SlideShare una empresa de Scribd logo
yomaira.villegasp@ug.edu.ec
Magister en Gestión de Proyectos
1
Ingeniera Industrial Yomayra Villegas
La lucha contra el
cambio climático y
los desafíos
medioambientales
Objetivo
General
Conocer cuál es el objetivo que se enfoca
en el cambio climático y cuáles son sus
desafíos
Introducción
Según la ONU, los países han admitido que el cambio climático constituye
una amenaza cada vez mayor para el desarrollo, las iniciativas destinadas
a erradicar la pobreza y el bienestar de sus ciudadanos. Los efectos del
cambio climático ya se están empezando a percibir en todos los continentes.
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
Disponible en inglés, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero
siguen aumentando y, si seguimos así, el aumento de la temperatura a nivel
mundial superará con creces el límite de 2 grados centígrados establecido
como objetivo por los países con el fin de evitar los efectos más peligrosos del
cambio climático.
Introducción
2014 fue el año registrado más caluroso, y 14 de los 15 años más calurosos se han
registrado en el siglo XXI. El nivel del mar sigue subiendo, el hielo del mar del Ártico
se está derritiendo y se están produciendo más fenómenos meteorológicos severos,
incluyendo sequías, inundaciones prolongadas, contaminación del aire, entre otros.
¿Qué hacer?
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC), estableció que es posible limitar el cambio climático si
se adoptan medidas de inmediato. El costo que supondría adoptar ahora
medidas firmes de mitigación equivaldría a una reducción en los gastos de
consumo a nivel mundial de entre el 1% y el 4% para 2030 y entre el 2%
y el 6% para 2050. Teniendo en cuenta los numerosos beneficios
secundarios de la adopción de medidas, como por ejemplo la mejora de
la calidad del aire, los beneficios para la salud y una mejor calidad de
vida.
¿Qué hacer?
Las políticas gubernamentales son fundamentales en este sentido, en
la necesidad de tomar medidas drásticas que controlen la emisión de
gases en las empresas energéticas, sobre todo las que usan petróleo, gas
y carbón (las denominadas energías sucias). También que apuesten por
las energías renovables combinadas con una inversión tecnológica
que permita su aplicación a gran escala para ir abandonando
progresivamente las otras que contribuyen a agravar el problema del
cambio climático.
¿Qué hacer?
La ONU cuenta con diversos instrumentos jurídicos para obligar a que
los países acentúen su compromiso en pos de reducir el cambio
climático. Entre ellos, figuran la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Montreal, el Protocolo
de Kyoto y el Acuerdo de París. En su última Cumbre sobre el Clima, la
ONU hizo un aporte fundamental para que el problema del cambio
climático sea una preocupación en todo el mundo y empiece a ser un
tema prioritario en la agenda de los gobiernos de aquí en adelante.
¿Quién Implementa los ODS en cada
país?
Es importante conocer que para conseguir los ODS, se requiere la
colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los
ciudadanos por igual para asegurar que dejaremos un planeta mejor a las
generaciones futuras.
¿Quién Implementa los ODS en cada
país?
El principal organismo de las Naciones Unidas, el PNUD (Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo), tiene una posición única para ayudar a
implementas los objetivos ODS a través de 170 países y territorios.
Apoyan a países a conseguir los ODS con soluciones integradas. Los desafíos
complejos actuales, que van desde detener el avance de las enfermedades hasta
prevenir el conflicto, no se pueden tratar de forma eficiente aisladamente; eso
significa centrarse en sistemas, causas profundas y conexiones entre desafíos,
no solo sectores temáticos, para crear soluciones que respondan a las realidades
diarias de las personas.
ACTIVIDAD
AUTÓNOMA
ACTIVIDAD AUTÓNOMA N.10
Bibliografía
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change/
https://www.unicef.org/es/medio-ambiente-cambio-climatico
http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/006/AD444S/AD444s02.pdf
https://www.ec.undp.org/content/ecuador/es/home/sustainable-development-goals.html
https://odsterritorioecuador.ec/observatorios-locales/

Más contenido relacionado

Similar a 4.4.- La lucha contra el cambio climático y los desafíos medioambientales - copia.pdf

Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
CLASE15.pdf
CLASE15.pdfCLASE15.pdf
I. El cambio climático desafíos y oportunidades.pdf
I. El cambio climático desafíos y oportunidades.pdfI. El cambio climático desafíos y oportunidades.pdf
I. El cambio climático desafíos y oportunidades.pdf
Pipe101
 
Cambio climatico 2
Cambio climatico 2Cambio climatico 2
Cambio climatico 2
mayfre310
 
Cambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania globalCambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania global
Santiago García Álvarez
 
INFORME: La transición hacia una economía baja en carbono. Una mirada sobre e...
INFORME: La transición hacia una economía baja en carbono. Una mirada sobre e...INFORME: La transición hacia una economía baja en carbono. Una mirada sobre e...
INFORME: La transición hacia una economía baja en carbono. Una mirada sobre e...
ESADE
 
Mitigación y adaptación
Mitigación y adaptaciónMitigación y adaptación
Mitigación y adaptación
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
pablo gioveni
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
LongoriaKazandra
 
Manual de Carbono Municipal CO2
Manual de Carbono Municipal CO2Manual de Carbono Municipal CO2
Manual de Carbono Municipal CO2
Nelson Leiva®
 
Cambio Climático y COP
Cambio Climático y COPCambio Climático y COP
Cambio Climático y COP
magdalenagalvez
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
nazaretmedina
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
Ronaldolopezlaguado
 
Ensayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana hEnsayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana h
tchaikyy
 
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRALA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
ManfredNolte
 
Unidos por el Clima
Unidos por el ClimaUnidos por el Clima
Unidos por el Clima
carmencitamami
 
UNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMAUNIDOS POR EL CLIMA
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactosTomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
catalinaAdroverJulia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Yair Reza
 

Similar a 4.4.- La lucha contra el cambio climático y los desafíos medioambientales - copia.pdf (20)

Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
CLASE15.pdf
CLASE15.pdfCLASE15.pdf
CLASE15.pdf
 
I. El cambio climático desafíos y oportunidades.pdf
I. El cambio climático desafíos y oportunidades.pdfI. El cambio climático desafíos y oportunidades.pdf
I. El cambio climático desafíos y oportunidades.pdf
 
Cambio climatico 2
Cambio climatico 2Cambio climatico 2
Cambio climatico 2
 
Cambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania globalCambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania global
 
INFORME: La transición hacia una economía baja en carbono. Una mirada sobre e...
INFORME: La transición hacia una economía baja en carbono. Una mirada sobre e...INFORME: La transición hacia una economía baja en carbono. Una mirada sobre e...
INFORME: La transición hacia una economía baja en carbono. Una mirada sobre e...
 
Mitigación y adaptación
Mitigación y adaptaciónMitigación y adaptación
Mitigación y adaptación
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
 
Manual de Carbono Municipal CO2
Manual de Carbono Municipal CO2Manual de Carbono Municipal CO2
Manual de Carbono Municipal CO2
 
Cambio Climático y COP
Cambio Climático y COPCambio Climático y COP
Cambio Climático y COP
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Ensayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana hEnsayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana h
 
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRALA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
 
Unidos por el Clima
Unidos por el ClimaUnidos por el Clima
Unidos por el Clima
 
UNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMAUNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMA
 
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactosTomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 

4.4.- La lucha contra el cambio climático y los desafíos medioambientales - copia.pdf

  • 1. yomaira.villegasp@ug.edu.ec Magister en Gestión de Proyectos 1 Ingeniera Industrial Yomayra Villegas
  • 2. La lucha contra el cambio climático y los desafíos medioambientales
  • 3. Objetivo General Conocer cuál es el objetivo que se enfoca en el cambio climático y cuáles son sus desafíos
  • 4. Introducción Según la ONU, los países han admitido que el cambio climático constituye una amenaza cada vez mayor para el desarrollo, las iniciativas destinadas a erradicar la pobreza y el bienestar de sus ciudadanos. Los efectos del cambio climático ya se están empezando a percibir en todos los continentes. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático Disponible en inglés, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero siguen aumentando y, si seguimos así, el aumento de la temperatura a nivel mundial superará con creces el límite de 2 grados centígrados establecido como objetivo por los países con el fin de evitar los efectos más peligrosos del cambio climático.
  • 5. Introducción 2014 fue el año registrado más caluroso, y 14 de los 15 años más calurosos se han registrado en el siglo XXI. El nivel del mar sigue subiendo, el hielo del mar del Ártico se está derritiendo y se están produciendo más fenómenos meteorológicos severos, incluyendo sequías, inundaciones prolongadas, contaminación del aire, entre otros.
  • 6. ¿Qué hacer? El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), estableció que es posible limitar el cambio climático si se adoptan medidas de inmediato. El costo que supondría adoptar ahora medidas firmes de mitigación equivaldría a una reducción en los gastos de consumo a nivel mundial de entre el 1% y el 4% para 2030 y entre el 2% y el 6% para 2050. Teniendo en cuenta los numerosos beneficios secundarios de la adopción de medidas, como por ejemplo la mejora de la calidad del aire, los beneficios para la salud y una mejor calidad de vida.
  • 7. ¿Qué hacer? Las políticas gubernamentales son fundamentales en este sentido, en la necesidad de tomar medidas drásticas que controlen la emisión de gases en las empresas energéticas, sobre todo las que usan petróleo, gas y carbón (las denominadas energías sucias). También que apuesten por las energías renovables combinadas con una inversión tecnológica que permita su aplicación a gran escala para ir abandonando progresivamente las otras que contribuyen a agravar el problema del cambio climático.
  • 8. ¿Qué hacer? La ONU cuenta con diversos instrumentos jurídicos para obligar a que los países acentúen su compromiso en pos de reducir el cambio climático. Entre ellos, figuran la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Montreal, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París. En su última Cumbre sobre el Clima, la ONU hizo un aporte fundamental para que el problema del cambio climático sea una preocupación en todo el mundo y empiece a ser un tema prioritario en la agenda de los gobiernos de aquí en adelante.
  • 9. ¿Quién Implementa los ODS en cada país? Es importante conocer que para conseguir los ODS, se requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos por igual para asegurar que dejaremos un planeta mejor a las generaciones futuras.
  • 10. ¿Quién Implementa los ODS en cada país? El principal organismo de las Naciones Unidas, el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), tiene una posición única para ayudar a implementas los objetivos ODS a través de 170 países y territorios. Apoyan a países a conseguir los ODS con soluciones integradas. Los desafíos complejos actuales, que van desde detener el avance de las enfermedades hasta prevenir el conflicto, no se pueden tratar de forma eficiente aisladamente; eso significa centrarse en sistemas, causas profundas y conexiones entre desafíos, no solo sectores temáticos, para crear soluciones que respondan a las realidades diarias de las personas.