forma de lluvia ácida las cuales causan enfermedades y destruyen edificios y arboles.
  • 23. 1. Temperaturas más cálidas La acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas aumenten cada vez más y que los climas cambien: esto provoca sequías y, además, aumenta el riesgo de incendios que conllevan la deforestación y la desertización del planeta. CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
  • 24. 2. Propagación de enfermedades Un cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se haga más acogedora a la propagación de determinadas enfermedades. De esta manera, pueden empezar a darse casos de mal de Chagas, el dengue u otras enfermedades que están olvidadas en los países desarrollados y en zonas que tradicionalmente han sido más frías.
  • 25. 3. Derretimiento de los glaciares Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los casquetes polares: esto significa que aumenta el nivel del mar. Los efectos de alcance global incluirán cambios sustanciales en la disponibilidad de agua para beber y para riego, así como un aumento de los niveles del mar, cambios en los patrones de circulación del agua en los océanos, y la amenaza a la supervivencia de especies de flora y fauna que sobreviven en dichos ecosistemas.
  • 26. MEDIDAS PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL 1. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos. 2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente (y no en modo standby). 3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.
  • 27. 4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes. 5. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas. 6. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo. 7. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua.
  • 28. 8. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales. 9. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor. 10. Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un 5% y un 10% del calor del hogar se escapa por ellas.