SlideShare una empresa de Scribd logo
- Género.
La denominación "género" parece haber surgido en un primer momento entre
grupos feministas, con el objeto de insistir en las cualidades sociales de las
distinciones basadas en el sexo. Indicando         cierto rechazo por lo biológico
implícito en términos que se utilizan en la vida cotidiana        tal así “sexo” o
“diferencia sexual”. (década de los 70)


Género implica también los aspectos relacionales, los que se preocuparon por
los estudios académicos en relación a las mujeres se fueron centrando su
acción en las mujeres y utilizaron el término "género" para introducir esa
noción relacional en nuestro vocabulario. El uso de término género en estos
comienzos rechaza las explicaciones biológicas, del estilo de las que
encuentran un denominador común para diversas formas de subordinación
femenina en los hechos de que las mujeres tienen capacidad para reproducir y
que los hombres tienen capacidad de producir.


De acuerdo con esta perspectiva, hombres y mujeres fueron definidos en
términos de uno en función del otroo, y no se podría conseguir la comprensión
de uno u otro mediante estudios separados. Ocurre que no debería tratarse
desde una sola mirada o perspectiva, dado que cuando mencionamos uno en
forma directa nos estamos refiriendo al otro. Mencionar el rol de uno implica
mencionar el rol del otro.


En otra perspectiva "Género", como sustitución de "mujeres" se emplea
también para sugerir que la información sobre las mujeres es necesariamente
información sobre los hombres. Así "Género" fue un término propuesto por
quienes     afirmaban   que   el   saber   sobre      las   mujeres   transformaría
fundamentalmente los paradigmas existentes. En el caso de género, su uso ha
implicado un conjunto de posiciones teóricas como también de meras
referencias descriptivas a las relaciones entre sexos.


Además, género, se emplea también para designar las relaciones sociales
entre sexos. El uso de género pone de relieve un sistema completo de
relaciones que puede incluir el sexo, pero no está directamente determinado
por el sexo o es directamente determinante de la sexualidad.


Se vuelve necesario “….prestar atención a los sistemas simbólicos, esto es, a
las formas en que las sociedades representan el género, hacen uso de éste
para enunciar las normas, de las relaciones sociales o para construir el
significado de la experiencia. Sin significado, no hay experiencia; sin procesos
de significación no hay significado (lo que no quiere decir que el lenguaje lo
sea todo, sino que una teoría que no lo tiene en cuenta ignora los poderosos
roles que los símbolos, metáforas y conceptos juegan en la definición de la
persona….”1


Finalmente, género es un constructo,                        por eso puede cambiar. Obedece a
momentos políticos e históricos; establece jerarquías que dificultan el cambio.
Tiene que ver con lo femenino y lo masculino, trasciende a los individuos.
Es un término relacional sale de la relación de individuos y define relaciones de
poder, cada grupo establece su modelo de femenino y de masculino, y siempre
hay grupos que se modifican.
Desde los símbolos y mitos, se buscan representaciones de lo femenino y de lo
masculino. Existen conceptos normativos que manifiestan interpretaciones;
leyes laborales, tenencia de hijos, jubilación, etc.


La identidad de género se construye introyectando los símbolos y mitos
normatizados que son modificados en cierta medida por la estructura de la
persona. Es la convicción íntima y profunda que tiene cada persona acerca de
su pertenencia al sexo femenino o masculino, independientemente de sus
características cromosómicas o somáticas.


El individuo participa activamente en la reproducción a través de las actividades
que desarrolla y de las relaciones sociales. Las instituciones sociales a través
de las cuales se construye el género aportan su visión, tales como el estado, la
familia, el ejército, las educativas, etc.


1
    Joan W. Scott: El género: una categoría útil para el análisis histórico
Conviene tener en cuenta el rol de género, es la expresión de femineidad o de
masculinidad que presenta una persona, de acuerdo con las normas de su
grupo y sociedad y se expresa en relaciones de poder e inequidades sobre las
que se intenta concientizar a la ciudadanía.


- Género es diferente de sexo
Género es considerado diferente de lo biológico, que es lo que está dado. Su
uso explícito rechaza las explicaciones biológicas, del estilo de las que
encuentran un denominador común para diversas formas de subordinación
femenina, en los hechos de que las mujeres tienen capacidad para parir y que
los hombres tienen mayor fuerza muscular.
El   sexo   es   prediscursivo,   ahistórico,   binario   y   coloca   límites   a   la
conceptualización de género. Sexo se conecta con la naturaleza, género se
conecta con lo cultural.
Existen diferencias físicas, aparatos reproductores, de ahí que la construcción
de género tiene que ver con el          valor simbólico del Ap. Reproductor y la
simbolización termina construyendo el cuerpo, atribuyendo valor a lo simbólico,
ej, fuerza- varón resistencia, mujer.


El género es el medio discursivo- cultural, mediante el cual             el sexo es
establecido como prediscursivo. En este caso el género construye al sexo. De
este modo la cultura le otorga al cuerpo, el significado de lo biológico, la
maternidad. Entonces la maternidad es dada de acuerdo a las relaciones de
género.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-saludEje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-saludrosariogoytea
 
Conceptos de género editado
Conceptos de género editadoConceptos de género editado
Conceptos de género editadoCarlos Suárez
 
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasIsis Martinez
 
Ddhh modulo4 formacion de formadores
Ddhh modulo4 formacion de formadoresDdhh modulo4 formacion de formadores
Ddhh modulo4 formacion de formadoresAmaranta González
 
Sexualidad jornada 12 de octubre
Sexualidad jornada 12 de octubreSexualidad jornada 12 de octubre
Sexualidad jornada 12 de octubredelmaliceo3
 
3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de género3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de géneroMario ya?z
 
Categoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoCategoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoMayra Jimenez
 
Conceptos de genero
Conceptos de generoConceptos de genero
Conceptos de generomamamuka
 
Categoria de analitica de genero
Categoria de analitica de generoCategoria de analitica de genero
Categoria de analitica de generoMayra Jimenez
 
Gsdivtsoc 3. glosario unidad i
Gsdivtsoc 3. glosario unidad iGsdivtsoc 3. glosario unidad i
Gsdivtsoc 3. glosario unidad iliclinea13
 
Sandra garry es1
Sandra garry es1Sandra garry es1
Sandra garry es1sandragarry
 
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVAEDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVAGise Estefania
 
Glosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual IntegralGlosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual IntegralMonica Sanchez
 
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
Problemas sociales causados por el  género. marta lamasProblemas sociales causados por el  género. marta lamas
Problemas sociales causados por el género. marta lamasJuly Cuello Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-saludEje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
 
Conceptos de género editado
Conceptos de género editadoConceptos de género editado
Conceptos de género editado
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Concepto Genero
Concepto GeneroConcepto Genero
Concepto Genero
 
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
 
Ddhh modulo4 formacion de formadores
Ddhh modulo4 formacion de formadoresDdhh modulo4 formacion de formadores
Ddhh modulo4 formacion de formadores
 
Sexualidad jornada 12 de octubre
Sexualidad jornada 12 de octubreSexualidad jornada 12 de octubre
Sexualidad jornada 12 de octubre
 
Dimensiónes de la sexualidad
Dimensiónes de la sexualidadDimensiónes de la sexualidad
Dimensiónes de la sexualidad
 
3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de género3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de género
 
Categoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoCategoria analitica de_genero
Categoria analitica de_genero
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Conceptos de genero
Conceptos de generoConceptos de genero
Conceptos de genero
 
Categoria de analitica de genero
Categoria de analitica de generoCategoria de analitica de genero
Categoria de analitica de genero
 
Gsdivtsoc 3. glosario unidad i
Gsdivtsoc 3. glosario unidad iGsdivtsoc 3. glosario unidad i
Gsdivtsoc 3. glosario unidad i
 
Sandra garry es1
Sandra garry es1Sandra garry es1
Sandra garry es1
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Dicc pekin
 
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVAEDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
Glosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual IntegralGlosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual Integral
 
La construcción social de genero
La construcción social de genero La construcción social de genero
La construcción social de genero
 
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
Problemas sociales causados por el  género. marta lamasProblemas sociales causados por el  género. marta lamas
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
 

Similar a Género

Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdfSocializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdfJuansuloagachoquehun
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de géneroMario ya?z
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaMonica Sanchez
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugnaanonimas
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugnaanonimas
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradopalopilu
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradopalopilu
 
Cuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdfCuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdfclabrinv
 
EL quehacer de los hombres no tradicionalistas en el sistema patriarcal
EL quehacer de los hombres no tradicionalistas en el sistema patriarcal EL quehacer de los hombres no tradicionalistas en el sistema patriarcal
EL quehacer de los hombres no tradicionalistas en el sistema patriarcal Arturo Javier Reséndiz Trejo
 
MITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
MITOS Y ESTEREOTIPOS.pptMITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
MITOS Y ESTEREOTIPOS.pptJavierFloresG2
 
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdfESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdfdelfi110
 
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdf
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdfDocumento de información- Los colores y la identidad de género..pdf
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdfMilagros122480
 
Guia Igualdad de Género
Guia Igualdad de GéneroGuia Igualdad de Género
Guia Igualdad de GéneroVeronica Pardo
 

Similar a Género (20)

Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdfSocializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
 
Catálogo Play House
Catálogo Play HouseCatálogo Play House
Catálogo Play House
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se habla
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
Sesion8docx
Sesion8docxSesion8docx
Sesion8docx
 
Cuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdfCuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdf
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 
EL quehacer de los hombres no tradicionalistas en el sistema patriarcal
EL quehacer de los hombres no tradicionalistas en el sistema patriarcal EL quehacer de los hombres no tradicionalistas en el sistema patriarcal
EL quehacer de los hombres no tradicionalistas en el sistema patriarcal
 
MITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
MITOS Y ESTEREOTIPOS.pptMITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
MITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
 
Género
GéneroGénero
Género
 
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdfESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
 
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdf
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdfDocumento de información- Los colores y la identidad de género..pdf
Documento de información- Los colores y la identidad de género..pdf
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
 
Homosexual
HomosexualHomosexual
Homosexual
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
 
Guia Igualdad de Género
Guia Igualdad de GéneroGuia Igualdad de Género
Guia Igualdad de Género
 

Más de Teresita Rosa

Realizar mapa conceptual Tema Sexualidad
Realizar mapa conceptual Tema SexualidadRealizar mapa conceptual Tema Sexualidad
Realizar mapa conceptual Tema SexualidadTeresita Rosa
 
Semana del corazón 2012
Semana del corazón 2012Semana del corazón 2012
Semana del corazón 2012Teresita Rosa
 
presentación ejercicio
presentación ejerciciopresentación ejercicio
presentación ejercicioTeresita Rosa
 
Sexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportesSexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportesTeresita Rosa
 

Más de Teresita Rosa (6)

Realizar mapa conceptual Tema Sexualidad
Realizar mapa conceptual Tema SexualidadRealizar mapa conceptual Tema Sexualidad
Realizar mapa conceptual Tema Sexualidad
 
Practicos
PracticosPracticos
Practicos
 
Semana del corazón 2012
Semana del corazón 2012Semana del corazón 2012
Semana del corazón 2012
 
presentación ejercicio
presentación ejerciciopresentación ejercicio
presentación ejercicio
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportesSexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Género

  • 1. - Género. La denominación "género" parece haber surgido en un primer momento entre grupos feministas, con el objeto de insistir en las cualidades sociales de las distinciones basadas en el sexo. Indicando cierto rechazo por lo biológico implícito en términos que se utilizan en la vida cotidiana tal así “sexo” o “diferencia sexual”. (década de los 70) Género implica también los aspectos relacionales, los que se preocuparon por los estudios académicos en relación a las mujeres se fueron centrando su acción en las mujeres y utilizaron el término "género" para introducir esa noción relacional en nuestro vocabulario. El uso de término género en estos comienzos rechaza las explicaciones biológicas, del estilo de las que encuentran un denominador común para diversas formas de subordinación femenina en los hechos de que las mujeres tienen capacidad para reproducir y que los hombres tienen capacidad de producir. De acuerdo con esta perspectiva, hombres y mujeres fueron definidos en términos de uno en función del otroo, y no se podría conseguir la comprensión de uno u otro mediante estudios separados. Ocurre que no debería tratarse desde una sola mirada o perspectiva, dado que cuando mencionamos uno en forma directa nos estamos refiriendo al otro. Mencionar el rol de uno implica mencionar el rol del otro. En otra perspectiva "Género", como sustitución de "mujeres" se emplea también para sugerir que la información sobre las mujeres es necesariamente información sobre los hombres. Así "Género" fue un término propuesto por quienes afirmaban que el saber sobre las mujeres transformaría fundamentalmente los paradigmas existentes. En el caso de género, su uso ha implicado un conjunto de posiciones teóricas como también de meras referencias descriptivas a las relaciones entre sexos. Además, género, se emplea también para designar las relaciones sociales entre sexos. El uso de género pone de relieve un sistema completo de
  • 2. relaciones que puede incluir el sexo, pero no está directamente determinado por el sexo o es directamente determinante de la sexualidad. Se vuelve necesario “….prestar atención a los sistemas simbólicos, esto es, a las formas en que las sociedades representan el género, hacen uso de éste para enunciar las normas, de las relaciones sociales o para construir el significado de la experiencia. Sin significado, no hay experiencia; sin procesos de significación no hay significado (lo que no quiere decir que el lenguaje lo sea todo, sino que una teoría que no lo tiene en cuenta ignora los poderosos roles que los símbolos, metáforas y conceptos juegan en la definición de la persona….”1 Finalmente, género es un constructo, por eso puede cambiar. Obedece a momentos políticos e históricos; establece jerarquías que dificultan el cambio. Tiene que ver con lo femenino y lo masculino, trasciende a los individuos. Es un término relacional sale de la relación de individuos y define relaciones de poder, cada grupo establece su modelo de femenino y de masculino, y siempre hay grupos que se modifican. Desde los símbolos y mitos, se buscan representaciones de lo femenino y de lo masculino. Existen conceptos normativos que manifiestan interpretaciones; leyes laborales, tenencia de hijos, jubilación, etc. La identidad de género se construye introyectando los símbolos y mitos normatizados que son modificados en cierta medida por la estructura de la persona. Es la convicción íntima y profunda que tiene cada persona acerca de su pertenencia al sexo femenino o masculino, independientemente de sus características cromosómicas o somáticas. El individuo participa activamente en la reproducción a través de las actividades que desarrolla y de las relaciones sociales. Las instituciones sociales a través de las cuales se construye el género aportan su visión, tales como el estado, la familia, el ejército, las educativas, etc. 1 Joan W. Scott: El género: una categoría útil para el análisis histórico
  • 3. Conviene tener en cuenta el rol de género, es la expresión de femineidad o de masculinidad que presenta una persona, de acuerdo con las normas de su grupo y sociedad y se expresa en relaciones de poder e inequidades sobre las que se intenta concientizar a la ciudadanía. - Género es diferente de sexo Género es considerado diferente de lo biológico, que es lo que está dado. Su uso explícito rechaza las explicaciones biológicas, del estilo de las que encuentran un denominador común para diversas formas de subordinación femenina, en los hechos de que las mujeres tienen capacidad para parir y que los hombres tienen mayor fuerza muscular. El sexo es prediscursivo, ahistórico, binario y coloca límites a la conceptualización de género. Sexo se conecta con la naturaleza, género se conecta con lo cultural. Existen diferencias físicas, aparatos reproductores, de ahí que la construcción de género tiene que ver con el valor simbólico del Ap. Reproductor y la simbolización termina construyendo el cuerpo, atribuyendo valor a lo simbólico, ej, fuerza- varón resistencia, mujer. El género es el medio discursivo- cultural, mediante el cual el sexo es establecido como prediscursivo. En este caso el género construye al sexo. De este modo la cultura le otorga al cuerpo, el significado de lo biológico, la maternidad. Entonces la maternidad es dada de acuerdo a las relaciones de género.