SlideShare una empresa de Scribd logo
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
SABERES Y CULTURA
Unidad # 4: Estudio de Género
MSc. Bélgica Argüello Fiallos
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
ÍNDICE
UNIDAD # 4: ESTUDIO DE GÉNERO
4.1 Sexo
4.2 Género
4.3 Evolución del concepto
4.4 Prácticas
4.5 Lenguaje
4.6 Dispositivos
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
OBJETIVO
Reconocer la diferencia e importancia de sexo, género y lenguaje considerando los
enfoques y contenidos.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.1 SEXO
Condición orgánica, masculina o femenina, de los
animales y las plantas.
El sexo se refiere a las características biológicas,
anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los
seres humanos que los definen como hombres o
mujeres; son características con las que se nace,
universales e inmodificables y que definen al
hombre y a la mujer, por ejemplo: las mujeres
tienen menstruación pero los hombres no.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.1 SEXO
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.1 SEXO
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.2. GÉNERO
DIFERENCIAS
SEXO GÉNERO
 Es biológico  Es cultural
 Es biológico  Es construcción social
 No es simbólico  Es simbólico
 Tiene la función de la reproducción  Tiene la función de orden social
 Establece la relación entre hombre y mujer
 Establece la relación entre masculino y
femenino
 Se transmite genéticamente  Se transmite socialmente
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.2. GÉNERO
DIFERENCIAS
SEXO GÉNERO
 Es categórico (las gónadas, los genitales y los cromosomas)  Es continuo (está mediado por la cultura)
 Objetivo  Subjetivo
 Propio  Exclusivo
 Estático  Puede cambiar (puede ser negociado)
 Es objetivo  Esta basado en estereotipos
 Enfermedades asociadas al sexo  Enfermedades por la presión social
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.1 SEXO
TRABAJO
ESTUDIO
VIDA POLÍTICA
DEPORTES
ACOSO
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.2. GÉNERO
Conjunto de ideas, comportamientos y
atribuciones que una sociedad dada
considera apropiados para cada sexo.
Se refiere a los atributos sociales y las
oportunidades asociadas a ser hombre o
mujer, y las relaciones entre mujeres y
hombres, niñas y niños. Estos atributos,
oportunidades y relaciones se establecen y se
aprenden en la sociedad, son específicos al
contexto o tiempo, y pueden cambiar, por
ejemplo: el hecho de que las mujeres hagan
más tareas del hogar que los hombres.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.2. GÉNERO
El género determina lo que se espera, se
permite y se valora en una mujer o un hombre
en un contexto determinado. El “hombre” y la
“mujer” son categorías sexuales, mientras que lo
“masculino” y lo “femenino” son categorías de
género.
El género es el sexo socialmente construido.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
El género es el sexo socialmente construido. Y
de aquí nace “igualdad de género”.
Por “igualdad de género” se entiende la
existencia de una igualdad de oportunidades y
de derechos entre las mujeres y los hombres en
las esferas privada y pública que les brinde y
garantice la posibilidad de realizar la vida que
deseen.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Gobiernos: Formulación y aplicación de políticas.
Sin embargo, en ningún país la igualdad de género
se ha convertido en la norma.
Es necesario las siguientes definiciones:
Igualdad de género: “la igualdad de derechos,
responsabilidades y oportunidades de las mujeres y
los hombres, y las niñas y los niños”. La igualdad no
significa que las mujeres y los hombres sean lo
mismo, sino que los derechos, las
responsabilidades y las oportunidades no
dependen del sexo con el que nacieron.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Equidad de género: se define como “la
imparcialidad en el trato que reciben mujeres y
hombres de acuerdo con sus necesidades
respectivas”, ya sea con un trato igualitario o con
uno diferenciado pero que se considera
equivalente en lo que se refiere a los derechos, los
beneficios, las obligaciones y las posibilidades.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Violencia de género: se produce en un marco de
desigualdad, no se refiere exclusivamente a las
mujeres, también puede ser experimentada por
hombres y personas de diferente identidad de
género, refleja la asimetría existente en las
relaciones de poder entre hombres y mujeres
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
La violencia de género es un problema social,
traducido en un conjunto de actitudes y
conductas de odio así como menosprecio
hacia la mujer -o quien desarrolle ese
estereotipo-, sin que opere históricamente –
como sociedad- o personalmente -como
individuo justificación loable, pues ésta se
proyecta sobre un semejante, por la sola
condición de su sexo, o identidad sexual,
circunstancia que de parte del agresor es
suficiente para el menosprecio de su valía
intelectual, moral y social.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Asimismo, se avala el proceder a ejercer
acciones de violencia física, psicológica,
sexual, que causan sufrimiento en la víctima y
una suerte de esclavitud atenuada, puesto que
ella pasa a ser tenida como pertenencia del
hombre a cargo de ella, llámese este: Padre,
hermanos, marido, conviviente, novios,
profesores, jefes, entre otros; victimarios que en
el caso de relaciones domésticas y laborales, se
valen de la dependencia económica que tiene la
mujer hacia su violentador (Maqueda,
2006), imperante en la sociedad y que por
repetida así como constante para el agresor, es
entendida como buena, correcta y útil.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
La causa de este problema social
radica en una cultura de machismo, es decir,
de violencia del hombre contra la mujer, sin
perjuicio de que dentro de la misma sociedad
se den también otras realidades como los
casos de violencia simultánea y los de violencia
de la mujer hacia el hombre; partiendo de las
diferencias que se configuran entre mujeres y
hombres en cuanto a la atención,
concentración, y comprensión de los
contenidos (Chávez, et al., 2020).
 Matrimonio infantil
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Obviamente, estas siglas son solo algunas de las
que representan el amplio espectro de identidades
y orientaciones sexual que existen. Hoy en día, por
ejemplo, se usa el símbolo + al final de las siglas
para representar a todas aquellas personas que no
se identifican con las definiciones anteriores.
1969: La lucha comienza
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.4. PRÁCTICAS
Las relaciones sociales se deben desarrollar a partir
de la noción de la característica primaria de las
personas: la desigualdad.
Representaciones hegemónicas: de género, de
nacionalidad, étnicas, religiosas, de orientación
sexual, ideológicas o generacionales. A través de las
representaciones de género, por ejemplo, se
determinan cuáles son los roles reservados para las
mujeres y para los varones, y se establece que
aquellos que se salen de ese campo delimitado no
están en lo correcto.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.4. PRÁCTICAS
Por ejemplo, “las mujeres son las que deben
limpiar”, “los varones son los que deben
trabajar para mantener a sus familias” son
representaciones hegemónicas de género que, en
la actualidad, están en proceso de cambio.
Las representaciones hegemónicas de orientación
sexual marcan como “correcta” la heterosexualidad,
señalando negativamente a aquellas personas de
elecciones sexuales diferentes.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.4. PRÁCTICAS
De esta manera, las representaciones hegemónicas
delimitan un “nosotros” (los que siguen los
lineamientos sociales que esas representaciones
marcan como correctos), de un “ellos”, que serían
los “distintos”. Esa delimitación está presente
también en la alteridad, pero en términos positivos,
inclusivos y valorativos del otro.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.5. LENGUAJE
Sin la comunicación no es posible el surgimiento y
desarrollo de la humanidad. Existe un amplio
consenso que considera el lenguaje como la
principal diferencia entre los animales y los
humanos.
Como es sabido, la comunicación se realiza
principalmente de dos formas: verbal y no verbal.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.5. LENGUAJE
Se ha establecido que las diferencias de género en
el comportamiento no verbal son relativamente
pequeñas, aunque pueden asociarse con resultados
significativos. Los hombres y las mujeres son
diferentes tanto en la comunicación verbal (la
elección de palabras, el estilo de conversación, el
contenido del habla, el uso del silencio…) como en
la comunicación no verbal. Por ejemplo, las mujeres
se acercan más al interactuar que los hombres y
permiten que otros se acerquen, etc.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.6. DISPOSITIVOS
La feminista Ann Oakley (1977) manifiesta que
“género en las ciencias sociales es para diferenciar
la construcción cultural tejida sobre los sexos e
investigar las relaciones entre el sistema de
dominación sobre las mujeres, las instituciones
sociales y la organización de la economía”. Ella
observó que “el sexo biológico es importante para
determinar los papeles sociales que va a jugar cada
ser humano; que se va a organizar una división de
trabajo en función de los sexos, a partir de la cual se
asignará a los varones, principalmente, el trabajo en
las fábricas o productivo, y a las mujeres,
mayoritariamente, el trabajo doméstico y
reproductivo”. (Ministerio de justicia y derechos
humanos, 2012, pág. 27).
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
4.6. DISPOSITIVOS
A esta representación, responde los análisis
“sobre el papel de todos los dispositivos
culturales sexualizados, entre ellos, el lenguaje,
los juegos, las prescripciones y proscripciones
de roles a varones y mujeres, un ejemplo muy
común lo constituyen los juguetes típicamente,
la muñeca remite al rol central como madre que
la mujer suele ocupar en nuestra sociedad y al
espacio cerrado del ámbito doméstico; en tanto
que la pelota vincula el varón al movimiento, a
las relaciones sociales entre pares, a la
competencia, a la noción de equipo”.
(Ministerio de justicia y derechos humanos,
2012, pág. 27
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
EJERCICIO PRÁCTICO DE AUTOEVALUACIÓN
La siguiente definición: “se refiere a las características
biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas
de los seres humanos que los definen como hombres
o mujeres”, corresponde a:
a.- interculturalidad
b.- representación cultural
c.- sexo
d.- mundo afroamericano
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
La siguiente definición: “no significa que las mujeres y los
hombres sean lo mismo, sino que los derechos, las
responsabilidades y las oportunidades no dependen del
sexo con el que nacieron.”, corresponde a:
a.- igualdad de género
b.- género
c.- usurpación simbólica
d.- mundo mestizo
La siguiente definición: “Conjunto de ideas,
comportamientos y atribuciones que una sociedad
dada considera apropiados para cada sexo.”,
corresponde a:
a.- interculturalidad
b.- género
c.- usurpación simbólica
d.- mundo mestizo
La comunicación se realiza principalmente de dos formas:
a.- verbal y no verbal
b.- pluriculturalidad
c.- metalingüística
d.- diálogo de saberes
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
EJERCICIO PRÁCTICO DE AUTOEVALUACIÓN
La siguiente definición: “se refiere a las características
biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas
de los seres humanos que los definen como hombres
o mujeres”, corresponde a:
a.- interculturalidad
b.- representación cultural
c.- sexo
d.- mundo afroamericano
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
La siguiente definición: “no significa que las mujeres y los
hombres sean lo mismo, sino que los derechos, las
responsabilidades y las oportunidades no dependen del
sexo con el que nacieron.”, corresponde a:
a.- igualdad de género
b.- género
c.- usurpación simbólica
d.- mundo mestizo
La siguiente definición: “Conjunto de ideas,
comportamientos y atribuciones que una sociedad
dada considera apropiados para cada sexo.”,
corresponde a:
a.- interculturalidad
b.- género
c.- usurpación simbólica
d.- mundo mestizo
La comunicación se realiza principalmente de dos formas:
a.- verbal y no verbal
b.- pluriculturalidad
c.- metalingüística
d.- diálogo de saberes
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
CONCLUSIÓN
Al llegar a esta unidad, podemos decir que hemos abarcado los temas necesarios para
comprender los Saberes y Cultura que siempre estarán presentes en nuestro diario vivir, desde
cualquier ámbito, ya sea el educativo, laboral, empresarial, etc.
Reconocer con certeza que sexo y género no son lo mismo. El primero hace referencia desde lo
biológico, lo fisiológico. Se distingue: hombre y mujer.
Género nace desde la sociedad, considerando sobre el rol, el desempeño, acciones,
actividades que desempeña tanto el hombre como la mujer. Y de ahí que aparecen términos
como: igualdad de género, equidad de género, etc., sin desconocer la discriminación.
A esto se le agrega el lenguaje como instrumento fundamental dentro de una sociedad
globalizada y considerando los dispositivos como los juegos que –siempre- han estado
establecidos.
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.gob.mx/conavim/articulos/a-que-nos-referimos-cuando-hablamos-de-sexo-y-genero
https://venezuela.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/C4%20La%20sexualidad%20y%20el%20genero.pdf
https://www.gob.mx/conavim/articulos/sexo-vs-genero-por-que-es-importante-conocer-las-
diferencias?idiom=es
https://www.gob.mx/conavim/articulos/a-que-nos-referimos-cuando-hablamos-de-sexo-y-genero
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2545_1_lectura_origen_del_genero.pdf
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v22n2/2389-7066-reus-22-02-178.pdf
https://www.editorialkapelusz.com/wp-content/uploads/2018/02/CIUDADANIA-1-CAP-MODELO.pdf
https://comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal/genero-y-culturas-como-afectan-a-la-
comunicacion-no-verbal-club-del-lenguaje-no-verbal/
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/10685/1/T-UCSG-PRE-JUR-TSO-80.pdf
https://www.psicologia-online.com/diferencias-entre-sexo-y-genero-5983.html
https://blog.linio.com.co/personajes-de-la-comunidad-lgbtiq/
https://i0.wp.com/www.cep-pie.org/wp-content/uploads/2017/12/photo5857339711406844975.jpg?ssl=1
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20211125/7884764/dia-eliminacion-violencia-genero-
formas-consecuencias-25n.html
Queda
expresamente
prohibida
la
reproducción
total
o
parcial
de
este
contenido

Más contenido relacionado

Similar a 4-CLASE_EN_VIVO_03-04-2023.pptx

Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
Academia Telecentros Chile
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
EugeniaSandoval6
 
Actividades plan de septiembre 2012
Actividades plan de septiembre 2012Actividades plan de septiembre 2012
Actividades plan de septiembre 2012
30201259R
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Alicia
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
2018 teoria y género
2018 teoria y género 2018 teoria y género
2018 teoria y género
Marcela Del Carmen Guadamuz
 
Genero
GeneroGenero
Genero
will0911
 
Glosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual IntegralGlosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual Integral
Monica Sanchez
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
AndreFabricio4
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
Kata Nuñez
 
Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
Universidad Estatal de Sonora
 
perspectiva de Genero
perspectiva de Generoperspectiva de Genero
perspectiva de Genero
zolis15
 
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ
 
Género
GéneroGénero
Género
Teresita Rosa
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
LauraCaroCastilla
 
Género
GéneroGénero
Género
yunnyza
 
1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género1. conceptos básicos sexo género
Sexualidad tp3
Sexualidad tp3Sexualidad tp3
Sexualidad tp3
Jesica Adriani
 

Similar a 4-CLASE_EN_VIVO_03-04-2023.pptx (20)

Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Actividades plan de septiembre 2012
Actividades plan de septiembre 2012Actividades plan de septiembre 2012
Actividades plan de septiembre 2012
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
 
2018 teoria y género
2018 teoria y género 2018 teoria y género
2018 teoria y género
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Glosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual IntegralGlosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual Integral
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Dicc pekin
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
 
Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
 
perspectiva de Genero
perspectiva de Generoperspectiva de Genero
perspectiva de Genero
 
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
 
Género
GéneroGénero
Género
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
 
Género
GéneroGénero
Género
 
1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género
 
Sexualidad tp3
Sexualidad tp3Sexualidad tp3
Sexualidad tp3
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

4-CLASE_EN_VIVO_03-04-2023.pptx