SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MÚSICA CLÁSICA
III. La auténtica “música clásica”
El arte “neoclásico”
 Se trata de un periodo más sobrio que el
Barroco, con menos adornos.
 Igualmente busca mayores equilibrios en la
composición, retomando los principios
grecolatinos.
 Hay un fuerte intelectualismo en el arte.
La puerta de Brandemburgo
Antonio Canova. “Eros y Psique”
Jacques-Louis David. “El rapto de las Sabinas”
Contexto filosófico
 Surgimiento de la
Ilustración
 Voltaire, Rousseau,
Diderot
 Surgimiento del
“idealismo alemán”
 Emmanuel Kant (1724-
1804)
 Nacimiento de la ciencia
moderna
 Isaac Newton (1643-1727)
Contexto político
 Crecimiento de la
burguesía
 El mercantilismo
 Despotismo ilustrado
 Catalina II de Rusia
 José II de Austria
 Federico II El Grande
 Carlos III de España
Principales características de la
música
 Abarca aproximadamente entre 1750 y 1800.
 Este periodo significa la consolidación de la
nueva “música académica”, lo que valió hacer
extensivo el nombre hacia el resto de la
música.
 Se crea un equilibrio entre lo armónico y lo
melódico, sin abandonar los aportes del
Barroco.
 La música religiosa pierde importancia.
 Se busca crear una música “objetiva”.
Principales características
 Mucho contraste en los tempos y los
temperamentos en cada pieza.
 Más uso de texturas homofónicas,
particularmente en la exposición del tema.
 Abandono del basso continuo.
 Mayor trabajo melódico, buscando recordación
del oyente.
 Introducción del pianoforte.
 Bartolomeo Cristofori (1700)
La sonata
 Forma esencial de este periodo.
 Consta de tres tiempos:
 Declaración
 Tema en la tónica, un puente que traslada a una
nueva tónica, 2do. tema en nueva tónica
 Desarrollo
 Variación de los temas originales en nuevas tónicas
 Recapitulación
 Retoma los temas en sus tónicas originales
 Generalmente se componía para cuartetos o
quintetos de cámara.
Temperamentos de la sonata
Exposición Desarrollo Recapitulación
Estabilidad
Conflicto
Tensión
Resolución del
conflicto
Inicios del periodo clásico
 Aparición de las primeras
sinfonías en Italia
 Giovanni Sammartini (1700-1775)
 Luigi Boccherini (1743-1805)
 Surgimiento de la Escuela de
Mannheim
 Uno de los pocos reinos alemanes
católicos
 Johann Stamitz (1717-1757)
 Evolución musical en la Alemania
protestante
 C.P. Emanuel Bach (1714-1788)
 J. Christian Bach (1735-1782)
Principales autores
 Joseph Haydn
 Precursor del movimiento
 “El Padre de la Sinfonía”
 Dividió la orquesta en sus
4 secciones: cuerdas,
metales, vientos y
percusiones
 Fue maestro de Mozart y
de Beethoven
 Obras más famosas:
 Las 12 sinfonías de Londres
 “La Creación”
1732-1809
La orquesta después de Haydn
 Cuerdas
 Dos grupos de violines
 Un grupo de violas, violonchelos y contrabajos
 Maderas
 Perfeccionamiento de las flautas, oboes y fagots
 Inclusión del clarinete
 Metales
 Inclusión de 2 trompetas y 2 trompas
 Posteriormente, se anexarán 2 ó 3 trombones.
Otros cambios en la música
 Ópera
 Mayor apertura a nuevos
temas, más allá de la nobleza y
la mitología.
 “Orfeo y Eurídice” – Christoph
Gluck
 “La Buona Figliuola” – Niccolo
Piccini
 Evolución del ballet
 Paso de la suite al minuet
 Aparición del scherzo al final
del periodo
 Idea más completa del
concierto
La sinfonía: la gran aportación
 Es el género más ambicioso y extenso.
 Consiste en cuatro movimientos:
 Un movimiento rápido, vigoroso (sonata)
 Un movimiento lento (sonata)
 Un movimiento bailable, (minueto o scherzo)
 Un movimiento rápido, brillante (sonata)
 Haydn escribió 104; Mozart 40; Beethoven
sólo 9.
Principales autores
 Wolfgang Amadeus
Mozart
 Para muchos es el más
grande músico de todos
los tiempos.
 Músico precoz; tocaba
clavicordio a los 4 años,
daba conciertos de piano a
los 6 y compuso su
primera sinfonía a los 9.
 Escribió más de 600 obras.
 Era un hombre despistado
para lo social.
1756-1791
Principales autores
 Wolfgang Amadeus
Mozart
 Obras famosas:
 Las bodas de Fígaro
 Don Giovanni
 Una serenata nocturna
 Sinfonía No. 40
 Réquiem
1756-1791
Otros autores clásicos
 Luigi Cherubini (|760-1842)
 Italiano avecindado en Francia
 Autor de óperas
 “Medée”
 “La prisionière”
 Con la Revolución Francesa, se da una
transición hacia el Romanticismo.
Principales autores
 Ludwig Van Beethoven
 Transición del Clasicismo
al Romanticismo.
 Último representante del
clasicismo vienés.
 Tuvo problemas de sordera
desde los 20 años.
 Consolidó la
independencia del músico
con respecto a la corte.
1770-1827
Principales autores
 Ludwig Van Beethoven
 Obras más famosas:
 3ª Sinfonía “Heroica”
 5ª Sinfonía
 6ª Sinfonía “Pastoral”
 9ª Sinfonía “Coral”
 “Para Elisa”
 Sonata No. 14 “Claro de
Luna”
1770-1827

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOguest4df76
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
Raquel Parejo
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
rebecamg21
 
Los principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoLos principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del Romanticismo
Colegio San Fernando
 
Franz Schubert Biografia
Franz Schubert   BiografiaFranz Schubert   Biografia
Franz Schubert Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
I.E.S. José de Churriguera
 
Mozart musica
Mozart musicaMozart musica
Mozart musica
anyllel
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
I.E.S. José de Churriguera
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Richard Wagner
Richard Wagner   Richard Wagner
Richard Wagner
aulacervantes
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
BeethovenXOPIN77
 
6a schönberg - dodecafonismo
6a   schönberg - dodecafonismo6a   schönberg - dodecafonismo
6a schönberg - dodecafonismo
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Soy la PeLos
 
Presentación de la musica
Presentación de la musicaPresentación de la musica
Presentación de la musica
LQBlanco
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
I.E.S. Ornia
 

La actualidad más candente (20)

LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Musica siglo xx
Musica siglo xxMusica siglo xx
Musica siglo xx
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La óPera
 
Los principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoLos principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del Romanticismo
 
Franz Schubert Biografia
Franz Schubert   BiografiaFranz Schubert   Biografia
Franz Schubert Biografia
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
 
Mozart musica
Mozart musicaMozart musica
Mozart musica
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Richard Wagner
Richard Wagner   Richard Wagner
Richard Wagner
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
 
6a schönberg - dodecafonismo
6a   schönberg - dodecafonismo6a   schönberg - dodecafonismo
6a schönberg - dodecafonismo
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
 
Presentación de la musica
Presentación de la musicaPresentación de la musica
Presentación de la musica
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 

Similar a Música del Periodo Clásico

Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
Omar Cerrillo
 
Música del romanticismo
Música del romanticismoMúsica del romanticismo
Música del romanticismo
alexa_1799
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Julián Alberto Gärtner Naranjo
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmcreacionesdanae
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Julián Gärtner Naranjo
 
Material de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMaterial de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMercedes Ordaz
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
DavidLaredo
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avmMente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássicaLuiz Carlos Dias
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Vale Rodrigues
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica achingster
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica bconnected
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
osg31
 

Similar a Música del Periodo Clásico (20)

Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
 
College Outlines Ii
College Outlines IiCollege Outlines Ii
College Outlines Ii
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Música del romanticismo
Música del romanticismoMúsica del romanticismo
Música del romanticismo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Música Clásica
Música ClásicaMúsica Clásica
Música Clásica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Material de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMaterial de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la Música
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 

Más de Omar Cerrillo

Programas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxicoProgramas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxico
Omar Cerrillo
 
Los Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en MéxicoLos Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en México
Omar Cerrillo
 
Pobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en MéxicoPobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en México
Omar Cerrillo
 
Pobreza Rural en México
Pobreza Rural en MéxicoPobreza Rural en México
Pobreza Rural en México
Omar Cerrillo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Omar Cerrillo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoOmar Cerrillo
 
Breve Historia Socioeconómica de México
Breve Historia Socioeconómica de MéxicoBreve Historia Socioeconómica de México
Breve Historia Socioeconómica de México
Omar Cerrillo
 
Música de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el RenacimientoMúsica de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el Renacimiento
Omar Cerrillo
 

Más de Omar Cerrillo (8)

Programas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxicoProgramas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxico
 
Los Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en MéxicoLos Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en México
 
Pobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en MéxicoPobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en México
 
Pobreza Rural en México
Pobreza Rural en MéxicoPobreza Rural en México
Pobreza Rural en México
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Breve Historia Socioeconómica de México
Breve Historia Socioeconómica de MéxicoBreve Historia Socioeconómica de México
Breve Historia Socioeconómica de México
 
Música de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el RenacimientoMúsica de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el Renacimiento
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Música del Periodo Clásico

  • 1. LA MÚSICA CLÁSICA III. La auténtica “música clásica”
  • 2. El arte “neoclásico”  Se trata de un periodo más sobrio que el Barroco, con menos adornos.  Igualmente busca mayores equilibrios en la composición, retomando los principios grecolatinos.  Hay un fuerte intelectualismo en el arte.
  • 3. La puerta de Brandemburgo
  • 5. Jacques-Louis David. “El rapto de las Sabinas”
  • 6. Contexto filosófico  Surgimiento de la Ilustración  Voltaire, Rousseau, Diderot  Surgimiento del “idealismo alemán”  Emmanuel Kant (1724- 1804)  Nacimiento de la ciencia moderna  Isaac Newton (1643-1727)
  • 7. Contexto político  Crecimiento de la burguesía  El mercantilismo  Despotismo ilustrado  Catalina II de Rusia  José II de Austria  Federico II El Grande  Carlos III de España
  • 8. Principales características de la música  Abarca aproximadamente entre 1750 y 1800.  Este periodo significa la consolidación de la nueva “música académica”, lo que valió hacer extensivo el nombre hacia el resto de la música.  Se crea un equilibrio entre lo armónico y lo melódico, sin abandonar los aportes del Barroco.  La música religiosa pierde importancia.  Se busca crear una música “objetiva”.
  • 9. Principales características  Mucho contraste en los tempos y los temperamentos en cada pieza.  Más uso de texturas homofónicas, particularmente en la exposición del tema.  Abandono del basso continuo.  Mayor trabajo melódico, buscando recordación del oyente.  Introducción del pianoforte.  Bartolomeo Cristofori (1700)
  • 10. La sonata  Forma esencial de este periodo.  Consta de tres tiempos:  Declaración  Tema en la tónica, un puente que traslada a una nueva tónica, 2do. tema en nueva tónica  Desarrollo  Variación de los temas originales en nuevas tónicas  Recapitulación  Retoma los temas en sus tónicas originales  Generalmente se componía para cuartetos o quintetos de cámara.
  • 11. Temperamentos de la sonata Exposición Desarrollo Recapitulación Estabilidad Conflicto Tensión Resolución del conflicto
  • 12. Inicios del periodo clásico  Aparición de las primeras sinfonías en Italia  Giovanni Sammartini (1700-1775)  Luigi Boccherini (1743-1805)  Surgimiento de la Escuela de Mannheim  Uno de los pocos reinos alemanes católicos  Johann Stamitz (1717-1757)  Evolución musical en la Alemania protestante  C.P. Emanuel Bach (1714-1788)  J. Christian Bach (1735-1782)
  • 13. Principales autores  Joseph Haydn  Precursor del movimiento  “El Padre de la Sinfonía”  Dividió la orquesta en sus 4 secciones: cuerdas, metales, vientos y percusiones  Fue maestro de Mozart y de Beethoven  Obras más famosas:  Las 12 sinfonías de Londres  “La Creación” 1732-1809
  • 14. La orquesta después de Haydn  Cuerdas  Dos grupos de violines  Un grupo de violas, violonchelos y contrabajos  Maderas  Perfeccionamiento de las flautas, oboes y fagots  Inclusión del clarinete  Metales  Inclusión de 2 trompetas y 2 trompas  Posteriormente, se anexarán 2 ó 3 trombones.
  • 15.
  • 16. Otros cambios en la música  Ópera  Mayor apertura a nuevos temas, más allá de la nobleza y la mitología.  “Orfeo y Eurídice” – Christoph Gluck  “La Buona Figliuola” – Niccolo Piccini  Evolución del ballet  Paso de la suite al minuet  Aparición del scherzo al final del periodo  Idea más completa del concierto
  • 17. La sinfonía: la gran aportación  Es el género más ambicioso y extenso.  Consiste en cuatro movimientos:  Un movimiento rápido, vigoroso (sonata)  Un movimiento lento (sonata)  Un movimiento bailable, (minueto o scherzo)  Un movimiento rápido, brillante (sonata)  Haydn escribió 104; Mozart 40; Beethoven sólo 9.
  • 18. Principales autores  Wolfgang Amadeus Mozart  Para muchos es el más grande músico de todos los tiempos.  Músico precoz; tocaba clavicordio a los 4 años, daba conciertos de piano a los 6 y compuso su primera sinfonía a los 9.  Escribió más de 600 obras.  Era un hombre despistado para lo social. 1756-1791
  • 19. Principales autores  Wolfgang Amadeus Mozart  Obras famosas:  Las bodas de Fígaro  Don Giovanni  Una serenata nocturna  Sinfonía No. 40  Réquiem 1756-1791
  • 20. Otros autores clásicos  Luigi Cherubini (|760-1842)  Italiano avecindado en Francia  Autor de óperas  “Medée”  “La prisionière”  Con la Revolución Francesa, se da una transición hacia el Romanticismo.
  • 21. Principales autores  Ludwig Van Beethoven  Transición del Clasicismo al Romanticismo.  Último representante del clasicismo vienés.  Tuvo problemas de sordera desde los 20 años.  Consolidó la independencia del músico con respecto a la corte. 1770-1827
  • 22. Principales autores  Ludwig Van Beethoven  Obras más famosas:  3ª Sinfonía “Heroica”  5ª Sinfonía  6ª Sinfonía “Pastoral”  9ª Sinfonía “Coral”  “Para Elisa”  Sonata No. 14 “Claro de Luna” 1770-1827