SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DE LA
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO
XX
Unidad 08 Vengo a decirles″ ″
Lic. Aldo Livia Reyes
El debate de la modernidad Vs. la
postmodernidad
La modernidad (Siglo XVIII-XIX-XX)
Es el periodo del siglo XX en que las personas manifiestan confianza en las
siguientes utopías:
Según la RAE: UTOPÍA
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización.
2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.
La utopía científica Confianza en la idea de un progreso
basado en la ciencia y la tecnología que
mejorará la vida de los seres humanos.
La utopía social Confianza en la construcción de un
mundo más justo, ya sea en el modelo
capitalista y socialista.
La utopía de las ciencias humanas La voluntad de desarrollo de la
economía y la antropología para lograr
un mundo mejor.
La postmodernidad
 La posmodernidad refleja, mas bien, la crisis
de las utopías
El fin de la utopía social La utopía social se derrumba con el
fin de la bipolaridad (Capitalismo vs.
Socialismo) en los 80’s triunfa el
capitalismo con la caída del Muro de
Berlín y la separación de la URSS
Crisis de la utopía de las ciencias
humanas
Los intelectuales dejan de ser
considerados líderes de opinión o la
“conciencia” de la sociedad y pasan a
ser ciudadanos comunes y corrientes.
La única utopía que se cumplió en el siglo XX es la
Científico- tecnológica. Sin embargo, trajo
consecuencias negativas:
La contaminación
La depredación del medio
ambiente
Diferencias sociales
Aparición de la cultura de
masas
¿Cuál fue el problema de la
utopía modernista?
¿Qué es la literatura posmoderna? ?
So n lo s año s se se nta. En Vie tna m , lo s po bla do re s
huye n de sus alde as arrasadas po r e le jé rcito
no rte am e rica no . En Estado s Unido s, lo s hippie s
re accio nan co ntra la g ue rra y abo g an po r e l
pacifism o .
Algunas características:
1. Aparece aproximadamente después de 1970.
2. Presenta un rechazo a la postura tradicional
(la literatura no debe aproximarse a lo real)
3. Aparece la ficcionalidad. Lo real presenta
un lugar mínimo dentro del relato.
4. El eclectismo: aplica las técnicas de sus
tres géneros o de otras artes
 La característica principal en
el teatro contemporáneo es el rechazo al
realismo: el público no tiene que identificarse
con los personajes, tiene que reflexionar
sobre los conflictos puestos en escena.
 Las tendencias más importantes son
 Teatro épico
 Teatro de la crueldad
 Teatro del absurdo
 Teatro existencialista
5. La alienación: La humanidad vive bajo el
pensamiento de consumo en base a la
cultura de masas
Tendencia de la narrativa
 Inclinación de la subjetividad y el intimismo
(Presencia de los personajes inseguros y
débiles)
Personajes cotidianos,
mediocres y moralmente
indefinidos
 Personajes clásicos de la literatura
Personajes de literatura
después de los 50’s
 Personajes contemporáneos
Gusto por el humor y por tonos
evocativos y nostálgicos
 En esta presentación queremos
mostrar los roles de los animales
(personas) en el libro y la película;
Refiriéndonos a sus posturas
políticas, ideales y simbologías.
Por supuesto que todo esto en el
contexto en la sátira de Orwel
sobre el zarismo y la revolución
rusa.
Preferencia por los temas
urbanos
Referencias culturales que
mejoran la atención del lector
Flexibilización de la estructura
narrativa
La poesía
 La poesía en esos años se muestra muy
variada pues los poetas se muestran
independientes y ajenos a las escuelas
literarias.
Características
Posición crítica
Experiencia personal
Lenguaje cuidado
Ironía y humor
Tonos
Intimistas
Subjetivos
Natural
Antirretórico
Alejado del aspecto intimista
Aleja del prosaísmo de la poesía social
Sencillez
Abandono de
Rima
Estrofras
Clásicas
Verso libre
Temas
Tiempo
Amor
Creación poética
Erotismo y amistad
1. Acercamiento de la poesía a
la narración
Los poemas recogen anécdotas, se ponen en la boca de los personajes,
cuentan historias, se incluye el lenguaje coloquial y la jerga.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.
.
2. Revitalización del surrealismo y
una intensa depuración del
lenguaje
 ENAMORARSE Y NO
Cuando uno se enamora las cuadrillas
del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadía
y la muerte no sale de su cueva
enamorarse es un presagio gratis
una ventana abierta al árbol nuevo
una proeza de los sentimientos
una bonanza casi insoportable
y un ejercicio contra el infortunio
por el contrario desenamorarse
es ver el cuerpo como es y no
como la otra mirada lo inventaba
es regresar más pobre al viejo enigma
y dar con la tristeza en el espejo
Todo pasa
Todo pasa: Glorias, muertes,
revoluciones, miserias,
líderes, credos, proclamas,
martirios, héroes, poetas,
odios, fracasos, victorias,
fes, entusiasmos, ideas,
desolaciones, tiranos,
hazañas, cruces, banderas,
maquinarias, tradiciones,
gritos, puños, sables, fechas,
ruegos, himnos... ¡Todo pasa!
Todo pasa, el pueblo queda.
Gusto por los temas urbanos y las
referencias a otras
manifestaciones culturales
 mi casa
Mi cuarto es una 
   manzana, 
    con sus 
    libros, 
    con su 
    cáscara, 
    con su cama 
    tierna para 
    la noche dura. 
    Mi cuarto es el 
    de todos 
    es decir, 
    con su 
    lamparín que 
    me permite reir 
    al lado de Vallejo, 
    que me permite ver 
    la luz eterna de 
    Neruda. 
    Mi cuarto, en 
    fin, 
    es una 
    manzana, 
    con sus libros, 
    sus papeles, 
    conmigo, 
    con su 
    corazón.
Respecto al teatro
 Aparición del teatro del absurdo. Se
caracteriza por la visión pesimista del mundo
y la falta del sentido de la vida.
Aparición del teatro
experimental
 Mezcla rasgos de drama y comedia
 Lo importante es el espectáculo y no el
argumento
 Critican la cultura tradicional
 Gracias por su atención
 Lic. Aldo Livia Reyes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barcalafiesperidas
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
Profe de IES
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosjfariasleon
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
Sonia Núñez
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
fcoramoncarande
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Luzma Simon
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
ROSAYL
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
Adriblan
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 esoEdu Ares
 
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
Rafa Moya
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
lenguaorejaverde
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismoLidia Aragón
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Jesús
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de orop4r4
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
AlbertoFernandez45
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
Jaime González
 
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epocaFuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Daniel Iba
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 

La actualidad más candente (20)

Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barca
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oro
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epocaFuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Destacado

Plan de unidad lenguaje 2015
Plan de unidad  lenguaje 2015Plan de unidad  lenguaje 2015
Plan de unidad lenguaje 2015
Crissthabel Alvarado
 
Literatura del siglo xx hasta nuestros dias
Literatura del siglo xx hasta nuestros diasLiteratura del siglo xx hasta nuestros dias
Literatura del siglo xx hasta nuestros dias
TareaExpress
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
Javier Benavides
 
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)adamaria
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
Lilia Acevedo Duran
 
Literatura del siglo XX
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XXfides27
 
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
"Las Profes Talks"
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaKaren Coral
 
Literatura Siglo Xx
Literatura Siglo XxLiteratura Siglo Xx
Literatura Siglo Xx
lenycom
 
Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxJesus Perez
 
Literatura contemporânea
Literatura contemporâneaLiteratura contemporânea
Literatura contemporânea
Beatriz Araujo
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xxguest31148c2
 
El Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
vhriverosr
 
Presentacio0hn siglo xx y siglo xxi
Presentacio0hn siglo xx y siglo xxiPresentacio0hn siglo xx y siglo xxi
Presentacio0hn siglo xx y siglo xxiunicairrepetible
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxvivizampik
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºHome
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombiadlorena
 
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014Francisca Moreira
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
JuanBatista7
 

Destacado (20)

Plan de unidad lenguaje 2015
Plan de unidad  lenguaje 2015Plan de unidad  lenguaje 2015
Plan de unidad lenguaje 2015
 
Plan de unidad sociales 2015
Plan de unidad sociales 2015Plan de unidad sociales 2015
Plan de unidad sociales 2015
 
Literatura del siglo xx hasta nuestros dias
Literatura del siglo xx hasta nuestros diasLiteratura del siglo xx hasta nuestros dias
Literatura del siglo xx hasta nuestros dias
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
 
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
 
Literatura del siglo XX
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XX
 
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea Colombiana
 
Literatura Siglo Xx
Literatura Siglo XxLiteratura Siglo Xx
Literatura Siglo Xx
 
Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xx
 
Literatura contemporânea
Literatura contemporâneaLiteratura contemporânea
Literatura contemporânea
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xx
 
El Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
 
Presentacio0hn siglo xx y siglo xxi
Presentacio0hn siglo xx y siglo xxiPresentacio0hn siglo xx y siglo xxi
Presentacio0hn siglo xx y siglo xxi
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xx
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
 

Similar a LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD

Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Andrés K
 
Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxcarlos_apuertas
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.rodrigopurcell
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanagpZRomero
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
ivettejasminmndezort
 
Literatura del segle xx
Literatura del segle xxLiteratura del segle xx
Literatura del segle xx
BernatMetge
 
Examen latinoamericana
Examen latinoamericanaExamen latinoamericana
Examen latinoamericanaSergio Tábora
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
Literatura de posguerra
Literatura de posguerraLiteratura de posguerra
Literatura de posguerramgonzalezdl
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
karla victoria suarez
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Francisca Gajardo
 
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptxLITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
AntonioOtero16
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
mvidal10
 

Similar a LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD (20)

Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias 2
Vanguardias 2Vanguardias 2
Vanguardias 2
 
Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xx
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
 
Literatura del segle xx
Literatura del segle xxLiteratura del segle xx
Literatura del segle xx
 
Examen latinoamericana
Examen latinoamericanaExamen latinoamericana
Examen latinoamericana
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Literatura de posguerra
Literatura de posguerraLiteratura de posguerra
Literatura de posguerra
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Karenromant
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptxLITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
 
Sdatira
SdatiraSdatira
Sdatira
 

Más de Aldo Martín Livia Reyes

Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
Aldo Martín Livia Reyes
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
Aldo Martín Livia Reyes
 
Los jefes
Los jefesLos jefes
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
características del discurso populista
características del discurso populista características del discurso populista
características del discurso populista
Aldo Martín Livia Reyes
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
Aldo Martín Livia Reyes
 
La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
Aldo Martín Livia Reyes
 
César moro
César moroCésar moro
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Aldo Martín Livia Reyes
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
Aldo Martín Livia Reyes
 
cuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palmacuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palma
Aldo Martín Livia Reyes
 
La venganza del condor completo
La venganza del condor completoLa venganza del condor completo
La venganza del condor completo
Aldo Martín Livia Reyes
 
Un cuento de navidad
Un cuento de navidadUn cuento de navidad
Un cuento de navidad
Aldo Martín Livia Reyes
 
La cerillera
La cerilleraLa cerillera
Fotonovela: Corazón delator
Fotonovela: Corazón delatorFotonovela: Corazón delator
Fotonovela: Corazón delator
Aldo Martín Livia Reyes
 

Más de Aldo Martín Livia Reyes (20)

Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Los jefes
Los jefesLos jefes
Los jefes
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
 
características del discurso populista
características del discurso populista características del discurso populista
características del discurso populista
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
 
La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
 
César moro
César moroCésar moro
César moro
 
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
 
cuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palmacuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palma
 
La venganza del condor completo
La venganza del condor completoLa venganza del condor completo
La venganza del condor completo
 
Un cuento de navidad
Un cuento de navidadUn cuento de navidad
Un cuento de navidad
 
La cerillera
La cerilleraLa cerillera
La cerillera
 
Fotonovela: Corazón delator
Fotonovela: Corazón delatorFotonovela: Corazón delator
Fotonovela: Corazón delator
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD

  • 1. LITERATURA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Unidad 08 Vengo a decirles″ ″ Lic. Aldo Livia Reyes
  • 2. El debate de la modernidad Vs. la postmodernidad
  • 3. La modernidad (Siglo XVIII-XIX-XX) Es el periodo del siglo XX en que las personas manifiestan confianza en las siguientes utopías: Según la RAE: UTOPÍA 1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización. 2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano. La utopía científica Confianza en la idea de un progreso basado en la ciencia y la tecnología que mejorará la vida de los seres humanos. La utopía social Confianza en la construcción de un mundo más justo, ya sea en el modelo capitalista y socialista. La utopía de las ciencias humanas La voluntad de desarrollo de la economía y la antropología para lograr un mundo mejor.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La postmodernidad  La posmodernidad refleja, mas bien, la crisis de las utopías El fin de la utopía social La utopía social se derrumba con el fin de la bipolaridad (Capitalismo vs. Socialismo) en los 80’s triunfa el capitalismo con la caída del Muro de Berlín y la separación de la URSS Crisis de la utopía de las ciencias humanas Los intelectuales dejan de ser considerados líderes de opinión o la “conciencia” de la sociedad y pasan a ser ciudadanos comunes y corrientes.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La única utopía que se cumplió en el siglo XX es la Científico- tecnológica. Sin embargo, trajo consecuencias negativas:
  • 12. La depredación del medio ambiente
  • 14. Aparición de la cultura de masas
  • 15. ¿Cuál fue el problema de la utopía modernista?
  • 16. ¿Qué es la literatura posmoderna? ?
  • 17. So n lo s año s se se nta. En Vie tna m , lo s po bla do re s huye n de sus alde as arrasadas po r e le jé rcito no rte am e rica no . En Estado s Unido s, lo s hippie s re accio nan co ntra la g ue rra y abo g an po r e l pacifism o .
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Algunas características: 1. Aparece aproximadamente después de 1970. 2. Presenta un rechazo a la postura tradicional (la literatura no debe aproximarse a lo real)
  • 26. 3. Aparece la ficcionalidad. Lo real presenta un lugar mínimo dentro del relato.
  • 27. 4. El eclectismo: aplica las técnicas de sus tres géneros o de otras artes  La característica principal en el teatro contemporáneo es el rechazo al realismo: el público no tiene que identificarse con los personajes, tiene que reflexionar sobre los conflictos puestos en escena.  Las tendencias más importantes son  Teatro épico  Teatro de la crueldad  Teatro del absurdo  Teatro existencialista
  • 28.
  • 29. 5. La alienación: La humanidad vive bajo el pensamiento de consumo en base a la cultura de masas
  • 30. Tendencia de la narrativa  Inclinación de la subjetividad y el intimismo (Presencia de los personajes inseguros y débiles)
  • 31. Personajes cotidianos, mediocres y moralmente indefinidos  Personajes clásicos de la literatura
  • 32. Personajes de literatura después de los 50’s  Personajes contemporáneos
  • 33. Gusto por el humor y por tonos evocativos y nostálgicos  En esta presentación queremos mostrar los roles de los animales (personas) en el libro y la película; Refiriéndonos a sus posturas políticas, ideales y simbologías. Por supuesto que todo esto en el contexto en la sátira de Orwel sobre el zarismo y la revolución rusa.
  • 34. Preferencia por los temas urbanos
  • 35. Referencias culturales que mejoran la atención del lector
  • 36. Flexibilización de la estructura narrativa
  • 37. La poesía  La poesía en esos años se muestra muy variada pues los poetas se muestran independientes y ajenos a las escuelas literarias.
  • 38. Características Posición crítica Experiencia personal Lenguaje cuidado Ironía y humor Tonos Intimistas Subjetivos Natural Antirretórico Alejado del aspecto intimista Aleja del prosaísmo de la poesía social Sencillez Abandono de Rima Estrofras Clásicas Verso libre Temas Tiempo Amor Creación poética Erotismo y amistad
  • 39. 1. Acercamiento de la poesía a la narración Los poemas recogen anécdotas, se ponen en la boca de los personajes, cuentan historias, se incluye el lenguaje coloquial y la jerga. Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las cuatro y acabo la planilla y pienso diez minutos y estiro las piernas como todas las tardes y hago así con los hombros para aflojar la espalda y me doblo los dedos y les saco mentiras. Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las cinco y soy una manija que calcula intereses o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas o un oído que escucha como ladra el teléfono o un tipo que hace números y les saca verdades. .
  • 40. 2. Revitalización del surrealismo y una intensa depuración del lenguaje  ENAMORARSE Y NO Cuando uno se enamora las cuadrillas del tiempo hacen escala en el olvido la desdicha se llena de milagros el miedo se convierte en osadía y la muerte no sale de su cueva enamorarse es un presagio gratis una ventana abierta al árbol nuevo una proeza de los sentimientos una bonanza casi insoportable y un ejercicio contra el infortunio por el contrario desenamorarse es ver el cuerpo como es y no como la otra mirada lo inventaba es regresar más pobre al viejo enigma y dar con la tristeza en el espejo
  • 41. Todo pasa Todo pasa: Glorias, muertes, revoluciones, miserias, líderes, credos, proclamas, martirios, héroes, poetas, odios, fracasos, victorias, fes, entusiasmos, ideas, desolaciones, tiranos, hazañas, cruces, banderas, maquinarias, tradiciones, gritos, puños, sables, fechas, ruegos, himnos... ¡Todo pasa! Todo pasa, el pueblo queda.
  • 42. Gusto por los temas urbanos y las referencias a otras manifestaciones culturales  mi casa Mi cuarto es una     manzana,      con sus      libros,      con su      cáscara,      con su cama      tierna para      la noche dura.      Mi cuarto es el      de todos      es decir,      con su      lamparín que      me permite reir      al lado de Vallejo,      que me permite ver      la luz eterna de      Neruda.      Mi cuarto, en      fin,      es una      manzana,      con sus libros,      sus papeles,      conmigo,      con su      corazón.
  • 43. Respecto al teatro  Aparición del teatro del absurdo. Se caracteriza por la visión pesimista del mundo y la falta del sentido de la vida.
  • 44. Aparición del teatro experimental  Mezcla rasgos de drama y comedia  Lo importante es el espectáculo y no el argumento  Critican la cultura tradicional
  • 45.  Gracias por su atención  Lic. Aldo Livia Reyes