SlideShare una empresa de Scribd logo
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
METODOLOGÍA ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
CONTENID
OS
PDA
EJES
ARTICULADORES
LIBROS DE TEXTO GRATUITO
PRODUCTO
DE
APRENDIZAJ
E
REACTI
VO
EXAME
N
AZTECA
RELACIÓN CON
MÚLTIPL
ES
LENGUAJ
ES
NUESTR
OS
SABERES
Elaboración
e
intercambi
o de
reseñas de
diversos
textos y/o
audiovisual
es.
Reconoce las
característica
s y función de
las reseñas.
Describe un
texto leído y
construye
una opinión
acerca del
mismo,
explicando su
parecer. Usa
expresiones
como creo
que, en mi
opinión,
pienso que,
de acuerdo
con, desde mi
punto de
vista,
considero
que, para
organizar y
compartir su
opinión.
Registra
datos de
identificación
del texto:
• Pensamiento
crítico
• Interculturali
dad critica
• Apropiación
de las
culturas a
través de la
lectura y la
escritura
Proyectos de Aula pág. 50 -63
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 pág. 264
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 10
Proyecto: Las
historias que
nos unen.
Elaborar una
antología con
reseñas
elaboradas
por los
alumnos.
1-4 Pág. 26,
27,28
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
título, autor,
editorial y
lugar y fecha
de
publicación,
número de
páginas.
Revisa y
corrige
reiteraciones
innecesarias
en la
escritura de
la reseña:
errores de
concordancia
y de
ortografía en
general.
Comparació
n y
producción
de
documento
s que
regulan la
convivencia
.
Analiza varios
reglamentos
escolares, e
identifica
característica
s como
brevedad o
concisión y
uso de verbos
y numerales.
Comprende y
explica la
función de los
reglamentos.
Participa en
la
elaboración
del
reglamento
del aula.
Revisa y
• Inclusión
• Pensamiento
crítico
• Interculturali
dad critica
Proyectos de Aula pág. 64 – 79
Anexo Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 264-265
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 10
Proyecto:
Acordamos
colectivamen
te normas
y reglas de
convivencia
en la escuela.
Elaborar
normas y
realizar un
reglamento
escolar.
5-8 Pág. Pág. 29
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
corrige
errores de
concordancia
y ortografía
en el texto.
Apropiació
n e
intervenció
n artística
en el
espacio
comunitari
o.
Plantea
propuestas
creativas de
atención y/o
solución, al
identificar y
socializar
necesidades,
intereses y
problemas de
la
comunidad.
Representa
problemática
s detectadas
en su
comunidad,
por medio de
historietas,
maquetas,
improvisacio
nes teatrales,
una
secuencia
dancística o
una canción
popular
donde
modifique su
letra para
compartir su
perspectiva
con otras
personas.
• Interculturali
dad critica
• Igualdad de
género.
Proyectos Escolares pág. 50- 63
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 pág. 271
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 15
Proyecto: La
perspectiva
de género
desde la
música
Crear una
canción para
visibilizar y
sensibilizar
sobre los
roles de
género y la
igualdad de
género.
9-11 Pág. 90 Pág. 203
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
Plantea e
interviene un
espacio de la
escuela o la
comunidad,
utilizando
objetos y
materiales a
su alcance,
así como su
cuerpo,
sonidos y
gestos.
Análisis de
cuentos y
poemas
para su
disfrute y
comprensió
n.
Lee y
selecciona
cuentos y
poemas
mexicanos a
partir de sus
intereses y
gustos, y
comparte los
motivos de su
elección.
Analiza
cuentos y
poemas, y
expresa
oralmente
sus
interpretacio
nes de estos.
Distingue las
característica
s tanto de
cuentos
como de
poemas.
Organiza y
• Interculturali
dad critica
• Igualdad de
género.
Proyectos Escolares pág. 64-75
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 272
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 15
Proyecto:
Sobre
cuentos y
poemas.
Recital
literario
12-14 Pág. Pág.
53,56
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
participa en
un recital
literario en el
que lee en
voz alta
cuentos y
poemas para
la comunidad
escolar. Crea
poemas y
cuentos en
colectivo a
partir de
historias
propias,
familiares o
populares.
Interpretaci
ón y
producción
de anuncios
publicitario
s de
productos o
servicios
ofrecidos
en la
comunidad.
Analiza
anuncios
publicitarios
impresos y
electrónicos,
e identifica
sus
característica
s y funciones.
Reflexiona
sobre los
recursos
empleados
para
persuadir a
los
consumidore
s, como a las
imágenes
que utilizan y,
en particular,
las
característica
• Interculturali
dad critica
Proyectos Comunitarios pág. 46-57
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 267
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 12
Proyecto:
Nuestra
primera
revista
colectiva
Realizar una
revista de
divulgación
que se centre
en diferentes
acontecimien
tos y lugares
del mundo.
Presentarlo a
padres de
familia.
15-17 37,38
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
s del lenguaje
escrito, por
ejemplo, uso
de adjetivos,
rimas, juegos
de palabras,
metáforas y
comparacion
es, así como
la brevedad.
Identifica los
productos y
servicios
ofrecidos en
su
comunidad
que desea
publicar.
Elabora
anuncios
publicitarios
en los que
emplea
distintas
estrategias
textuales
para
persuadir a
su público
objetivo,
cuidando la
distribución
gráfica, por
ejemplo, el
tamaño y la
colocación de
textos e
imagen, así
como la
claridad.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
Difunde con
los miembros
de la
comunidad
los anuncios
publicitarios
elaborados.
Comprensi
ón y
producción
de textos
para
gestionar
servicios
públicos.
Explora
distintos
formularios
para
gestionar
servicios
públicos: los
que brinda la
escuela, la
biblioteca o,
en general, la
comunidad.
Reflexiona
tanto sobre la
utilidad de
esta clase de
documentos
como sobre
sus
característica
s y funciones.
Llena
diferentes
formularios e
identifica el
tipo de
información
que incluyen
y solicitan.
Reconoce la
utilidad de los
formularios
para
• Pensamiento
crítico
• Interculturali
dad critica
Apropiación de
las culturas a
través de la
lectura y la
escritura
Proyectos Comunitarios pág. 58- 67
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 267
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 12
Proyecto:
¡Formular,
formulario!
Te acercarás
a algunos
servicios
públicos,
conocerás
cómo
funcionan,
cuáles son
sus
característica
s y te
familiarizarás
con los
trámites y
formularios
necesarios
para
acceder a
ellos y ser
atendido.
Elaboración
de un
formulario.
Simular
realización de
un trámite.
18-20 24
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
gestionar
servicios
públicos.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA STEAM
CONTENIDOS PDA
EJES
ARTICULADOR
ES
LIBROS DE TEXTO GRATUITO
PRODUCTO
DE
APRENDIZAJ
E
REACTI
VO
EXAME
N
AZTECA
RELACIÓN CON
MÚLTIPL
ES
LENGUAJ
ES
NUESTR
OS
SABERES
Alimentación
saludable:
características
de la dieta
correcta,
costumbres de
la comunidad,
riesgos del
consumo de
alimentos
ultraprocesad
os, y acciones
para mejorar
la
alimentación.
Explica las
características
de la dieta
correcta:
variada,
completa,
equilibrada,
inocua,
suficiente, y
las contrasta
con sus
hábitos de
alimentación
para tomar
decisiones en
beneficio de
su salud.
Indaga
posibles
riesgos de los
hábitos de
alimentación
personales y
familiares,
como
diabetes,
hipertensión,
colesterol
elevado, entre
otros;
propone
• Pensamie
nto
critico
• Vida
saludable
Proyectos de Aula pág. 152-161
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 282-284
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 21
PENSAMIEN
TO
CIENTÍFICO
Proyecto:
¡Un menú
saludable!
Conocer los
nutrientes
de los
alimentos
que se
consiguen
en tu
comunidad.
Asociarás
colores a
cada tipo de
alimento
y así
aprenderás
a
combinarlos
para crear
menús
saludables.
1-5 79, 80
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
posibles
cambios en su
alimentación
a partir de las
alternativas
que están
disponibles en
su localidad y
en las
prácticas de
higiene
relacionadas
con la
preparación y
consumo de
alimentos.
Describe de
dónde
provienen y
cómo se
producen o
procesan los
alimentos que
consume y los
beneficios
nutrimentales
que estos
tienen; diseña
distintos
menús
basados en las
características
de la dieta
correcta.
Comprende
que su
alimentación
está
relacionada
con las
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
costumbres
de la familia y
los productos
de consumo
disponibles en
su comunidad,
a partir de
compararla
con otras
formas de
alimentación
en diferentes
regiones del
país y con
otros países.
Analiza y
explica la
relación que
tiene
mantener una
dieta correcta
con el
crecimiento y
funcionamient
o adecuado
del
organismo, así
como para
prevenir
enfermedades
no
transmisibles
como la
diabetes o la
hipertensión.
Transformacio
nes de la
energía
térmica y
eléctrica, así
Comprende
que el calor es
una forma de
energía, que
fluye entre
• Inclusión
• Pensamie
nto
critico
Proyectos Escolares pág. 156 - 167
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 289-290
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
PENSAMIEN
TO
CIENTÍFICO
Proyecto:
En tus
6-10 109, 112
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
como el
aprovechamie
nto en
aplicaciones
tecnológicas.
objetos con
diferente
temperatura
al ponerlos en
contacto,
siempre del
objeto de
mayor al de
menor
temperatura.
Describe,
experimenta y
representa
diferentes
tipos de
transferencia
de energía
térmica:
conducción y
convección;
identifica su
aprovechamie
nto en las
actividades
humanas.
Analiza los
beneficios y
riesgos
generados en
el medio
ambiente y en
la salud por la
generación y
consumo de
energía
térmica.
• Equidad
de
género.
• Artes y
Experienc
ias
Estéticas.
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 25
manos está
tener agua
tibia
En este
proyecto
por
indagación,
identificarás
fenómenos
naturales en
donde
exista
transferenci
a de calor a
partir
de
situaciones
cotidianas.
Ello te
permitirá
reflexionar
acerca de su
utilidad en
procesos
tecnológicos
, como
en la
generación
de un
calentador
solar.
Factores que
conforman la
biodiversidad
y el medio
Comprende
que la
biodiversidad
es la cantidad
• Pensamie
nto
critico
Proyectos Comunitarios. Pág. 138 – 151
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 282-284
PENSAMIEN
TO
CIENTÍFICO
11 - 15 142 90,92
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
ambiente, la
riqueza
natural de
México y su
relevancia
como parte del
patrimonio
biocultural de
la humanidad,
y la
importancia
de su
conservación.
y variedad de
ecosistemas y
de seres vivos
(animales,
plantas,
hongos y
bacterias); e
identifica la
cantidad total
de especies
identificadas
hasta el
momento por
la ciencia a
nivel mundial.
Indaga los
factores que
favorecen la
presencia en
México de una
variedad de
ecosistemas y
seres vivos,
que lo hacen
megadiverso;
valora la
importancia
natural y
sociocultural
de su
conservación.
Describe los
servicios
ambientales
de la
biodiversidad:
producción de
oxígeno,
regulación de
climas,
• Vida
saludable
.
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 21
Proyecto:
Nuestro
jardín para
conservar a
los
polinizadore
s.
En este
proyecto
por
indagación,
con
integrantes
de tu
comunidad,
conocerás
los
ecosistemas
que
hay en tu
comunidad
y en el país,
así como las
plantas
y los
animales
que los
habitan.
Reflexionará
s sobre qué
plantas y
animales
son escasos
y diseñarás
un jardín de
polinizadore
s para
preservar la
diversidad
biológica en
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
abastecimient
o de agua,
moderación
en el impacto
de fenómenos
naturales,
control de
plagas,
obtención de
materias
primas,
espacios
vitales para
plantas y
animales,
espacios para
actividades
recreativas y
culturales,
entre otros.
tu
comunidad.
PENSAMIEN
TO
MATEMÁTI
CO
Relación de
proporcionalid
ad.
A partir de
situaciones
problemáticas
de
proporcionalid
ad vinculadas
a diferentes
contextos,
determina
valores
faltantes a
partir de
diferentes
estrategias
(cálculo del
valor unitario,
• Pensamie
nto
critico
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 293-294
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 27
16-20 73-74
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
de dobles o
triples).
Resuelve
situaciones
problemáticas
vinculadas a
diferentes
contextos que
implican
comparar
razones
expresadas
con dos
números
naturales. A
partir de
situaciones
problemáticas
vinculadas a
diferentes
contextos,
identifica que
los
porcentajes de
50%, 25%,
20%, 10%
tienen
relación con
las fracciones
1/2, 1/4, 1/5,
1/10.
Cuerpos
geométricos y
sus
características
Reconoce y
describe
semejanzas y
diferencias
entre un
prisma y una
pirámide;
propone
desarrollos
• Pensamie
nto
critico
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 294
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 27
21-25 87- 88
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
planos para
construir
prismas rectos
cuadrangulare
s o
rectangulares.
Figuras
geométricas y
sus
características
Con el apoyo
de
instrumentos
geométricos,
construye
círculos a
partir de
distintos datos
(longitud del
diámetro o del
radio, a partir
de dos
puntos);
distingue la
diferencia
entre
circunferencia
y círculo e
identifica el
diámetro y el
radio
• Pensamie
nto
critico
Proyecto Comunitario Págs. 124-137
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 294
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS
ES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa
Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 27
Proyecto:
Conservamo
s la flora y la
fauna.
26-30 87-88
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
METODOLOGÍA ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS)
CONTENIDOS PDA EJES ARTICULADORES LIBROS DE
TEXTO
GRATUIT
O
PRODUCTO DE
APRENDIZAJE
REACTIVO
EXAMEN
AZTECA
RELACIÓN CON
MÚLTIPLES
LENGUAJES
NUESTROS
SABERES
Desafíos para la
construcción de
sociedades
inclusivas y
equitativas: La
violencia de
género como un
problema
estructural, con
un peso social,
cultural e
histórico, a fin
de visibilizar sus
causas y
consecuencias,
para
erradicarlas,
buscando la
equidad como
derecho.
Analiza críticamente las causas y
consecuencias sociales,
culturales e históricas de la
violencia de género, asociadas a
estereotipos o prejuicios sobre
la feminidad y masculinidad en
sociedades y comunidades
patriarcales, que pueden llevar
a un trato desigual. Dialoga
sobre cómo transformar los
estereotipos o prejuicios de
género para desarrollar
masculinidades positivas, que
contribuyan a la construcción
de comunidades y sociedades
inclusivas, equitativas y libres
de violencia.
• Inclusión
• Interculturalidad
crítica.
Proyectos
de Aula
pág. 208 –
217
Acuerdo
08082023
Fase 2 a 6
págs.
310-311
https://w
ww.dof.go
b.mx/202
3/SEP/AN
EXO_ACU
ERDO_080
823_FASE
S_2_A_6.p
df
FASE 5
Quinto y
Sexto_Vin
culación
entre
contenido
s del
Programa
Sintético y
Proyectos
de los
Libros de
Proyecto: Somos
diferentes
y merecemos respeto.
¡No al acoso escolar!
Medidas para prevenir
el acoso escolar.
Elaborar carteles donde
expresarás tus
propuestas para
propiciar apoyo y
respeto a las diferencias
en tu salón de clases.
1-2 .42 167
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
Texto. P.
34
Movimientos
sociales en el
México de los
siglos XIX y XX:
la
Independencia
y la Revolución
Mexicana.
. Indaga en fuentes
bibliográficas, hemerográficas,
digitales y fotográficas, las
causas del movimiento de
independencia, la injusticia
social, las confrontaciones
ideológicas entre grupos de
criollos y peninsulares. Dialoga
acerca de los ideales que
impulsaron el movimiento
independentista, tales como la
libertad, la justicia, la abolición
de la esclavitud, la igualdad de
derechos y la defensa de la
soberanía. Analiza la
participación de los principales
actores del movimiento de
independencia, entre los que
destacan: Miguel Hidalgo y
Costilla, Josefa Ortiz de
Domínguez, José María Morelos
y Pavón, Ignacio Allende, Leona
Vicario, Vicente Guerrero y
Agustín de Iturbide. Analiza la
participación de grupos no
visibilizados: personas
esclavizadas, pueblos
originarios, afrodescendientes,
migrantes, mujeres, niñas,
niños, jóvenes y adultos
mayores, entre otros. Identifica
acontecimientos, personas y
lugares representativos desde
el inicio hasta la consumación
de la independencia de México,
reconociendo los cambios en el
territorio de lo que aún se
• Pensamiento
crítico
• Interculturalidad
crítica
• Igualdad de
género.
Proyectos
de Aula
pág. 315-
317
Acuerdo
08082023
Fase 2 a 6
págs.
310-311
https://w
ww.dof.go
b.mx/202
3/SEP/AN
EXO_ACU
ERDO_080
823_FASE
S_2_A_6.p
df
FASE 5
Quinto y
Sexto_Vin
culación
entre
contenido
s del
Programa
Sintético y
Proyectos
de los
Libros de
Texto. P.
37
Proyecto: La injustica
social en la
Independencia
Conocer la situación
que prevalecía
en la Nueva España
durante el movimiento
insurgente de
Independencia. Por
medio de un diálogo
con personajes
que viajan en el
tiempo, analizarás y
reflexionarás acerca
de la desigualdad, la
injusticia, el racismo y
el clasismo
que originaron este
movimiento.
3-4 . 176 -182
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
denominaba la Nueva España.
Dialoga acerca de cómo la
construcción de una identidad
nacional, denominada
mexicana, impactó en la
constitución de las identidades
culturales de los pueblos
originarios y afrodescendientes
que habitaban nuestro
territorio. Representa, en
mapas, los lugares estratégicos
y emblemáticos de las luchas
por la independencia, así como
las rutas seguidas por los
personajes que encabezaron
este movimiento.
La democracia
como forma de
gobierno en
México y su
construcción a
través de la
historia.
Indaga a cerca de las
transformaciones en las formas
de gobierno de nuestro país
durante el siglo XIX, destacando
las luchas entre federalistas y
centralistas, mismas que
sentaron las bases para la
constitución de una República
representativa, democrática,
laica y federal; así como la
participación política de las
mujeres en el siglo XIX.
Argumenta por qué se requiere
de la participación de todas las
personas y pueblos que
integran una sociedad,
considerando el carácter
pluricultural y lingüístico del
país, para que la democracia sea
una forma de vida, en los
distintos ámbitos de
convivencia.
• Inclusión
• Interculturalidad
crítica
Igualdad de
género.
Proyectos
Escolares
pág. 308 -
309
Acuerdo
08082023
Fase 2 a 6
págs.
310-311
https://w
ww.dof.go
b.mx/202
3/SEP/AN
EXO_ACU
ERDO_080
823_FASE
S_2_A_6.p
df
FASE 5
Quinto y
Sexto_Vin
culación
Proyecto:
Las niñas y los niños
también hacemos
democracia
Elaborar una galería de
arte sobre los derechos
que las niñas, los niños
y los adolescentes
tienen y
que deben ser
protegidos.
5-6 . 187
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
entre
contenido
s del
Programa
Sintético y
Proyectos
de los
Libros de
Texto. P.
33
Desafíos para la
construcción de
comunidades y
sociedades
inclusivas y
equitativas: La
violencia de
género como un
problema
estructural, con
un peso social,
cultural e
histórico, a fin
de visibilizar sus
causas y
consecuencias,
para
erradicarlas y
así, contribuir al
ejercicio del
derecho a la
igualdad.
. Analiza críticamente las causas
y consecuencias sociales,
culturales e históricas de la
violencia de género, asociadas a
estereotipos o prejuicios sobre
la feminidad y la masculinidad
en sociedades y comunidades
patriarcales. Dialoga sobre
cómo transformar los
estereotipos o prejuicios de
género, para contribuir a la
construcción de comunidades y
sociedades inclusivas,
equitativas y libres violencias.
• Inclusión
• Igualdad de
género.
Proyectos
Comunitar
ios. Pág.
216 - 227
Acuerdo
08082023
Fase 2 a 6
págs.
310-311
https://w
ww.dof.go
b.mx/202
3/SEP/AN
EXO_ACU
ERDO_080
823_FASE
S_2_A_6.p
df
FASE 5
Quinto y
Sexto_Vin
culación
entre
contenido
s del
Programa
Sintético y
Proyecto:
La niñez unida contra
la violencia de género
Analizar este problema
que está
presente en la
convivencia cotidiana
en la casa, la escuela
y la comunidad,
identificarás sus causas
y consecuencias
para buscar
alternativas que
permitan construir una
sociedad inclusiva e
igualitaria.
7-8 . 183-186, 240
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
Proyectos
de los
Libros de
Texto. P.
37
Contribuciones
al bienestar
colectivo:
servicios
públicos e
infraestructura
para satisfacer
las necesidades
de salud,
esparcimiento,
comunicación,
seguridad y
justicia de las
personas que
habitan la
comunidad y el
país, así como la
rendición de
cuentas y el uso
transparente de
los recursos
como parte de
una sociedad
democrática.
. Indaga acerca de las
necesidades de salud,
esparcimiento, comunicación,
seguridad y justicia de las
personas de su comunidad, e
identifica la infraestructura y
servicios públicos que se
requieren para satisfacerlas y
alcanzar el bienestar colectivo.
Identifica de qué manera las
personas contribuyen con sus
aportaciones y trabajo al
funcionamiento de los servicios
públicos. Dialoga acerca del
derecho al acceso a la
información pública: en qué
consiste, por qué es importante
y cómo se puede ejercer.
• Inclusión
• Pensamiento
crítico
• Apropiación de
las culturas a
través de la
lectura y la
escritura.
Proyectos
Comunitar
ios. Pág.
228 – 244
Acuerdo
08082023
Fase 2 a 6
págs. 311
https://w
ww.dof.go
b.mx/202
3/SEP/AN
EXO_ACU
ERDO_080
823_FASE
S_2_A_6.p
df
FASE 5
Quinto y
Sexto_Vin
culación
entre
contenido
s del
Programa
Sintético y
Proyectos
de los
Libros de
Texto. P.
34
Proyecto: Los servicios
públicos satisfacen las
necesidades
de la comunidad.
Conocer la importancia
de los servicios
públicos en México.
Identificar problemas
sobre los servicios
públicos en tu
comunidad.
9-10 . 246,247
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
METODOLOGÍA APRENDIZAJE DE SERVICIO
CONTENID
OS
PDA
EJES
ARTICULADO
RES
LIBROS DE TEXTO GRATUITO
PRODUCT
O DE
APRENDIZ
AJE
REACTI
VO
EXAME
N
AZTECA
RELACIÓN CON
MÚLTIPL
ES
LENGUA
JES
NUESTR
OS
SABERE
S
Equidad de
género
Reflexiona
sobre
situaciones
asociadas
con la
diversidad
de
identidades
y género,
para
proponer
acciones en
contra de la
discriminaci
ón.
• Inclusión.
• Intercultura
lidad crítica.
• Igualdad de
género.
• Artes y
experiencia
s estéticas
Proyectos de Aula pág. 290 - 305
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 329
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_
FASES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del
Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 42
Proyecto: Un
tesoro en
nuestro
interior
Creación de
un costalito
del tiempo.
Apreciar tu
identidad y
las de los
demás.
1 210-213
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
Posibilida
des
cognitivas
,
expresivas
, motrices,
creativas y
de
relación
Integra
sus
capacidad
es y
habilidad
es en
situacione
s lúdicas y
expresiva
s
(individua
les y
colectivas
), para
lograr
mayor
seguridad
y
confianza.
• Inclusión
• Vida
saludable
• Artes y
experiencia
s estéticas
Proyectos de Aula pág. 306 – 315
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 330
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_
FASES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del
Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 42
Proyecto: A
mover el
esqueleto
con ritmo
Activar tu
cuerpo y
desarrollar
tus
capacidades
mediante la
creación de
una
secuencia de
movimientos
.
2-3
83
216
Sentido de
comunida
d y
satisfacció
n de
necesidad
es
humanas
Argumenta
acerca de la
pertinencia
de ideas,
conocimient
os y
prácticas
culturales
de la
comunidad,
para valorar
sus
beneficios y
• Inclusión
• Pensamient
o critico
• Intercultura
lidad critica
• Artes y
experiencia
s estéticas
Proyectos Escolares pág. 278 - 291
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 331
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_
FASES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del
Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 43
Proyecto:
Ubuntu
Reconocer la
diversidad al
comprender
cuáles son
las
necesidades
de cada uno.
Crear un
espacio de
reflexión
4-5
42
214-216
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
áreas de
oportunidad
en favor del
bienestar
individual y
colectivo.
Experiment
a formas de
organizació
n y
representaci
ón gráfica,
así como
medios,
recursos y
procesos
empleados
en la
satisfacción
de
necesidades
, con el fin
de proponer
mejoras
orientadas a
fomentar el
desarrollo
sostenible
para la
comunidad,
denominado
Ubuntu.
Capacidad
es,
habilidade
s y
destrezas
motrices
Reconoce
posibilidade
s y límites al
participar en
situaciones
de juego e
iniciación
deportiva,
individuales
y colectivas,
para valorar
• Inclusión
• Pensamient
o crítico
• Igualdad de
género
• Artes y
experiencia
s estéticas
Proyectos Escolares pág. 292 – 305
Proyectos de Aula pág. 290 - 305
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 329 - 330
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_
FASES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del
Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 42
Proyecto:
Coordinando
ando
Reconocer
tus
capacidades
y desempeño
al practicar
juegos
colectivos e
individuales y
6-7
98 , 210
216
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
su
desempeño
y determin
organizarás
con tus
compañeros
un Circuito
de juegos
donde
pondrán
en práctica
sus
habilidades y
destrezas
motrices.
Estilos de
vida
activos y
saludables
Plantea
alternativ
as de
actividade
s físicas
que
puede
practicar
dentro y
fuera de
la escuela,
con la
intención
de
desarrolla
r un estilo
de vida
activo.
• Intercultura
lidad crítica
• Igualdad de
género
• Vida
Saludable
• Artes y
experiencia
s estéticas
Proyectos Comunitarios. Pág. 330
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 330
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_
FASES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del
Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 42
Proyecto:
Estaciones
activas y
saludables
Conocer la
importancia
de tener
estilos de
vida que
favorezcan
tu bienestar.
Construcción
de
Estaciones
activas y
saludables
para
contribuir en
el
desarrollo de
alternativas
físicas dentro
y fuera de la
escuela.
8-9
210
218
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
Acciones
individual
es que
repercute
n en la
conservaci
ón y
mejora de
la salud
Construye
alternativ
as
saludable
s y
sostenible
s
asociadas
con
hábitos
de higiene
personal y
limpieza
de los
espacios,
para
promover
la toma
de
concienci
a sobre su
impacto
en el
bienestar
personal y
social.
Analiza
los
hábitos
de
alimentac
ión
• Pensamient
o crítico
• Intercultura
lidad crítica
• Vida
saludable
• Apropiación
de las
culturas a
través de la
lectura y la
escritura.
Proyectos Comunitarios. Pág. 306 – 319
Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 330 - 331
https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_
FASES_2_A_6.pdf
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del
Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 43
Proyecto:
Antología
saludable
En este
proyecto de
aprendizaje
servicio,
reconocerás
la
importancia
de los
hábitos
saludables y
escribirás
con tu
comunidad
una
Antología de
recetas para
reconocer
que
la
alimentación
e hidratación
contribuyen
a la mejora y
bienestar de
la
comunidad.
10 218
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
presentes
en la
familia y
comunida
d, para
valorar su
impacto
en favor
de un
consumo
responsa
ble.
Practica
diversas
estrategia
s que
permiten
reacciona
r a
cambios o
afrontar
situacione
s de
riesgo
relaciona
das con
accidente
s,
adiccione
s y formas
de
violencia,
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO
5°
para
favorecer
el
bienestar
personal y
colectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22
valente ramirez
 
Matriz de enfoques transversales
Matriz de enfoques transversalesMatriz de enfoques transversales
Matriz de enfoques transversales
María del Carmen Vargas Chicane
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Plusia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Valentina Belmar
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
cristian celis
 
Procesos didáctico de personal social
Procesos didáctico de personal socialProcesos didáctico de personal social
Procesos didáctico de personal social
RAFAEL CANTURIN
 
Secuencia Didáctica 4 ¿Cuál es tu tema preferido? Te invito a investigarlo
Secuencia Didáctica 4 ¿Cuál es tu tema preferido? Te invito a investigarloSecuencia Didáctica 4 ¿Cuál es tu tema preferido? Te invito a investigarlo
Secuencia Didáctica 4 ¿Cuál es tu tema preferido? Te invito a investigarlo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdfSESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SAMUELQUISPECCALLO
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
Herrera2008
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
VilmaJurez2
 
Mat u2 1g_sesion05
Mat u2 1g_sesion05Mat u2 1g_sesion05
Mat u2 1g_sesion05
Margret Aguilar
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfEscribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Afrodita Bernales
 
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación BásicaPlanificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
Maritza Capelo
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
OlgaChuquihuangaMeri
 
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Romy Guerrero
 
SESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
JuanTacanga1
 
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
napater17
 

La actualidad más candente (20)

Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22
 
Matriz de enfoques transversales
Matriz de enfoques transversalesMatriz de enfoques transversales
Matriz de enfoques transversales
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
 
Procesos didáctico de personal social
Procesos didáctico de personal socialProcesos didáctico de personal social
Procesos didáctico de personal social
 
Secuencia Didáctica 4 ¿Cuál es tu tema preferido? Te invito a investigarlo
Secuencia Didáctica 4 ¿Cuál es tu tema preferido? Te invito a investigarloSecuencia Didáctica 4 ¿Cuál es tu tema preferido? Te invito a investigarlo
Secuencia Didáctica 4 ¿Cuál es tu tema preferido? Te invito a investigarlo
 
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdfSESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
 
Mat u2 1g_sesion05
Mat u2 1g_sesion05Mat u2 1g_sesion05
Mat u2 1g_sesion05
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfEscribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
 
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación BásicaPlanificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
 
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
 
SESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
 
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
 

Similar a 5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdf

S4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresaS4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresa
Ara Ornelas
 
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
SosaEfrn
 
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bguPlan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
Anderson Núñez
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
lilocuervo
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
Efrén Ingledue
 
Denis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristoDenis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristo
Efrén Ingledue
 
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
AlejandraFlores674634
 
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
FelixGarcia563830
 
Ppa.con tic. final lina maria savedra
Ppa.con tic. final lina maria savedraPpa.con tic. final lina maria savedra
Ppa.con tic. final lina maria savedra
diplomm
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
JONATHANALEXISGUERRE
 
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
agudelos
 
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación seccion 11 (1).docx
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación  seccion 11 (1).docx1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación  seccion 11 (1).docx
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación seccion 11 (1).docx
darlin34
 
Literatura univ
Literatura univLiteratura univ
Programacion lenguaje y comunicacion 2020
Programacion lenguaje y comunicacion 2020Programacion lenguaje y comunicacion 2020
Programacion lenguaje y comunicacion 2020
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docxPLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
MaraSnntosAbrigoMedi
 
Cronograma ceplec 1 viernes
Cronograma ceplec 1 viernesCronograma ceplec 1 viernes
Cronograma ceplec 1 viernes
Lauranaffah
 
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.docALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
CristinaGuevara29
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Andrea Choccata Cruz
 
Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
 Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
Ingrid Alejandra Concha Suazo
 
Experiencia de aprendizaje bg
Experiencia de aprendizaje bgExperiencia de aprendizaje bg
Experiencia de aprendizaje bg
Brayan Gutierrez
 

Similar a 5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdf (20)

S4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresaS4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresa
 
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
 
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bguPlan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
 
Denis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristoDenis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristo
 
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
 
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
1.PRESENTACIÓN TIFC-CTE 2023-2024 nivel primaria
 
Ppa.con tic. final lina maria savedra
Ppa.con tic. final lina maria savedraPpa.con tic. final lina maria savedra
Ppa.con tic. final lina maria savedra
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
 
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
 
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación seccion 11 (1).docx
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación  seccion 11 (1).docx1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación  seccion 11 (1).docx
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación seccion 11 (1).docx
 
Literatura univ
Literatura univLiteratura univ
Literatura univ
 
Programacion lenguaje y comunicacion 2020
Programacion lenguaje y comunicacion 2020Programacion lenguaje y comunicacion 2020
Programacion lenguaje y comunicacion 2020
 
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docxPLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
 
Cronograma ceplec 1 viernes
Cronograma ceplec 1 viernesCronograma ceplec 1 viernes
Cronograma ceplec 1 viernes
 
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.docALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
 Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
Santiago en 100 palabras 1º medio.pdf
 
Experiencia de aprendizaje bg
Experiencia de aprendizaje bgExperiencia de aprendizaje bg
Experiencia de aprendizaje bg
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdf

  • 1. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES METODOLOGÍA ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS) CONTENID OS PDA EJES ARTICULADORES LIBROS DE TEXTO GRATUITO PRODUCTO DE APRENDIZAJ E REACTI VO EXAME N AZTECA RELACIÓN CON MÚLTIPL ES LENGUAJ ES NUESTR OS SABERES Elaboración e intercambi o de reseñas de diversos textos y/o audiovisual es. Reconoce las característica s y función de las reseñas. Describe un texto leído y construye una opinión acerca del mismo, explicando su parecer. Usa expresiones como creo que, en mi opinión, pienso que, de acuerdo con, desde mi punto de vista, considero que, para organizar y compartir su opinión. Registra datos de identificación del texto: • Pensamiento crítico • Interculturali dad critica • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Proyectos de Aula pág. 50 -63 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 pág. 264 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 10 Proyecto: Las historias que nos unen. Elaborar una antología con reseñas elaboradas por los alumnos. 1-4 Pág. 26, 27,28
  • 2. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° título, autor, editorial y lugar y fecha de publicación, número de páginas. Revisa y corrige reiteraciones innecesarias en la escritura de la reseña: errores de concordancia y de ortografía en general. Comparació n y producción de documento s que regulan la convivencia . Analiza varios reglamentos escolares, e identifica característica s como brevedad o concisión y uso de verbos y numerales. Comprende y explica la función de los reglamentos. Participa en la elaboración del reglamento del aula. Revisa y • Inclusión • Pensamiento crítico • Interculturali dad critica Proyectos de Aula pág. 64 – 79 Anexo Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 264-265 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 10 Proyecto: Acordamos colectivamen te normas y reglas de convivencia en la escuela. Elaborar normas y realizar un reglamento escolar. 5-8 Pág. Pág. 29
  • 3. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° corrige errores de concordancia y ortografía en el texto. Apropiació n e intervenció n artística en el espacio comunitari o. Plantea propuestas creativas de atención y/o solución, al identificar y socializar necesidades, intereses y problemas de la comunidad. Representa problemática s detectadas en su comunidad, por medio de historietas, maquetas, improvisacio nes teatrales, una secuencia dancística o una canción popular donde modifique su letra para compartir su perspectiva con otras personas. • Interculturali dad critica • Igualdad de género. Proyectos Escolares pág. 50- 63 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 pág. 271 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 15 Proyecto: La perspectiva de género desde la música Crear una canción para visibilizar y sensibilizar sobre los roles de género y la igualdad de género. 9-11 Pág. 90 Pág. 203
  • 4. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° Plantea e interviene un espacio de la escuela o la comunidad, utilizando objetos y materiales a su alcance, así como su cuerpo, sonidos y gestos. Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensió n. Lee y selecciona cuentos y poemas mexicanos a partir de sus intereses y gustos, y comparte los motivos de su elección. Analiza cuentos y poemas, y expresa oralmente sus interpretacio nes de estos. Distingue las característica s tanto de cuentos como de poemas. Organiza y • Interculturali dad critica • Igualdad de género. Proyectos Escolares pág. 64-75 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 272 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 15 Proyecto: Sobre cuentos y poemas. Recital literario 12-14 Pág. Pág. 53,56
  • 5. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° participa en un recital literario en el que lee en voz alta cuentos y poemas para la comunidad escolar. Crea poemas y cuentos en colectivo a partir de historias propias, familiares o populares. Interpretaci ón y producción de anuncios publicitario s de productos o servicios ofrecidos en la comunidad. Analiza anuncios publicitarios impresos y electrónicos, e identifica sus característica s y funciones. Reflexiona sobre los recursos empleados para persuadir a los consumidore s, como a las imágenes que utilizan y, en particular, las característica • Interculturali dad critica Proyectos Comunitarios pág. 46-57 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 267 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 12 Proyecto: Nuestra primera revista colectiva Realizar una revista de divulgación que se centre en diferentes acontecimien tos y lugares del mundo. Presentarlo a padres de familia. 15-17 37,38
  • 6. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° s del lenguaje escrito, por ejemplo, uso de adjetivos, rimas, juegos de palabras, metáforas y comparacion es, así como la brevedad. Identifica los productos y servicios ofrecidos en su comunidad que desea publicar. Elabora anuncios publicitarios en los que emplea distintas estrategias textuales para persuadir a su público objetivo, cuidando la distribución gráfica, por ejemplo, el tamaño y la colocación de textos e imagen, así como la claridad.
  • 7. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° Difunde con los miembros de la comunidad los anuncios publicitarios elaborados. Comprensi ón y producción de textos para gestionar servicios públicos. Explora distintos formularios para gestionar servicios públicos: los que brinda la escuela, la biblioteca o, en general, la comunidad. Reflexiona tanto sobre la utilidad de esta clase de documentos como sobre sus característica s y funciones. Llena diferentes formularios e identifica el tipo de información que incluyen y solicitan. Reconoce la utilidad de los formularios para • Pensamiento crítico • Interculturali dad critica Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Proyectos Comunitarios pág. 58- 67 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 267 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 12 Proyecto: ¡Formular, formulario! Te acercarás a algunos servicios públicos, conocerás cómo funcionan, cuáles son sus característica s y te familiarizarás con los trámites y formularios necesarios para acceder a ellos y ser atendido. Elaboración de un formulario. Simular realización de un trámite. 18-20 24
  • 8. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° gestionar servicios públicos.
  • 9. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO METODOLOGÍA STEAM CONTENIDOS PDA EJES ARTICULADOR ES LIBROS DE TEXTO GRATUITO PRODUCTO DE APRENDIZAJ E REACTI VO EXAME N AZTECA RELACIÓN CON MÚLTIPL ES LENGUAJ ES NUESTR OS SABERES Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesad os, y acciones para mejorar la alimentación. Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud. Indaga posibles riesgos de los hábitos de alimentación personales y familiares, como diabetes, hipertensión, colesterol elevado, entre otros; propone • Pensamie nto critico • Vida saludable Proyectos de Aula pág. 152-161 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 282-284 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 21 PENSAMIEN TO CIENTÍFICO Proyecto: ¡Un menú saludable! Conocer los nutrientes de los alimentos que se consiguen en tu comunidad. Asociarás colores a cada tipo de alimento y así aprenderás a combinarlos para crear menús saludables. 1-5 79, 80
  • 10. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° posibles cambios en su alimentación a partir de las alternativas que están disponibles en su localidad y en las prácticas de higiene relacionadas con la preparación y consumo de alimentos. Describe de dónde provienen y cómo se producen o procesan los alimentos que consume y los beneficios nutrimentales que estos tienen; diseña distintos menús basados en las características de la dieta correcta. Comprende que su alimentación está relacionada con las
  • 11. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° costumbres de la familia y los productos de consumo disponibles en su comunidad, a partir de compararla con otras formas de alimentación en diferentes regiones del país y con otros países. Analiza y explica la relación que tiene mantener una dieta correcta con el crecimiento y funcionamient o adecuado del organismo, así como para prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes o la hipertensión. Transformacio nes de la energía térmica y eléctrica, así Comprende que el calor es una forma de energía, que fluye entre • Inclusión • Pensamie nto critico Proyectos Escolares pág. 156 - 167 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 289-290 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf PENSAMIEN TO CIENTÍFICO Proyecto: En tus 6-10 109, 112
  • 12. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° como el aprovechamie nto en aplicaciones tecnológicas. objetos con diferente temperatura al ponerlos en contacto, siempre del objeto de mayor al de menor temperatura. Describe, experimenta y representa diferentes tipos de transferencia de energía térmica: conducción y convección; identifica su aprovechamie nto en las actividades humanas. Analiza los beneficios y riesgos generados en el medio ambiente y en la salud por la generación y consumo de energía térmica. • Equidad de género. • Artes y Experienc ias Estéticas. FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 25 manos está tener agua tibia En este proyecto por indagación, identificarás fenómenos naturales en donde exista transferenci a de calor a partir de situaciones cotidianas. Ello te permitirá reflexionar acerca de su utilidad en procesos tecnológicos , como en la generación de un calentador solar. Factores que conforman la biodiversidad y el medio Comprende que la biodiversidad es la cantidad • Pensamie nto critico Proyectos Comunitarios. Pág. 138 – 151 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 282-284 PENSAMIEN TO CIENTÍFICO 11 - 15 142 90,92
  • 13. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación. y variedad de ecosistemas y de seres vivos (animales, plantas, hongos y bacterias); e identifica la cantidad total de especies identificadas hasta el momento por la ciencia a nivel mundial. Indaga los factores que favorecen la presencia en México de una variedad de ecosistemas y seres vivos, que lo hacen megadiverso; valora la importancia natural y sociocultural de su conservación. Describe los servicios ambientales de la biodiversidad: producción de oxígeno, regulación de climas, • Vida saludable . https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 21 Proyecto: Nuestro jardín para conservar a los polinizadore s. En este proyecto por indagación, con integrantes de tu comunidad, conocerás los ecosistemas que hay en tu comunidad y en el país, así como las plantas y los animales que los habitan. Reflexionará s sobre qué plantas y animales son escasos y diseñarás un jardín de polinizadore s para preservar la diversidad biológica en
  • 14. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° abastecimient o de agua, moderación en el impacto de fenómenos naturales, control de plagas, obtención de materias primas, espacios vitales para plantas y animales, espacios para actividades recreativas y culturales, entre otros. tu comunidad. PENSAMIEN TO MATEMÁTI CO Relación de proporcionalid ad. A partir de situaciones problemáticas de proporcionalid ad vinculadas a diferentes contextos, determina valores faltantes a partir de diferentes estrategias (cálculo del valor unitario, • Pensamie nto critico Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 293-294 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 27 16-20 73-74
  • 15. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° de dobles o triples). Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican comparar razones expresadas con dos números naturales. A partir de situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos, identifica que los porcentajes de 50%, 25%, 20%, 10% tienen relación con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10. Cuerpos geométricos y sus características Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos • Pensamie nto critico Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 294 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 27 21-25 87- 88
  • 16. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° planos para construir prismas rectos cuadrangulare s o rectangulares. Figuras geométricas y sus características Con el apoyo de instrumentos geométricos, construye círculos a partir de distintos datos (longitud del diámetro o del radio, a partir de dos puntos); distingue la diferencia entre circunferencia y círculo e identifica el diámetro y el radio • Pensamie nto critico Proyecto Comunitario Págs. 124-137 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 294 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FAS ES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 27 Proyecto: Conservamo s la flora y la fauna. 26-30 87-88
  • 17. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5°
  • 18. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES METODOLOGÍA ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS) CONTENIDOS PDA EJES ARTICULADORES LIBROS DE TEXTO GRATUIT O PRODUCTO DE APRENDIZAJE REACTIVO EXAMEN AZTECA RELACIÓN CON MÚLTIPLES LENGUAJES NUESTROS SABERES Desafíos para la construcción de sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas, buscando la equidad como derecho. Analiza críticamente las causas y consecuencias sociales, culturales e históricas de la violencia de género, asociadas a estereotipos o prejuicios sobre la feminidad y masculinidad en sociedades y comunidades patriarcales, que pueden llevar a un trato desigual. Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de género para desarrollar masculinidades positivas, que contribuyan a la construcción de comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres de violencia. • Inclusión • Interculturalidad crítica. Proyectos de Aula pág. 208 – 217 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 310-311 https://w ww.dof.go b.mx/202 3/SEP/AN EXO_ACU ERDO_080 823_FASE S_2_A_6.p df FASE 5 Quinto y Sexto_Vin culación entre contenido s del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Proyecto: Somos diferentes y merecemos respeto. ¡No al acoso escolar! Medidas para prevenir el acoso escolar. Elaborar carteles donde expresarás tus propuestas para propiciar apoyo y respeto a las diferencias en tu salón de clases. 1-2 .42 167
  • 19. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° Texto. P. 34 Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana. . Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas, las causas del movimiento de independencia, la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares. Dialoga acerca de los ideales que impulsaron el movimiento independentista, tales como la libertad, la justicia, la abolición de la esclavitud, la igualdad de derechos y la defensa de la soberanía. Analiza la participación de los principales actores del movimiento de independencia, entre los que destacan: Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide. Analiza la participación de grupos no visibilizados: personas esclavizadas, pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, entre otros. Identifica acontecimientos, personas y lugares representativos desde el inicio hasta la consumación de la independencia de México, reconociendo los cambios en el territorio de lo que aún se • Pensamiento crítico • Interculturalidad crítica • Igualdad de género. Proyectos de Aula pág. 315- 317 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 310-311 https://w ww.dof.go b.mx/202 3/SEP/AN EXO_ACU ERDO_080 823_FASE S_2_A_6.p df FASE 5 Quinto y Sexto_Vin culación entre contenido s del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 37 Proyecto: La injustica social en la Independencia Conocer la situación que prevalecía en la Nueva España durante el movimiento insurgente de Independencia. Por medio de un diálogo con personajes que viajan en el tiempo, analizarás y reflexionarás acerca de la desigualdad, la injusticia, el racismo y el clasismo que originaron este movimiento. 3-4 . 176 -182
  • 20. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° denominaba la Nueva España. Dialoga acerca de cómo la construcción de una identidad nacional, denominada mexicana, impactó en la constitución de las identidades culturales de los pueblos originarios y afrodescendientes que habitaban nuestro territorio. Representa, en mapas, los lugares estratégicos y emblemáticos de las luchas por la independencia, así como las rutas seguidas por los personajes que encabezaron este movimiento. La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia. Indaga a cerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de las mujeres en el siglo XIX. Argumenta por qué se requiere de la participación de todas las personas y pueblos que integran una sociedad, considerando el carácter pluricultural y lingüístico del país, para que la democracia sea una forma de vida, en los distintos ámbitos de convivencia. • Inclusión • Interculturalidad crítica Igualdad de género. Proyectos Escolares pág. 308 - 309 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 310-311 https://w ww.dof.go b.mx/202 3/SEP/AN EXO_ACU ERDO_080 823_FASE S_2_A_6.p df FASE 5 Quinto y Sexto_Vin culación Proyecto: Las niñas y los niños también hacemos democracia Elaborar una galería de arte sobre los derechos que las niñas, los niños y los adolescentes tienen y que deben ser protegidos. 5-6 . 187
  • 21. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° entre contenido s del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 33 Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas y así, contribuir al ejercicio del derecho a la igualdad. . Analiza críticamente las causas y consecuencias sociales, culturales e históricas de la violencia de género, asociadas a estereotipos o prejuicios sobre la feminidad y la masculinidad en sociedades y comunidades patriarcales. Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de género, para contribuir a la construcción de comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres violencias. • Inclusión • Igualdad de género. Proyectos Comunitar ios. Pág. 216 - 227 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 310-311 https://w ww.dof.go b.mx/202 3/SEP/AN EXO_ACU ERDO_080 823_FASE S_2_A_6.p df FASE 5 Quinto y Sexto_Vin culación entre contenido s del Programa Sintético y Proyecto: La niñez unida contra la violencia de género Analizar este problema que está presente en la convivencia cotidiana en la casa, la escuela y la comunidad, identificarás sus causas y consecuencias para buscar alternativas que permitan construir una sociedad inclusiva e igualitaria. 7-8 . 183-186, 240
  • 22. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° Proyectos de los Libros de Texto. P. 37 Contribuciones al bienestar colectivo: servicios públicos e infraestructura para satisfacer las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas que habitan la comunidad y el país, así como la rendición de cuentas y el uso transparente de los recursos como parte de una sociedad democrática. . Indaga acerca de las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas de su comunidad, e identifica la infraestructura y servicios públicos que se requieren para satisfacerlas y alcanzar el bienestar colectivo. Identifica de qué manera las personas contribuyen con sus aportaciones y trabajo al funcionamiento de los servicios públicos. Dialoga acerca del derecho al acceso a la información pública: en qué consiste, por qué es importante y cómo se puede ejercer. • Inclusión • Pensamiento crítico • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Proyectos Comunitar ios. Pág. 228 – 244 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 311 https://w ww.dof.go b.mx/202 3/SEP/AN EXO_ACU ERDO_080 823_FASE S_2_A_6.p df FASE 5 Quinto y Sexto_Vin culación entre contenido s del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 34 Proyecto: Los servicios públicos satisfacen las necesidades de la comunidad. Conocer la importancia de los servicios públicos en México. Identificar problemas sobre los servicios públicos en tu comunidad. 9-10 . 246,247
  • 23. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO METODOLOGÍA APRENDIZAJE DE SERVICIO CONTENID OS PDA EJES ARTICULADO RES LIBROS DE TEXTO GRATUITO PRODUCT O DE APRENDIZ AJE REACTI VO EXAME N AZTECA RELACIÓN CON MÚLTIPL ES LENGUA JES NUESTR OS SABERE S Equidad de género Reflexiona sobre situaciones asociadas con la diversidad de identidades y género, para proponer acciones en contra de la discriminaci ón. • Inclusión. • Intercultura lidad crítica. • Igualdad de género. • Artes y experiencia s estéticas Proyectos de Aula pág. 290 - 305 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 329 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_ FASES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 42 Proyecto: Un tesoro en nuestro interior Creación de un costalito del tiempo. Apreciar tu identidad y las de los demás. 1 210-213
  • 24. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° Posibilida des cognitivas , expresivas , motrices, creativas y de relación Integra sus capacidad es y habilidad es en situacione s lúdicas y expresiva s (individua les y colectivas ), para lograr mayor seguridad y confianza. • Inclusión • Vida saludable • Artes y experiencia s estéticas Proyectos de Aula pág. 306 – 315 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 330 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_ FASES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 42 Proyecto: A mover el esqueleto con ritmo Activar tu cuerpo y desarrollar tus capacidades mediante la creación de una secuencia de movimientos . 2-3 83 216 Sentido de comunida d y satisfacció n de necesidad es humanas Argumenta acerca de la pertinencia de ideas, conocimient os y prácticas culturales de la comunidad, para valorar sus beneficios y • Inclusión • Pensamient o critico • Intercultura lidad critica • Artes y experiencia s estéticas Proyectos Escolares pág. 278 - 291 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 331 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_ FASES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 43 Proyecto: Ubuntu Reconocer la diversidad al comprender cuáles son las necesidades de cada uno. Crear un espacio de reflexión 4-5 42 214-216
  • 25. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° áreas de oportunidad en favor del bienestar individual y colectivo. Experiment a formas de organizació n y representaci ón gráfica, así como medios, recursos y procesos empleados en la satisfacción de necesidades , con el fin de proponer mejoras orientadas a fomentar el desarrollo sostenible para la comunidad, denominado Ubuntu. Capacidad es, habilidade s y destrezas motrices Reconoce posibilidade s y límites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, individuales y colectivas, para valorar • Inclusión • Pensamient o crítico • Igualdad de género • Artes y experiencia s estéticas Proyectos Escolares pág. 292 – 305 Proyectos de Aula pág. 290 - 305 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 329 - 330 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_ FASES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 42 Proyecto: Coordinando ando Reconocer tus capacidades y desempeño al practicar juegos colectivos e individuales y 6-7 98 , 210 216
  • 26. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° su desempeño y determin organizarás con tus compañeros un Circuito de juegos donde pondrán en práctica sus habilidades y destrezas motrices. Estilos de vida activos y saludables Plantea alternativ as de actividade s físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela, con la intención de desarrolla r un estilo de vida activo. • Intercultura lidad crítica • Igualdad de género • Vida Saludable • Artes y experiencia s estéticas Proyectos Comunitarios. Pág. 330 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 330 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_ FASES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 42 Proyecto: Estaciones activas y saludables Conocer la importancia de tener estilos de vida que favorezcan tu bienestar. Construcción de Estaciones activas y saludables para contribuir en el desarrollo de alternativas físicas dentro y fuera de la escuela. 8-9 210 218
  • 27. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° Acciones individual es que repercute n en la conservaci ón y mejora de la salud Construye alternativ as saludable s y sostenible s asociadas con hábitos de higiene personal y limpieza de los espacios, para promover la toma de concienci a sobre su impacto en el bienestar personal y social. Analiza los hábitos de alimentac ión • Pensamient o crítico • Intercultura lidad crítica • Vida saludable • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Proyectos Comunitarios. Pág. 306 – 319 Acuerdo 08082023 Fase 2 a 6 págs. 330 - 331 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_ FASES_2_A_6.pdf FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre contenidos del Programa Sintético y Proyectos de los Libros de Texto. P. 43 Proyecto: Antología saludable En este proyecto de aprendizaje servicio, reconocerás la importancia de los hábitos saludables y escribirás con tu comunidad una Antología de recetas para reconocer que la alimentación e hidratación contribuyen a la mejora y bienestar de la comunidad. 10 218
  • 28. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° presentes en la familia y comunida d, para valorar su impacto en favor de un consumo responsa ble. Practica diversas estrategia s que permiten reacciona r a cambios o afrontar situacione s de riesgo relaciona das con accidente s, adiccione s y formas de violencia,
  • 29. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA SEGUNDO PERIODO 5° para favorecer el bienestar personal y colectivo.