SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA COMA POR
 DESPLAZAMIENTO DEL
    COMPLEMENTO
   CIRCUNSTANCIAL
    La coma como elemento
organizador y significativo en las
           oraciones
¿Qué se entiende al leer este
            enunciado?

   Las fuerzas rusas controlan la ciudad de
    Grozny de día y de noche los pobladores
    las hostilizan como pueden.
¿Cambia el significado?
   Las fuerzas rusas controlan la ciudad de
    Grozny de día, y de noche los pobladores
    las hostilizan como pueden.
   Las fuerzas rusas controlan la ciudad de
    Grozny de día y de noche. Los pobladores
    las hostilizan como pueden.
   Las fuerzas rusas controlan la ciudad de
    Grozny. De día y de noche, los pobladores
    las hostilizan como pueden.
¿Qué son los complementos
        circunstanciales?
Son complementos del verbo que brindan
información sobre

      1.   Lugar         ¿dónde?
      2.   Tiempo        ¿cuándo?
      3.   Modo          ¿cómo?
      4.   Razón         ¿por qué?
      5.   Compañía      ¿con quién?
      6.   Finalidad     ¿para qué?
      7.   Instrumento   ¿con qué?
¿Siempre aparecen los circunstanciales?
   Depende del verbo que se utilice.
                                           ¿Cuándo?



 Trabajo        los fines de semana
 con mi hermano en fiestas.
                   fiestas
   ¿Con quién?                               ¿Dónde?



 Respiramos      aire contaminado.
                          No es circunstancial
¿Dónde va la coma y por qué?

   Los mejores vendedores de la empresa
    iniciarán un curso este fin de semana.

   A lo largo de su extensa carrera, Mick
    Jagger ha ganado dos premios Grammy
    con los Rolling Stones.
¿Dónde va la coma y por qué?

   Los      ingenieros      informáticos    más
    prestigiados del país viajarán [a Guangzhou]
    [para seguir un curso de actualización].

   Desde hace mucho tiempo, la corporación
    de colegios religiosos organiza, cada año,
    un encuentro de profesores de Educación
    física.
¿Dónde va la coma y por qué?

1. Sudoroso y alterado José encaró a sus
  compañeros de grupo.

3. José encaró sudoroso y alterado a sus
  compañeros de grupo.

5. José encaró a sus compañeros de grupo
  sudoroso y alterado.
COMA INDEBIDA
   La coma no debe separar el sujeto del
    verbo principal.
   La    coma     no    debe    separar      los
    complementos cuando se encuentran en
    su ubicación regular, esto es, al final de la
    oración.
¿Dónde va la coma y por qué?


   Las personas más prudentes que he
    conocido a lo largo de mi corta vida
    fueron las que se murieron más
    pronto .
¿Dónde va la coma y por qué?
   El Ministerio del Ambiente ha organizado la
    décima jornada a favor de un planeta libre del
    exceso de dióxido de carbono para mañana a las
    seis de la tarde en el Coliseo Dibós.

   Para mañana a las seis de la tarde en el Coliseo
    Dibós el Ministerio del Ambiente ha organizado
    la décima jornada a favor de un planeta libre del
    exceso de dióxido de carbono.

Más contenido relacionado

Destacado

TEATRO SIGLO XIX Y XX
TEATRO SIGLO XIX Y XXTEATRO SIGLO XIX Y XX
TEATRO SIGLO XIX Y XX
Mar Jurado
 
Determinantes 4t
Determinantes 4tDeterminantes 4t
Determinantes 4t
pompeu.parets
 
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDADLITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
Aldo Martín Livia Reyes
 
10 consejos para escribir mejor
10 consejos para escribir mejor10 consejos para escribir mejor
10 consejos para escribir mejor
Gonzalo J. Suárez Prado
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
dolors
 
Complete el cuadro de fobias y manias
Complete  el cuadro de fobias y maniasComplete  el cuadro de fobias y manias
Complete el cuadro de fobias y manias
Julio Martin Rojas Tenazoa
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
Kelly Contreras
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
5batenea
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Alberto G.
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Ana Méndez
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
Cristian Longo Viejo
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
caucoto
 
El caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego modernoEl caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego moderno
robepoulos
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
Edu Ares
 
Miedos, f..[1]
Miedos, f..[1]Miedos, f..[1]
Miedos, f..[1]
anaIS49
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
Ines Maybel Santivañez Richter
 
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xxLa narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
Cesar Figueroa
 
Generacion del 50
Generacion del 50Generacion del 50
Generacion del 50
Cielo Nieves
 
Videoconferência
VideoconferênciaVideoconferência
Videoconferência
cattonia
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
neusvillarrubia
 

Destacado (20)

TEATRO SIGLO XIX Y XX
TEATRO SIGLO XIX Y XXTEATRO SIGLO XIX Y XX
TEATRO SIGLO XIX Y XX
 
Determinantes 4t
Determinantes 4tDeterminantes 4t
Determinantes 4t
 
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDADLITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
 
10 consejos para escribir mejor
10 consejos para escribir mejor10 consejos para escribir mejor
10 consejos para escribir mejor
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Complete el cuadro de fobias y manias
Complete  el cuadro de fobias y maniasComplete  el cuadro de fobias y manias
Complete el cuadro de fobias y manias
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
 
El caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego modernoEl caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego moderno
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
 
Miedos, f..[1]
Miedos, f..[1]Miedos, f..[1]
Miedos, f..[1]
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
 
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xxLa narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
 
Generacion del 50
Generacion del 50Generacion del 50
Generacion del 50
 
Videoconferência
VideoconferênciaVideoconferência
Videoconferência
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 

Más de evelyn143

Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
evelyn143
 
5a referentes y conectores
5a referentes y conectores5a referentes y conectores
5a referentes y conectores
evelyn143
 
5a hiato acentual
5a hiato acentual5a hiato acentual
5a hiato acentual
evelyn143
 
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
evelyn143
 
1b la def..
1b la def..1b la def..
1b la def..
evelyn143
 
1a situacion e intencion_comunicativas
1a situacion e intencion_comunicativas1a situacion e intencion_comunicativas
1a situacion e intencion_comunicativas
evelyn143
 
1a lenguaje formal
1a lenguaje formal1a lenguaje formal
1a lenguaje formal
evelyn143
 
1a el texto formal
1a el texto formal1a el texto formal
1a el texto formal
evelyn143
 

Más de evelyn143 (8)

Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
5a referentes y conectores
5a referentes y conectores5a referentes y conectores
5a referentes y conectores
 
5a hiato acentual
5a hiato acentual5a hiato acentual
5a hiato acentual
 
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
 
1b la def..
1b la def..1b la def..
1b la def..
 
1a situacion e intencion_comunicativas
1a situacion e intencion_comunicativas1a situacion e intencion_comunicativas
1a situacion e intencion_comunicativas
 
1a lenguaje formal
1a lenguaje formal1a lenguaje formal
1a lenguaje formal
 
1a el texto formal
1a el texto formal1a el texto formal
1a el texto formal
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

4a coma por_desplazamientolenguaje

  • 1. USO DE LA COMA POR DESPLAZAMIENTO DEL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL La coma como elemento organizador y significativo en las oraciones
  • 2. ¿Qué se entiende al leer este enunciado?  Las fuerzas rusas controlan la ciudad de Grozny de día y de noche los pobladores las hostilizan como pueden.
  • 3. ¿Cambia el significado?  Las fuerzas rusas controlan la ciudad de Grozny de día, y de noche los pobladores las hostilizan como pueden.  Las fuerzas rusas controlan la ciudad de Grozny de día y de noche. Los pobladores las hostilizan como pueden.  Las fuerzas rusas controlan la ciudad de Grozny. De día y de noche, los pobladores las hostilizan como pueden.
  • 4. ¿Qué son los complementos circunstanciales? Son complementos del verbo que brindan información sobre 1. Lugar ¿dónde? 2. Tiempo ¿cuándo? 3. Modo ¿cómo? 4. Razón ¿por qué? 5. Compañía ¿con quién? 6. Finalidad ¿para qué? 7. Instrumento ¿con qué?
  • 5. ¿Siempre aparecen los circunstanciales? Depende del verbo que se utilice. ¿Cuándo?  Trabajo los fines de semana con mi hermano en fiestas. fiestas ¿Con quién? ¿Dónde?  Respiramos aire contaminado. No es circunstancial
  • 6. ¿Dónde va la coma y por qué?  Los mejores vendedores de la empresa iniciarán un curso este fin de semana.  A lo largo de su extensa carrera, Mick Jagger ha ganado dos premios Grammy con los Rolling Stones.
  • 7. ¿Dónde va la coma y por qué?  Los ingenieros informáticos más prestigiados del país viajarán [a Guangzhou] [para seguir un curso de actualización].  Desde hace mucho tiempo, la corporación de colegios religiosos organiza, cada año, un encuentro de profesores de Educación física.
  • 8. ¿Dónde va la coma y por qué? 1. Sudoroso y alterado José encaró a sus compañeros de grupo. 3. José encaró sudoroso y alterado a sus compañeros de grupo. 5. José encaró a sus compañeros de grupo sudoroso y alterado.
  • 9. COMA INDEBIDA  La coma no debe separar el sujeto del verbo principal.  La coma no debe separar los complementos cuando se encuentran en su ubicación regular, esto es, al final de la oración.
  • 10. ¿Dónde va la coma y por qué?  Las personas más prudentes que he conocido a lo largo de mi corta vida fueron las que se murieron más pronto .
  • 11. ¿Dónde va la coma y por qué?  El Ministerio del Ambiente ha organizado la décima jornada a favor de un planeta libre del exceso de dióxido de carbono para mañana a las seis de la tarde en el Coliseo Dibós.  Para mañana a las seis de la tarde en el Coliseo Dibós el Ministerio del Ambiente ha organizado la décima jornada a favor de un planeta libre del exceso de dióxido de carbono.