SlideShare una empresa de Scribd logo
li
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: MEDELLIN
Radicado: 18767
Institución Educativa: I.E MONSEÑOR VICTOR WIEDEMANN
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
NELLY DEL CARMEN VELASQUEZ ECHAVARRIA
Paso 1. Conceptualización:
:
Durante la planeación, desarrollo y evaluación de mis clases de ciencias sociales,
he intentado promover en los estudiantes actividades lúdico-pedagógicas que le
permitan obtener el conocimiento de una manera significativa y que genere inter,
para ello utilizo diferentes herramientas de tipo físico (juegos, cartillas, periódico),
lógico (preguntas capciosas, crucigramas, problemas sociales) y virtual (memes,
juegos, aplicaciones, videos, diapositivas, etc.)
Pero creo que uno de los avances más significativos en mi experiencia docente ha
sido el uso de correo electrónico y las redes sociales como facebook para entrar en
contacto directo con mis estudiantes fuera de los espacios de clase y horario
institucionales.
El aprendizaje vivencial juega un papel muy importante en cada una de mis
experiencias docentes puesto que es un modelo de aprendizaje que implica la vivencia
de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus
aprendizajes.
Paso 2. Desarrollo:
En ocasiones según la disponibilidad de los recursos se lleva a cabo una clase
magistral donde se inicia con una reflexión que puede ser sonora, vivencial u
opiniones de algún tema actual o de importancia para su crecimiento personal o que
genere interés en el tema a trabaja.
Con materiales que los estudiantes traen o conseguimos en la institución se
construyen actividades que exigen la creatividad, motricidad y previa consulta, como
lo son maquetas, trabajos en plastilina, elaboración de juegos según los contenidos,
etc.
Cuando hay disposición de recursos como el video Vid las clases se trabajan a partir
de videos, simulaciones, con google earth, actividades virtuales previamente
diseñadas, diapositivas, viajes virtuales, películas y documentales, entre otros.
Al tener disponible recursos mayores como la sala de informática, se trabajan las
sesiones de clase con juegos, aplicaciones, participación en foros y algunas redes
sociales, rastreo, confrontación de opiniones y creación de actividades lúdicas o
participación en otras disponibles o realizadas previamente por la docente.
Por fuera de los horarios de clase y de la institución como proyecto personal y
profesional he creado una fuerte interrelación con los estudiantes, acudientes y otros
miembros de la comunidad educativa a través de correo electrónico y redes sociales
(con mayor interacción Facebook) donde se comparte información, vínculos y datos
de interés, fotos de actividades grupales, actividades pendientes, fechas relevantes
y se resuelven inquietudes.
Paso 3. Cierre:
Este proyecto de comunicación al cual he llamado “Con mi profe en Red” lo
implemente como estrategia personal, dando excelentes resultados que se
evidencian a través de capturas de pantallas, participación y fortalecimiento de
relaciones interpersonales y comentarios positivos de los mismos estudiantes donde
agradecen información compartida o estar en contacto cercano con ellos. También
ha permitido la localización de estudiantes desertores o inasistentes para motivarlos
a regresar a la institución o ponerlos al día con lo trabajado.
Para mí como docente ha sido gratificante poder comunicarme constantemente con
mis estudiantes fuera del aula de clase y de la institución, interactuar con ellos,
resolver sus dudas y recordarles información indispensable como fechas, materiales
o actividades pendientes.
Este tipo de estrategias fortalecen y facilitan el quehacer docente, las relaciones
interpersonales y la apropiación de contenidos, lo que enriquece nuestro trabajo
como docentes y seres humanos tanto dentro como fuera del aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
carlaseptiembre
 
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentregaRedes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
32074201
 

La actualidad más candente (19)

Utilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aulaUtilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aula
 
Usos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes socialesUsos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes sociales
 
Usos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes socialesUsos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes sociales
 
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
 
Proyecto Edmodo
Proyecto EdmodoProyecto Edmodo
Proyecto Edmodo
 
Herramientas WEB 2.0 en el aula
Herramientas WEB 2.0 en el aulaHerramientas WEB 2.0 en el aula
Herramientas WEB 2.0 en el aula
 
Resignificando las redes sociales
Resignificando las redes socialesResignificando las redes sociales
Resignificando las redes sociales
 
Bloque iii redes
Bloque iii redesBloque iii redes
Bloque iii redes
 
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentregaRedes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
 
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONLAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Proyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes SocialesProyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes Sociales
 
Tecnologias web 2.0 rigeb
Tecnologias web 2.0 rigebTecnologias web 2.0 rigeb
Tecnologias web 2.0 rigeb
 
Proyecto Facebook
Proyecto FacebookProyecto Facebook
Proyecto Facebook
 
La Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación SuperiorLa Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación Superior
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Las tic en el abp
Las tic en el abpLas tic en el abp
Las tic en el abp
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 

Similar a 427830731

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
JOHANNA MOSQUERA
 
Trabajo integrador U5
Trabajo integrador U5Trabajo integrador U5
Trabajo integrador U5
mruiz544
 
Trabajo integrador Unidad 5
Trabajo integrador Unidad 5Trabajo integrador Unidad 5
Trabajo integrador Unidad 5
mruiz544
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
mruiz544
 
Proyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes socialesProyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes sociales
Karina Romero
 

Similar a 427830731 (20)

98630303
9863030398630303
98630303
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
A7.yansapanta.vanessa.aula invertida
A7.yansapanta.vanessa.aula invertidaA7.yansapanta.vanessa.aula invertida
A7.yansapanta.vanessa.aula invertida
 
A7.vasquez.diana.aula invertida.tics
A7.vasquez.diana.aula invertida.ticsA7.vasquez.diana.aula invertida.tics
A7.vasquez.diana.aula invertida.tics
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
 
Uso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educaciónUso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educación
 
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
 
A7.erazo.katherine
A7.erazo.katherineA7.erazo.katherine
A7.erazo.katherine
 
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
 
Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1
 
Trabajo integrador U5
Trabajo integrador U5Trabajo integrador U5
Trabajo integrador U5
 
Trabajo integrador Unidad 5
Trabajo integrador Unidad 5Trabajo integrador Unidad 5
Trabajo integrador Unidad 5
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
El uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglésEl uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglés
 
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
 
Actividad 3.1 redes sociales
Actividad 3.1 redes socialesActividad 3.1 redes sociales
Actividad 3.1 redes sociales
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
 
Proyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes socialesProyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes sociales
 
Importancia de las redes sociales
Importancia de las redes socialesImportancia de las redes sociales
Importancia de las redes sociales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

427830731

  • 1. li
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: MEDELLIN Radicado: 18767 Institución Educativa: I.E MONSEÑOR VICTOR WIEDEMANN Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: NELLY DEL CARMEN VELASQUEZ ECHAVARRIA Paso 1. Conceptualización: : Durante la planeación, desarrollo y evaluación de mis clases de ciencias sociales, he intentado promover en los estudiantes actividades lúdico-pedagógicas que le permitan obtener el conocimiento de una manera significativa y que genere inter, para ello utilizo diferentes herramientas de tipo físico (juegos, cartillas, periódico), lógico (preguntas capciosas, crucigramas, problemas sociales) y virtual (memes, juegos, aplicaciones, videos, diapositivas, etc.) Pero creo que uno de los avances más significativos en mi experiencia docente ha sido el uso de correo electrónico y las redes sociales como facebook para entrar en contacto directo con mis estudiantes fuera de los espacios de clase y horario institucionales. El aprendizaje vivencial juega un papel muy importante en cada una de mis experiencias docentes puesto que es un modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Paso 2. Desarrollo: En ocasiones según la disponibilidad de los recursos se lleva a cabo una clase magistral donde se inicia con una reflexión que puede ser sonora, vivencial u opiniones de algún tema actual o de importancia para su crecimiento personal o que genere interés en el tema a trabaja. Con materiales que los estudiantes traen o conseguimos en la institución se construyen actividades que exigen la creatividad, motricidad y previa consulta, como lo son maquetas, trabajos en plastilina, elaboración de juegos según los contenidos, etc.
  • 3. Cuando hay disposición de recursos como el video Vid las clases se trabajan a partir de videos, simulaciones, con google earth, actividades virtuales previamente diseñadas, diapositivas, viajes virtuales, películas y documentales, entre otros.
  • 4. Al tener disponible recursos mayores como la sala de informática, se trabajan las sesiones de clase con juegos, aplicaciones, participación en foros y algunas redes sociales, rastreo, confrontación de opiniones y creación de actividades lúdicas o participación en otras disponibles o realizadas previamente por la docente. Por fuera de los horarios de clase y de la institución como proyecto personal y profesional he creado una fuerte interrelación con los estudiantes, acudientes y otros miembros de la comunidad educativa a través de correo electrónico y redes sociales (con mayor interacción Facebook) donde se comparte información, vínculos y datos de interés, fotos de actividades grupales, actividades pendientes, fechas relevantes y se resuelven inquietudes. Paso 3. Cierre: Este proyecto de comunicación al cual he llamado “Con mi profe en Red” lo implemente como estrategia personal, dando excelentes resultados que se evidencian a través de capturas de pantallas, participación y fortalecimiento de relaciones interpersonales y comentarios positivos de los mismos estudiantes donde agradecen información compartida o estar en contacto cercano con ellos. También ha permitido la localización de estudiantes desertores o inasistentes para motivarlos a regresar a la institución o ponerlos al día con lo trabajado. Para mí como docente ha sido gratificante poder comunicarme constantemente con mis estudiantes fuera del aula de clase y de la institución, interactuar con ellos, resolver sus dudas y recordarles información indispensable como fechas, materiales o actividades pendientes. Este tipo de estrategias fortalecen y facilitan el quehacer docente, las relaciones interpersonales y la apropiación de contenidos, lo que enriquece nuestro trabajo como docentes y seres humanos tanto dentro como fuera del aula