SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTAL METALICO
Segunda clase;
El cristal metálico; Aleaciones, distintos tipos; la solución
sólida; el compuesto íntermetálico, Sistemas Bi y
Polifásicos.
Estructuras Metalográficas, su mecanismo de formación y
propiedades.
Estructuras de Nucleación y crecimiento,estructuras
eutécticas o de coprecipitación. Estructuras
martensíticas.Estructuras de compuestos íntermetálicos.
2
CRISTAL METALICO
CRISTAL METALICO
En una red cristalográfica es siempre posible
elegir 8 puntos próximos que unidos forman
un cuerpo geométrico que se repite a lo largo
de la red.
Un sistema queda definido por los tres vectores
de malla o constantes de malla y los tres
ángulos interaxiales.
Existen siete sistemas cristalográficos
fundamentales
3
CRISTAL METALICO
Sistemas de cristalizacion
4
CRISTAL METALICO
5
• El ordenamiento interno de los atomos es la caracteristica
esencial del estado cristalino.
• El tipo de reticulo cristalografico determina muchas de las
caracteristicas fisicas y quimicas de los metales, como la
conductividad termica, la solubilidad, la resistencia
mecanica, el coeficiente de dilatacion.
• A raiz de la estructura cristalografica, los metales presentan
distintas propiedades en las diferentes direcciones dentro
del cristal. Los metales son anisotropicos por sus
propiedades vectoriales.
• La conductividad electrica es debida a la nube electronica
que rodea a los reticulos formado por iones positivos
ESTRUCTURA CRISTALOGRAFICA Y PROPIEDADES
6
ESTRUCTURA CRISTALOGRAFICA Y PROPIEDADES
• La plasticidad varia con la estructura cristalográfica , los
metales que cristalizan en el sistema cúbico a cara centrada
presentan los mayores valores de plasticidad.
Si la estructura es mas compleja la plasticidad disminuye,
aumenta la dureza y la resistencia a los esfuerzos mecánicos
7
El Grano metalico
• Los materiales metálicos se presentan muchas veces con
estructuras policristalinas.
• La solidificación de un material comienza en distintos
puntos del baño simultáneamente.
• Crece y se desarrolla hasta que choca con otra porción de
material que solidifica.
• La porción que solidifica se llama “grano”.
• El grano esta rodeado por el “borde de grano”.
• El material que forma el grano es homogéneo y tiene una
única composición química
8
El Grano metálico
• El borde de grano
• Es el lugar donde solidifican finalmente todas las impurezas
y permanece en equilibrio inestable.
• Es el lugar donde cambian de dirección los planos
cristalográficos.
• Constituyen sitios que tienden a trabar los deslizamientos
atómicos.
• Los materiales con mucho borde de grano o grano fino son
menos deformables plásticamente.
• Presentan mayor resistencia mecánica.
• Se obtiene mayor tenacidad ( resistencia al choque)
9
El Grano metálico
Temperatura de equicohesion
10
El Grano metálico
• Temperatura de equicohesion
• El aumento de la resistencia debido al achicamiento del grano
se cumple hasta determinadas temperaturas.
• A altas temperaturas esta resistencia disminuye, y es cero a la
temperatura de fusion.
• En el cristal que forma el grano hay una cierta cohesion que
posibilita el ordenamiento.
• Al bajar la temperatura el grano y el borde de grano aumentan
su resistencia.
• A la temperatura de equicohesión ambas resistencias son
iguales.
• Por encima, la resistencia del grano es mayor que la del borde
• Por debajo, La resistencia del grano es menor que la del borde
de grano.
11
El Grano metálico
• Arriba de la temperatura de equicohesión la fractura se
produce por los bordes de grano y se llama
intercristalina
• Por debajo de la temperatura de equicohesión la fractura
se produce a través del grano y se llama transcristalina
12
Aleaciones
• Definición: Se denomina aleación a la reunión de dos o
mas metales o de uno o mas metales con un no metal.
En todos los casos el producto final posee una estructura
cristalográfica en estado sólido.
Cuando un metal “b” es soluble en el metal puro “a”,
significa que la estructura cristalográfica de la aleación
corresponde a la del metal puro “a” . Los átomos del
componente b se encuentran dispersos dentro de la red
cristalográfica del metal puro “a” y la aleación se llama
SOLUCION SÓLIDA
13
Aleaciones
• EXISTEN DOS FORMAS DE SOLUCION SOLIDA:
• Cuando el soluto tiene sus átomos alojados en los espacios
interatómicos del solvente, tenemos una
• SOLUCION SOLIDA INTERSTICIAL.
• Cuando los átomos del soluto sustituyen átomos del solvente,
tenemos una SOLUCION SOLIDA SUSTITUCIONAL.
• Soluciones intersticiales se producen cuando los átomos del
soluto son pequeños con respecto a los del solvente.
• En las aleaciones sustitucionales los átomos del soluto
pueden ser ligeramente mayor o menor a los del solvente.
14
Aleaciones
15
Aleaciones
• Los metales puros teóricamente tienen una estructura
cristalográfica simétrica perfecta, a raíz de esto son los mas
plásticos y mejores conductores del calor y la electricidad.
• Las aleaciones introducen distorsiones en la red cristalina,
sean estas pequeñas o importantes provocan una alteración
en las propiedades de los metales puros: Aumento de la
resistencia mecánica, disminución de la conductividad.
• Por ejemplo: El latón (Cu – Zn), con poco porcentaje de Zn
(30 %) es fácilmente deformable en frío, con porcentajes
mayores no se puede deformar en frío, se vuelve quebradizo
• Latón 70/30 : latón de cartucheria.
• Cu electrolitico,
16
Aleaciones
• Hay elementos que no son solubles en algunos metales y
forman una fase separada.
• No hay insolubilidad total, sino solubilidad reducida. Esa
cantidad ínfima del segundo constituyente disuelto
distorsiona muy poco la red del cristal, pero para
propiedades tan sensibles como la conductividad eléctrica,
ese pequeño porcentaje hace notar sus efectos.
• Si tenemos una mezcla de dos tipos de solución sólida α y
β, generalmente corresponde una estructura cristalografica a
α y otra a β. Los trozos de cristal (granos) α constituyen una
fase y los β otra fase.
17
Aleaciones
• Si tenemos una mezcla de ambos cristales, existirán
interfases entre ambos que interrumpen la continuidad del
material trabando los posibles deslizamientos de los planos
atómicos.
• Disminuye la deformacion plastica.
• Disminuye la conductividad eléctrica.
• Como ejemplo: El Bronce, aleación de Cobre y Estaño.
• Con 10% de estaño se puede deformar fácilmente por
estampado, (Aleacion α).
• Con porcentajes del 30% de Sn o mas, es frágil se debe
usar en estado de colada no se puede deformar.
• (aleacion α + γ)
18
Aleaciones
• Se definen los sitios de interfases como zonas limites entre
dos estructuras cristalograficas diferentes, su influencia se
manifiesta en:
• a) El aumento de la resistencia estatica ( al travar el
deslizamiento de los planos atomicos)
• b) Hay una disminucion eventual de la resistencia dinamica
(al choque), por sus valores de cohesion, pueden resultar
zonas de fragilidad.
Estructura eutectica y compuesto intermetalico
Fundicion blanca hipoeutectica
Sitios de interfase
19
Aleaciones
• Si los componentes tienen distintas temperaturas de
solidificación. Las distintas fases del material se forman en
momentos diferentes.
• Si el proceso de solidificación es lento obtenemos granos
bien conformados en su estado de equilibrio estable. Pueden
obtenerse altos valores de plasticidad.
20
Aleaciones
• Si el enfriamiento es rápido impedimos ese
ordenamiento regular, y disminuye mucho la
plasticidad.
Estructura de un acero de medio
carbono enfriado rápidamente
21
Aleaciones
Cuando las distintas fases de una aleación
aparecen simultáneamente o sea
coprecipitan, se forman estructuras de poca
plasticidad, denominadas eutecticas.
Estructura Eutéctica o de
Coprecipitacion
Fundicion blanca eutectica
22
Aleaciones
Los metales puros y las soluciones solidas pueden ser
deformadas plasticamente, estampado, trafilado, repujado,
laminado en frio, etc. estas operaciones se pueden realizar
en frio, en este caso los granos cristalograficos se alargan en
el sentido de la deformacion, esta distorsion impide una
deformacion posterior, se dice que se produce una
consolidacion mecanica.
Estructura de un acero de bajo Carbono
SAE 1010 laminado en frio ( granos alargados)
Estructura de laminado en frio
23
Aleaciones
Existen aleaciones que contienen un material que es un
compuesto químico definido, llamado compuesto
intermetálico.
Estos compuestos generalmente poseen uniones atómicas
covalentes.
Constituyen compuestos rígidos y duros que se oponen a la
deformación plástica. Son además dificiles de mecanizar y
forman interfases frágiles con el resto del material.
En general las aleaciones que las contienen son frágiles.
Material Babit (antifriccion)
Compuesto Intermetalico
Acero p/ herramientas K 100
Compuesto Intermetalico
Carburos de Cr.Antimonio ( Sb)
24
Aleaciones
25
Aleaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Roberto Sánchez
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)
José Osorio Tello
 
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptxG2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
EDGARANTONIOALVAREZQ
 

La actualidad más candente (20)

metalurgia cristalografia
metalurgia cristalografiametalurgia cristalografia
metalurgia cristalografia
 
materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Sistemas geo
Sistemas geoSistemas geo
Sistemas geo
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4
 
Difracción de Rayos X
Difracción de Rayos XDifracción de Rayos X
Difracción de Rayos X
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)
 
estructura cristalina hexagonal compacta
estructura cristalina hexagonal compactaestructura cristalina hexagonal compacta
estructura cristalina hexagonal compacta
 
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosProcesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
 
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptxG2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 

Destacado

Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No FerrosasAleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
guestaead77
 
materiales puros
materiales purosmateriales puros
materiales puros
guest7ff3cc
 
Estructura De Los Materiales Inorganicos
Estructura De Los Materiales InorganicosEstructura De Los Materiales Inorganicos
Estructura De Los Materiales Inorganicos
alejandrorodriguez
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Estructuradelosmaterialespuros 100509002827-phpapp02
Estructuradelosmaterialespuros 100509002827-phpapp02Estructuradelosmaterialespuros 100509002827-phpapp02
Estructuradelosmaterialespuros 100509002827-phpapp02
Nancy Duarte
 

Destacado (20)

Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No FerrosasAleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
 
materiales puros
materiales purosmateriales puros
materiales puros
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
 
Estructura De Los Materiales Inorganicos
Estructura De Los Materiales InorganicosEstructura De Los Materiales Inorganicos
Estructura De Los Materiales Inorganicos
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
 
Propiedad de los materiales
Propiedad de los materialesPropiedad de los materiales
Propiedad de los materiales
 
Propiedad de los materiales prueba
Propiedad de los materiales pruebaPropiedad de los materiales prueba
Propiedad de los materiales prueba
 
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobreTema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
 
Estructuradelosmaterialespuros 100509002827-phpapp02
Estructuradelosmaterialespuros 100509002827-phpapp02Estructuradelosmaterialespuros 100509002827-phpapp02
Estructuradelosmaterialespuros 100509002827-phpapp02
 
Materiales con estructuras molecular
Materiales con estructuras molecularMateriales con estructuras molecular
Materiales con estructuras molecular
 
Estado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materialesEstado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materiales
 
Estructura interna materiales
Estructura interna materialesEstructura interna materiales
Estructura interna materiales
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
 
Aleaciones de cobre
Aleaciones de cobreAleaciones de cobre
Aleaciones de cobre
 

Similar a 2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones

MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptxMATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
FelipeLoayzaBeramend
 
Estructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los MaterialesEstructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los Materiales
Fernando Fresno Zarza
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Juan Carlos Corpi
 
Cristalización de los metales
Cristalización de los metalesCristalización de los metales
Cristalización de los metales
varchila
 
Tema 1. ensayos de materiales
Tema 1. ensayos de materialesTema 1. ensayos de materiales
Tema 1. ensayos de materiales
LaLocaFeliz
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
DavidDomenechTorres
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramico
DEATH_6
 

Similar a 2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3
 
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptxMATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
 
Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales
 
Estructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los MaterialesEstructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los Materiales
 
Metales.pdf
Metales.pdfMetales.pdf
Metales.pdf
 
Aleaciones_metalicas.pdf
Aleaciones_metalicas.pdfAleaciones_metalicas.pdf
Aleaciones_metalicas.pdf
 
Proceso de Endurezamiento Mecanizado en Metales
Proceso de Endurezamiento Mecanizado en MetalesProceso de Endurezamiento Mecanizado en Metales
Proceso de Endurezamiento Mecanizado en Metales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Defectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometríaDefectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometría
 
2 metales
2   metales2   metales
2 metales
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos
 
Cristalización de los metales
Cristalización de los metalesCristalización de los metales
Cristalización de los metales
 
Tema 1. ensayos de materiales
Tema 1. ensayos de materialesTema 1. ensayos de materiales
Tema 1. ensayos de materiales
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramico
 
Minerales1
Minerales1Minerales1
Minerales1
 
Unidad 1 - Introducción.pptx
Unidad 1 - Introducción.pptxUnidad 1 - Introducción.pptx
Unidad 1 - Introducción.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones

  • 1. CRISTAL METALICO Segunda clase; El cristal metálico; Aleaciones, distintos tipos; la solución sólida; el compuesto íntermetálico, Sistemas Bi y Polifásicos. Estructuras Metalográficas, su mecanismo de formación y propiedades. Estructuras de Nucleación y crecimiento,estructuras eutécticas o de coprecipitación. Estructuras martensíticas.Estructuras de compuestos íntermetálicos.
  • 2. 2 CRISTAL METALICO CRISTAL METALICO En una red cristalográfica es siempre posible elegir 8 puntos próximos que unidos forman un cuerpo geométrico que se repite a lo largo de la red. Un sistema queda definido por los tres vectores de malla o constantes de malla y los tres ángulos interaxiales. Existen siete sistemas cristalográficos fundamentales
  • 5. 5 • El ordenamiento interno de los atomos es la caracteristica esencial del estado cristalino. • El tipo de reticulo cristalografico determina muchas de las caracteristicas fisicas y quimicas de los metales, como la conductividad termica, la solubilidad, la resistencia mecanica, el coeficiente de dilatacion. • A raiz de la estructura cristalografica, los metales presentan distintas propiedades en las diferentes direcciones dentro del cristal. Los metales son anisotropicos por sus propiedades vectoriales. • La conductividad electrica es debida a la nube electronica que rodea a los reticulos formado por iones positivos ESTRUCTURA CRISTALOGRAFICA Y PROPIEDADES
  • 6. 6 ESTRUCTURA CRISTALOGRAFICA Y PROPIEDADES • La plasticidad varia con la estructura cristalográfica , los metales que cristalizan en el sistema cúbico a cara centrada presentan los mayores valores de plasticidad. Si la estructura es mas compleja la plasticidad disminuye, aumenta la dureza y la resistencia a los esfuerzos mecánicos
  • 7. 7 El Grano metalico • Los materiales metálicos se presentan muchas veces con estructuras policristalinas. • La solidificación de un material comienza en distintos puntos del baño simultáneamente. • Crece y se desarrolla hasta que choca con otra porción de material que solidifica. • La porción que solidifica se llama “grano”. • El grano esta rodeado por el “borde de grano”. • El material que forma el grano es homogéneo y tiene una única composición química
  • 8. 8 El Grano metálico • El borde de grano • Es el lugar donde solidifican finalmente todas las impurezas y permanece en equilibrio inestable. • Es el lugar donde cambian de dirección los planos cristalográficos. • Constituyen sitios que tienden a trabar los deslizamientos atómicos. • Los materiales con mucho borde de grano o grano fino son menos deformables plásticamente. • Presentan mayor resistencia mecánica. • Se obtiene mayor tenacidad ( resistencia al choque)
  • 10. 10 El Grano metálico • Temperatura de equicohesion • El aumento de la resistencia debido al achicamiento del grano se cumple hasta determinadas temperaturas. • A altas temperaturas esta resistencia disminuye, y es cero a la temperatura de fusion. • En el cristal que forma el grano hay una cierta cohesion que posibilita el ordenamiento. • Al bajar la temperatura el grano y el borde de grano aumentan su resistencia. • A la temperatura de equicohesión ambas resistencias son iguales. • Por encima, la resistencia del grano es mayor que la del borde • Por debajo, La resistencia del grano es menor que la del borde de grano.
  • 11. 11 El Grano metálico • Arriba de la temperatura de equicohesión la fractura se produce por los bordes de grano y se llama intercristalina • Por debajo de la temperatura de equicohesión la fractura se produce a través del grano y se llama transcristalina
  • 12. 12 Aleaciones • Definición: Se denomina aleación a la reunión de dos o mas metales o de uno o mas metales con un no metal. En todos los casos el producto final posee una estructura cristalográfica en estado sólido. Cuando un metal “b” es soluble en el metal puro “a”, significa que la estructura cristalográfica de la aleación corresponde a la del metal puro “a” . Los átomos del componente b se encuentran dispersos dentro de la red cristalográfica del metal puro “a” y la aleación se llama SOLUCION SÓLIDA
  • 13. 13 Aleaciones • EXISTEN DOS FORMAS DE SOLUCION SOLIDA: • Cuando el soluto tiene sus átomos alojados en los espacios interatómicos del solvente, tenemos una • SOLUCION SOLIDA INTERSTICIAL. • Cuando los átomos del soluto sustituyen átomos del solvente, tenemos una SOLUCION SOLIDA SUSTITUCIONAL. • Soluciones intersticiales se producen cuando los átomos del soluto son pequeños con respecto a los del solvente. • En las aleaciones sustitucionales los átomos del soluto pueden ser ligeramente mayor o menor a los del solvente.
  • 15. 15 Aleaciones • Los metales puros teóricamente tienen una estructura cristalográfica simétrica perfecta, a raíz de esto son los mas plásticos y mejores conductores del calor y la electricidad. • Las aleaciones introducen distorsiones en la red cristalina, sean estas pequeñas o importantes provocan una alteración en las propiedades de los metales puros: Aumento de la resistencia mecánica, disminución de la conductividad. • Por ejemplo: El latón (Cu – Zn), con poco porcentaje de Zn (30 %) es fácilmente deformable en frío, con porcentajes mayores no se puede deformar en frío, se vuelve quebradizo • Latón 70/30 : latón de cartucheria. • Cu electrolitico,
  • 16. 16 Aleaciones • Hay elementos que no son solubles en algunos metales y forman una fase separada. • No hay insolubilidad total, sino solubilidad reducida. Esa cantidad ínfima del segundo constituyente disuelto distorsiona muy poco la red del cristal, pero para propiedades tan sensibles como la conductividad eléctrica, ese pequeño porcentaje hace notar sus efectos. • Si tenemos una mezcla de dos tipos de solución sólida α y β, generalmente corresponde una estructura cristalografica a α y otra a β. Los trozos de cristal (granos) α constituyen una fase y los β otra fase.
  • 17. 17 Aleaciones • Si tenemos una mezcla de ambos cristales, existirán interfases entre ambos que interrumpen la continuidad del material trabando los posibles deslizamientos de los planos atómicos. • Disminuye la deformacion plastica. • Disminuye la conductividad eléctrica. • Como ejemplo: El Bronce, aleación de Cobre y Estaño. • Con 10% de estaño se puede deformar fácilmente por estampado, (Aleacion α). • Con porcentajes del 30% de Sn o mas, es frágil se debe usar en estado de colada no se puede deformar. • (aleacion α + γ)
  • 18. 18 Aleaciones • Se definen los sitios de interfases como zonas limites entre dos estructuras cristalograficas diferentes, su influencia se manifiesta en: • a) El aumento de la resistencia estatica ( al travar el deslizamiento de los planos atomicos) • b) Hay una disminucion eventual de la resistencia dinamica (al choque), por sus valores de cohesion, pueden resultar zonas de fragilidad. Estructura eutectica y compuesto intermetalico Fundicion blanca hipoeutectica Sitios de interfase
  • 19. 19 Aleaciones • Si los componentes tienen distintas temperaturas de solidificación. Las distintas fases del material se forman en momentos diferentes. • Si el proceso de solidificación es lento obtenemos granos bien conformados en su estado de equilibrio estable. Pueden obtenerse altos valores de plasticidad.
  • 20. 20 Aleaciones • Si el enfriamiento es rápido impedimos ese ordenamiento regular, y disminuye mucho la plasticidad. Estructura de un acero de medio carbono enfriado rápidamente
  • 21. 21 Aleaciones Cuando las distintas fases de una aleación aparecen simultáneamente o sea coprecipitan, se forman estructuras de poca plasticidad, denominadas eutecticas. Estructura Eutéctica o de Coprecipitacion Fundicion blanca eutectica
  • 22. 22 Aleaciones Los metales puros y las soluciones solidas pueden ser deformadas plasticamente, estampado, trafilado, repujado, laminado en frio, etc. estas operaciones se pueden realizar en frio, en este caso los granos cristalograficos se alargan en el sentido de la deformacion, esta distorsion impide una deformacion posterior, se dice que se produce una consolidacion mecanica. Estructura de un acero de bajo Carbono SAE 1010 laminado en frio ( granos alargados) Estructura de laminado en frio
  • 23. 23 Aleaciones Existen aleaciones que contienen un material que es un compuesto químico definido, llamado compuesto intermetálico. Estos compuestos generalmente poseen uniones atómicas covalentes. Constituyen compuestos rígidos y duros que se oponen a la deformación plástica. Son además dificiles de mecanizar y forman interfases frágiles con el resto del material. En general las aleaciones que las contienen son frágiles. Material Babit (antifriccion) Compuesto Intermetalico Acero p/ herramientas K 100 Compuesto Intermetalico Carburos de Cr.Antimonio ( Sb)