SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los microorganismos o microbios son seres
diminutos solamente visibles al microscopio.
 Todos los seres vivos
estamos formados por
células.
 La célula es la unidad
más sencilla capaz de
realizar todas las
funciones de un ser
vivo: nutrición, relación
y reproducción.
 Los organismos unicelulares:
◦ Están constituidos por una célula.
◦ Son microscópicos.
◦ Su única célula realiza todas las funciones vitales.
 Los organismos pluricelulares:
◦ Están constituidos por muchas células.
◦ Son macroscópicos.
◦ Sus células se especializan, es decir, adoptan la forma y
estructura más adecuada para desempeñar su función.
 Las células animales
y vegetales
comparten muchas
de sus estructuras
básicas: el núcleo, la
membrana
plasmática, el
citoplasma y las
mitocondrias.
 El núcleo es una estructura que contiene la
información necesaria para regular las
funciones de la célula. La información del
núcleo está contenida en el ADN.
 La membrana plasmática es una fina capa
que separa a la célula del medio que le
rodea y regula la entrada y salida de
sustancias.
 El citoplasma es el contenido de la célula.
En él se encuentran los orgánulos y se
fabrican compuestos útiles para la célula.
 Las mitocondrias son los orgánulos que
proporcionan la energía que la célula
necesita para realizar sus funciones y
elaborar sus propios compuestos.
 Las células animales y vegetales presentan
diferencias entre ellas
 Las células vegetales poseen algunas estructuras
exclusivas que no poseen las células animales:
vacuolas de reserva, pared celular y cloroplastos.
 Las vacuolas de reserva son orgánulos
que almacenan sustancias.
 La pared celular es una cubierta gruesa que
envuelve a la célula. Está formada por celulosa.
Tiene varias funciones: proteger, dar consistencia
y dar forma a la célula.
 Los cloroplastos son los orgánulos
responsables de realizar la fotosíntesis.
 La nutrición celular es un proceso mediante el
cual las células incorporan sustancias del
exterior para fabricar sus propios
compuestos y para obtener energía con la
que realizar sus funciones.
 Existen dos tipos de nutrición celular:
◦ Nutrición autótrofa: consiste en fabricar materia orgánica a partir de
compuestos inorgánicos sencillos, como el dióxido de carbono, el
agua y las sales minerales.
◦ Nutrición heterótrofa: consiste en fabricar la materia propia a partir
de materia orgánica elaborada previamente por otra célula u
organismo.
 Las células vegetales son autótrofas.
 Las células animales son heterótrofas.
 La respiración celular es un proceso
mediante el cual las células obtienen
energía de los nutrientes, utilizando
oxígeno y produciendo CO2 y agua.
 Este proceso tiene lugar en las
mitocondrias.
 Célula vegetal
 Célula animal
 La función de relación permite a las células
recibir estímulos de su medio y responder a
ellos.
 Las células responden a los cambios
ambientales fabricando sustancias o
realizando movimientos (ameboide, contráctil
y vibrátil mediante cilios o flagelos).
 La reproducción celular se realiza mediante la
división de la célula materna en dos células
hijas.
 Este proceso tiene dos fases:
◦ División del núcleo.
◦ División del citoplasma:
 Por estrangulamiento en células animales.
 Por formación de un tabique en células
vegetales.
 Protozoos y algas pertenecen al reino Protoctista.
 Están formados por células eucarióticas, es decir, con núcleo.
◦ Son unicelulares. Su célula es similar a la de los animales
◦ Son eucariotas.
◦ Tienen nutrición heterótrofa. Se alimentan de residuos de
otros seres vivos o microorganismos. Algunos son
parásitos.
◦ Viven en medios acuosos o en el interior de otros seres
vivos.
◦ Pueden enquistarse y permanecer inactivos.
 Algunos ejemplos de protozoos son: la ameba, la vorticela y
el tripanosoma.
 Son unicelulares o pluricelulares. Con células similares a las de
los vegetales
 Son eucariotas.
 Tienen nutrición autótrofa. Tienen cloroplastos y realizan la
fotosíntesis.
 Son acuáticas. Viven flotando en el agua formando el plancton
o viven fijas en el fondo marino
 Las bacterias:
◦ Pertenecen al reino Monera.
◦ Son unicelulares. A veces, se
agrupan formando colonias
◦ Son procariotas. Es decir, sus
células no tienen núcleo
◦ Su estructura es muy sencilla:
 Carecen de núcleo, mitocondrias
y cloroplastos.
 Poseen pared celular y membrana
plasmática.
◦ Nutrición autótrofa o
heterótrofa.
◦ En condiciones desfavorables se
transforman en esporas de
resistencia.
◦ Se reproducen por bipartición.
 ¿Dónde viven las bacterias? en la tierra,
agua, aire, materia en descomposición
y en el interior de otros seres vivos
 Muchos microorganismos desempeñan
importantes funciones en la biosfera:
◦ Los fotosintetizadores (algas y bacterias) producen
alimentos para otros organismos y oxígeno .
◦ Los descomponedores eliminan residuos y contribuyen
al reciclado de la materia porque convierten la materia
inorgánica en nutrientes inorgánicos para los
organismos fotosintéticos.
◦ Muchos son útiles para las personas, como los que
viven en el intestino o los que intervienen en la
transformación de los alimentos.
◦ Algunos son perjudiciales para otros organismos
causándoles enfermedades.
 Los microorganismos patógenos son aquellos
que parasitan a otros seres, causándoles
enfermedades infecciosas.
 Los virus:
◦ No son seres vivos porque no
están formados por células.
◦ Formados por una cápsula,
material con información y a
veces una envuelta similar a la
membrana de las células
◦ Son parásitos celulares porque
necesitan de una célula para
reproducirse produciéndole la
muerte.
◦ Viven en animales y plantas.
◦ Producen enfermedades: la
gripe, el sarampión, la rubéola,
la polio, el sida,...
◦ Son muy pequeños y solo
pueden verse al microscopio
electrónico.
5   celulas y organismos mas sencillos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNantorreciencias
 
La celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfmikemolins
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
lygobu78
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
lygobu78
 
Tema 1 los seres vivos 2
Tema 1 los seres vivos 2Tema 1 los seres vivos 2
Tema 1 los seres vivos 2
geopaloma
 
Tema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdfTema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdfantorreciencias
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
pepe.moranco
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Robin Méndez
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
FrancoTaramelli
 
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
RICHARD CACHI SEGOVIA
 
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Organizacion celular
Organizacion celular Organizacion celular
Organizacion celular
University of Antofagasta
 
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)javiervalenzuelaarco63
 

La actualidad más candente (18)

Jaider y adriana 9°02
Jaider y adriana 9°02Jaider y adriana 9°02
Jaider y adriana 9°02
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
 
La celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesf
 
La función de nutrición
La función de nutriciónLa función de nutrición
La función de nutrición
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
 
Tema 1 los seres vivos 2
Tema 1 los seres vivos 2Tema 1 los seres vivos 2
Tema 1 los seres vivos 2
 
Tema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdfTema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdf
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
 
Tema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivosTema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Tema 7.1 eso . (Los seres vivos)
Tema 7.1 eso . (Los seres vivos)Tema 7.1 eso . (Los seres vivos)
Tema 7.1 eso . (Los seres vivos)
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
 
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
 
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
 
Organizacion celular
Organizacion celular Organizacion celular
Organizacion celular
 
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Similar a 5 celulas y organismos mas sencillos

CN (1º ESO)-Tema 5
CN (1º ESO)-Tema 5CN (1º ESO)-Tema 5
CN (1º ESO)-Tema 5
Educaclip
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivosnluqsan
 
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01Lacelulajcal 091129122001-phpapp01
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01Gabyta Haro Reinoso
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
*
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Claudia Garcia
 
Guille
GuilleGuille
Celula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal geneticaCelula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal genetica
shappeo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónantorreciencias
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
CELULOIDES
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
myrosario
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
yenny mar g
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Pyanca
 

Similar a 5 celulas y organismos mas sencillos (20)

CN (1º ESO)-Tema 5
CN (1º ESO)-Tema 5CN (1º ESO)-Tema 5
CN (1º ESO)-Tema 5
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
La Celula Jcal
La Celula JcalLa Celula Jcal
La Celula Jcal
 
LA CELULA JCAL
LA CELULA JCALLA CELULA JCAL
LA CELULA JCAL
 
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01Lacelulajcal 091129122001-phpapp01
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01
 
La Celula Jcal
La Celula JcalLa Celula Jcal
La Celula Jcal
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Guille
GuilleGuille
Guille
 
Celula5
Celula5Celula5
Celula5
 
Celula4
Celula4Celula4
Celula4
 
Celula4
Celula4Celula4
Celula4
 
Celula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal geneticaCelula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal genetica
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutrición
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Más de bionesia

Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
bionesia
 
Estructura y dinámica terrestre
Estructura y dinámica terrestreEstructura y dinámica terrestre
Estructura y dinámica terrestre
bionesia
 
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
bionesia
 
Disección de un corazón de camello
Disección de un corazón de camelloDisección de un corazón de camello
Disección de un corazón de camello
bionesia
 
Visita a los laboratorios de la facultad de
Visita a los laboratorios de la facultad deVisita a los laboratorios de la facultad de
Visita a los laboratorios de la facultad de
bionesia
 
Extracción de pigmentos vegetales
Extracción de pigmentos vegetalesExtracción de pigmentos vegetales
Extracción de pigmentos vegetales
bionesia
 
Tema 4. Plantas y Hongos
Tema 4. Plantas y Hongos Tema 4. Plantas y Hongos
Tema 4. Plantas y Hongos
bionesia
 

Más de bionesia (7)

Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
 
Estructura y dinámica terrestre
Estructura y dinámica terrestreEstructura y dinámica terrestre
Estructura y dinámica terrestre
 
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
 
Disección de un corazón de camello
Disección de un corazón de camelloDisección de un corazón de camello
Disección de un corazón de camello
 
Visita a los laboratorios de la facultad de
Visita a los laboratorios de la facultad deVisita a los laboratorios de la facultad de
Visita a los laboratorios de la facultad de
 
Extracción de pigmentos vegetales
Extracción de pigmentos vegetalesExtracción de pigmentos vegetales
Extracción de pigmentos vegetales
 
Tema 4. Plantas y Hongos
Tema 4. Plantas y Hongos Tema 4. Plantas y Hongos
Tema 4. Plantas y Hongos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

5 celulas y organismos mas sencillos

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Los microorganismos o microbios son seres diminutos solamente visibles al microscopio.
  • 4.  Todos los seres vivos estamos formados por células.  La célula es la unidad más sencilla capaz de realizar todas las funciones de un ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
  • 5.  Los organismos unicelulares: ◦ Están constituidos por una célula. ◦ Son microscópicos. ◦ Su única célula realiza todas las funciones vitales.
  • 6.  Los organismos pluricelulares: ◦ Están constituidos por muchas células. ◦ Son macroscópicos. ◦ Sus células se especializan, es decir, adoptan la forma y estructura más adecuada para desempeñar su función.
  • 7.  Las células animales y vegetales comparten muchas de sus estructuras básicas: el núcleo, la membrana plasmática, el citoplasma y las mitocondrias.
  • 8.  El núcleo es una estructura que contiene la información necesaria para regular las funciones de la célula. La información del núcleo está contenida en el ADN.
  • 9.  La membrana plasmática es una fina capa que separa a la célula del medio que le rodea y regula la entrada y salida de sustancias.
  • 10.  El citoplasma es el contenido de la célula. En él se encuentran los orgánulos y se fabrican compuestos útiles para la célula.
  • 11.  Las mitocondrias son los orgánulos que proporcionan la energía que la célula necesita para realizar sus funciones y elaborar sus propios compuestos.
  • 12.  Las células animales y vegetales presentan diferencias entre ellas
  • 13.  Las células vegetales poseen algunas estructuras exclusivas que no poseen las células animales: vacuolas de reserva, pared celular y cloroplastos.
  • 14.  Las vacuolas de reserva son orgánulos que almacenan sustancias.
  • 15.  La pared celular es una cubierta gruesa que envuelve a la célula. Está formada por celulosa. Tiene varias funciones: proteger, dar consistencia y dar forma a la célula.
  • 16.  Los cloroplastos son los orgánulos responsables de realizar la fotosíntesis.
  • 17.  La nutrición celular es un proceso mediante el cual las células incorporan sustancias del exterior para fabricar sus propios compuestos y para obtener energía con la que realizar sus funciones.
  • 18.  Existen dos tipos de nutrición celular: ◦ Nutrición autótrofa: consiste en fabricar materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos sencillos, como el dióxido de carbono, el agua y las sales minerales. ◦ Nutrición heterótrofa: consiste en fabricar la materia propia a partir de materia orgánica elaborada previamente por otra célula u organismo.
  • 19.  Las células vegetales son autótrofas.
  • 20.
  • 21.  Las células animales son heterótrofas.
  • 22.  La respiración celular es un proceso mediante el cual las células obtienen energía de los nutrientes, utilizando oxígeno y produciendo CO2 y agua.  Este proceso tiene lugar en las mitocondrias.
  • 25.  La función de relación permite a las células recibir estímulos de su medio y responder a ellos.  Las células responden a los cambios ambientales fabricando sustancias o realizando movimientos (ameboide, contráctil y vibrátil mediante cilios o flagelos).
  • 26.
  • 27.  La reproducción celular se realiza mediante la división de la célula materna en dos células hijas.  Este proceso tiene dos fases: ◦ División del núcleo. ◦ División del citoplasma:  Por estrangulamiento en células animales.  Por formación de un tabique en células vegetales.
  • 28.
  • 29.  Protozoos y algas pertenecen al reino Protoctista.  Están formados por células eucarióticas, es decir, con núcleo.
  • 30. ◦ Son unicelulares. Su célula es similar a la de los animales ◦ Son eucariotas. ◦ Tienen nutrición heterótrofa. Se alimentan de residuos de otros seres vivos o microorganismos. Algunos son parásitos. ◦ Viven en medios acuosos o en el interior de otros seres vivos. ◦ Pueden enquistarse y permanecer inactivos.
  • 31.  Algunos ejemplos de protozoos son: la ameba, la vorticela y el tripanosoma.
  • 32.  Son unicelulares o pluricelulares. Con células similares a las de los vegetales  Son eucariotas.  Tienen nutrición autótrofa. Tienen cloroplastos y realizan la fotosíntesis.  Son acuáticas. Viven flotando en el agua formando el plancton o viven fijas en el fondo marino
  • 33.
  • 34.
  • 35.  Las bacterias: ◦ Pertenecen al reino Monera. ◦ Son unicelulares. A veces, se agrupan formando colonias ◦ Son procariotas. Es decir, sus células no tienen núcleo ◦ Su estructura es muy sencilla:  Carecen de núcleo, mitocondrias y cloroplastos.  Poseen pared celular y membrana plasmática. ◦ Nutrición autótrofa o heterótrofa. ◦ En condiciones desfavorables se transforman en esporas de resistencia. ◦ Se reproducen por bipartición.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  ¿Dónde viven las bacterias? en la tierra, agua, aire, materia en descomposición y en el interior de otros seres vivos
  • 41.  Muchos microorganismos desempeñan importantes funciones en la biosfera: ◦ Los fotosintetizadores (algas y bacterias) producen alimentos para otros organismos y oxígeno . ◦ Los descomponedores eliminan residuos y contribuyen al reciclado de la materia porque convierten la materia inorgánica en nutrientes inorgánicos para los organismos fotosintéticos. ◦ Muchos son útiles para las personas, como los que viven en el intestino o los que intervienen en la transformación de los alimentos. ◦ Algunos son perjudiciales para otros organismos causándoles enfermedades.
  • 42.
  • 43.
  • 44.  Los microorganismos patógenos son aquellos que parasitan a otros seres, causándoles enfermedades infecciosas.
  • 45.  Los virus: ◦ No son seres vivos porque no están formados por células. ◦ Formados por una cápsula, material con información y a veces una envuelta similar a la membrana de las células ◦ Son parásitos celulares porque necesitan de una célula para reproducirse produciéndole la muerte. ◦ Viven en animales y plantas. ◦ Producen enfermedades: la gripe, el sarampión, la rubéola, la polio, el sida,... ◦ Son muy pequeños y solo pueden verse al microscopio electrónico.