SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD SEMANA 3: DISEÑANDO UNA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC.
GUTIERREZ CORONADO BRAYAN DAVID
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC
CURSO DE HERRAMIENTAS TIC PARA CIUDADANIA DIGITAL
AGOSTO DE 2020
Estándar Iste: Ciudadano Digital. Por Brayan David Gutièrrez
Coronado se distribuye bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
INDICADOR DE CIUDADANIA DIGITAL PARA LA PROPUESTA
Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y
compartir la propiedad intelectual.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Texto 1. Crear y publicar con las TIC en la Escuela (libro).
Autores: Angela Benavides Maya, Bairon Alvira Manios, Ederson Córdoba Melo, Emilse
Patricia Rodriguez, Ennio Erazo, Greis Silva Calpa, Heidy Valencia Palomino, Heliana
Sarria Vivas, Jairo Mantilla Muñoz, Julieth Fajardo Gutierrez, Lilian Cruz Cruz, Omar
Trejo Narváez, Paola Andrea Rosero, Sandra Milena Botina, Sthephania Bolaños Muñoz.
Organización: Computadores para Educar – Universidad del Cauca.
Año: 2011.
Publicación
Enlace: http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/tics.pdf
Descripción.
En el primer texto, se expone las diversas transformaciones que sufre el individuo a nivel
personal y social al momento de integrar las TIC en la educación. Uno de los aspectos
que resalta el texto en uno de sus capítulos son los derechos de autor a considerar en la
era digital, presentando diversos argumentos de su implementación en los procesos
educativos que se desarrollan en las Instituciones Educativas a partir de las competencias
y habilidades digitales que deben tener los estudiantes del siglo XXI.
Texto 2. Más allá de la responsabilidad personal: un análisis crítico del discurso de los
currículos de ciudadanía digital (tesis doctoral)
Autor: Kristen Mattson.
Año:2016
Publicación
Enlace:
https://search.proquest.com/openview/e7a40934c7dda57e09488241877539c6/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
Descripción. En el segundo texto, el autor expone una mirada crítica a la implementación
del concepto de ciudadanía digital en el curriculum presente en los diferentes niveles de
la educación, tratando de socializar los diversos mecanismos que se pueden implementar
para que este concepto se bien interiorizado e implementado tanto por docentes como por
estudiantes a lo largo de su vida escolar.
Nombre de la experiencia:
Diferencia entre lenguaje, lengua y habla como problema de información en los
estudiantes del nivel de básica secundaria.
Grado:
Adolescente de grado 7
Duración:
2 sesiones de 60 minutos.
Descripción de la experiencia:
Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE,
intente describir una propuesta educativa basada en su contexto y que permita trabajar
con sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital.
En este caso los estudiantes mediante esta propuesta deberán reconocer y ser consciente
de incluir las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje durante el desarrollo de la
Lengua Castellana, esta enriquece y genera un gran impacto en los estudiantes ya que
ellos viven inmersos en las nuevas tecnologías y la manejan con mucha facilidad,
utilizándola como un instrumento para generar conocimientos, motivándolos a indagar
dentro y fuera de la clase. Asimismo, se quiere guiar al estudiante para que resuelva el
problema de información que se plantea en el transcurso de la clase donde deberá
identificar las diferencias más sobresalientes entre lenguaje, lengua y habla para que
compartan dicha información entre ellos y elaborar un cuadro comparativo sobre el
problema de información utilizando la herramienta Cmaptools, apoyándose en la
búsqueda de fuentes en diferentes páginas web, demostrando una comprensión y respeto
por las ideas ajenas, citando sus autores y haciendo uso de forma consciente pero también
responsable del respeto por los derechos de autor y obligaciones al usar y compartir la
propiedad intelectual a través de las citaciones de autores y la implementación de
recursos no propios con su respectiva referencias bibliográficas Y considerando la
importancia de hacerlo como una responsabilidad en el mundo digital en que se
desenvuelven.
Objetivos de aprendizaje:
Defina los objetivos de aprendizaje de su experiencia para diseñar los objetivos de
aprendizaje debe tener en cuenta las pautas del siguiente documento:
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Tema15 .Recuerde que los objetivos deben ser
coherentes con el o los indicadores de la dimensión de ciudadanía digital que usted
seleccionó previamente.
OBJETIVOS:
Dada la oportunidad de explorar diversas páginas web, los estudiantes estarán en
capacidad de seleccionar y analizar diferentes fuentes utilizando el marcador social Diigo
para resolver un problema de información sobre las diferencias más sobresalientes entre
lenguaje, lengua y habla para que compartan dicha información entre ellos.
Dada la oportunidad de analizar las diferencias entre lenguaje, lengua y habla, los
estudiantes estarán en capacidad de construir un cuadro comparativo sobre el problema
de información utilizando herramientas digitales y responderán al interrogante de la clase
con sus propias palabras. Haciendo uso de forma consciente y responsable del respeto
por los derechos de autor.
Actividades de aprendizaje:
PRIMERA SESIÓN
INICIO:
 El profesor socializará con los estudiantes los acuerdos de la clase.
 El docente le socializará a los estudiantes el tema de la clase que hace referencia
a “las diferencias entre lenguaje, lengua y habla”, asimismo, se le explicará la
importancia del respeto por los derechos de autor o las ideas ajenas que son
propiedad intelectual de otras personas a través de un video explicativo y se
realizarán diferentes preguntas sobre la clase y el video relacionado.
 Posteriormente, se socializará los objetivos de la clase.
Además, se les presentará a los estudiantes por medio de un video beam videos tutoriales
el proceso de instalación y las funcionalidades de la herramienta Diigo, que serán útiles
para el desarrollo de los demás momentos y propósitos de las sesiones de clase. También,
se presentará a los estudiantes el video relacionado sobre los derechos de autor
mencionado al inicio de la clase.
 https://www.youtube.com/watch?time_continue=19&v=VM9AIWBaJcs&feature
=emb_title
 https://www.youtube.com/watch?time_continue=132&v=Z_se2EGy5aQ&feature
=emb_title
 https://www.youtube.com/watch?v=j104xKRpJq8
DESARROLLO
Partiendo que los estudiantes instalarán Diigo en sus equipos personales y conocerán las
funcionalidades de esta herramienta para recopilar páginas web sobre un problema de
información asignado por el profesor se debe realizar los siguientes ejercicios prácticos.
Los educandos :
 Deben almacenar por lo menos cinco sitios web que explique las diferencias entre
lenguaje, lengua y habla, además de citar sus autores y las referencias
bibliográficas para recalcar la importancia de hacerlo como una responsabilidad
en el mundo digital en que se desenvuelven para crear una cultura de respeto por
las ideas de los demás.
 A cada sitio web se le debe asignar una descripción y mínimo 2 etiquetas
importantes.
 Todas las páginas guardadas en Diigo NO deben estar marcadas como privadas.
 En cada página almacenada en la herramienta Tic, deberá subrayar los textos que
mejor expliquen las diferencias entre lenguaje, lengua y habla.
CIERRE
Posteriormente, los estudiantes van a compartir la información recopilada en Diigo de la
temática trabajada en clase que hace referencia a las diferencias entre lenguaje, lengua y
habla con otros compañeros por el medio que elijan whasapp o correo electrónico y
después la enviarán al profesor.(brayangutierrezcoronado@gmail.com).
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
 El profesor socializará con los estudiantes los acuerdos de la clase.
 Con ayuda del docente, mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje y
partiendo de las enseñanza de la clase anterior, Los estudiantes analizarán el
trabajo de la primera clase específicamente las diferencias entre lenguaje, lengua
y habla más los autores estudiados y su debida referenciación o citas realizadas.
DESARROLLO
Los alumnos, partiendo del trabajo realizado en Diigo donde se precisará las diferencias
entre lenguaje, lengua y habla para la elaboración de un cuadro comparativo o de
contraste utilizando la herramienta Cmaptools, haciendo uso de forma consciente y
responsable del respeto por los derechos de autor y obligaciones al usar y compartir la
propiedad intelectual a través de las citaciones de autores más la implementación de
recursos ajenos con su respectiva referencias bibliográficas.
CIERRE
En definitiva, los estudiantes utilizarán la herramienta digital Cmaptools para crear un
cuadro comparativo y responderán al interrogante de la clase con sus propias palabras
¿cuáles son las diferencias entre lenguaje, lengua y habla? Haciendo uso de forma
consciente y responsable del respeto por los derechos de autor y obligaciones al usar y
compartir la propiedad intelectual a través de las citaciones de autores y la
implementación de recursos ajenos con su respectiva referencias bibliográficas.
Estrategias de evaluación:
La evaluación de los estudiantes se basará en el cumplimiento de las actividades pactadas en la clase
a través de la participación colaborativa y la coevaluación entre compañeros al compartir materiales de
consulta, haciendo uso de la herramienta de recopilación de información Diigo y respetando los derechos
de autor en la web.
Criterios Calificaciones
5 sitios web almacenados donde explican las
diferencias entre lenguaje,lengua y habla, además
de citar sus autores y las referencias bibliográficas
para recalcar la importancia de hacerlo como una
responsabilidad en el mundo digital en que se
desenvuelve
0,9 pts
Marcas completas
0,0 pts
sin marca
Las páginas guardadas en Diigo NO deben estar
marcadas como privadas.
0,1 pts
Marcas completas
0,0 pts
sin marca
En cada página almacenada se debe subrayar los
textos que mejor expliquen las diferencias entre
lenguaje, lengua y habla. A cada sitio web asignar
una descripción y mínimo dos etiquetas
importantes.
1,0 pts
Marcadas completas
0,0 pts
sin marca
Se debe compartir la información recopilada en
Diigo con otros compañeros incluyendo al profesor
0,5 pts
Marcadas completas
0,0 pts
sin marca
Se debe elaborar un cuadro de contrastes donde
se analicelas diferencias entre lenguaje,lengua y
habla y Por último se debe responder con sus
propias palabras al problema deinformación dela
clase(diferenciasentre lenguaje,lengua y habla).
Además, se debe hacerlascitaciones de
autoreso de recursosajenoscon sus
2.5 pts
Marcadas completas
0,0 pts
sin marca
respectivasreferenciasbibliográficas.
Puntos totales: 5
Recursos:
Incluya cada uno los contenidos digitales (lecturas, videos, audios, infografías, etc.) que
va a emplear en cada momento de las actividades.
Incluya las herramientas TIC que va a emplear en cada momento de las actividades.
Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas:
https://www.youtube.com/watch?v=j104xKRpJq8
https://www.youtube.com/watch?time_continue=19&v=VM9AIWBaJcs&feature=emb_ti
tle
https://www.youtube.com/watch?time_continue=132&v=Z_se2EGy5aQ&feature=emb_ti
tle
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
https://www.youtube.com/watch?v=x4wNeX9wf18
https://www.youtube.com/watch?v=VM9AIWBaJcs&feature=emb_title
https://www.youtube.com/watch?v=Z_se2EGy5aQ&feature=emb_title

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronterasCiudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
Yeni Garcia Ocampo
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
GLOMEGA
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TICDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Andrés Mauricio López Quintero
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
francisabelle
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad PrimeroExperiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
ErickAugustoMejiaSol
 
Proyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina SolanaProyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina Solana
irinasolana
 
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)claudetteAZ
 
EduTICinnova 2012 ponente Berdaxagar,Stella ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
EduTICinnova 2012   ponente Berdaxagar,Stella  ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.EduTICinnova 2012   ponente Berdaxagar,Stella  ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
EduTICinnova 2012 ponente Berdaxagar,Stella ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
Enseñanza Inglés
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Patricia Horihuela
 
Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)
diplomm
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
Gloria Maritza Agudelo Mapayo
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
lucia garcia
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
Laura Viviana
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
alejandrinatic
 
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Hta. Stella Giraldo
 
Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning
Beatrizsolana
 
Proyecto final futuros ciudadanos
Proyecto final futuros ciudadanosProyecto final futuros ciudadanos
Proyecto final futuros ciudadanossaralunafra
 
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
Guía Didáctica Selección de buenos recursosGuía Didáctica Selección de buenos recursos
Guía Didáctica Selección de buenos recursossaralunafra
 
Trabajo final marjurado
Trabajo final marjuradoTrabajo final marjurado
Trabajo final marjurado
Mar Jurado
 

La actualidad más candente (20)

Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronterasCiudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TICDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad PrimeroExperiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
 
Proyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina SolanaProyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina Solana
 
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)
Web 2.0:ALAC en la web (Mundos virtuales, juegos en línea y Google)
 
EduTICinnova 2012 ponente Berdaxagar,Stella ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
EduTICinnova 2012   ponente Berdaxagar,Stella  ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.EduTICinnova 2012   ponente Berdaxagar,Stella  ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
EduTICinnova 2012 ponente Berdaxagar,Stella ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
 
Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
 
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
 
Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning
 
Proyecto final futuros ciudadanos
Proyecto final futuros ciudadanosProyecto final futuros ciudadanos
Proyecto final futuros ciudadanos
 
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
Guía Didáctica Selección de buenos recursosGuía Didáctica Selección de buenos recursos
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
 
Trabajo final marjurado
Trabajo final marjuradoTrabajo final marjurado
Trabajo final marjurado
 

Similar a Experiencia de aprendizaje bg

Experiencia de aprendizaje jose iglesia
Experiencia de aprendizaje jose iglesiaExperiencia de aprendizaje jose iglesia
Experiencia de aprendizaje jose iglesia
joseangeliglesiarodr
 
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docxFormato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
jennyjimenez76
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
VanessaMartinez787382
 
Plan de aula. 2020
Plan de aula.  2020Plan de aula.  2020
Plan de aula. 2020
Brayan Gutierrez
 
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativosExperiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
LisetteGuerrero3
 
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
AndrsFelipeArboledaG1
 
Presentación wikispace
Presentación wikispacePresentación wikispace
Presentación wikispace
Lucia Garcia
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
DianaPatriciaDeLaHoz
 
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
moises herrera
 
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEFINTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
Antonio Mota Cosano
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Olga Inés Gómez Mejía
 
Redes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccionRedes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccion1000yuna
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Short Film Festival Project
Short Film Festival ProjectShort Film Festival Project
Short Film Festival Project
Nelly Yoana Erazo Tocarruncho
 
Producción de contenidos colaborativos en la web
Producción de contenidos colaborativos en la webProducción de contenidos colaborativos en la web
Producción de contenidos colaborativos en la webEEM
 
Actividad aprendizaje julian_rosero
Actividad aprendizaje julian_roseroActividad aprendizaje julian_rosero
Actividad aprendizaje julian_rosero
Julián Andrés Rosero
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
Ingrid Portuguez
 
Trabajo final giovanini ivana
Trabajo final giovanini ivanaTrabajo final giovanini ivana
Trabajo final giovanini ivanaIvana Giovanini
 
Cuento fantastico redes
Cuento fantastico redesCuento fantastico redes
Cuento fantastico redesBibianaPavon
 

Similar a Experiencia de aprendizaje bg (20)

Experiencia de aprendizaje jose iglesia
Experiencia de aprendizaje jose iglesiaExperiencia de aprendizaje jose iglesia
Experiencia de aprendizaje jose iglesia
 
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docxFormato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
 
Plan de aula. 2020
Plan de aula.  2020Plan de aula.  2020
Plan de aula. 2020
 
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativosExperiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
 
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
 
Presentación wikispace
Presentación wikispacePresentación wikispace
Presentación wikispace
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
 
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEFINTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Redes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccionRedes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccion
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Short Film Festival Project
Short Film Festival ProjectShort Film Festival Project
Short Film Festival Project
 
Trabajo final redes
Trabajo final  redesTrabajo final  redes
Trabajo final redes
 
Producción de contenidos colaborativos en la web
Producción de contenidos colaborativos en la webProducción de contenidos colaborativos en la web
Producción de contenidos colaborativos en la web
 
Actividad aprendizaje julian_rosero
Actividad aprendizaje julian_roseroActividad aprendizaje julian_rosero
Actividad aprendizaje julian_rosero
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
 
Trabajo final giovanini ivana
Trabajo final giovanini ivanaTrabajo final giovanini ivana
Trabajo final giovanini ivana
 
Cuento fantastico redes
Cuento fantastico redesCuento fantastico redes
Cuento fantastico redes
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Experiencia de aprendizaje bg

  • 1. ACTIVIDAD SEMANA 3: DISEÑANDO UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC. GUTIERREZ CORONADO BRAYAN DAVID MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC CURSO DE HERRAMIENTAS TIC PARA CIUDADANIA DIGITAL AGOSTO DE 2020 Estándar Iste: Ciudadano Digital. Por Brayan David Gutièrrez Coronado se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • 2. Formulación de la experiencia de aprendizaje Estándar ISTE de ciudadanía digital: INDICADOR DE CIUDADANIA DIGITAL PARA LA PROPUESTA Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad intelectual. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Texto 1. Crear y publicar con las TIC en la Escuela (libro). Autores: Angela Benavides Maya, Bairon Alvira Manios, Ederson Córdoba Melo, Emilse Patricia Rodriguez, Ennio Erazo, Greis Silva Calpa, Heidy Valencia Palomino, Heliana Sarria Vivas, Jairo Mantilla Muñoz, Julieth Fajardo Gutierrez, Lilian Cruz Cruz, Omar Trejo Narváez, Paola Andrea Rosero, Sandra Milena Botina, Sthephania Bolaños Muñoz. Organización: Computadores para Educar – Universidad del Cauca. Año: 2011. Publicación Enlace: http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/tics.pdf Descripción. En el primer texto, se expone las diversas transformaciones que sufre el individuo a nivel personal y social al momento de integrar las TIC en la educación. Uno de los aspectos que resalta el texto en uno de sus capítulos son los derechos de autor a considerar en la era digital, presentando diversos argumentos de su implementación en los procesos educativos que se desarrollan en las Instituciones Educativas a partir de las competencias y habilidades digitales que deben tener los estudiantes del siglo XXI. Texto 2. Más allá de la responsabilidad personal: un análisis crítico del discurso de los currículos de ciudadanía digital (tesis doctoral) Autor: Kristen Mattson. Año:2016 Publicación Enlace: https://search.proquest.com/openview/e7a40934c7dda57e09488241877539c6/1?pq-
  • 3. origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y Descripción. En el segundo texto, el autor expone una mirada crítica a la implementación del concepto de ciudadanía digital en el curriculum presente en los diferentes niveles de la educación, tratando de socializar los diversos mecanismos que se pueden implementar para que este concepto se bien interiorizado e implementado tanto por docentes como por estudiantes a lo largo de su vida escolar.
  • 4. Nombre de la experiencia: Diferencia entre lenguaje, lengua y habla como problema de información en los estudiantes del nivel de básica secundaria. Grado: Adolescente de grado 7 Duración: 2 sesiones de 60 minutos. Descripción de la experiencia: Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE, intente describir una propuesta educativa basada en su contexto y que permita trabajar con sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital. En este caso los estudiantes mediante esta propuesta deberán reconocer y ser consciente de incluir las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje durante el desarrollo de la Lengua Castellana, esta enriquece y genera un gran impacto en los estudiantes ya que ellos viven inmersos en las nuevas tecnologías y la manejan con mucha facilidad, utilizándola como un instrumento para generar conocimientos, motivándolos a indagar dentro y fuera de la clase. Asimismo, se quiere guiar al estudiante para que resuelva el problema de información que se plantea en el transcurso de la clase donde deberá identificar las diferencias más sobresalientes entre lenguaje, lengua y habla para que compartan dicha información entre ellos y elaborar un cuadro comparativo sobre el problema de información utilizando la herramienta Cmaptools, apoyándose en la búsqueda de fuentes en diferentes páginas web, demostrando una comprensión y respeto por las ideas ajenas, citando sus autores y haciendo uso de forma consciente pero también responsable del respeto por los derechos de autor y obligaciones al usar y compartir la propiedad intelectual a través de las citaciones de autores y la implementación de recursos no propios con su respectiva referencias bibliográficas Y considerando la importancia de hacerlo como una responsabilidad en el mundo digital en que se desenvuelven. Objetivos de aprendizaje: Defina los objetivos de aprendizaje de su experiencia para diseñar los objetivos de
  • 5. aprendizaje debe tener en cuenta las pautas del siguiente documento: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Tema15 .Recuerde que los objetivos deben ser coherentes con el o los indicadores de la dimensión de ciudadanía digital que usted seleccionó previamente. OBJETIVOS: Dada la oportunidad de explorar diversas páginas web, los estudiantes estarán en capacidad de seleccionar y analizar diferentes fuentes utilizando el marcador social Diigo para resolver un problema de información sobre las diferencias más sobresalientes entre lenguaje, lengua y habla para que compartan dicha información entre ellos. Dada la oportunidad de analizar las diferencias entre lenguaje, lengua y habla, los estudiantes estarán en capacidad de construir un cuadro comparativo sobre el problema de información utilizando herramientas digitales y responderán al interrogante de la clase con sus propias palabras. Haciendo uso de forma consciente y responsable del respeto por los derechos de autor. Actividades de aprendizaje: PRIMERA SESIÓN INICIO:  El profesor socializará con los estudiantes los acuerdos de la clase.  El docente le socializará a los estudiantes el tema de la clase que hace referencia a “las diferencias entre lenguaje, lengua y habla”, asimismo, se le explicará la importancia del respeto por los derechos de autor o las ideas ajenas que son propiedad intelectual de otras personas a través de un video explicativo y se realizarán diferentes preguntas sobre la clase y el video relacionado.  Posteriormente, se socializará los objetivos de la clase. Además, se les presentará a los estudiantes por medio de un video beam videos tutoriales el proceso de instalación y las funcionalidades de la herramienta Diigo, que serán útiles para el desarrollo de los demás momentos y propósitos de las sesiones de clase. También, se presentará a los estudiantes el video relacionado sobre los derechos de autor mencionado al inicio de la clase.  https://www.youtube.com/watch?time_continue=19&v=VM9AIWBaJcs&feature =emb_title  https://www.youtube.com/watch?time_continue=132&v=Z_se2EGy5aQ&feature =emb_title  https://www.youtube.com/watch?v=j104xKRpJq8
  • 6. DESARROLLO Partiendo que los estudiantes instalarán Diigo en sus equipos personales y conocerán las funcionalidades de esta herramienta para recopilar páginas web sobre un problema de información asignado por el profesor se debe realizar los siguientes ejercicios prácticos. Los educandos :  Deben almacenar por lo menos cinco sitios web que explique las diferencias entre lenguaje, lengua y habla, además de citar sus autores y las referencias bibliográficas para recalcar la importancia de hacerlo como una responsabilidad en el mundo digital en que se desenvuelven para crear una cultura de respeto por las ideas de los demás.  A cada sitio web se le debe asignar una descripción y mínimo 2 etiquetas importantes.  Todas las páginas guardadas en Diigo NO deben estar marcadas como privadas.  En cada página almacenada en la herramienta Tic, deberá subrayar los textos que mejor expliquen las diferencias entre lenguaje, lengua y habla. CIERRE Posteriormente, los estudiantes van a compartir la información recopilada en Diigo de la temática trabajada en clase que hace referencia a las diferencias entre lenguaje, lengua y habla con otros compañeros por el medio que elijan whasapp o correo electrónico y después la enviarán al profesor.(brayangutierrezcoronado@gmail.com). SEGUNDA SESIÓN INICIO  El profesor socializará con los estudiantes los acuerdos de la clase.  Con ayuda del docente, mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje y partiendo de las enseñanza de la clase anterior, Los estudiantes analizarán el trabajo de la primera clase específicamente las diferencias entre lenguaje, lengua y habla más los autores estudiados y su debida referenciación o citas realizadas. DESARROLLO Los alumnos, partiendo del trabajo realizado en Diigo donde se precisará las diferencias entre lenguaje, lengua y habla para la elaboración de un cuadro comparativo o de contraste utilizando la herramienta Cmaptools, haciendo uso de forma consciente y
  • 7. responsable del respeto por los derechos de autor y obligaciones al usar y compartir la propiedad intelectual a través de las citaciones de autores más la implementación de recursos ajenos con su respectiva referencias bibliográficas. CIERRE En definitiva, los estudiantes utilizarán la herramienta digital Cmaptools para crear un cuadro comparativo y responderán al interrogante de la clase con sus propias palabras ¿cuáles son las diferencias entre lenguaje, lengua y habla? Haciendo uso de forma consciente y responsable del respeto por los derechos de autor y obligaciones al usar y compartir la propiedad intelectual a través de las citaciones de autores y la implementación de recursos ajenos con su respectiva referencias bibliográficas. Estrategias de evaluación: La evaluación de los estudiantes se basará en el cumplimiento de las actividades pactadas en la clase a través de la participación colaborativa y la coevaluación entre compañeros al compartir materiales de consulta, haciendo uso de la herramienta de recopilación de información Diigo y respetando los derechos de autor en la web. Criterios Calificaciones 5 sitios web almacenados donde explican las diferencias entre lenguaje,lengua y habla, además de citar sus autores y las referencias bibliográficas para recalcar la importancia de hacerlo como una responsabilidad en el mundo digital en que se desenvuelve 0,9 pts Marcas completas 0,0 pts sin marca Las páginas guardadas en Diigo NO deben estar marcadas como privadas. 0,1 pts Marcas completas 0,0 pts sin marca En cada página almacenada se debe subrayar los textos que mejor expliquen las diferencias entre lenguaje, lengua y habla. A cada sitio web asignar una descripción y mínimo dos etiquetas importantes. 1,0 pts Marcadas completas 0,0 pts sin marca Se debe compartir la información recopilada en Diigo con otros compañeros incluyendo al profesor 0,5 pts Marcadas completas 0,0 pts sin marca Se debe elaborar un cuadro de contrastes donde se analicelas diferencias entre lenguaje,lengua y habla y Por último se debe responder con sus propias palabras al problema deinformación dela clase(diferenciasentre lenguaje,lengua y habla). Además, se debe hacerlascitaciones de autoreso de recursosajenoscon sus 2.5 pts Marcadas completas 0,0 pts sin marca
  • 8. respectivasreferenciasbibliográficas. Puntos totales: 5 Recursos: Incluya cada uno los contenidos digitales (lecturas, videos, audios, infografías, etc.) que va a emplear en cada momento de las actividades. Incluya las herramientas TIC que va a emplear en cada momento de las actividades. Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas: https://www.youtube.com/watch?v=j104xKRpJq8 https://www.youtube.com/watch?time_continue=19&v=VM9AIWBaJcs&feature=emb_ti tle https://www.youtube.com/watch?time_continue=132&v=Z_se2EGy5aQ&feature=emb_ti tle http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 https://www.youtube.com/watch?v=x4wNeX9wf18 https://www.youtube.com/watch?v=VM9AIWBaJcs&feature=emb_title https://www.youtube.com/watch?v=Z_se2EGy5aQ&feature=emb_title