SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEFINICIÓN Y
SU EXPLICACIÓN
Ejemplo 1: Definición de “computadora”
 
 
La computadora es una máquina electrónica que ejecuta
programas y procesa datos a gran velocidad.


¿Qué habría que explicar de esta definición?
 
Lo siguiente:
 
13.¿Qué significa que sea una máquina electrónica?
14.¿Qué quiere decir que ejecute programas?
15.¿Qué se entiende por que procese datos?
16.¿A qué velocidad se está refiriendo?
 
Ejemplo 2: Definición explicada de “abogado”
 
 
  La palabra abogado proviene del latín advocatus, que literalmente significa
  “llamar (a estar) junto”. Según el Diccionario de la Real Academia Española,
  posee dos significados básicos. El primero de ellos es que el abogado es un
  licenciado o doctor que ejerce el asesoramiento jurídico o la defensa de las
  partes en un proceso judicial. El otro significado o acepción es más amplio
  y se refiere a todo aquel que es mediador en un conflicto. Entonces, el
  abogado es un profesional del derecho o una persona cualquiera, que
  defiende a otra o la aconseja en un problema legal con otra. Es decir, el
  abogado es alguien que ha estudiado leyes y que está capacitado para
  intervenir, en un conflicto legal, a favor de alguien que haya solicitado sus
  servicios. Estos pueden estar referidos tanto a la asesoría como a la
 defensa. Esta característica significa que el abogado, al ser un conocedor
  del sistema judicial, puede hacer recomendaciones de qué hacer o
  participar directamente en la defensa de la persona que se lo pida. Por
  último, que sea un problema legal implica que se trata de un conflicto en el
  que hay el sustento de alguna ley establecida en los códigos.
Ejemplo 3: Explicación de la definición de “gato”
 
 
PRESENTACIÓN
Vivimos rodeados de distintas y variadas formas de vida tanto vegetal como animal.
Convivimos diariamente con varios de ellos como la hormiga o la araña, a los que
tratamos de exterminar, y con otros a los que elegimos y tenemos como compañeros,
es decir, nuestras mascotas. Entre estas, hay un animal que despierta las simpatías y
profundo cariño de algunos, pero la antipatía de otros. No es el fiel perro o el ruidoso
  
loro, sino el gato. En las siguientes líneas, explicaremos, brevemente, su definición.

DEFINICIÓN EXPLICADA
El gato se puede definir como un animal mamífero, felino y doméstico. Esto quiere
decir que es un ser vivo con movimiento, lo que lo diferencia de los seres que no lo
poseen, como sucede con las plantas. Es mamífero, lo cual significa que ha sido
engendrado dentro del cuerpo de su madre y alimentado con la leche de sus mamas.
Por otra parte, decimos que es un felino, pues es la clase a la que pertenece, la cual es
compartida por otros animales como el puma, el tigre, el jaguar o el otorongo. En
cambio, los perros están clasificados en el orden de los caninos. Finalmente, es un ser
que, a lo largo de siglos de convivencia con el hombre, se ha adaptado a la vida con
este. Por eso, decimos que es doméstico, es decir, no es salvaje y sus características
animales le permiten vivir con los humanos sin representar una amenaza para ellos.
AD ES
   TI VID
AC
DEFINICIÓN DE VOCACIÓN
 
Lea la siguiente situación comunicativa, identifique sus
elementos y redacte el texto correspondiente:
 
Después de la experiencia compartida y de leer tanto las
fuentes proporcionadas a continuación como la
información que usted encontró, escriba un breve texto
en el que explique qué es la vocación. El texto
aparecerá en el boletín que su colegio ha decidido
publicar para los alumnos de quinto de media y sus
padres.
 
ii.Elementos de la situación comunicativa
 
Tema: ________________________________________
 
Emisor: ______________________________________
 
Intención comunicativa: ________________________
 
Receptor: ____________________________________
 
Lugar de publicación: __________________________
 
ii.Breve esquema
 
Origen y significados de la palabra (etimología)

Definición y explicación
i.   Primera versión
 
_____________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________
i.   Versión final
 
_____________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________________________
    _________________________________________
TAREA

¿A qué te dedicarías si tuvieras la total
libertad para decidirlo? Para la siguiente
clase, trae un objeto que simbolice esa
opción.

Más contenido relacionado

Similar a 1b la def..

Medios de comunicacin masiva
Medios de comunicacin masivaMedios de comunicacin masiva
Medios de comunicacin masiva
danielarojassepulveda
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
KianRodriguez
 
CAP I COMPRENSION LECTURA (ideas temas titulos ).pdf
CAP I COMPRENSION LECTURA (ideas temas titulos ).pdfCAP I COMPRENSION LECTURA (ideas temas titulos ).pdf
CAP I COMPRENSION LECTURA (ideas temas titulos ).pdf
JersonTasillaMma
 
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicaciónParcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Carolina Mata
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
UAS
 
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
mlavadores
 
MANUAL INGRESANTES A LA POLICÍA (3).pdf
MANUAL INGRESANTES A LA POLICÍA (3).pdfMANUAL INGRESANTES A LA POLICÍA (3).pdf
MANUAL INGRESANTES A LA POLICÍA (3).pdf
PatricioGonzalez57732
 
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicaciónGuía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Itzayana Soto
 
Laweb2 tarea 5
Laweb2 tarea 5Laweb2 tarea 5
Laweb2 tarea 5
AdrianaMicaela
 
Mmc modulo 1 estudiantes.
Mmc modulo 1 estudiantes.Mmc modulo 1 estudiantes.
Mmc modulo 1 estudiantes.
Liceo Pablo Neruda
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
mlavadores
 
La Comunicación. Módulo 4
La Comunicación. Módulo 4La Comunicación. Módulo 4
La Comunicación. Módulo 4
AnaCastagnetto78
 
UT 4. La Comunicación.
UT 4. La Comunicación.UT 4. La Comunicación.
UT 4. La Comunicación.
oscarpesainz
 
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicaciónGuía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Itzayana Soto
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
Javier_Andrade
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
cordovaalfred
 
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcialGuía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Alondra Herrera
 
Valores antivalores
Valores antivaloresValores antivalores
Valores antivalores
Ética Profesional
 
4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL
ckarllo
 
COMUNICACIÓN tema acuerdos de convivencia2° semana 24.pdf
COMUNICACIÓN tema acuerdos de convivencia2° semana 24.pdfCOMUNICACIÓN tema acuerdos de convivencia2° semana 24.pdf
COMUNICACIÓN tema acuerdos de convivencia2° semana 24.pdf
lordtemplario78
 

Similar a 1b la def.. (20)

Medios de comunicacin masiva
Medios de comunicacin masivaMedios de comunicacin masiva
Medios de comunicacin masiva
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
 
CAP I COMPRENSION LECTURA (ideas temas titulos ).pdf
CAP I COMPRENSION LECTURA (ideas temas titulos ).pdfCAP I COMPRENSION LECTURA (ideas temas titulos ).pdf
CAP I COMPRENSION LECTURA (ideas temas titulos ).pdf
 
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicaciónParcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
 
MANUAL INGRESANTES A LA POLICÍA (3).pdf
MANUAL INGRESANTES A LA POLICÍA (3).pdfMANUAL INGRESANTES A LA POLICÍA (3).pdf
MANUAL INGRESANTES A LA POLICÍA (3).pdf
 
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicaciónGuía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicación
 
Laweb2 tarea 5
Laweb2 tarea 5Laweb2 tarea 5
Laweb2 tarea 5
 
Mmc modulo 1 estudiantes.
Mmc modulo 1 estudiantes.Mmc modulo 1 estudiantes.
Mmc modulo 1 estudiantes.
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
La Comunicación. Módulo 4
La Comunicación. Módulo 4La Comunicación. Módulo 4
La Comunicación. Módulo 4
 
UT 4. La Comunicación.
UT 4. La Comunicación.UT 4. La Comunicación.
UT 4. La Comunicación.
 
Guía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicaciónGuía de estudios estrategias de la comunicación
Guía de estudios estrategias de la comunicación
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
 
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcialGuía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
 
Valores antivalores
Valores antivaloresValores antivalores
Valores antivalores
 
4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL
 
COMUNICACIÓN tema acuerdos de convivencia2° semana 24.pdf
COMUNICACIÓN tema acuerdos de convivencia2° semana 24.pdfCOMUNICACIÓN tema acuerdos de convivencia2° semana 24.pdf
COMUNICACIÓN tema acuerdos de convivencia2° semana 24.pdf
 

Más de evelyn143

Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
evelyn143
 
5a referentes y conectores
5a referentes y conectores5a referentes y conectores
5a referentes y conectores
evelyn143
 
5a hiato acentual
5a hiato acentual5a hiato acentual
5a hiato acentual
evelyn143
 
4a coma por_desplazamientolenguaje
4a coma por_desplazamientolenguaje4a coma por_desplazamientolenguaje
4a coma por_desplazamientolenguaje
evelyn143
 
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
evelyn143
 
1a situacion e intencion_comunicativas
1a situacion e intencion_comunicativas1a situacion e intencion_comunicativas
1a situacion e intencion_comunicativas
evelyn143
 
1a lenguaje formal
1a lenguaje formal1a lenguaje formal
1a lenguaje formal
evelyn143
 
1a el texto formal
1a el texto formal1a el texto formal
1a el texto formal
evelyn143
 

Más de evelyn143 (8)

Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
5a referentes y conectores
5a referentes y conectores5a referentes y conectores
5a referentes y conectores
 
5a hiato acentual
5a hiato acentual5a hiato acentual
5a hiato acentual
 
4a coma por_desplazamientolenguaje
4a coma por_desplazamientolenguaje4a coma por_desplazamientolenguaje
4a coma por_desplazamientolenguaje
 
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
 
1a situacion e intencion_comunicativas
1a situacion e intencion_comunicativas1a situacion e intencion_comunicativas
1a situacion e intencion_comunicativas
 
1a lenguaje formal
1a lenguaje formal1a lenguaje formal
1a lenguaje formal
 
1a el texto formal
1a el texto formal1a el texto formal
1a el texto formal
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

1b la def..

  • 1. LA DEFINICIÓN Y SU EXPLICACIÓN
  • 2. Ejemplo 1: Definición de “computadora”     La computadora es una máquina electrónica que ejecuta programas y procesa datos a gran velocidad. ¿Qué habría que explicar de esta definición?   Lo siguiente:   13.¿Qué significa que sea una máquina electrónica? 14.¿Qué quiere decir que ejecute programas? 15.¿Qué se entiende por que procese datos? 16.¿A qué velocidad se está refiriendo?  
  • 3. Ejemplo 2: Definición explicada de “abogado”     La palabra abogado proviene del latín advocatus, que literalmente significa “llamar (a estar) junto”. Según el Diccionario de la Real Academia Española, posee dos significados básicos. El primero de ellos es que el abogado es un licenciado o doctor que ejerce el asesoramiento jurídico o la defensa de las partes en un proceso judicial. El otro significado o acepción es más amplio   y se refiere a todo aquel que es mediador en un conflicto. Entonces, el abogado es un profesional del derecho o una persona cualquiera, que defiende a otra o la aconseja en un problema legal con otra. Es decir, el abogado es alguien que ha estudiado leyes y que está capacitado para intervenir, en un conflicto legal, a favor de alguien que haya solicitado sus servicios. Estos pueden estar referidos tanto a la asesoría como a la  defensa. Esta característica significa que el abogado, al ser un conocedor del sistema judicial, puede hacer recomendaciones de qué hacer o participar directamente en la defensa de la persona que se lo pida. Por último, que sea un problema legal implica que se trata de un conflicto en el que hay el sustento de alguna ley establecida en los códigos.
  • 4. Ejemplo 3: Explicación de la definición de “gato”     PRESENTACIÓN Vivimos rodeados de distintas y variadas formas de vida tanto vegetal como animal. Convivimos diariamente con varios de ellos como la hormiga o la araña, a los que tratamos de exterminar, y con otros a los que elegimos y tenemos como compañeros, es decir, nuestras mascotas. Entre estas, hay un animal que despierta las simpatías y profundo cariño de algunos, pero la antipatía de otros. No es el fiel perro o el ruidoso   loro, sino el gato. En las siguientes líneas, explicaremos, brevemente, su definición. DEFINICIÓN EXPLICADA El gato se puede definir como un animal mamífero, felino y doméstico. Esto quiere decir que es un ser vivo con movimiento, lo que lo diferencia de los seres que no lo poseen, como sucede con las plantas. Es mamífero, lo cual significa que ha sido engendrado dentro del cuerpo de su madre y alimentado con la leche de sus mamas. Por otra parte, decimos que es un felino, pues es la clase a la que pertenece, la cual es compartida por otros animales como el puma, el tigre, el jaguar o el otorongo. En cambio, los perros están clasificados en el orden de los caninos. Finalmente, es un ser que, a lo largo de siglos de convivencia con el hombre, se ha adaptado a la vida con este. Por eso, decimos que es doméstico, es decir, no es salvaje y sus características animales le permiten vivir con los humanos sin representar una amenaza para ellos.
  • 5. AD ES TI VID AC
  • 6. DEFINICIÓN DE VOCACIÓN   Lea la siguiente situación comunicativa, identifique sus elementos y redacte el texto correspondiente:   Después de la experiencia compartida y de leer tanto las fuentes proporcionadas a continuación como la información que usted encontró, escriba un breve texto en el que explique qué es la vocación. El texto aparecerá en el boletín que su colegio ha decidido publicar para los alumnos de quinto de media y sus padres.
  • 7.   ii.Elementos de la situación comunicativa   Tema: ________________________________________   Emisor: ______________________________________   Intención comunicativa: ________________________   Receptor: ____________________________________   Lugar de publicación: __________________________   ii.Breve esquema   Origen y significados de la palabra (etimología) Definición y explicación
  • 8. i. Primera versión   _____________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________
  • 9. i. Versión final   _____________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________
  • 10. TAREA ¿A qué te dedicarías si tuvieras la total libertad para decidirlo? Para la siguiente clase, trae un objeto que simbolice esa opción.