SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPÓSITO: Esta semana nos corresponde redactar el desafío y recoger información
Sabemos aplicar la metodología Design Thinking. Primero debemos establecer un desafío de acuerdo al
contexto donde vivimos. Este debe comenzar con la pregunta ¿Cómo podríamos…?
Sí nuestro reto es ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de los artesanos?
Para redactar el desafío específico debemos aplicar la técnica HMV en español significa ¿Cómo podríamos
nosotros...? Cada palabra está pensada en estimular la solución creativa de problemas. Cómo, Podríamos,
Nosotros
REDACTAMOS EL DESAFIO
EJEMPLO: ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de los artesanos de Cocachacra?
ESCRIBA SU DESAFIO:
RESOLVER
EN LA FASE EMPATIZAR podemos usar la técnica de la entrevista o la observación encubierta, en esta
oportunidad emplearemos la técnica de SHADOWING.debes convertirte en la sombra de la persona a la
que has decidido seguir. Aplicar el SHADOWING significa observar las actividades de la persona de una
manera no molestosa evitando preguntar, Debemos limitarnos a anotar grabar y fotocopiar como actúa
la persona a la que estamos siguiendo. Las etapas y fases del SHADOWING son las siguientes:
PREPARACIÓN: Selecciona a la persona a la que va a observar e indícale el objetivo de la observación.
PERSONA QUE VAS A OBSERVAR: personas que realizan actividades.
OBJETIVO DE LA OBSERVACIÓN: procesos que realiza en su trabajo
APLICACIÓN DEL SHADOWING: Elige un día que sea representativo de la actividad habitual de la persona,
crea un ambiente de confianza y transparencia., observa con atención y toma nota. Desde el inicio hasta
el acabado final del día.
CIERRE: Es el momento de hacer preguntas sobre lo que has observado, entabla una entrevista de
cierre,que dura entre 15 a 20 minutos
¿De que manera se pueden hacer más llamativos las artesanías de nuestra comunidad
para que las personas estén interesadas en ellas?
Modesto Moreta ( TEXTO DE AYUDA PARA HACER TU TAREA)
En la comunidad Quillán La Playa del cantón Píllaro Petrona Castañeda es conocida como la última artesana que teje
los canastos con carrizo. La mujer, de 72 años, con agilidad da forma a estos recipientes que poco a poco fueron reemplazados por
el plástico.
La matrona de cabello cano se lamenta porque en su pueblo había hace 10 años más de 7 talleres dedicados a esta actividad, que
aprendió a los 7 años.
Cuando recuerda sus primeros pasos en la artesanía se llena de nostalgia y las lágrimas brotan, puesto que durante 65 años ha trabajado
en esta profesión con la que ha educado a sus tres hijos. Pero también trabaja en la agricultura, produce aguacates, maíz, papas y
otros alimentos.
Ella aprendió de un vecino que se movilizaba apoyado con dos bastones. El hombre llegaba habitualmente a la casa de su madre para
que aprendiera el oficio de elaborar canastas de carrizo. Con la práctica mejoró su técnica. “Confeccionaba las canastas y mi madre se
encargaba de comercializarlas en las ferias de Píllaro, Ambato y hasta Riobamba”.
ACTIVIDADES DE ARTESANIA (técnica Shadowing-extrae lomásimportante) puedeshacertambién
otraactividadrelacionadoaltema.
classroom.google.com/c/MzMwNTE2OTM2MTM2
https://alfareriaaparicio.es/quienes-somos/proceso-de-elaboracion/
Un machete de 40 centímetros es la principal herramienta para cortar y luego sacar las hebras de este material que plantó en uno de sus
terrenos cercanos a su vivienda de construcción de madera y techo de zinc. “Mi madre peló un conejo y un cuy como agradecimiento al
maestro que me enseñó paso a paso”.
Para Castañeda no fue nada fácil trabajar con el carrizo. Constantemente se cortaba los dedos o se pinchaba las astillas en las manos.
Explica que ese producto antiguamente era muy solicitado por las amas de casa y no contaminaba el ambiente. Todo cambió con la
aparición del plástico que incluso son más económicos. Eso relegó a sus tejidos que ahora muy pocos los buscan.
Quienes aún compran estos canastos los usan para hacer compras. Hay canastas pequeñas, medianas y grandes. Tejer una mediana
puede tomar hasta cuatro horas y una grande entre 5 y 6 horas. “Con los bajos precios de las canastas es difícil sobrevivir, no dejo este
oficio porque amo lo que hago y solo lo dejaré cuando muera”, dice Castañeda.
Esta hábil artesana teje la fibra para mantener la tradición del pueblo. Antes lo hacía con sus hijos. Ellos se ubicaban alrededor para
ayudar y cumplir con los pedidos.
El primer paso para elaborar una canasta es cortar la materia prima. Esta fibra crece en abundancia en los terrenos de Quillán,
en Tungurahua.
Luego se retiran las impurezas (hojas y cobertura) con el machete y se corta en tiras delgadas que deben quedar lisas, para que resulte
fácil el trenzado. Por lo general, esta tarea está a cargo de los varones, porque se necesita mayor fuerza, pero Castañeda al vivir sola debe
cumplir ese papel.
La tarea concluye con el trenzado del arco, que es reforzado con una vara larga y gruesa para que soporte el peso de los objetos a cargarse.
“Ese es el secreto para un buen canasto, tener un buen refuerzo”.
Produce entre 4 y 5 canastas semanales. Estas las amarra con una soga. Viaja a Píllaro, Ambato, Latacunga y Riobamba para venderlas
en las ferias.
Su vecino Héctor Tenelema cuenta que antiguamente en la comunidad había grandes plantaciones de carrizo por la abundante
humedad en la zona.
No conoce con precisión cómo se inició este oficio allí, que está por desaparecer. “Los hijos, que antes aprendían a confeccionar esta
y otras artesanías, han migrado a otras ciudades. La gente ya no busca los canastos”.

Más contenido relacionado

Similar a 4ta EXPERIENCIA - actividad 4

Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
Aprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niñosAprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niños
MaraGarca303
 
Los oficios por Marcia Lucia Lara
 Los oficios por Marcia Lucia Lara Los oficios por Marcia Lucia Lara
Los oficios por Marcia Lucia Lara
MARCIALUCIALARA
 
Los oficios por denise vera
Los oficios por denise veraLos oficios por denise vera
Los oficios por denise vera
kolliet
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
planeacioninformatica
 
Presentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdfPresentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdf
Leidy Lozano
 
Los oficios por Denise Vera
 Los oficios por Denise Vera Los oficios por Denise Vera
Los oficios por Denise Vera
DENISEVERA
 
Oficios y profesiones Gabriela Altamirano
 Oficios y profesiones  Gabriela Altamirano  Oficios y profesiones  Gabriela Altamirano
Oficios y profesiones Gabriela Altamirano
johanaaltamirano
 
445. transformando conciencias
445. transformando conciencias445. transformando conciencias
445. transformando conciencias
dec-admin2
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
MaraGarca303
 
Oficios y profesiones
Oficios y profesiones Oficios y profesiones
Oficios y profesiones
pattyanrrango
 
Oficios y profesiones
Oficios y profesiones Oficios y profesiones
Oficios y profesiones
johaaltamirano
 
ABaCo TITERES 2010
ABaCo TITERES 2010ABaCo TITERES 2010
ABaCo TITERES 2010
Abaco Titeres
 
Oficios Y Profesiones Janeth Espin
Oficios Y Profesiones Janeth Espin Oficios Y Profesiones Janeth Espin
Oficios Y Profesiones Janeth Espin
JanethEspin
 
accesory
accesoryaccesory
accesory
belencpreciosa
 
accesory
accesoryaccesory
accesory
belencpreciosa
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
AntonioMolgado
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
AntonioMolgado
 
Sesion de aprendizaje marleny
Sesion de aprendizaje marlenySesion de aprendizaje marleny
Sesion de aprendizaje marleny
jonnyx58
 
Emprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdf
alvert82
 

Similar a 4ta EXPERIENCIA - actividad 4 (20)

Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2
 
Aprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niñosAprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niños
 
Los oficios por Marcia Lucia Lara
 Los oficios por Marcia Lucia Lara Los oficios por Marcia Lucia Lara
Los oficios por Marcia Lucia Lara
 
Los oficios por denise vera
Los oficios por denise veraLos oficios por denise vera
Los oficios por denise vera
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
 
Presentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdfPresentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdf
 
Los oficios por Denise Vera
 Los oficios por Denise Vera Los oficios por Denise Vera
Los oficios por Denise Vera
 
Oficios y profesiones Gabriela Altamirano
 Oficios y profesiones  Gabriela Altamirano  Oficios y profesiones  Gabriela Altamirano
Oficios y profesiones Gabriela Altamirano
 
445. transformando conciencias
445. transformando conciencias445. transformando conciencias
445. transformando conciencias
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
 
Oficios y profesiones
Oficios y profesiones Oficios y profesiones
Oficios y profesiones
 
Oficios y profesiones
Oficios y profesiones Oficios y profesiones
Oficios y profesiones
 
ABaCo TITERES 2010
ABaCo TITERES 2010ABaCo TITERES 2010
ABaCo TITERES 2010
 
Oficios Y Profesiones Janeth Espin
Oficios Y Profesiones Janeth Espin Oficios Y Profesiones Janeth Espin
Oficios Y Profesiones Janeth Espin
 
accesory
accesoryaccesory
accesory
 
accesory
accesoryaccesory
accesory
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
 
Sesion de aprendizaje marleny
Sesion de aprendizaje marlenySesion de aprendizaje marleny
Sesion de aprendizaje marleny
 
Emprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdf
 

Más de Ruben Aragon

01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
Ruben Aragon
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biologíaCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
Ruben Aragon
 
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
Ruben Aragon
 
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
Ruben Aragon
 
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdfDenuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Ruben Aragon
 
373-2014.pdf
373-2014.pdf373-2014.pdf
373-2014.pdf
Ruben Aragon
 
372-2014.pdf
372-2014.pdf372-2014.pdf
372-2014.pdf
Ruben Aragon
 
Antónimos.pdf
Antónimos.pdfAntónimos.pdf
Antónimos.pdf
Ruben Aragon
 
Sinónimos.pdf
Sinónimos.pdfSinónimos.pdf
Sinónimos.pdf
Ruben Aragon
 
arte y cultura
arte y cultura arte y cultura
arte y cultura
Ruben Aragon
 
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdfResolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Ruben Aragon
 
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdfManifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
Ruben Aragon
 
lectura.docx
lectura.docxlectura.docx
lectura.docx
Ruben Aragon
 
ACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdfACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdf
Ruben Aragon
 
Diversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdfDiversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdf
Ruben Aragon
 
Habilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdfHabilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdf
Ruben Aragon
 
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdfEXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
Ruben Aragon
 
recurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdfrecurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdf
Ruben Aragon
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
Ruben Aragon
 
ECONOMÍA PRÁCTICA
ECONOMÍA  PRÁCTICA  ECONOMÍA  PRÁCTICA
ECONOMÍA PRÁCTICA
Ruben Aragon
 

Más de Ruben Aragon (20)

01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biologíaCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
 
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
 
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
 
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdfDenuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
 
373-2014.pdf
373-2014.pdf373-2014.pdf
373-2014.pdf
 
372-2014.pdf
372-2014.pdf372-2014.pdf
372-2014.pdf
 
Antónimos.pdf
Antónimos.pdfAntónimos.pdf
Antónimos.pdf
 
Sinónimos.pdf
Sinónimos.pdfSinónimos.pdf
Sinónimos.pdf
 
arte y cultura
arte y cultura arte y cultura
arte y cultura
 
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdfResolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
 
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdfManifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
 
lectura.docx
lectura.docxlectura.docx
lectura.docx
 
ACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdfACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdf
 
Diversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdfDiversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdf
 
Habilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdfHabilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdf
 
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdfEXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
 
recurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdfrecurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdf
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
 
ECONOMÍA PRÁCTICA
ECONOMÍA  PRÁCTICA  ECONOMÍA  PRÁCTICA
ECONOMÍA PRÁCTICA
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

4ta EXPERIENCIA - actividad 4

  • 1. PROPÓSITO: Esta semana nos corresponde redactar el desafío y recoger información Sabemos aplicar la metodología Design Thinking. Primero debemos establecer un desafío de acuerdo al contexto donde vivimos. Este debe comenzar con la pregunta ¿Cómo podríamos…? Sí nuestro reto es ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de los artesanos? Para redactar el desafío específico debemos aplicar la técnica HMV en español significa ¿Cómo podríamos nosotros...? Cada palabra está pensada en estimular la solución creativa de problemas. Cómo, Podríamos, Nosotros REDACTAMOS EL DESAFIO EJEMPLO: ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de los artesanos de Cocachacra? ESCRIBA SU DESAFIO: RESOLVER EN LA FASE EMPATIZAR podemos usar la técnica de la entrevista o la observación encubierta, en esta oportunidad emplearemos la técnica de SHADOWING.debes convertirte en la sombra de la persona a la que has decidido seguir. Aplicar el SHADOWING significa observar las actividades de la persona de una manera no molestosa evitando preguntar, Debemos limitarnos a anotar grabar y fotocopiar como actúa la persona a la que estamos siguiendo. Las etapas y fases del SHADOWING son las siguientes: PREPARACIÓN: Selecciona a la persona a la que va a observar e indícale el objetivo de la observación. PERSONA QUE VAS A OBSERVAR: personas que realizan actividades. OBJETIVO DE LA OBSERVACIÓN: procesos que realiza en su trabajo APLICACIÓN DEL SHADOWING: Elige un día que sea representativo de la actividad habitual de la persona, crea un ambiente de confianza y transparencia., observa con atención y toma nota. Desde el inicio hasta el acabado final del día. CIERRE: Es el momento de hacer preguntas sobre lo que has observado, entabla una entrevista de cierre,que dura entre 15 a 20 minutos ¿De que manera se pueden hacer más llamativos las artesanías de nuestra comunidad para que las personas estén interesadas en ellas?
  • 2. Modesto Moreta ( TEXTO DE AYUDA PARA HACER TU TAREA) En la comunidad Quillán La Playa del cantón Píllaro Petrona Castañeda es conocida como la última artesana que teje los canastos con carrizo. La mujer, de 72 años, con agilidad da forma a estos recipientes que poco a poco fueron reemplazados por el plástico. La matrona de cabello cano se lamenta porque en su pueblo había hace 10 años más de 7 talleres dedicados a esta actividad, que aprendió a los 7 años. Cuando recuerda sus primeros pasos en la artesanía se llena de nostalgia y las lágrimas brotan, puesto que durante 65 años ha trabajado en esta profesión con la que ha educado a sus tres hijos. Pero también trabaja en la agricultura, produce aguacates, maíz, papas y otros alimentos. Ella aprendió de un vecino que se movilizaba apoyado con dos bastones. El hombre llegaba habitualmente a la casa de su madre para que aprendiera el oficio de elaborar canastas de carrizo. Con la práctica mejoró su técnica. “Confeccionaba las canastas y mi madre se encargaba de comercializarlas en las ferias de Píllaro, Ambato y hasta Riobamba”. ACTIVIDADES DE ARTESANIA (técnica Shadowing-extrae lomásimportante) puedeshacertambién otraactividadrelacionadoaltema. classroom.google.com/c/MzMwNTE2OTM2MTM2 https://alfareriaaparicio.es/quienes-somos/proceso-de-elaboracion/
  • 3. Un machete de 40 centímetros es la principal herramienta para cortar y luego sacar las hebras de este material que plantó en uno de sus terrenos cercanos a su vivienda de construcción de madera y techo de zinc. “Mi madre peló un conejo y un cuy como agradecimiento al maestro que me enseñó paso a paso”. Para Castañeda no fue nada fácil trabajar con el carrizo. Constantemente se cortaba los dedos o se pinchaba las astillas en las manos. Explica que ese producto antiguamente era muy solicitado por las amas de casa y no contaminaba el ambiente. Todo cambió con la aparición del plástico que incluso son más económicos. Eso relegó a sus tejidos que ahora muy pocos los buscan. Quienes aún compran estos canastos los usan para hacer compras. Hay canastas pequeñas, medianas y grandes. Tejer una mediana puede tomar hasta cuatro horas y una grande entre 5 y 6 horas. “Con los bajos precios de las canastas es difícil sobrevivir, no dejo este oficio porque amo lo que hago y solo lo dejaré cuando muera”, dice Castañeda. Esta hábil artesana teje la fibra para mantener la tradición del pueblo. Antes lo hacía con sus hijos. Ellos se ubicaban alrededor para ayudar y cumplir con los pedidos. El primer paso para elaborar una canasta es cortar la materia prima. Esta fibra crece en abundancia en los terrenos de Quillán, en Tungurahua. Luego se retiran las impurezas (hojas y cobertura) con el machete y se corta en tiras delgadas que deben quedar lisas, para que resulte fácil el trenzado. Por lo general, esta tarea está a cargo de los varones, porque se necesita mayor fuerza, pero Castañeda al vivir sola debe cumplir ese papel. La tarea concluye con el trenzado del arco, que es reforzado con una vara larga y gruesa para que soporte el peso de los objetos a cargarse. “Ese es el secreto para un buen canasto, tener un buen refuerzo”. Produce entre 4 y 5 canastas semanales. Estas las amarra con una soga. Viaja a Píllaro, Ambato, Latacunga y Riobamba para venderlas en las ferias. Su vecino Héctor Tenelema cuenta que antiguamente en la comunidad había grandes plantaciones de carrizo por la abundante humedad en la zona. No conoce con precisión cómo se inició este oficio allí, que está por desaparecer. “Los hijos, que antes aprendían a confeccionar esta y otras artesanías, han migrado a otras ciudades. La gente ya no busca los canastos”.