SlideShare una empresa de Scribd logo
Art. 1 LS: “Habrá sociedad comercial cuando dos o más
personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para
aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios
participando de los beneficios y soportando las pérdidas.”

Elementos caracterizantes:
1.Pluralidad de personas.
2.Organización.
3.Tipicidad.
4.Aporte de los socios.
5.Actividad económica.
6.Participación de los socios en los resultados.
Por Nacer
               Existencia Natural
                                    Persona Física
   Ente

               Existencia Ideal      Personas Jurídicas




“susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones”



          CAPACIDAD DE DERECHO
Persona Jurídica según el Código Civil:


Art. 31 CC: las personas son de existencia ideal o de una existencia
visible

Art. 32 CC: define a las personas jurídicas por exclusión.

Art. 33 CC: carácter de las personas jurídicas

       Carácter público:

1.Estado Nacional, provincias y municipios.
2.Entidades autárquicas.
3.Iglesia Católica.

       Carácter privado:

1.Asociaciones y fundaciones.
2.Sociedades civiles y comerciales
Art. 39,41,42 y 43 del CC:

• Personas distintas de sus miembros.
• Los bienes que les pertenecen, no pertenecen a ningunos
de sus miembros
• No están obligados a satisfacer sus deudas
• Goza de los mismos derechos que los particulares
• Responden por los daños que causen.
1.    El socio no adquiere la calidad de comerciante
2.    El socio puede contratar en calidad de tercero
3.    No se pueden embargar los bienes de la sociedad por deudas de los
      socios
4.    Testigo
5.    Sentencia contra la sociedad es eficaz contra el socio
6.    La sociedad responde por daños
7.    Personalidad
8.    Los bienes no pertenecen a los socios
9.    División del capital
10.   Los acreedores del socio
11.   Los acreedores de la sociedad
1.   Nombre
2.   Capacidad
3.   Domicilio
4.   Patrimonio
Art. 54 LS 2º parte: “La actuación de la sociedad que
encubra la consecución de fines extra societarios, y
constituya un mero recurso para violar la ley, el orden
público, la buena fe o para frustrar derechos de terceros,
se imputará directamente a los socios o a los controlantes
que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e
ilimitadamente por los perjuicios causados.”
Art. 17 LS: “Es nula la constitución de una
sociedad de los tipos no autorizados por
la ley. La omisión de cualquier requisito
esencial no tipificante hace anulable el
contrato, pero podrá subsanarse hasta su
impugnación judicial.”
Art. 3 LS: “Las   asociaciones, cualquiera fuere su objeto, que adopten
la forma de sociedad bajo algunos de los tipos previstos, quedan
sujetas a sus disposiciones.”

     Asociación Civil                          Sociedad Comercial
 1.   FIN                                   1.   FIN
 2.   BENEFICIOS                            2.   BENEFICIOS
 3.   APORTE                                3.   APORTE
 4.   PN                                    4.   PN
 5.   REMANENTE DE LIQUIDACIÓN              5.   REMANENTE DE LIQUIDACIÓN
 6.   CARACTER DE SOCIO                     6.   CARACTER DE SOCIO
Art. 1137 C.C: “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una
declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.”


CONCEPTO DE CONTRATO SOCIAL:
Instrumento público o privado por el cual se constituye una sociedad comercial.


Contenido:
Art. 11 LS: enumera los requisitos que debe contener el instrumento constitutivo de
cualquier sociedad.



                      NO TIPIFICANTES

REQUISITOS
                       TIPIFICANTES
¿Quiénes pueden ser socios?
 Personas Físicas o Jurídicas
 Adquiera derechos            patrimoniales
 Contraiga obligaciones       y políticos



Le confieren el estado de integrante de una
  sociedad
dinero


               De DAR              En uso y
                                   goce
Obligaciones              Otros
                          bienes

               De HACER
                                   En
                                   propiedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesNrzla Lo
 
Legislación
LegislaciónLegislación
LegislaciónJunsu Kim
 
Personas juridicas unidad 8
Personas juridicas unidad 8Personas juridicas unidad 8
Personas juridicas unidad 8innovalabcun
 
262513624 trabajo-practico-sobre-derecho-comercialpara ayuda del exa
262513624 trabajo-practico-sobre-derecho-comercialpara ayuda del exa262513624 trabajo-practico-sobre-derecho-comercialpara ayuda del exa
262513624 trabajo-practico-sobre-derecho-comercialpara ayuda del exaAngalaEscolastico
 
Derecho societario electrónico
Derecho societario electrónicoDerecho societario electrónico
Derecho societario electrónicoCarmen M. Herrera
 
Diferencias entre personas naturales y personas jurídicas unidad 7.pptx
Diferencias entre personas naturales y personas jurídicas unidad 7.pptxDiferencias entre personas naturales y personas jurídicas unidad 7.pptx
Diferencias entre personas naturales y personas jurídicas unidad 7.pptxinnovalabcun
 
Levantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo SocietarioLevantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo Societarioasesor_juridicof
 
óRganos rectores de las sociedades mercantiles y obligaciones sociales
óRganos rectores de las sociedades mercantiles y obligaciones socialesóRganos rectores de las sociedades mercantiles y obligaciones sociales
óRganos rectores de las sociedades mercantiles y obligaciones socialesjuancarlongon
 
La sociedad-anónima-con-participación-estatal-mayoritaria
La sociedad-anónima-con-participación-estatal-mayoritariaLa sociedad-anónima-con-participación-estatal-mayoritaria
La sociedad-anónima-con-participación-estatal-mayoritariaSusy Inés Bello Knoll
 
La Persona Jurídica
La Persona JurídicaLa Persona Jurídica
La Persona Jurídica225678
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESGiuliannahc
 

La actualidad más candente (20)

Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Sociedades civiles
Sociedades civilesSociedades civiles
Sociedades civiles
 
DERECHO SOCIETARIO Y BURSATIL
DERECHO SOCIETARIO Y BURSATILDERECHO SOCIETARIO Y BURSATIL
DERECHO SOCIETARIO Y BURSATIL
 
Sociedad Cooperativa
Sociedad CooperativaSociedad Cooperativa
Sociedad Cooperativa
 
La persona Juridica
La persona JuridicaLa persona Juridica
La persona Juridica
 
Flavio sociedad civil
Flavio sociedad civilFlavio sociedad civil
Flavio sociedad civil
 
Personas juridicas unidad 8
Personas juridicas unidad 8Personas juridicas unidad 8
Personas juridicas unidad 8
 
262513624 trabajo-practico-sobre-derecho-comercialpara ayuda del exa
262513624 trabajo-practico-sobre-derecho-comercialpara ayuda del exa262513624 trabajo-practico-sobre-derecho-comercialpara ayuda del exa
262513624 trabajo-practico-sobre-derecho-comercialpara ayuda del exa
 
Tema 3 administrativo
Tema 3 administrativoTema 3 administrativo
Tema 3 administrativo
 
Derecho societario electrónico
Derecho societario electrónicoDerecho societario electrónico
Derecho societario electrónico
 
Diferencias entre personas naturales y personas jurídicas unidad 7.pptx
Diferencias entre personas naturales y personas jurídicas unidad 7.pptxDiferencias entre personas naturales y personas jurídicas unidad 7.pptx
Diferencias entre personas naturales y personas jurídicas unidad 7.pptx
 
Levantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo SocietarioLevantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo Societario
 
óRganos rectores de las sociedades mercantiles y obligaciones sociales
óRganos rectores de las sociedades mercantiles y obligaciones socialesóRganos rectores de las sociedades mercantiles y obligaciones sociales
óRganos rectores de las sociedades mercantiles y obligaciones sociales
 
Teoría del Levantamiento del velo societario
Teoría del Levantamiento del velo societarioTeoría del Levantamiento del velo societario
Teoría del Levantamiento del velo societario
 
La sociedad-anónima-con-participación-estatal-mayoritaria
La sociedad-anónima-con-participación-estatal-mayoritariaLa sociedad-anónima-con-participación-estatal-mayoritaria
La sociedad-anónima-con-participación-estatal-mayoritaria
 
La Persona Jurídica
La Persona JurídicaLa Persona Jurídica
La Persona Jurídica
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
 
Constitucion de una sociedad
Constitucion de una sociedadConstitucion de una sociedad
Constitucion de una sociedad
 

Destacado

Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesJESUSROSALES30
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacionMarcela Carola Rojas
 
Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016ana carrasco
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesNicolas Gutman
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organizaciónyamy matin
 

Destacado (7)

Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las Organizaciones
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
 

Similar a 4033 solé ana_camila_tp9.

4033 infiesta maria_cecilia_tp9.ppt.
4033 infiesta maria_cecilia_tp9.ppt.4033 infiesta maria_cecilia_tp9.ppt.
4033 infiesta maria_cecilia_tp9.ppt.ceciinfiesta
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdorelyslobaton
 
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docxRESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docxRosario Di Paolo
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesMarcos unico
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Alan Chero
 
Persona juridica 2014
Persona juridica 2014Persona juridica 2014
Persona juridica 2014cpiris
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesErialeco Aleman
 
Sociedades Mercantiles.pptx
Sociedades Mercantiles.pptxSociedades Mercantiles.pptx
Sociedades Mercantiles.pptxKikeRodrguez4
 
Contratos Comerciales SOCIEDAD
Contratos Comerciales SOCIEDADContratos Comerciales SOCIEDAD
Contratos Comerciales SOCIEDADingridanalia
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2vglibota
 
3. LAS SOCIEDADES en presentación para ilustrar
3. LAS SOCIEDADES en presentación para ilustrar3. LAS SOCIEDADES en presentación para ilustrar
3. LAS SOCIEDADES en presentación para ilustrarCATHERINEGONZALESEST
 
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AAPP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AAgefernandez1
 

Similar a 4033 solé ana_camila_tp9. (20)

Reglas generales sociedades
Reglas generales sociedadesReglas generales sociedades
Reglas generales sociedades
 
4033 infiesta maria_cecilia_tp9.ppt.
4033 infiesta maria_cecilia_tp9.ppt.4033 infiesta maria_cecilia_tp9.ppt.
4033 infiesta maria_cecilia_tp9.ppt.
 
Contrato de Sociedad.pptx
Contrato de  Sociedad.pptxContrato de  Sociedad.pptx
Contrato de Sociedad.pptx
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALESSOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALES
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docxRESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
Persona juridica 2014
Persona juridica 2014Persona juridica 2014
Persona juridica 2014
 
SOCIEDADES (1).pptx
SOCIEDADES (1).pptxSOCIEDADES (1).pptx
SOCIEDADES (1).pptx
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantiles
 
Sociedades Mercantiles.pptx
Sociedades Mercantiles.pptxSociedades Mercantiles.pptx
Sociedades Mercantiles.pptx
 
Contratos Comerciales SOCIEDAD
Contratos Comerciales SOCIEDADContratos Comerciales SOCIEDAD
Contratos Comerciales SOCIEDAD
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
3. LAS SOCIEDADES en presentación para ilustrar
3. LAS SOCIEDADES en presentación para ilustrar3. LAS SOCIEDADES en presentación para ilustrar
3. LAS SOCIEDADES en presentación para ilustrar
 
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AAPP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Derecho societario.pdf
Derecho societario.pdfDerecho societario.pdf
Derecho societario.pdf
 

4033 solé ana_camila_tp9.

  • 1.
  • 2. Art. 1 LS: “Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.” Elementos caracterizantes: 1.Pluralidad de personas. 2.Organización. 3.Tipicidad. 4.Aporte de los socios. 5.Actividad económica. 6.Participación de los socios en los resultados.
  • 3. Por Nacer Existencia Natural Persona Física Ente Existencia Ideal Personas Jurídicas “susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones” CAPACIDAD DE DERECHO
  • 4. Persona Jurídica según el Código Civil: Art. 31 CC: las personas son de existencia ideal o de una existencia visible Art. 32 CC: define a las personas jurídicas por exclusión. Art. 33 CC: carácter de las personas jurídicas Carácter público: 1.Estado Nacional, provincias y municipios. 2.Entidades autárquicas. 3.Iglesia Católica. Carácter privado: 1.Asociaciones y fundaciones. 2.Sociedades civiles y comerciales
  • 5. Art. 39,41,42 y 43 del CC: • Personas distintas de sus miembros. • Los bienes que les pertenecen, no pertenecen a ningunos de sus miembros • No están obligados a satisfacer sus deudas • Goza de los mismos derechos que los particulares • Responden por los daños que causen.
  • 6. 1. El socio no adquiere la calidad de comerciante 2. El socio puede contratar en calidad de tercero 3. No se pueden embargar los bienes de la sociedad por deudas de los socios 4. Testigo 5. Sentencia contra la sociedad es eficaz contra el socio 6. La sociedad responde por daños 7. Personalidad 8. Los bienes no pertenecen a los socios 9. División del capital 10. Los acreedores del socio 11. Los acreedores de la sociedad
  • 7. 1. Nombre 2. Capacidad 3. Domicilio 4. Patrimonio
  • 8. Art. 54 LS 2º parte: “La actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines extra societarios, y constituya un mero recurso para violar la ley, el orden público, la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputará directamente a los socios o a los controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.”
  • 9. Art. 17 LS: “Es nula la constitución de una sociedad de los tipos no autorizados por la ley. La omisión de cualquier requisito esencial no tipificante hace anulable el contrato, pero podrá subsanarse hasta su impugnación judicial.”
  • 10. Art. 3 LS: “Las asociaciones, cualquiera fuere su objeto, que adopten la forma de sociedad bajo algunos de los tipos previstos, quedan sujetas a sus disposiciones.”  Asociación Civil  Sociedad Comercial 1. FIN 1. FIN 2. BENEFICIOS 2. BENEFICIOS 3. APORTE 3. APORTE 4. PN 4. PN 5. REMANENTE DE LIQUIDACIÓN 5. REMANENTE DE LIQUIDACIÓN 6. CARACTER DE SOCIO 6. CARACTER DE SOCIO
  • 11. Art. 1137 C.C: “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.” CONCEPTO DE CONTRATO SOCIAL: Instrumento público o privado por el cual se constituye una sociedad comercial. Contenido: Art. 11 LS: enumera los requisitos que debe contener el instrumento constitutivo de cualquier sociedad. NO TIPIFICANTES REQUISITOS TIPIFICANTES
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Quiénes pueden ser socios?  Personas Físicas o Jurídicas  Adquiera derechos patrimoniales  Contraiga obligaciones y políticos Le confieren el estado de integrante de una sociedad
  • 15. dinero De DAR En uso y goce Obligaciones Otros bienes De HACER En propiedad