SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
Hoy en día las telecomunicaciones son de gran importancia para todas las personas ya que
por medio de ellas podemos comunicarnos a grandes distancias, la definición de la palabra
telecomunicación proviene del griego “tele” que significa distancia o lejos. Cuando se estudia
telecomunicaciones es fundamental conocer acerca de los siguientes temas que son la base
de la telecomunicación porque estudiando estos temas podemos comprender mejor de lo
que trata la telecomunicación que es lo que se realiza, los temas siguientes son en los que
nos enfocamos en el presente ensayo:
1. Propagación de ondas
2. Características ópticas de la luz
3. Polarización de ondas electromagnéticas
Cundo estudiamos la propagación de las ondas primeramente nos enfocamos a definir el
concepto de onda para así tener un mejor entendimiento de lo que se está estudiando. La
“onda” se define como la perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo
hacia el medio que rodea dicho punto.
Las ondas electromagnéticas se pueden clasificar de diversas formas algunas
clasificaciones se presentan a continuación:

de las

 Por su forma de propagación:
 Mecánicas: Necesitan un medio material para su propagación.
 Electromagnéticas: no necesitan un medio material (pueden propagarse en el
vacío).
 Por el movimiento de las partículas
 Transversales: El medio se desplaza en ángulo recto a la dirección de la
propagación.
 Longitudinales: El medio se desplaza en la dirección de la propagación.
 Por su origen:
 Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos
repetitivos por ejemplo una onda senoidal.
 Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente o, en
el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características
diferentes. Las ondas aisladas se denominan también pulsos.
También existen diferentes formas de propagación de onda continuación se explican algunas
formas de propagación:
Propagación superficial: La propagación superficial tiene lugar cuando la onda viaja o se
propaga atreves de la superficie mas baja de la atmósfera, si observáramos de manera
grafica este tipo de propagación se observaría como la onda se propaga casi abrasando a la
tierra.
Propagación troposférica: La propagación troposférica como su nombre lo indica este tipo
de propagación usa la troposfera terrestre para propagar la onda retachando la onda en la
troposfera para así enviarla a otro punto del planeta o bien se puede propagar la onda de
antena a antena al nivel de la troposfera.
Propagación ionosférica: tiene lugar cuando se usa la ionósfera terrestre para reflejar o
retachar las ondas electromagnéticas, la densidad de la troposfera y la ionósfera hacen que
la onda se acelere y se refleje hacia la tierra.
Propagación por visión directa: Trasmite señales de muy alta frecuencia directamente de
antena a antena, siguiendo una línea recta.
Propagación por el espacio: este tipo de propagación usa como retransmisores a satélites
en vez de usar las papas de la atmosfera para refractar las ondas. El fenómeno de
retractación se explicara mejor en el siguiente tema que trata sobre las características
ópticas de la luz
El siguiente tema a tratar son las propiedades ópticas de la luz en esta tema se estudia todas
las propiedades de la luz y algunos fenómenos ópticos que ocurren con la luz, para entender
mejor dicho tema es necesario conocer el concepto de luz. La luz se define como una
radiación que se propaga en forma de onda, y puede propagarse a 300,000 km/s
Absorción: este fenómeno ocurre cuando un objeto atrapa la luz en su interior, esto es lo
que determina el color del objeto.
Reflexión: La reflexión tiene lugar cuando la luz choca en las superficies o objeto que
presenta una dimensión más grande que su longitud de onda, esta es reflejada a otro punto,
este es el fenómeno que se usa para reflejar las ondas en la troposfera y ionósfera.
Transmisión: Ocurre cuando un haz de luz atraviesa fácilmente por objetos no opacos.
Difracción: Ocurre cuando la luz atraviesa por dos superficies diferentes, cambiendo su
dirección, Un ejemplo de este fenómeno es cuando tenemos un vaso con agua y dentro del
vaso tenemos un lápiz, la parte del lápiz que se encuentra dentro del lápiz se ve que esta
curveada esto ocurre porque la luz al atravesar el agua dentro del vaso cambia de dirección y
velocidad por ello ocurre dicho fenómeno óptico.
Dispersión: tiene lugar cuando la luz choca en una superficie rugosa y esta es dispersada o
dividida y enviada hacia vario direcciones.
Difracción: La difracción se refiere a la modulación o redistribución de la energía dentro de un frente
de onda al pasar cerca de la orilla de un objeto opaco.

Interferencia: La interferencia tiene lugar cuando las ondas chocan entre si combinándose
unos con otras, a esto se le denomina interferencia.
Estas son algunos de los fenómenos ópticos de la luz, muchos de ellos son aplicados para
distintas casas, por ejemplo refracción también es usado para ver cosas microscópicas o
cuerpos celestes que se encuentran a miles de km de la tierra. Todos estos fenómenos se
usan en algún campo de la física, y es muy importante comprenderlas y entender porque
suceden dichos fenómenos para aplicarlos y manipularlos a nuestra conveniencia.
El último tema a tratar es “polarización de ondas electromagnética”, en este tema podemos
observar algunos de los fenómenos mencionados anteriormente, dichos fenómenos son
aplicados para la polarización. La polarización electromagnética es un fenómeno que tiene
lugar cuando la parte eléctrica de la onda oscila solo en un plano determinado.
Cuando hablamos de polarización electromagnética podemos mencionar también que
existen tres tipos de polarización
 Lineal
 Elíptica
 Circular
Se eles denomina así por la forma en se puede observar la onda de manera frontal, por
ejemplo una onda conoidal si la observamos de frente podremos observar una línea
horizontal, por ellos se les denomina así.
También existen diferentes tipos de polarización, a continuación se explican algunas de ellas:
Polarización por absorción selectiva: este es el tipo de polarización que utilizan los
polarizadores estándar denominados “polaroid”, tiene lugar cuando la solo la parte eléctrica
es absorbida por el polaroid, reduciendo de esta manera la visibilidad en el lado posterior del
polaroid.
Polarización por reflexión: tiene lugar cuando un haz de luz es reflejado sobre una
superficie, la luz reflejada sufre una polarización parcial.
Polarización por birrefringencia: Se denomina birrefringencia o doble refracción, sucede
cuando una superficie es capaz de desdoblar la luz en dos rayos linealmente polarizados de
manera perpendicular.
Conclusión:
Todos lo que escribió referente a estos importantes temas tienen utilidad en diferentes
campos como son la telecomunicación la física, la astronomía etc. Es de gran importancia
conocer y comprender los conceptos que se manejan para así poder aplicarlos de manera
correcta. Aprendimos que en la telecomunicación se aplican diferentes tipos de fenómenos
de la luz apara hacer llegar ondas electromagnéticas a distintos puntos del planeta, de esta
manera podemos comunicarnos de manera fácil y sencilla, todo esto ha evolucionado la
manera en que nos comunicamos. El conocer las formas de propagación de luz permite
comprender mejor el funcionamiento de dicho fenómenos de la luz. El fenómenos de
polarización es fácilmente observable aunque muchos conocen este fenómeno les es difícil
comprender el porqué, en la actualidad la polarización se aplica en diferentes campos, se
aplica también en las ventanas de los automóviles, también en la óptica dando lugar a los
famosos lentes polarizados que permiten observar cuerpos luminosos sin que corramos el
riesgo de dañar la vista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ondas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA BOndas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA B
Marcos Guerrero Zambrano
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
Ricardo Scholz
 
Experimento de young
Experimento de youngExperimento de young
Experimento de young
Grado Once Colesper
 
Trabajo mov ondulatorio
Trabajo mov ondulatorioTrabajo mov ondulatorio
Trabajo mov ondulatorio
martamerlos
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
andres mera
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
KaXio Sosa
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
탈리 나
 
propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)
Alfredo Loayza Guzmán
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
guest01db94
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma
 
Refracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondasRefracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondas
Alma Treviño
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
zairoa
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
Mayerli Carvajal
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Gabito2603
 
Ley de amperes y ley de faraday
Ley de amperes y ley de faradayLey de amperes y ley de faraday
Ley de amperes y ley de faraday
zvicente21
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
danyva
 
Ondas
OndasOndas
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas

La actualidad más candente (20)

Ondas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA BOndas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA B
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
 
Experimento de young
Experimento de youngExperimento de young
Experimento de young
 
Trabajo mov ondulatorio
Trabajo mov ondulatorioTrabajo mov ondulatorio
Trabajo mov ondulatorio
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
 
propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
 
Refracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondasRefracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondas
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Ley de amperes y ley de faraday
Ley de amperes y ley de faradayLey de amperes y ley de faraday
Ley de amperes y ley de faraday
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 

Destacado

Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
Cuartomedio2010
 
Ensayo onda sonora
Ensayo onda sonoraEnsayo onda sonora
Ensayo onda sonora
'Sergio Castillo
 
Ensayo Óptica
Ensayo ÓpticaEnsayo Óptica
Ensayo Óptica
Luis Muñoz
 
Teleco expogrupo02
Teleco expogrupo02Teleco expogrupo02
Teleco expogrupo02
jose8226
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de las tics
Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
William
 
Ensayo telecomunicaciones
Ensayo telecomunicacionesEnsayo telecomunicaciones
Ensayo telecomunicaciones
Tania Camila
 
Fisica octavo- guiada - no f1
Fisica   octavo- guiada -  no f1Fisica   octavo- guiada -  no f1
Fisica octavo- guiada - no f1
movifisico
 
Difracción de la luz.
Difracción de la luz.Difracción de la luz.
Difracción de la luz.
Ricardo Palma Esparza
 
Ensayo: Reforma a Telecomunicaciones
Ensayo: Reforma a TelecomunicacionesEnsayo: Reforma a Telecomunicaciones
Ensayo: Reforma a Telecomunicaciones
vman7
 
Objetivo general y objetivos específicos de ondas
Objetivo general y objetivos específicos de ondasObjetivo general y objetivos específicos de ondas
Objetivo general y objetivos específicos de ondas
IE Simona Duque
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
alemis
 
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicacionesBreve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Jorge M
 
Reflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luzReflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luz
Karen Alex
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Ensayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historiaEnsayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historia
Liizy Vargas
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Destacado (20)

Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Ensayo onda sonora
Ensayo onda sonoraEnsayo onda sonora
Ensayo onda sonora
 
Ensayo Óptica
Ensayo ÓpticaEnsayo Óptica
Ensayo Óptica
 
Teleco expogrupo02
Teleco expogrupo02Teleco expogrupo02
Teleco expogrupo02
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de las tics
Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
 
Ensayo telecomunicaciones
Ensayo telecomunicacionesEnsayo telecomunicaciones
Ensayo telecomunicaciones
 
Fisica octavo- guiada - no f1
Fisica   octavo- guiada -  no f1Fisica   octavo- guiada -  no f1
Fisica octavo- guiada - no f1
 
Difracción de la luz.
Difracción de la luz.Difracción de la luz.
Difracción de la luz.
 
Ensayo: Reforma a Telecomunicaciones
Ensayo: Reforma a TelecomunicacionesEnsayo: Reforma a Telecomunicaciones
Ensayo: Reforma a Telecomunicaciones
 
Objetivo general y objetivos específicos de ondas
Objetivo general y objetivos específicos de ondasObjetivo general y objetivos específicos de ondas
Objetivo general y objetivos específicos de ondas
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
 
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicacionesBreve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
 
Reflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luzReflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luz
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
Ensayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historiaEnsayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historia
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Ensayo

Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
carlos armando esqueche angeles
 
Propagacion de ondas
Propagacion de ondasPropagacion de ondas
Propagacion de ondas
Jesus Mogollan
 
La óptica
La ópticaLa óptica
Luz
LuzLuz
La luz jj
La luz jjLa luz jj
La luz jj
gualquer
 
La luz
La luzLa luz
La luz
gualquer
 
03 plantilla
03 plantilla03 plantilla
03 plantilla
Fernando Acosta
 
03 plantilla
03 plantilla03 plantilla
03 plantilla
Fernando Acosta
 
La luz
La luzLa luz
Reporte de fisica
Reporte de fisicaReporte de fisica
Reporte de fisica
ivan_antrax
 
Optica
OpticaOptica
Optica
Catheerin
 
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
CamiloLucero3
 
Iluminacion clase 1
Iluminacion   clase 1Iluminacion   clase 1
Iluminacion clase 1
Ana Marquez
 
Luz
LuzLuz
Optica_1
Optica_1Optica_1
Optica_1
Catheerin
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
Brayan Gomez
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Petrakis
 
Optica
OpticaOptica
Optica
Catheerin
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
FidelParedes6
 

Similar a Ensayo (20)

Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Proyecto la luz
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
 
Propagacion de ondas
Propagacion de ondasPropagacion de ondas
Propagacion de ondas
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
La luz jj
La luz jjLa luz jj
La luz jj
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
03 plantilla
03 plantilla03 plantilla
03 plantilla
 
03 plantilla
03 plantilla03 plantilla
03 plantilla
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Reporte de fisica
Reporte de fisicaReporte de fisica
Reporte de fisica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
 
Iluminacion clase 1
Iluminacion   clase 1Iluminacion   clase 1
Iluminacion clase 1
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Optica_1
Optica_1Optica_1
Optica_1
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
 

Ensayo

  • 1. Introducción: Hoy en día las telecomunicaciones son de gran importancia para todas las personas ya que por medio de ellas podemos comunicarnos a grandes distancias, la definición de la palabra telecomunicación proviene del griego “tele” que significa distancia o lejos. Cuando se estudia telecomunicaciones es fundamental conocer acerca de los siguientes temas que son la base de la telecomunicación porque estudiando estos temas podemos comprender mejor de lo que trata la telecomunicación que es lo que se realiza, los temas siguientes son en los que nos enfocamos en el presente ensayo: 1. Propagación de ondas 2. Características ópticas de la luz 3. Polarización de ondas electromagnéticas Cundo estudiamos la propagación de las ondas primeramente nos enfocamos a definir el concepto de onda para así tener un mejor entendimiento de lo que se está estudiando. La “onda” se define como la perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea dicho punto. Las ondas electromagnéticas se pueden clasificar de diversas formas algunas clasificaciones se presentan a continuación: de las  Por su forma de propagación:  Mecánicas: Necesitan un medio material para su propagación.  Electromagnéticas: no necesitan un medio material (pueden propagarse en el vacío).  Por el movimiento de las partículas  Transversales: El medio se desplaza en ángulo recto a la dirección de la propagación.  Longitudinales: El medio se desplaza en la dirección de la propagación.  Por su origen:  Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo una onda senoidal.  Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas aisladas se denominan también pulsos.
  • 2. También existen diferentes formas de propagación de onda continuación se explican algunas formas de propagación: Propagación superficial: La propagación superficial tiene lugar cuando la onda viaja o se propaga atreves de la superficie mas baja de la atmósfera, si observáramos de manera grafica este tipo de propagación se observaría como la onda se propaga casi abrasando a la tierra. Propagación troposférica: La propagación troposférica como su nombre lo indica este tipo de propagación usa la troposfera terrestre para propagar la onda retachando la onda en la troposfera para así enviarla a otro punto del planeta o bien se puede propagar la onda de antena a antena al nivel de la troposfera. Propagación ionosférica: tiene lugar cuando se usa la ionósfera terrestre para reflejar o retachar las ondas electromagnéticas, la densidad de la troposfera y la ionósfera hacen que la onda se acelere y se refleje hacia la tierra. Propagación por visión directa: Trasmite señales de muy alta frecuencia directamente de antena a antena, siguiendo una línea recta. Propagación por el espacio: este tipo de propagación usa como retransmisores a satélites en vez de usar las papas de la atmosfera para refractar las ondas. El fenómeno de retractación se explicara mejor en el siguiente tema que trata sobre las características ópticas de la luz El siguiente tema a tratar son las propiedades ópticas de la luz en esta tema se estudia todas las propiedades de la luz y algunos fenómenos ópticos que ocurren con la luz, para entender mejor dicho tema es necesario conocer el concepto de luz. La luz se define como una radiación que se propaga en forma de onda, y puede propagarse a 300,000 km/s Absorción: este fenómeno ocurre cuando un objeto atrapa la luz en su interior, esto es lo que determina el color del objeto. Reflexión: La reflexión tiene lugar cuando la luz choca en las superficies o objeto que presenta una dimensión más grande que su longitud de onda, esta es reflejada a otro punto, este es el fenómeno que se usa para reflejar las ondas en la troposfera y ionósfera. Transmisión: Ocurre cuando un haz de luz atraviesa fácilmente por objetos no opacos. Difracción: Ocurre cuando la luz atraviesa por dos superficies diferentes, cambiendo su dirección, Un ejemplo de este fenómeno es cuando tenemos un vaso con agua y dentro del vaso tenemos un lápiz, la parte del lápiz que se encuentra dentro del lápiz se ve que esta curveada esto ocurre porque la luz al atravesar el agua dentro del vaso cambia de dirección y velocidad por ello ocurre dicho fenómeno óptico.
  • 3. Dispersión: tiene lugar cuando la luz choca en una superficie rugosa y esta es dispersada o dividida y enviada hacia vario direcciones. Difracción: La difracción se refiere a la modulación o redistribución de la energía dentro de un frente de onda al pasar cerca de la orilla de un objeto opaco. Interferencia: La interferencia tiene lugar cuando las ondas chocan entre si combinándose unos con otras, a esto se le denomina interferencia. Estas son algunos de los fenómenos ópticos de la luz, muchos de ellos son aplicados para distintas casas, por ejemplo refracción también es usado para ver cosas microscópicas o cuerpos celestes que se encuentran a miles de km de la tierra. Todos estos fenómenos se usan en algún campo de la física, y es muy importante comprenderlas y entender porque suceden dichos fenómenos para aplicarlos y manipularlos a nuestra conveniencia. El último tema a tratar es “polarización de ondas electromagnética”, en este tema podemos observar algunos de los fenómenos mencionados anteriormente, dichos fenómenos son aplicados para la polarización. La polarización electromagnética es un fenómeno que tiene lugar cuando la parte eléctrica de la onda oscila solo en un plano determinado. Cuando hablamos de polarización electromagnética podemos mencionar también que existen tres tipos de polarización  Lineal  Elíptica  Circular Se eles denomina así por la forma en se puede observar la onda de manera frontal, por ejemplo una onda conoidal si la observamos de frente podremos observar una línea horizontal, por ellos se les denomina así. También existen diferentes tipos de polarización, a continuación se explican algunas de ellas: Polarización por absorción selectiva: este es el tipo de polarización que utilizan los polarizadores estándar denominados “polaroid”, tiene lugar cuando la solo la parte eléctrica es absorbida por el polaroid, reduciendo de esta manera la visibilidad en el lado posterior del polaroid. Polarización por reflexión: tiene lugar cuando un haz de luz es reflejado sobre una superficie, la luz reflejada sufre una polarización parcial. Polarización por birrefringencia: Se denomina birrefringencia o doble refracción, sucede cuando una superficie es capaz de desdoblar la luz en dos rayos linealmente polarizados de manera perpendicular.
  • 4. Conclusión: Todos lo que escribió referente a estos importantes temas tienen utilidad en diferentes campos como son la telecomunicación la física, la astronomía etc. Es de gran importancia conocer y comprender los conceptos que se manejan para así poder aplicarlos de manera correcta. Aprendimos que en la telecomunicación se aplican diferentes tipos de fenómenos de la luz apara hacer llegar ondas electromagnéticas a distintos puntos del planeta, de esta manera podemos comunicarnos de manera fácil y sencilla, todo esto ha evolucionado la manera en que nos comunicamos. El conocer las formas de propagación de luz permite comprender mejor el funcionamiento de dicho fenómenos de la luz. El fenómenos de polarización es fácilmente observable aunque muchos conocen este fenómeno les es difícil comprender el porqué, en la actualidad la polarización se aplica en diferentes campos, se aplica también en las ventanas de los automóviles, también en la óptica dando lugar a los famosos lentes polarizados que permiten observar cuerpos luminosos sin que corramos el riesgo de dañar la vista.