SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPAGACIÓN, REFLEXIÓN,
DIFRACCIÓN Y REFRACCIÓN
Las ondas electromagnéticas, durante su viaje a través del
espacio, pueden encontrarse con distintos obstáculos. Según
cómo afecte esto a la señal, tendremos distintos fenómenos.
Reflexión: Se produce cuando una onda electromagnética
incide en una superficie, reflejándose parte de ella en otra
dirección.
Cuando una onda se encuentra ante un obstáculo, se produce
el fenómeno conocido como difracción, es decir, cada frente
del obstáculo se convierte en un nuevo foco emisor.
Otro fenómeno importante en la propagación de la señal es
el de dispersión, que se produce en obstáculos pequeños en
comparación con la longitud de onda de la señal debido a la
reflexión en distintas direcciones de esta.
Refracción: Es el cambio de dirección que experimenta una onda
al pasar de un medio material a otro. Esto es, el ángulo de
entrada de la onda en el medio y el de salida son distintos.
Las formas de propagación de la señal son variadas:
• Directa: La señal va del transmisor al receptor de forma
directa, sin ningún tipo de obstáculo. Las estaciones están en
alcance visual (línea de vista) y/o antenas muy altas.
• Terrestre: Las señales se propagan superficialmente siguiendo la
curvatura de la tierra debido a un proceso de difracción.
• Reflejadas: Las señales son reflejadas en superficies lisas
respecto de la longitud de onda de la señal.
• Propagación troposférica: Donde las señales se transmiten por la
baja atmósfera.
• Propagación por reflexión ionosférica: Las señales se reflejan en
la ionosfera y regresan a la superficie terrestre.
La ionosfera es un conjunto de capas la atmósfera, en la cual el
aire se agrupa en láminas muy delgadas y que, bajo la radiación
solar sufre la ionización de sus átomos. Esta ionización
(acumulación de carga eléctrica) permite la reflexión de algunos
tipos de señal.
La ventaja de la ionosfera es que actúa como repetidos y es
accesible desde cualquier punto de la Tierra, ofreciendo un gran
alcance de señal. Aunque no todas las frecuencias de señal
pueden servir para la transmisión a través de la misma. La señal
se comportará de forma distinta según la frecuencia y el ángulo
de incidencia en la ionosfera.
Sin embargo, la ionosfera no es homogénea en propiedades a lo
largo de toda su longitud, por lo que distinguiremos las
siguientes capas:
- Primera capa: de 60 a 90 km, la cual refleja las frecuencias
bajas y atenúa las frecuencias altas y medias.
- Segunda capa: de 90 a 130 km, puede provocas interferencias,
su acción es variable en las señales de HF, según esté en el día o
a noche el alcance de las mismas varía.
- Capa tercera: de 150 a 250 km, existe únicamente durante
unas horas al día, por la noche, esta capa se une con la cuarta
capa. Es una capa de paso, esto es, las ondas no suelen
reflejarse en ella, sino que la atraviesan.
- Cuarta capa: de 300 a 450 km, es la capa reflectora de las
señales de HF.
En la propagación ionosférica se establece una zona de sombra
cuando deseamos ampliar a cobertura de la señal, esta zona de
sombra habrá que tenerla en cuenta cuando deseemos llegar a
distancias mayores.
En la propagación en entornos urbanos genera otro tipo de
problemas debidos, por ejemplo, a los edificios en el trayecto,
árboles, el tipo de terreno y otras variables que nos producen
pérdidas de propagación. La ventaja de este tipo de zonas es que
son relativamente homogéneas en cuanto a orografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

P8 ONDAS MECANICAS
P8 ONDAS MECANICASP8 ONDAS MECANICAS
P8 ONDAS MECANICAS
 
Difraccion e interferecia
Difraccion e interfereciaDifraccion e interferecia
Difraccion e interferecia
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
 
Difraccion
DifraccionDifraccion
Difraccion
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
LOS FENOMENOS ONDULATORIOS
LOS FENOMENOS ONDULATORIOSLOS FENOMENOS ONDULATORIOS
LOS FENOMENOS ONDULATORIOS
 
Unidad vii y vii propagación de Ondas
Unidad vii y vii propagación de Ondas Unidad vii y vii propagación de Ondas
Unidad vii y vii propagación de Ondas
 
LAS ONDAS Y SUS FENOMENOS
LAS ONDAS Y SUS FENOMENOSLAS ONDAS Y SUS FENOMENOS
LAS ONDAS Y SUS FENOMENOS
 
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondas
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondasPropiedades físicas que rigen la propagación de ondas
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondas
 
Difraccion
DifraccionDifraccion
Difraccion
 
Propagacion de RF
Propagacion de RFPropagacion de RF
Propagacion de RF
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
 
Ondas....
Ondas....Ondas....
Ondas....
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Test ondas
Test ondasTest ondas
Test ondas
 
Tipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datosTipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datos
 

Similar a 4 propagación, reflexión, difracción y refracción

4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracciónraujg
 
Propagación de señales de Radiofrecuencia- Lic Prof. Edgardo Faletti-2001
Propagación de señales de Radiofrecuencia- Lic Prof. Edgardo Faletti-2001Propagación de señales de Radiofrecuencia- Lic Prof. Edgardo Faletti-2001
Propagación de señales de Radiofrecuencia- Lic Prof. Edgardo Faletti-2001INSPT-UTN
 
Transmisión ionosférica
Transmisión ionosféricaTransmisión ionosférica
Transmisión ionosféricaJimmy Flores
 
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacionfcocammara
 
El espectro electromagnético
El espectro electromagnéticoEl espectro electromagnético
El espectro electromagnéticovero201184
 
calculos de radioenlaces
calculos de radioenlacescalculos de radioenlaces
calculos de radioenlacespattala01
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlacesEdison Coimbra G.
 
Propagación de las ondas de radio
Propagación de las ondas de radioPropagación de las ondas de radio
Propagación de las ondas de radiodiegosanve
 
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdfCalculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdfCreacinRedesLitoral
 
Propagacion de Señales
Propagacion de SeñalesPropagacion de Señales
Propagacion de SeñalesJoseFuentes100
 
Propagación Troposférica y por Difracción. Areycar Cardona
Propagación Troposférica y por Difracción. Areycar CardonaPropagación Troposférica y por Difracción. Areycar Cardona
Propagación Troposférica y por Difracción. Areycar CardonaAreycardelValle
 

Similar a 4 propagación, reflexión, difracción y refracción (20)

4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción
 
Propagacion
PropagacionPropagacion
Propagacion
 
PropagacióN De Las Ondas De Radio
PropagacióN De Las Ondas De RadioPropagacióN De Las Ondas De Radio
PropagacióN De Las Ondas De Radio
 
Capitulo1 pfropagacion de rf
Capitulo1 pfropagacion de rfCapitulo1 pfropagacion de rf
Capitulo1 pfropagacion de rf
 
Propagación de señales de Radiofrecuencia- Lic Prof. Edgardo Faletti-2001
Propagación de señales de Radiofrecuencia- Lic Prof. Edgardo Faletti-2001Propagación de señales de Radiofrecuencia- Lic Prof. Edgardo Faletti-2001
Propagación de señales de Radiofrecuencia- Lic Prof. Edgardo Faletti-2001
 
radio
radioradio
radio
 
Transmisión ionosférica
Transmisión ionosféricaTransmisión ionosférica
Transmisión ionosférica
 
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacion
 
El espectro electromagnético
El espectro electromagnéticoEl espectro electromagnético
El espectro electromagnético
 
calculos de radioenlaces
calculos de radioenlacescalculos de radioenlaces
calculos de radioenlaces
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
 
Que afecta a una comunicacion en hf
Que afecta a una comunicacion en hfQue afecta a una comunicacion en hf
Que afecta a una comunicacion en hf
 
Propagación de las ondas de radio
Propagación de las ondas de radioPropagación de las ondas de radio
Propagación de las ondas de radio
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdfCalculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Propagacion de Señales
Propagacion de SeñalesPropagacion de Señales
Propagacion de Señales
 
Propagación Troposférica y por Difracción. Areycar Cardona
Propagación Troposférica y por Difracción. Areycar CardonaPropagación Troposférica y por Difracción. Areycar Cardona
Propagación Troposférica y por Difracción. Areycar Cardona
 
La Ionosfera y las Comunicaciones
La Ionosfera y las ComunicacionesLa Ionosfera y las Comunicaciones
La Ionosfera y las Comunicaciones
 
Orietta a21074318tarea3
Orietta a21074318tarea3Orietta a21074318tarea3
Orietta a21074318tarea3
 

Más de aquimonio

9 toma de tierra
9 toma de tierra9 toma de tierra
9 toma de tierraaquimonio
 
8 conversión de ac a dc
8 conversión de ac a dc8 conversión de ac a dc
8 conversión de ac a dcaquimonio
 
7 baterias caracteristicas
7 baterias caracteristicas7 baterias caracteristicas
7 baterias caracteristicasaquimonio
 
6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo led6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo ledaquimonio
 
5 mapa de radioenlace
5 mapa de radioenlace5 mapa de radioenlace
5 mapa de radioenlaceaquimonio
 
3 espectro electromagnético
3 espectro electromagnético3 espectro electromagnético
3 espectro electromagnéticoaquimonio
 
1 montaje y mantenimiento de redes
1 montaje y mantenimiento de redes1 montaje y mantenimiento de redes
1 montaje y mantenimiento de redesaquimonio
 

Más de aquimonio (7)

9 toma de tierra
9 toma de tierra9 toma de tierra
9 toma de tierra
 
8 conversión de ac a dc
8 conversión de ac a dc8 conversión de ac a dc
8 conversión de ac a dc
 
7 baterias caracteristicas
7 baterias caracteristicas7 baterias caracteristicas
7 baterias caracteristicas
 
6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo led6 calculo de resistencia de un diodo led
6 calculo de resistencia de un diodo led
 
5 mapa de radioenlace
5 mapa de radioenlace5 mapa de radioenlace
5 mapa de radioenlace
 
3 espectro electromagnético
3 espectro electromagnético3 espectro electromagnético
3 espectro electromagnético
 
1 montaje y mantenimiento de redes
1 montaje y mantenimiento de redes1 montaje y mantenimiento de redes
1 montaje y mantenimiento de redes
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

4 propagación, reflexión, difracción y refracción

  • 2. Las ondas electromagnéticas, durante su viaje a través del espacio, pueden encontrarse con distintos obstáculos. Según cómo afecte esto a la señal, tendremos distintos fenómenos. Reflexión: Se produce cuando una onda electromagnética incide en una superficie, reflejándose parte de ella en otra dirección. Cuando una onda se encuentra ante un obstáculo, se produce el fenómeno conocido como difracción, es decir, cada frente del obstáculo se convierte en un nuevo foco emisor. Otro fenómeno importante en la propagación de la señal es el de dispersión, que se produce en obstáculos pequeños en comparación con la longitud de onda de la señal debido a la reflexión en distintas direcciones de esta. Refracción: Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Esto es, el ángulo de entrada de la onda en el medio y el de salida son distintos.
  • 3. Las formas de propagación de la señal son variadas: • Directa: La señal va del transmisor al receptor de forma directa, sin ningún tipo de obstáculo. Las estaciones están en alcance visual (línea de vista) y/o antenas muy altas. • Terrestre: Las señales se propagan superficialmente siguiendo la curvatura de la tierra debido a un proceso de difracción. • Reflejadas: Las señales son reflejadas en superficies lisas respecto de la longitud de onda de la señal. • Propagación troposférica: Donde las señales se transmiten por la baja atmósfera. • Propagación por reflexión ionosférica: Las señales se reflejan en la ionosfera y regresan a la superficie terrestre.
  • 4. La ionosfera es un conjunto de capas la atmósfera, en la cual el aire se agrupa en láminas muy delgadas y que, bajo la radiación solar sufre la ionización de sus átomos. Esta ionización (acumulación de carga eléctrica) permite la reflexión de algunos tipos de señal.
  • 5. La ventaja de la ionosfera es que actúa como repetidos y es accesible desde cualquier punto de la Tierra, ofreciendo un gran alcance de señal. Aunque no todas las frecuencias de señal pueden servir para la transmisión a través de la misma. La señal se comportará de forma distinta según la frecuencia y el ángulo de incidencia en la ionosfera. Sin embargo, la ionosfera no es homogénea en propiedades a lo largo de toda su longitud, por lo que distinguiremos las siguientes capas:
  • 6. - Primera capa: de 60 a 90 km, la cual refleja las frecuencias bajas y atenúa las frecuencias altas y medias. - Segunda capa: de 90 a 130 km, puede provocas interferencias, su acción es variable en las señales de HF, según esté en el día o a noche el alcance de las mismas varía. - Capa tercera: de 150 a 250 km, existe únicamente durante unas horas al día, por la noche, esta capa se une con la cuarta capa. Es una capa de paso, esto es, las ondas no suelen reflejarse en ella, sino que la atraviesan. - Cuarta capa: de 300 a 450 km, es la capa reflectora de las señales de HF. En la propagación ionosférica se establece una zona de sombra cuando deseamos ampliar a cobertura de la señal, esta zona de sombra habrá que tenerla en cuenta cuando deseemos llegar a distancias mayores.
  • 7. En la propagación en entornos urbanos genera otro tipo de problemas debidos, por ejemplo, a los edificios en el trayecto, árboles, el tipo de terreno y otras variables que nos producen pérdidas de propagación. La ventaja de este tipo de zonas es que son relativamente homogéneas en cuanto a orografía.