SlideShare una empresa de Scribd logo
La práctica instrumental en la educación es uno de los tres
medios esenciales de expresión junto con el canto y el
movimiento.
La interpretación musical instrumental, en el seno escolar es un
hecho relativamente moderno. Solo a partir de los impulsos
debidos al compositor y pedagogo Carl Orff contamos con
posibilidad de practicar música instrumental con niños pequeños.
CARL ORFF
CARL ORFF
Fue un compositor alemán que diseñó el instrumental para su
uso en las aulas de educación musical.
El Método Orff es un método pedagógico para la enseñanza
musical que fue escrito en 1930 por Carl Orff, también
conocido como schulwerk (trabajo escolar en alemán). El
método, además de ser utilizado para enseñanza, también se
usa en musicoterapia. Carl Orff recoge en esta obra
numerosas elaboraciones, a partir de las enseñanzas que
había impartido en la escuela que había fundado en 1924 junto
con Dorothee Günther.
CARL
ORFF
CARL
ORFF
(Munich,
1895 - 1982)
Compositor
alemán.
A partir de 1911
compuso sus primeros
cincuenta lieder. Tras
finalizar los estudios
secundarios, trabajó en
la Academia der
Tonkunst de Munich con
Beer-Walbrunn y
Zilcher.
1915 fue
director de
orquesta del
teatro
Münchner
Kammerspiele.
Como pedagogo
se le debe un
método que ha
conocido gran
difusión: Schulwerk
(1930)
Entre 1950 y 1960,
Orff fue director de
una clase superior
de composición en
la Musikhochschule
de Munich
1961 dirigió el Orff-
Institut en
Salzburgo.
El Método Orff es un
método pedagógico
para la enseñanza
musical que fue escrito
en 1930 por Carl Orff,
también conocido
como schulwerk
(trabajo escolar en
alemán).
Primera
clasificación: INSTRUMENTOS
DE ALTURA
INDETERMINADA
INSTRUMENTOS
DE ALTURA
DETERMINADA
Segunda Clasificación:
Instrumentos
de lámina Instrumentos de
pequeña
percusión
El niño ya ha ensayado a lo largo de su etapa infantil las
diferentes maneras de operar un cuerpo vibrante:
Percutir.- Consiste en golpear un objeto, bien sea con la
mano, bien con una baqueta, por ejemplo.
Entrechocar.- Esto es chocar un objeto contra otro.
Sacudir.- Cuando agitamos un objeto, sus componentes
producen sonido
Raspar.- Se trata de deslizar un cuerpo liso sobre un
objeto estirado, o bien un objeto estirado sobre un
cuerpo liso.
Frotar.- Sería una acción similar a la anterior, la
diferencia radica en que se emplearían cuerpos
lisos.
Puntear.- Hablamos aquí de sacar un cuerpo de
equilibrio a un cuerpo vibrante, flexible por medio de
las uñas o yemas de los dedos.
• Es uno de los pocos métodos activos que existen
creado para la educación musical de los niños,
suponiendo una verdadera alternativa para el solfeo
tradicional y con un marcado énfasis en la percusión
y el ritmo.
• Basa su metodología en la relación ritmo-lenguaje.
• El método toma como punto de partida la célula
generadora del ritmo.
• Pretende despertar la invención de los niños.
PROCESO DE LA
METODOLOGÍA
• Orff toma los elementos del folklore de su país y de
su tradición.
• Su metodología presenta el siguiente proceso:
• Partir de la palabra para llegar a la frase la frase es
transmitida al cuerpo transformándolo en instrumento de
percusión trabajar la nominada “percusión corporal” pasar
progresivamente a la pequeña percusión instrumental.
•Pasar progresivamente a los instrumentos de
sonidos determinados. Es decir, primero se trabajan
los instrumentos corporales, más próximos a los
niños, (pasos, palmas, pies, pitos...) y
posteriormente se abordarán los distintos
instrumentos de percusión comprendidos en el
denominado “Instrumentarium Orff”.
•Estos instrumentos no sólo pretenden atender las
necesidades expresivas del niño, mediante la
ejecución de un instrumento determinado, sino
también su participación en grupo, facilitando la
improvisación y la creatividad
IDEAS
PEDAGÓGICAS
Sus ideas pedagógicas básicas son:
• Dar importancia a la forma de ser y comportamiento del niño.
• Desprecio por la teorización excesiva.
• Insistencia en tres conceptos: palabra, música y movimiento.
• Elabora ejercicios rítmicos y melódicos, donde aparecen
actividades para instrumentos de percusión (pandero,
timbales, placas, flautas, etc.
El método Orff es un intento de dotar a la escuela primaria de
ideas y material racionales para la educación musical de los
niños.
NIÑO
MÚSICA
PALABRA
RITMO
MELODÍA
BASE FUNDAMENTAL
Se convertirán en
generadoras del ritmo, lo
que debe ser para Orff el
inicio de la música.
Para tener buenos
resultados debemos:
• Buscar y asociar una serie de palabras con un significado
concreto, con ciertos valores musicales.
Van van an - do an - do co - rro co – rro
• Con esto se logrará asociar una determinada sensación
lingüística de velocidad.
• Comenzar el aprendizaje con negras, ya que Orff lo
considera un pulso más natural. Por ampliación o reducción
surgen las demás.
ASPECTOS BÁSICOS EN LA
PRÁCTICA INSTRUMENTAL
Especialmente importante en la práctica
instrumental es la colocación del grupo y
la posición corporal para el desarrollo de
la motricidad y de la musicalidad.
Colocación del conjunto instrumental Orff en el aula
Todos los componentes del grupo deben verse, de manera tal que nunca se
colocaran dándose la espalda unos a otros. La práctica instrumental, y todas
las posibles actividades que proporcionan, exige un grupo reducido para poder
desarrollar mejor las capacidades potenciales de todos los alumnos y para al
mismo tiempo, poder controlar y corregir todas las cuestiones técnicas y
asegurar la comprensión de los elementos.
No existen normas rígidas, definitivas y sistematizadas sobre la colocación de
estos instrumentos en el aula, pero si se pueden dar algunos consejos sobre
la forma más idónea de ubicarlos. Normalmente, se aconseja colocar estos
instrumentos que son de diversas tesituras, ya sean membranas o placas,
por orden correlativo del grave al agudo, de nuestra izquierda a nuestra
derecha:
CONCLUSIÓN
• El ritmo propiamente dicho, va a ser trabajado con los
instrumentos. Primero se proponen los instrumentos
corporales, los más próximos a los niños (pasos, palmadas,
pies, pitos,...) para más tarde utilizar una amplia gama de
instrumentos de percusión que es la llamada “orquesta o
instrumentos Orff” , base de la actual iniciación instrumental.
• Por último, también se contempla en este método la
iniciación melódica. Para ello Orff acepta que hay un
intervalo especialmente complejo para los niños, en un
primer momento: el de 2a menor. Por ello, utilizará al
comienzo las escalas pentáfonas ( 5 sonidos) para pasar,
posteriormente, a la diatónica o heptáfona (7 sonidos).
BIBLIOGRAFÍA
http://es.slideshare.net/monmus/el-instrumental-orff
https://sites.google.com/site/pedagogiamusi/m/metod
o-orff
http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResource
Servlet?rid=1213473457532_631573396_8842&part
Name=htmltext
Instrumentos Orff

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carl orff
Carl orffCarl orff
Carl orff116193
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
Orff
OrffOrff
Orff
abullejos
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Juan José Candel Gómez
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
Alejandra Aguilera Martínez
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
abullejos
 
Kodály
KodályKodály
Kodály
abullejos
 
Pedagogos musicales
Pedagogos musicalesPedagogos musicales
Pedagogos musicales
Mayra-77
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

Carl orff
Carl orffCarl orff
Carl orff
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
 
Kodály
KodályKodály
Kodály
 
Musica metodo kodaly
Musica metodo kodalyMusica metodo kodaly
Musica metodo kodaly
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Pedagogos musicales
Pedagogos musicalesPedagogos musicales
Pedagogos musicales
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 

Destacado

Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Lauris Almeida
 
Carmina Burana album to download carl orff by eugen joschum
Carmina Burana album to download carl orff by eugen joschumCarmina Burana album to download carl orff by eugen joschum
Carmina Burana album to download carl orff by eugen joschumisabella belin
 
A história de Carl Orff
A história de Carl Orff A história de Carl Orff
A história de Carl Orff Laura Magro
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodalyMarcia Ro
 
Trabalho kodaly
Trabalho kodalyTrabalho kodaly
Trabalho kodalyMAYKON89
 
El método Suzuki
El método SuzukiEl método Suzuki
El método Suzuki
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e SuzukiEducação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
Alexandro Rodrigues
 
Objetivos específicos de la educación musical
Objetivos específicos de la educación musicalObjetivos específicos de la educación musical
Objetivos específicos de la educación musicalVivianaSandraVilla
 
Topik 5 pengetahuan asas dalam muzik
Topik 5 pengetahuan asas dalam muzikTopik 5 pengetahuan asas dalam muzik
Topik 5 pengetahuan asas dalam muzikWany Hardy
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 

Destacado (13)

Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Carl orff
Carl orff Carl orff
Carl orff
 
Carmina Burana album to download carl orff by eugen joschum
Carmina Burana album to download carl orff by eugen joschumCarmina Burana album to download carl orff by eugen joschum
Carmina Burana album to download carl orff by eugen joschum
 
A história de Carl Orff
A história de Carl Orff A história de Carl Orff
A história de Carl Orff
 
Kja pmz
Kja pmzKja pmz
Kja pmz
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
 
Trabalho kodaly
Trabalho kodalyTrabalho kodaly
Trabalho kodaly
 
El método Suzuki
El método SuzukiEl método Suzuki
El método Suzuki
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e SuzukiEducação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
Educação musical, métodos ativos. Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems e Suzuki
 
Objetivos específicos de la educación musical
Objetivos específicos de la educación musicalObjetivos específicos de la educación musical
Objetivos específicos de la educación musical
 
Topik 5 pengetahuan asas dalam muzik
Topik 5 pengetahuan asas dalam muzikTopik 5 pengetahuan asas dalam muzik
Topik 5 pengetahuan asas dalam muzik
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 

Similar a Instrumentos Orff

Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
Fundación Bigott
 
Metodo Orff
Metodo OrffMetodo Orff
Metodo Orff
josequispe109
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didacticaEVAVISUAL
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222Anna Bernal
 
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222Anna Bernal
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
4wjscgqvdh
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALJudith Anaya
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilSoraya Malpica Montes
 
El cuerpo como instrumento corporal11111111111
El cuerpo como instrumento corporal11111111111El cuerpo como instrumento corporal11111111111
El cuerpo como instrumento corporal11111111111Anna Bernal
 
El cuerpo como instrumento corporal11111111111
El cuerpo como instrumento corporal11111111111El cuerpo como instrumento corporal11111111111
El cuerpo como instrumento corporal11111111111Anna Bernal
 
Martenot pedagogia. alberto
Martenot pedagogia. albertoMartenot pedagogia. alberto
Martenot pedagogia. alberto
abullejos
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmoAlicia Ipiña
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 

Similar a Instrumentos Orff (20)

Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
 
Metodo Orff
Metodo OrffMetodo Orff
Metodo Orff
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 
El método Orff
El método OrffEl método Orff
El método Orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222
 
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222
El cuerpo humano como instrumento corporal22222222222222
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantil
 
El cuerpo como instrumento corporal11111111111
El cuerpo como instrumento corporal11111111111El cuerpo como instrumento corporal11111111111
El cuerpo como instrumento corporal11111111111
 
El cuerpo como instrumento corporal11111111111
El cuerpo como instrumento corporal11111111111El cuerpo como instrumento corporal11111111111
El cuerpo como instrumento corporal11111111111
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Martenot pedagogia. alberto
Martenot pedagogia. albertoMartenot pedagogia. alberto
Martenot pedagogia. alberto
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmo
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Instrumentos Orff

  • 1.
  • 2. La práctica instrumental en la educación es uno de los tres medios esenciales de expresión junto con el canto y el movimiento. La interpretación musical instrumental, en el seno escolar es un hecho relativamente moderno. Solo a partir de los impulsos debidos al compositor y pedagogo Carl Orff contamos con posibilidad de practicar música instrumental con niños pequeños.
  • 4. CARL ORFF Fue un compositor alemán que diseñó el instrumental para su uso en las aulas de educación musical. El Método Orff es un método pedagógico para la enseñanza musical que fue escrito en 1930 por Carl Orff, también conocido como schulwerk (trabajo escolar en alemán). El método, además de ser utilizado para enseñanza, también se usa en musicoterapia. Carl Orff recoge en esta obra numerosas elaboraciones, a partir de las enseñanzas que había impartido en la escuela que había fundado en 1924 junto con Dorothee Günther.
  • 5. CARL ORFF CARL ORFF (Munich, 1895 - 1982) Compositor alemán. A partir de 1911 compuso sus primeros cincuenta lieder. Tras finalizar los estudios secundarios, trabajó en la Academia der Tonkunst de Munich con Beer-Walbrunn y Zilcher. 1915 fue director de orquesta del teatro Münchner Kammerspiele. Como pedagogo se le debe un método que ha conocido gran difusión: Schulwerk (1930) Entre 1950 y 1960, Orff fue director de una clase superior de composición en la Musikhochschule de Munich 1961 dirigió el Orff- Institut en Salzburgo. El Método Orff es un método pedagógico para la enseñanza musical que fue escrito en 1930 por Carl Orff, también conocido como schulwerk (trabajo escolar en alemán).
  • 7. Segunda Clasificación: Instrumentos de lámina Instrumentos de pequeña percusión
  • 8.
  • 9. El niño ya ha ensayado a lo largo de su etapa infantil las diferentes maneras de operar un cuerpo vibrante: Percutir.- Consiste en golpear un objeto, bien sea con la mano, bien con una baqueta, por ejemplo. Entrechocar.- Esto es chocar un objeto contra otro. Sacudir.- Cuando agitamos un objeto, sus componentes producen sonido
  • 10. Raspar.- Se trata de deslizar un cuerpo liso sobre un objeto estirado, o bien un objeto estirado sobre un cuerpo liso. Frotar.- Sería una acción similar a la anterior, la diferencia radica en que se emplearían cuerpos lisos. Puntear.- Hablamos aquí de sacar un cuerpo de equilibrio a un cuerpo vibrante, flexible por medio de las uñas o yemas de los dedos.
  • 11.
  • 12. • Es uno de los pocos métodos activos que existen creado para la educación musical de los niños, suponiendo una verdadera alternativa para el solfeo tradicional y con un marcado énfasis en la percusión y el ritmo. • Basa su metodología en la relación ritmo-lenguaje. • El método toma como punto de partida la célula generadora del ritmo. • Pretende despertar la invención de los niños.
  • 13. PROCESO DE LA METODOLOGÍA • Orff toma los elementos del folklore de su país y de su tradición. • Su metodología presenta el siguiente proceso: • Partir de la palabra para llegar a la frase la frase es transmitida al cuerpo transformándolo en instrumento de percusión trabajar la nominada “percusión corporal” pasar progresivamente a la pequeña percusión instrumental.
  • 14. •Pasar progresivamente a los instrumentos de sonidos determinados. Es decir, primero se trabajan los instrumentos corporales, más próximos a los niños, (pasos, palmas, pies, pitos...) y posteriormente se abordarán los distintos instrumentos de percusión comprendidos en el denominado “Instrumentarium Orff”. •Estos instrumentos no sólo pretenden atender las necesidades expresivas del niño, mediante la ejecución de un instrumento determinado, sino también su participación en grupo, facilitando la improvisación y la creatividad
  • 15.
  • 16. IDEAS PEDAGÓGICAS Sus ideas pedagógicas básicas son: • Dar importancia a la forma de ser y comportamiento del niño. • Desprecio por la teorización excesiva. • Insistencia en tres conceptos: palabra, música y movimiento. • Elabora ejercicios rítmicos y melódicos, donde aparecen actividades para instrumentos de percusión (pandero, timbales, placas, flautas, etc.
  • 17. El método Orff es un intento de dotar a la escuela primaria de ideas y material racionales para la educación musical de los niños. NIÑO MÚSICA PALABRA RITMO MELODÍA BASE FUNDAMENTAL Se convertirán en generadoras del ritmo, lo que debe ser para Orff el inicio de la música.
  • 18. Para tener buenos resultados debemos: • Buscar y asociar una serie de palabras con un significado concreto, con ciertos valores musicales. Van van an - do an - do co - rro co – rro • Con esto se logrará asociar una determinada sensación lingüística de velocidad. • Comenzar el aprendizaje con negras, ya que Orff lo considera un pulso más natural. Por ampliación o reducción surgen las demás.
  • 19. ASPECTOS BÁSICOS EN LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL Especialmente importante en la práctica instrumental es la colocación del grupo y la posición corporal para el desarrollo de la motricidad y de la musicalidad. Colocación del conjunto instrumental Orff en el aula Todos los componentes del grupo deben verse, de manera tal que nunca se colocaran dándose la espalda unos a otros. La práctica instrumental, y todas las posibles actividades que proporcionan, exige un grupo reducido para poder desarrollar mejor las capacidades potenciales de todos los alumnos y para al mismo tiempo, poder controlar y corregir todas las cuestiones técnicas y asegurar la comprensión de los elementos.
  • 20. No existen normas rígidas, definitivas y sistematizadas sobre la colocación de estos instrumentos en el aula, pero si se pueden dar algunos consejos sobre la forma más idónea de ubicarlos. Normalmente, se aconseja colocar estos instrumentos que son de diversas tesituras, ya sean membranas o placas, por orden correlativo del grave al agudo, de nuestra izquierda a nuestra derecha:
  • 21. CONCLUSIÓN • El ritmo propiamente dicho, va a ser trabajado con los instrumentos. Primero se proponen los instrumentos corporales, los más próximos a los niños (pasos, palmadas, pies, pitos,...) para más tarde utilizar una amplia gama de instrumentos de percusión que es la llamada “orquesta o instrumentos Orff” , base de la actual iniciación instrumental.
  • 22. • Por último, también se contempla en este método la iniciación melódica. Para ello Orff acepta que hay un intervalo especialmente complejo para los niños, en un primer momento: el de 2a menor. Por ello, utilizará al comienzo las escalas pentáfonas ( 5 sonidos) para pasar, posteriormente, a la diatónica o heptáfona (7 sonidos).