SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS
        PROPIEDADES
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES



1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MATERIALES
 EDAD DE PIEDRA, (4.000.000 a.C.- 4.000 a.C.) MATERIALES PIEDRA,
  MADERA, BARRO, HUESOS.
 EDAD DE BRONCE, elaboración de bronce 4.000 a.C. en Armenia, y en
  Egipto y Mesopotamia en 3.500 a.C. La aleación de estaño y cobre se funde
  con facilidad y es más resistente que los metales por separado, es más
  fácil de forjar (filo cortante).
 EDAD DE HIERRO, aparecen productos que combinan hierro con carbono
  en distintas proporciones. La fundición de hierro surge en 1.500 a. C. en
  Anatolia (Asia Menor).
 DURANTE MUCHOS AÑOS, progreso lento y demanda baja: se utilizan
  otros materiales. En s.XVII con la Revolución Industrial crece la demanda
  de hierro colado y acero.
 ERA ESPACIAL Y DEL SILICIO, la etapa en la que vivimos dominada por
  la microelectrónica, y el uso de nuevos materiales de uso en ingeniería
  espacial, más ligeros y resistentes.
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES


         2. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES INDUSTRIALES


              METÁLICOS                                 NO METÁLICOS


  FERROSOS                 NO FERROSOS                       PLÁSTICOS



HIERRO            PESADOS:   LIGEROS:   ULTRALIGEROS:        MADERA
ACERO             COBRE      ALUMINIO   MAGNESIO
FUNDICIONES       BRONCE     TITANIO    BERILIO              TEXTILES
FERROALEACIONES   LATÓN
CONGLOMERADOS     ESTAÑO                                     PÉTREOS Y
FÉRREOS                                                      CERÁMICOS
                  PLOMO
                  CINC
                  CROMO
                  NIQUEL
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES



         3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Se puede definir como: “un conjunto de características diferentes
para cada cuerpo o grupo de cuerpos, que ponen de manifiesto
cualidades intrínsecas de los mismos o su forma de responder
a determinados agentes exteriores.”

                  TIPOS DE PROPIEDADES:

 PROPIEDADES MECÁNICAS, la resistencia que ofrecen los materiales al
ser sometidos a determinados esfuerzos exteriores.
 PROPIEDADES TECNOLÓGICAS, indican la mayor o menor disposición
de un material para poder ser trabajado de determinada forma.
 PROPIEDADES QUÍMICAS, oxidación y corrosión.
 PROPIEDADES FÍSICAS, aquellas que no afectan a la estructura y
composición de los cuerpos.
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES



                3.1. PROPIEDADES MECÁNICAS

 COHESIÓN, fuerza de atracción entre los átomos de un material.
 ELASTICIDAD, capacidad que presentan ciertos materiales de
deformarse por acción de fuerzas externas y recobrar su forma primitiva al
cesar estas fuerzas.
 PLASTICIDAD, capacidad de los materiales para adquirir deformaciones
permanentes sin llegar a la rotura, según los esfuerzos se llama ductilidad o
maleabilidad.
 DUREZA, resistencia que oponen los cuerpos a dejarse rayar o penetrar
por otros. Es directamente proporcional a la cohesión atómica. Es el
resultado de un ensayo:
      Dureza al rayado, resistencia a dejarse rayar por otros. Escala de
     Mohs.
      Dureza de penetración, ensayos Brinell, Vickers y Rockwell.
      Dureza al rebote, ensayo Shore.
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES


              3.1. PROPIEDADES MECÁNICAS (II)

 RESISTENCIA A LA ROTURA, resultado de un ensayo: carga específica
(por unidad de sección) que es necesario aplicar a un material para producir
su rotura. Según el esfuerzo puede ser: tracción, compresión, flexión, torsión
y cortadura.


 TENACIDAD, propiedad que tienen los materiales de soportar, sin
deformarse ni romperse, la acción de fuerzas externas.


 FRAGILIDAD, cuando se rompe fácilmente una vez alcanzado el límite
elástico, sin adquirir deformaciones plásticas.


 RESILIENCIA, resultado de un ensayo que consiste en romper una
probeta del material de un esfuerzo instantáneo. Energía absorbida por el
material al ser roto de un solo golpe.
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES


             3.1. PROPIEDADES MECÁNICAS (III)

 FLUENCIA, fenómeno por el cual los cuerpos que se cargan por encima
de su límite elástico adquieren deformaciones plásticas en las que influye el
transcurso del tiempo.

                            ∆d = f (σ ⋅ T ⋅ t )

 FATIGA, al someter un material a esfuerzos variables y repetidos con una
determinada frecuencia, se rompe al transcurrir un cierto número de ciclos
aunque el valor máximo de los esfuerzos sea inferior a su límite elástico.
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES


           3.2. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS (I)

 MALEABILIDAD, capacidad que presenta un cuerpo de ser deformado
mediante esfuerzos de compresión, transformándose en láminas pudiéndose
realizar en frío o en caliente.
    maleabilidad       tenacidad       resistencia y dureza 
Más maleables: oro, plata, estaño, cobre, cinc, plomo, aluminio, latón.
 DUCTILIDAD, capacidad que presenta un material para ser deformado
mediante esfuerzos de tracción, transformándose en hilos.
    ductilidad      tenacidad          resistencia y dureza 
Más dúctiles: plata, cobre, hierro, plomo y alumnio.


 ACRITUD, deformación plástica en frío acompañada de un cambio de
otras propiedades. Aumenta la dureza, la fragilidad y la resistencia de ciertos
materiales al ser deformados en frío.
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES


           3.2. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS (II)
 FUSIBILIDAD, propiedad que permite transformar un material en un
objeto determinado por medio de la fusión. Todos son fusibles, pero con
pocos se pueden hacer piezas sanas (sin sopladuras o inclusiones de
ácidos).
Mejor fusibilidad: bronce, latón, fundición y aleaciones ligeras
 COLABILIDAD, facultad de un material fundido de producir objetos
completos y sanos cuando se cuela en un molde. Debe tener gran fluidez o
fusibilidad: bronce, latón, fundición.
 FORJABILIDAD, propiedad de deformación mediante golpes cuando el
material se encuentra a una temperatura relativamente elevada.
 SOLDABILIDAD, propiedad de poderse unir unos a otros por una sección
o superficie determinada, llevando las secciones a la temperatura de fusión
o a una temperatura próxima a ella, o bien con otro material intermedio.
Poseen esta propiedad los materiales férricos de bajo contenido en carbono
(aceros) por presentar un amplio periodo plástico. Los metales y aleaciones
que pasan bruscamente de sólido a líquido y carecen de periodo plástico no
son soldables (fundición y bronce).
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES


          3.2. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS (III)


 TEMPLABILIDAD, propiedad que tiene un material metálico de sufrir
transformaciones en su estructura cristalina como consecuencia de
calentamientos y enfriamientos bruscos. Aumenta la dureza, alargamiento,
resiliencia, resistencia a la tracción y la resistencia a la fatiga.


 MAQUINABILIDAD o facilidad de mecanizado, es la propiedad que
indica la facilidad o dificultad que presenta éste para ser trabajado con
herramientas cortantes arrancando pequeñas porciones (virutas).
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES


                 3.3. PROPIEDADES QUÍMICAS


 OXIDACIÓN, fenómeno producido en la superficie de un material por el
oxígeno, como consecuencia de la elevación de la temperatura o humedad.


 CORROSIÓN METÁLICA, ligada a la oxidación, acción destructora que
tiene su origen en las superficies metálicas, a expensas del oxígeno del aire
y en presencia de agentes electroquímicos.
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES


                3.4. PROPIEDADES FÍSICAS (I)


 PESO ESPECÍFICO ABSOLUTO, el peso de la unidad de volumen de un
cuerpo. Para cuerpos homogéneos, relación entre peso y volumen del
cuerpo (kg/dm3)


 PESO ESPECÍFICO RELATIVO, es la relación entre el peso de un cuerpo
y el peso de igual volumen de una sustancia tomada como referencia (para
sólidos y líquidos agua destilada a 4 ºC).


 CALOR ESPECÍFICO (Ce), cantidad de calor necesaria para elevar 1 ºC
la temperatura de 1 kg de determinada sustancia.

                     Q = Ce ⋅ m ⋅ ∆T
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES


               3.4. PROPIEDADES FÍSICAS (II)


 CONDUCTIVIDAD CALORÍFICA, expresa la mayor o menor dificultad con
los cuerpos transmiten la energía calorífica.
 COEFICIENTE DE DILATACIÓN LINEAL, es la propiedad de los cuerpos
de aumentar su volumen al elevar la temperatura

                      ∆L = α ⋅ L0 ⋅ T
 TEMPERATURA O PUNTO DE FUSIÓN, temperatura a la que un
material pasa del estado sólido al líquido.
 PUNTO DE SOLIDIFICACIÓN, temperatura a la que un material pasa del
estado líquido al sólido. En general coinciden los puntos de fusión y
solidificación.
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES


                 3.4. PROPIEDADES FÍSICAS (III)


 CALOR DE FUSIÓN, la cantidad de calor (Q) necesaria para pasar 1kg
de material de sólido a líquido viene dado por:

                  Q = Ce ⋅ (T f − Ti ) + q
Donde Tf es la temperatura final, Ti la temperatura inicial, y q el calor latente
de fusión.


 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA, representa la mayor o menor facilidad
que tienen los cuerpos para transportar la energía eléctrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
feragama
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Propiedades de los materiales procesos de manufactura
Propiedades de los materiales procesos de manufacturaPropiedades de los materiales procesos de manufactura
Propiedades de los materiales procesos de manufactura
Leidy Pabon
 
EL ROSCADO MECANICO
EL ROSCADO MECANICOEL ROSCADO MECANICO
EL ROSCADO MECANICO
Luis Jacome Gualpà
 
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
ANTONIO MOTA
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Puma Ramírez
 
Cap 01 la naturaleza de los fluidos y el estudio de su mecanica
Cap 01 la naturaleza de los fluidos y el estudio de su mecanicaCap 01 la naturaleza de los fluidos y el estudio de su mecanica
Cap 01 la naturaleza de los fluidos y el estudio de su mecanica
Wily Cruzado
 
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercadoOferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Tabla que relaciona la dureza brinell con la resistencia a la traccion
Tabla que relaciona la dureza brinell con la resistencia a la traccionTabla que relaciona la dureza brinell con la resistencia a la traccion
Tabla que relaciona la dureza brinell con la resistencia a la traccionFabián Martínez
 
Tiempo Principal Fresado
Tiempo Principal FresadoTiempo Principal Fresado
Tiempo Principal Fresado
Jonnymen
 
Centros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cncCentros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cnc
Vinicio Acuña
 
Propiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierroPropiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierro
Álvaro Zain
 
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
Wilson Aponte Huamantinco
 
Materiales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de CorteMateriales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de Corte
erikagamboa
 
proceso de embutido en metales
proceso de  embutido en metalesproceso de  embutido en metales
proceso de embutido en metales
P4blosi3p3
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Crhis Jumper
 
96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion
Michel Rodriguez
 
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
Métodos Simples de Identificación de PlásticosMétodos Simples de Identificación de Plásticos
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
Lizbeth Patatuchi
 

La actualidad más candente (20)

PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales procesos de manufactura
Propiedades de los materiales procesos de manufacturaPropiedades de los materiales procesos de manufactura
Propiedades de los materiales procesos de manufactura
 
EL ROSCADO MECANICO
EL ROSCADO MECANICOEL ROSCADO MECANICO
EL ROSCADO MECANICO
 
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Cap 01 la naturaleza de los fluidos y el estudio de su mecanica
Cap 01 la naturaleza de los fluidos y el estudio de su mecanicaCap 01 la naturaleza de los fluidos y el estudio de su mecanica
Cap 01 la naturaleza de los fluidos y el estudio de su mecanica
 
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercadoOferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Tabla que relaciona la dureza brinell con la resistencia a la traccion
Tabla que relaciona la dureza brinell con la resistencia a la traccionTabla que relaciona la dureza brinell con la resistencia a la traccion
Tabla que relaciona la dureza brinell con la resistencia a la traccion
 
Tiempo Principal Fresado
Tiempo Principal FresadoTiempo Principal Fresado
Tiempo Principal Fresado
 
Centros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cncCentros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cnc
 
Propiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierroPropiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierro
 
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
 
Materiales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de CorteMateriales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de Corte
 
proceso de embutido en metales
proceso de  embutido en metalesproceso de  embutido en metales
proceso de embutido en metales
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 
96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion
 
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
Métodos Simples de Identificación de PlásticosMétodos Simples de Identificación de Plásticos
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
 

Similar a 5 materiales y_propiedades

Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedadesPropiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedadesDiego Sánchez-Dehesa Chozas
 
TRABAJO GRUPAL DE MANOFACTURA EXPOSICION.pdf
TRABAJO GRUPAL DE MANOFACTURA EXPOSICION.pdfTRABAJO GRUPAL DE MANOFACTURA EXPOSICION.pdf
TRABAJO GRUPAL DE MANOFACTURA EXPOSICION.pdf
HEBERFARESLLAZAALA
 
Corrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman RoozCorrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman Rooz
fredmanurd
 
Corrocion 10%
Corrocion 10%Corrocion 10%
Corrocion 10%
potoco97
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorentejavimaz89
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
JavierCabreraBenito
 
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptxPROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
rserulo
 
T d elos metales
T d elos metalesT d elos metales
T d elos metales
aldoprragasalazar
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
DARLYNMARITZALPEZ
 
Propiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materialesPropiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materialesLuis Miguel García
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
GuillermoDavid27
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Gabo Castañeda Goyes
 
Corrosión 10%
Corrosión 10%Corrosión 10%
Corrosión 10%
Jesus Pirela Ortigoza
 
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosRaforeror
 
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptxPROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
VillaseorJL
 
tecnologia de los materiales
tecnologia de los materialestecnologia de los materiales
tecnologia de los materiales
Nombre Apellidos
 
Los materiales:tipos y propiedades
Los materiales:tipos y propiedadesLos materiales:tipos y propiedades
Los materiales:tipos y propiedades
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 

Similar a 5 materiales y_propiedades (20)

Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedadesPropiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
 
TRABAJO GRUPAL DE MANOFACTURA EXPOSICION.pdf
TRABAJO GRUPAL DE MANOFACTURA EXPOSICION.pdfTRABAJO GRUPAL DE MANOFACTURA EXPOSICION.pdf
TRABAJO GRUPAL DE MANOFACTURA EXPOSICION.pdf
 
Tema 7completo
Tema 7completoTema 7completo
Tema 7completo
 
Corrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman RoozCorrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman Rooz
 
Corrocion 10%
Corrocion 10%Corrocion 10%
Corrocion 10%
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorente
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
 
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptxPROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
 
T d elos metales
T d elos metalesT d elos metales
T d elos metales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materialesPropiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materiales
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Manuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. MetalesManuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. Metales
 
Corrosión 10%
Corrosión 10%Corrosión 10%
Corrosión 10%
 
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
 
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptxPROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
 
tecnologia de los materiales
tecnologia de los materialestecnologia de los materiales
tecnologia de los materiales
 
Los materiales:tipos y propiedades
Los materiales:tipos y propiedadesLos materiales:tipos y propiedades
Los materiales:tipos y propiedades
 

Más de Michael Castillo

FISH
FISHFISH
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
Michael Castillo
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoMichael Castillo
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasMichael Castillo
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoMichael Castillo
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosMichael Castillo
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoMichael Castillo
 

Más de Michael Castillo (20)

FISH
FISHFISH
FISH
 
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
 
Senales verticales
Senales verticalesSenales verticales
Senales verticales
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Control de derrame
Control de derrameControl de derrame
Control de derrame
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
Capacidad del conductor
Capacidad del conductorCapacidad del conductor
Capacidad del conductor
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcos
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Soldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorteSoldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorte
 
Toxicologialaboral
ToxicologialaboralToxicologialaboral
Toxicologialaboral
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeño
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Ventilacion ind.
Ventilacion ind.Ventilacion ind.
Ventilacion ind.
 

5 materiales y_propiedades

  • 1. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES
  • 2. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MATERIALES  EDAD DE PIEDRA, (4.000.000 a.C.- 4.000 a.C.) MATERIALES PIEDRA, MADERA, BARRO, HUESOS.  EDAD DE BRONCE, elaboración de bronce 4.000 a.C. en Armenia, y en Egipto y Mesopotamia en 3.500 a.C. La aleación de estaño y cobre se funde con facilidad y es más resistente que los metales por separado, es más fácil de forjar (filo cortante).  EDAD DE HIERRO, aparecen productos que combinan hierro con carbono en distintas proporciones. La fundición de hierro surge en 1.500 a. C. en Anatolia (Asia Menor).  DURANTE MUCHOS AÑOS, progreso lento y demanda baja: se utilizan otros materiales. En s.XVII con la Revolución Industrial crece la demanda de hierro colado y acero.  ERA ESPACIAL Y DEL SILICIO, la etapa en la que vivimos dominada por la microelectrónica, y el uso de nuevos materiales de uso en ingeniería espacial, más ligeros y resistentes.
  • 3. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 2. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES INDUSTRIALES METÁLICOS NO METÁLICOS FERROSOS NO FERROSOS PLÁSTICOS HIERRO PESADOS: LIGEROS: ULTRALIGEROS: MADERA ACERO COBRE ALUMINIO MAGNESIO FUNDICIONES BRONCE TITANIO BERILIO TEXTILES FERROALEACIONES LATÓN CONGLOMERADOS ESTAÑO PÉTREOS Y FÉRREOS CERÁMICOS PLOMO CINC CROMO NIQUEL
  • 4. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Se puede definir como: “un conjunto de características diferentes para cada cuerpo o grupo de cuerpos, que ponen de manifiesto cualidades intrínsecas de los mismos o su forma de responder a determinados agentes exteriores.” TIPOS DE PROPIEDADES:  PROPIEDADES MECÁNICAS, la resistencia que ofrecen los materiales al ser sometidos a determinados esfuerzos exteriores.  PROPIEDADES TECNOLÓGICAS, indican la mayor o menor disposición de un material para poder ser trabajado de determinada forma.  PROPIEDADES QUÍMICAS, oxidación y corrosión.  PROPIEDADES FÍSICAS, aquellas que no afectan a la estructura y composición de los cuerpos.
  • 5. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3.1. PROPIEDADES MECÁNICAS  COHESIÓN, fuerza de atracción entre los átomos de un material.  ELASTICIDAD, capacidad que presentan ciertos materiales de deformarse por acción de fuerzas externas y recobrar su forma primitiva al cesar estas fuerzas.  PLASTICIDAD, capacidad de los materiales para adquirir deformaciones permanentes sin llegar a la rotura, según los esfuerzos se llama ductilidad o maleabilidad.  DUREZA, resistencia que oponen los cuerpos a dejarse rayar o penetrar por otros. Es directamente proporcional a la cohesión atómica. Es el resultado de un ensayo:  Dureza al rayado, resistencia a dejarse rayar por otros. Escala de Mohs.  Dureza de penetración, ensayos Brinell, Vickers y Rockwell.  Dureza al rebote, ensayo Shore.
  • 6. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3.1. PROPIEDADES MECÁNICAS (II)  RESISTENCIA A LA ROTURA, resultado de un ensayo: carga específica (por unidad de sección) que es necesario aplicar a un material para producir su rotura. Según el esfuerzo puede ser: tracción, compresión, flexión, torsión y cortadura.  TENACIDAD, propiedad que tienen los materiales de soportar, sin deformarse ni romperse, la acción de fuerzas externas.  FRAGILIDAD, cuando se rompe fácilmente una vez alcanzado el límite elástico, sin adquirir deformaciones plásticas.  RESILIENCIA, resultado de un ensayo que consiste en romper una probeta del material de un esfuerzo instantáneo. Energía absorbida por el material al ser roto de un solo golpe.
  • 7. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3.1. PROPIEDADES MECÁNICAS (III)  FLUENCIA, fenómeno por el cual los cuerpos que se cargan por encima de su límite elástico adquieren deformaciones plásticas en las que influye el transcurso del tiempo. ∆d = f (σ ⋅ T ⋅ t )  FATIGA, al someter un material a esfuerzos variables y repetidos con una determinada frecuencia, se rompe al transcurrir un cierto número de ciclos aunque el valor máximo de los esfuerzos sea inferior a su límite elástico.
  • 8. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3.2. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS (I)  MALEABILIDAD, capacidad que presenta un cuerpo de ser deformado mediante esfuerzos de compresión, transformándose en láminas pudiéndose realizar en frío o en caliente. maleabilidad  tenacidad  resistencia y dureza  Más maleables: oro, plata, estaño, cobre, cinc, plomo, aluminio, latón.  DUCTILIDAD, capacidad que presenta un material para ser deformado mediante esfuerzos de tracción, transformándose en hilos. ductilidad  tenacidad  resistencia y dureza  Más dúctiles: plata, cobre, hierro, plomo y alumnio.  ACRITUD, deformación plástica en frío acompañada de un cambio de otras propiedades. Aumenta la dureza, la fragilidad y la resistencia de ciertos materiales al ser deformados en frío.
  • 9. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3.2. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS (II)  FUSIBILIDAD, propiedad que permite transformar un material en un objeto determinado por medio de la fusión. Todos son fusibles, pero con pocos se pueden hacer piezas sanas (sin sopladuras o inclusiones de ácidos). Mejor fusibilidad: bronce, latón, fundición y aleaciones ligeras  COLABILIDAD, facultad de un material fundido de producir objetos completos y sanos cuando se cuela en un molde. Debe tener gran fluidez o fusibilidad: bronce, latón, fundición.  FORJABILIDAD, propiedad de deformación mediante golpes cuando el material se encuentra a una temperatura relativamente elevada.  SOLDABILIDAD, propiedad de poderse unir unos a otros por una sección o superficie determinada, llevando las secciones a la temperatura de fusión o a una temperatura próxima a ella, o bien con otro material intermedio. Poseen esta propiedad los materiales férricos de bajo contenido en carbono (aceros) por presentar un amplio periodo plástico. Los metales y aleaciones que pasan bruscamente de sólido a líquido y carecen de periodo plástico no son soldables (fundición y bronce).
  • 10. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3.2. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS (III)  TEMPLABILIDAD, propiedad que tiene un material metálico de sufrir transformaciones en su estructura cristalina como consecuencia de calentamientos y enfriamientos bruscos. Aumenta la dureza, alargamiento, resiliencia, resistencia a la tracción y la resistencia a la fatiga.  MAQUINABILIDAD o facilidad de mecanizado, es la propiedad que indica la facilidad o dificultad que presenta éste para ser trabajado con herramientas cortantes arrancando pequeñas porciones (virutas).
  • 11. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3.3. PROPIEDADES QUÍMICAS  OXIDACIÓN, fenómeno producido en la superficie de un material por el oxígeno, como consecuencia de la elevación de la temperatura o humedad.  CORROSIÓN METÁLICA, ligada a la oxidación, acción destructora que tiene su origen en las superficies metálicas, a expensas del oxígeno del aire y en presencia de agentes electroquímicos.
  • 12. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3.4. PROPIEDADES FÍSICAS (I)  PESO ESPECÍFICO ABSOLUTO, el peso de la unidad de volumen de un cuerpo. Para cuerpos homogéneos, relación entre peso y volumen del cuerpo (kg/dm3)  PESO ESPECÍFICO RELATIVO, es la relación entre el peso de un cuerpo y el peso de igual volumen de una sustancia tomada como referencia (para sólidos y líquidos agua destilada a 4 ºC).  CALOR ESPECÍFICO (Ce), cantidad de calor necesaria para elevar 1 ºC la temperatura de 1 kg de determinada sustancia. Q = Ce ⋅ m ⋅ ∆T
  • 13. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3.4. PROPIEDADES FÍSICAS (II)  CONDUCTIVIDAD CALORÍFICA, expresa la mayor o menor dificultad con los cuerpos transmiten la energía calorífica.  COEFICIENTE DE DILATACIÓN LINEAL, es la propiedad de los cuerpos de aumentar su volumen al elevar la temperatura ∆L = α ⋅ L0 ⋅ T  TEMPERATURA O PUNTO DE FUSIÓN, temperatura a la que un material pasa del estado sólido al líquido.  PUNTO DE SOLIDIFICACIÓN, temperatura a la que un material pasa del estado líquido al sólido. En general coinciden los puntos de fusión y solidificación.
  • 14. MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES 3.4. PROPIEDADES FÍSICAS (III)  CALOR DE FUSIÓN, la cantidad de calor (Q) necesaria para pasar 1kg de material de sólido a líquido viene dado por: Q = Ce ⋅ (T f − Ti ) + q Donde Tf es la temperatura final, Ti la temperatura inicial, y q el calor latente de fusión.  CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA, representa la mayor o menor facilidad que tienen los cuerpos para transportar la energía eléctrica.