SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía y Música  de Siete Compositores Barrocos Luigi Rodolfo Boccherini Georg Philipp Telemann Johann Cristoph Pachelbel Jeremiah Clarke Pierre Gabriel Buffardin Giuseppe Torelli Tomasso Albinoni
Luigi Rodolfo Boccherini (1743 - 1805) Compositor y violonchelista toscano nacionalizado español. Nació en Lucca, Italia el 19 de febrero de 1743, en el seno de una familia de artistas. Su padre fue contrabajista y su hermana bailarina de ballet.  Su hermano Giovanni Gastone fue escritor y poeta de cierto prestigio, que llegó a escribir libretos para Antonio Salieri y Joseph Haydn. Luigi Boccherini se formó en su ciudad natal como violonchelista, instrumento poco considerado entonces por los compositores clásicos. En 1768 se trasladó a París, donde recibió la oferta de entrar al servicio de la corte española  como músico de cámara del infante Don Luis.  Establecido en Madrid, prosiguió su labor creadora, algunas de sus obras más célebres están basadas en motivos españoles, y en especial el Quintettino Op. 30 n.º 6 “La musica notturna di Madrid” (1780) ó el Quinteto de cuerda Op. 50 n.º 2 “Del Fandango” (1788). Autor prolífico, se le deben un Stabat Mater (1781), 26 sinfonías, entre las que destaca la subtitulada La casa del diablo, 125 quintetos y 91 cuartetos. Murió en Madrid el 28 de mayo de 1805  Quinteto de Cuerdas Op.11 No. 5 Minueto
Georg Philipp Telemann   (1681 -1767)   Compositor alemán. Nació en Magdeburgo, actual Alemania 1681. Abandonó la carrera de derecho que había iniciado en Leipzig para dedicarse a la música, cuando, en 1701, le propusieron componer dos cantatas mensuales para la iglesia de Santo Tomás.  Al año siguiente  fundó el Collegium Musicum y fue nombrado director de la Ópera de Leipzig .  A partir de entonces inició una activa carrera que lo llevó a ocupar numerosos cargos musicales de prestigio y a entregarse a una incesante labor compositiva de obras de todo género.  Ejerció, entre otros cargos, el de maestro de capilla en Santa Catalina y director de la música municipal de Frankfurt (1712), así como los de maestro de capilla en la corte de Eisenach (1717) y de Bayreuth (1723).  Desde 1722 dirigió la Ópera de Hamburgo  y viajó por toda Alemania, y también visitó París, donde fue recibido con gran expectación.  Concierto para Flauta Transversa
Su ingente producción musical se divide en música instrumental y vocal tanto religiosa como profana, de entre la que  destacan sus más de cuarenta óperas , doce series de cantatas para todos los domingos y festividades del año y numerosos oratorios, como La muerte de Jesús (1755), Israel liberado (1759) ó El día del Juicio (1762).  Compuso también obras para celebraciones especiales, tales como oficios fúnebres, bodas y “toma de posesión de pastores”.  Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de  director de música de las cinco iglesias más grandes de   Hamburgo , desde el 1720 hasta su muerte en 1767. Le sucedió su ahijado Carl Philipp Emanuel Bach.
Johann Christoph Pachelbel (1653 - 1706) Organista, clavicembalista y compositor alemán. Nació en Nuremberg, fue bautizado el 1° de septiembre de 1653. Murió también en Nuremberg, el día 3 de marzo de 1706.  Johann Pachelbel se cuenta entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo.  Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su   célebre  Canon en Re mayor , escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones. Johann Pachelbel recibió de niño las primeras lecciones de música, en su ciudad natal.  Canon en Re menor
En 1673 se trasladó a Viena  para asumir el cargo de organista suplente en la catedral de San Esteban.  Cuatro años después fue nombrado organista de la corte de Eisenach, al servicio del príncipe Johann Georg, duque de Saxe-Eisenach.  En 1690 fue llamado a la corte de Württemberg en Stuttgart, para ocupar el cargo de músico y organista.  Regresó a Turingia, donde fue nombrado organista de la ciudad de Gotha.  En 1695, tras el fallecimiento de su antiguo maestro Wecker, organista de San Sebaldo en Nuremberg, le fue concedido dicho puesto, en el cual se mantuvo hasta su muerte en 1706.
Jeremiah Clarke  (1674 - 1707) Compositor y Organista Inglés.  Nació en Londres en 1674 y murió en esa misma ciudad en 1707.  Maestro del coro de la Capilla Real de1685 –1690.  Organista de la Universidad de Winchester 1692 –1695.  Vicario-Coral de la Catedral de St. Paul 1699 Maestro del Coro de la Catedral de St. Paul en 1703.  Organista junto con William Croft de la Capilla Real desde 1704 hasta su muerte en 1707. Clarke escribió una buena cantidad de música sacra e himnos. Escribió también algunas canciones y música para el teatro y varias obras para diferentes instrumentos musicales.  La Marcha del Príncipe de Dinamarca
Clarke es recordado principalmente por su obra  “La Marcha del   Príncipe de Dinamarca”  publicada en 1700 en su libro titulado “Choice lessons for harpsicord or spinet” También a él se le debe la musicalización el poema de John Dryden “Alexander’s Feast”.  Principales Obras Alexander's Feast  The World in the Moon  The Island Princess (Opera) en  conjunto con Daniel Purcell 20 himnos y varias Misas y Odas.  La Marcha del Príncipe de Dinamarca  conocida popularmente como  “Trumpet Voluntary ”
Pierre-Gabriel Buffardin  (1690 -1768)   Flautista y Compositor Francés Nació en Provence, Francia en 1690. Vivió  en la época final del período barroco.  Fue el primero en elevar la técnica de la flauta al nivel moderno de virtuosismo. Fue solista de flauta en la corte del Príncipe de Sajonia  en Dresden desde 1715 hasta 1749. Fue maestro de Johann Joachim Quantz y de Johann Jacob Bach a quién conoció cuando Buffardin era agregado cultural en la embajada francesa   en Constantinopla,  Sus obras más conocidas son la  Sonata para Flauta y su Concierto en Mi menor. Concierto para Flauta Mi menor
Giuseppe Torelli  (1658 - 1709) Compositor, violinista y pedagogo italiano Nació en Verona, Italia en 1658 y murió en Bolonia en 1709 Educado inicialmente en su natal Verona, después ocupó el cargo de violinista de la iglesia de San Petronio en Bolonia desde 1686 hasta 1695, año en que marchó a Viena. En 1698 entró al servicio del Margrave de Brandenburgo, en Ansbach.  Tras una nueva y corta estancia en la capital austriaca, en 1701 regresó a Bolonia y ocupó de nuevo su puesto de violinista de la capilla musical de San Petronio.  Del conjunto de su producción, eminentemente instrumental, cabe destacar las colecciones  12 Concerti da camera  Op. 2 (1686),  12 Concerti musicali  Op. 6 (1698) y  12 Concerti grossi  con una pastorale per il Ss. Natale Op. 8 (1709).  El concierto con solista y el concerto grosso tienen uno de sus principales artífices en Giuseppe Torelli.  Concierto para Trompeta y Violín Re menor
Tomasso Albinoni  (1671 - 1751) Compositor Italiano.  Nació en Venecia en 1671, estudió violín y canto, actividades a las que quiso dedicarse sin entrar a formar parte de una corte, como era entonces frecuente.  Fue así como pasó a formar parte de los llamados  “dilettanti ”  del siglo XVIII, antecesores del artista independiente que aparecería con el Romanticismo. De este modo, se dedicó a la composición tanto vocal como instrumental, y su primera ópera, Zenobia, reina de los palmirenos (1694), fue estrenada en su ciudad natal.  A pesar de que en su época consiguieron cierto éxito, aunque éste fuera irregular, sus obras vocales cayeron pronto en el olvido, al contrario que su obra instrumental, de la que Bach tomó algunos temas. También en 1694 publicó en Venecia, donde desarrolló su actividad musical, sus  Doce sonatas y Sinfonías y conciertos  (1700).  Adagio en Sol menor
En 1704 aparecieron sus Seis sonatas de iglesia para violín y violoncelo, y  entre 1707 y 1722 escribió treinta y seis conciertos , que fueron recopilados en una sola edición.  En ellos se adscribe a la tradición del concerto grosso que por los mismos años desarrolló Marcelo bajo la influencia de Corelli, combinando al mismo tiempo dicha tradición con las innovaciones expresivas de su también contemporáneo Antonio Vivaldi.  Se conservan algunas composiciones manuscritas de Albinoni, como las 6 Sinfonías (1735);  según Torrefranca, él fue quien introdujo el minuet en la sinfonía. En 1740 aparecieron sus últimas Seis sonatas para violín, y un año más tarde se publicó la ópera Artamene, su última obra. Compuso con regularidad música teatral e instrumental hasta 1740, año en que abandonó su actividad como compositor. Falleció en Venecia en 1751.
F  I  N AVM  190709

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personajes mas representativos de la música clásica
Personajes mas representativos de la música clásicaPersonajes mas representativos de la música clásica
Personajes mas representativos de la música clásica
yeimmypaola
 
Classical music
Classical musicClassical music
Classical music
antiralph
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
Lisetik de Cuba
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
ortizmariana74
 
Joseph haydn
Joseph haydnJoseph haydn
Joseph haydn
logonpon
 
Trabajo de antonio vivaldi 3ºe
Trabajo de antonio vivaldi 3ºeTrabajo de antonio vivaldi 3ºe
Trabajo de antonio vivaldi 3ºemaanciudad
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldimaanciudad
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismomusicgoretti
 
Compositores franco flamencos
Compositores franco flamencosCompositores franco flamencos
Compositores franco flamencosAlvaromagodeoz
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Il jazz
Il jazz Il jazz
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
almudenilla
 

La actualidad más candente (20)

Personajes mas representativos de la música clásica
Personajes mas representativos de la música clásicaPersonajes mas representativos de la música clásica
Personajes mas representativos de la música clásica
 
Classical music
Classical musicClassical music
Classical music
 
Antonio Vivaldi Biografia
Antonio Vivaldi BiografiaAntonio Vivaldi Biografia
Antonio Vivaldi Biografia
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
 
Joseph haydn
Joseph haydnJoseph haydn
Joseph haydn
 
Trabajo de antonio vivaldi 3ºe
Trabajo de antonio vivaldi 3ºeTrabajo de antonio vivaldi 3ºe
Trabajo de antonio vivaldi 3ºe
 
La música del romanticismo
La música del romanticismoLa música del romanticismo
La música del romanticismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
 
Presentacion chopin
Presentacion chopinPresentacion chopin
Presentacion chopin
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
 
Compositores franco flamencos
Compositores franco flamencosCompositores franco flamencos
Compositores franco flamencos
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Il jazz
Il jazz Il jazz
Il jazz
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Johannes brahms
Johannes brahmsJohannes brahms
Johannes brahms
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
 

Destacado

ENSAYO EXCEL
ENSAYO EXCELENSAYO EXCEL
ENSAYO EXCEL
karlajarrin26
 
Características Música Renacimiento
Características Música RenacimientoCaracterísticas Música Renacimiento
Características Música Renacimientoanaarranzlazaro
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musicalMaría Bordes
 
Posmodernismo y transvanguardia
Posmodernismo y transvanguardiaPosmodernismo y transvanguardia
Posmodernismo y transvanguardiaMariialamilla
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo paolavivas
 
Música del siglo xxi
Música del siglo xxiMúsica del siglo xxi
Música del siglo xxipotras
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Raquel Parejo
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Francisco Javier Sariot Marquina
 
Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Víctor Barbero
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (15)

ENSAYO EXCEL
ENSAYO EXCELENSAYO EXCEL
ENSAYO EXCEL
 
Características Música Renacimiento
Características Música RenacimientoCaracterísticas Música Renacimiento
Características Música Renacimiento
 
Música Renacimiento
Música RenacimientoMúsica Renacimiento
Música Renacimiento
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musical
 
La música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxiLa música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxi
 
Posmodernismo y transvanguardia
Posmodernismo y transvanguardiaPosmodernismo y transvanguardia
Posmodernismo y transvanguardia
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
 
Música del siglo xxi
Música del siglo xxiMúsica del siglo xxi
Música del siglo xxi
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
 
Obras de arte del Barroco
Obras de arte del BarrocoObras de arte del Barroco
Obras de arte del Barroco
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
Pilar Landacay
 
Musica del barroco
Musica del barrocoMusica del barroco
Musica del barroco
Pibe Hernandez
 
Formas musicales clásicas
Formas musicales clásicasFormas musicales clásicas
Formas musicales clásicascisco_rdz
 
La música
La músicaLa música
La música
Blog Presentacion
 
Arcangelo corelli 3.e
Arcangelo corelli 3.eArcangelo corelli 3.e
Arcangelo corelli 3.emaanciudad
 
Mi estilo, mi música
Mi estilo, mi músicaMi estilo, mi música
Mi estilo, mi música
Katherin Vanessa Ñañes
 
Johann sebastian bach. by erika
Johann sebastian bach. by erikaJohann sebastian bach. by erika
Johann sebastian bach. by erika
Erika Ojeda Rodríguez
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
Omar Cerrillo
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
jonyjuare41
 
Presentación música
Presentación músicaPresentación música
Presentación música
Edward Teach
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750 Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750 James Ochoa
 
Compositores del p. barroco musical
Compositores del p. barroco musicalCompositores del p. barroco musical
Compositores del p. barroco musicalerick-1996
 
Albun bibliográfico
Albun bibliográficoAlbun bibliográfico
Albun bibliográficojugador44
 
Albun bibliografico
Albun bibliograficoAlbun bibliografico
Albun bibliograficojugador44
 
Musica del Barroco
Musica del BarrocoMusica del Barroco
Musica del Barroco
Guadalinfo Villamena
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
Luis Alonzo
 
Power point maria millan
Power point maria millanPower point maria millan
Power point maria millan
MariaMoraAcosta
 

Similar a 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica (20)

Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
 
Musica del barroco
Musica del barrocoMusica del barroco
Musica del barroco
 
Formas musicales clásicas
Formas musicales clásicasFormas musicales clásicas
Formas musicales clásicas
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arcangelo corelli 3.e
Arcangelo corelli 3.eArcangelo corelli 3.e
Arcangelo corelli 3.e
 
Mi estilo, mi música
Mi estilo, mi músicaMi estilo, mi música
Mi estilo, mi música
 
Johann sebastian bach. by erika
Johann sebastian bach. by erikaJohann sebastian bach. by erika
Johann sebastian bach. by erika
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
 
Presentación música
Presentación músicaPresentación música
Presentación música
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música en el Barroco
 
Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750 Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750
 
Compositores del p. barroco musical
Compositores del p. barroco musicalCompositores del p. barroco musical
Compositores del p. barroco musical
 
Albun bibliográfico
Albun bibliográficoAlbun bibliográfico
Albun bibliográfico
 
Albun bibliografico
Albun bibliograficoAlbun bibliografico
Albun bibliografico
 
Musica del Barroco
Musica del BarrocoMusica del Barroco
Musica del Barroco
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
 
Luigi Boccherini - Biografia
Luigi Boccherini - BiografiaLuigi Boccherini - Biografia
Luigi Boccherini - Biografia
 
Power point maria millan
Power point maria millanPower point maria millan
Power point maria millan
 

Más de Alfredo Vazquez del Mercado

2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor InglésNigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinariaGinamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Charles Gounod
Charles GounodCharles Gounod
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa NovaLa Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Yanni - Biografía
Yanni - BiografíaYanni - Biografía
Yanni - Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Richard Galliano - Biografía
Richard Galliano - BiografíaRichard Galliano - Biografía
Richard Galliano - Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Samvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - BiografíaSamvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza ArtísticaFernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Los Miserables - Drama Musical
Los Miserables -  Drama MusicalLos Miserables -  Drama Musical
Los Miserables - Drama Musical
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Maria Callas - Biografia
Maria Callas - BiografiaMaria Callas - Biografia
Maria Callas - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Chicago the rock band
Chicago   the rock bandChicago   the rock band
Chicago the rock band
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Hans christian lumbye biografía
Hans christian lumbye   biografíaHans christian lumbye   biografía
Hans christian lumbye biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
Alfredo Vazquez del Mercado
 
10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos
Alfredo Vazquez del Mercado
 

Más de Alfredo Vazquez del Mercado (20)

The Piano Guys
The Piano GuysThe Piano Guys
The Piano Guys
 
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
 
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor InglésNigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
 
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinariaGinamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
 
Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)
 
La Música Andina
La Música AndinaLa Música Andina
La Música Andina
 
Charles Gounod
Charles GounodCharles Gounod
Charles Gounod
 
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa NovaLa Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
 
Yanni - Biografía
Yanni - BiografíaYanni - Biografía
Yanni - Biografía
 
Richard Galliano - Biografía
Richard Galliano - BiografíaRichard Galliano - Biografía
Richard Galliano - Biografía
 
Samvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - BiografíaSamvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - Biografía
 
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza ArtísticaFernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
 
Los Miserables - Drama Musical
Los Miserables -  Drama MusicalLos Miserables -  Drama Musical
Los Miserables - Drama Musical
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
 
Maria Callas - Biografia
Maria Callas - BiografiaMaria Callas - Biografia
Maria Callas - Biografia
 
Chicago the rock band
Chicago   the rock bandChicago   the rock band
Chicago the rock band
 
Hans christian lumbye biografía
Hans christian lumbye   biografíaHans christian lumbye   biografía
Hans christian lumbye biografía
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
 
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
 
10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

  • 1. Biografía y Música de Siete Compositores Barrocos Luigi Rodolfo Boccherini Georg Philipp Telemann Johann Cristoph Pachelbel Jeremiah Clarke Pierre Gabriel Buffardin Giuseppe Torelli Tomasso Albinoni
  • 2. Luigi Rodolfo Boccherini (1743 - 1805) Compositor y violonchelista toscano nacionalizado español. Nació en Lucca, Italia el 19 de febrero de 1743, en el seno de una familia de artistas. Su padre fue contrabajista y su hermana bailarina de ballet. Su hermano Giovanni Gastone fue escritor y poeta de cierto prestigio, que llegó a escribir libretos para Antonio Salieri y Joseph Haydn. Luigi Boccherini se formó en su ciudad natal como violonchelista, instrumento poco considerado entonces por los compositores clásicos. En 1768 se trasladó a París, donde recibió la oferta de entrar al servicio de la corte española como músico de cámara del infante Don Luis. Establecido en Madrid, prosiguió su labor creadora, algunas de sus obras más célebres están basadas en motivos españoles, y en especial el Quintettino Op. 30 n.º 6 “La musica notturna di Madrid” (1780) ó el Quinteto de cuerda Op. 50 n.º 2 “Del Fandango” (1788). Autor prolífico, se le deben un Stabat Mater (1781), 26 sinfonías, entre las que destaca la subtitulada La casa del diablo, 125 quintetos y 91 cuartetos. Murió en Madrid el 28 de mayo de 1805 Quinteto de Cuerdas Op.11 No. 5 Minueto
  • 3. Georg Philipp Telemann (1681 -1767) Compositor alemán. Nació en Magdeburgo, actual Alemania 1681. Abandonó la carrera de derecho que había iniciado en Leipzig para dedicarse a la música, cuando, en 1701, le propusieron componer dos cantatas mensuales para la iglesia de Santo Tomás. Al año siguiente fundó el Collegium Musicum y fue nombrado director de la Ópera de Leipzig . A partir de entonces inició una activa carrera que lo llevó a ocupar numerosos cargos musicales de prestigio y a entregarse a una incesante labor compositiva de obras de todo género. Ejerció, entre otros cargos, el de maestro de capilla en Santa Catalina y director de la música municipal de Frankfurt (1712), así como los de maestro de capilla en la corte de Eisenach (1717) y de Bayreuth (1723). Desde 1722 dirigió la Ópera de Hamburgo y viajó por toda Alemania, y también visitó París, donde fue recibido con gran expectación. Concierto para Flauta Transversa
  • 4. Su ingente producción musical se divide en música instrumental y vocal tanto religiosa como profana, de entre la que destacan sus más de cuarenta óperas , doce series de cantatas para todos los domingos y festividades del año y numerosos oratorios, como La muerte de Jesús (1755), Israel liberado (1759) ó El día del Juicio (1762). Compuso también obras para celebraciones especiales, tales como oficios fúnebres, bodas y “toma de posesión de pastores”. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo , desde el 1720 hasta su muerte en 1767. Le sucedió su ahijado Carl Philipp Emanuel Bach.
  • 5. Johann Christoph Pachelbel (1653 - 1706) Organista, clavicembalista y compositor alemán. Nació en Nuremberg, fue bautizado el 1° de septiembre de 1653. Murió también en Nuremberg, el día 3 de marzo de 1706. Johann Pachelbel se cuenta entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su célebre Canon en Re mayor , escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones. Johann Pachelbel recibió de niño las primeras lecciones de música, en su ciudad natal. Canon en Re menor
  • 6. En 1673 se trasladó a Viena para asumir el cargo de organista suplente en la catedral de San Esteban. Cuatro años después fue nombrado organista de la corte de Eisenach, al servicio del príncipe Johann Georg, duque de Saxe-Eisenach. En 1690 fue llamado a la corte de Württemberg en Stuttgart, para ocupar el cargo de músico y organista. Regresó a Turingia, donde fue nombrado organista de la ciudad de Gotha. En 1695, tras el fallecimiento de su antiguo maestro Wecker, organista de San Sebaldo en Nuremberg, le fue concedido dicho puesto, en el cual se mantuvo hasta su muerte en 1706.
  • 7. Jeremiah Clarke (1674 - 1707) Compositor y Organista Inglés. Nació en Londres en 1674 y murió en esa misma ciudad en 1707. Maestro del coro de la Capilla Real de1685 –1690. Organista de la Universidad de Winchester 1692 –1695. Vicario-Coral de la Catedral de St. Paul 1699 Maestro del Coro de la Catedral de St. Paul en 1703. Organista junto con William Croft de la Capilla Real desde 1704 hasta su muerte en 1707. Clarke escribió una buena cantidad de música sacra e himnos. Escribió también algunas canciones y música para el teatro y varias obras para diferentes instrumentos musicales. La Marcha del Príncipe de Dinamarca
  • 8. Clarke es recordado principalmente por su obra “La Marcha del Príncipe de Dinamarca” publicada en 1700 en su libro titulado “Choice lessons for harpsicord or spinet” También a él se le debe la musicalización el poema de John Dryden “Alexander’s Feast”. Principales Obras Alexander's Feast The World in the Moon The Island Princess (Opera) en conjunto con Daniel Purcell 20 himnos y varias Misas y Odas. La Marcha del Príncipe de Dinamarca conocida popularmente como “Trumpet Voluntary ”
  • 9. Pierre-Gabriel Buffardin (1690 -1768) Flautista y Compositor Francés Nació en Provence, Francia en 1690. Vivió en la época final del período barroco. Fue el primero en elevar la técnica de la flauta al nivel moderno de virtuosismo. Fue solista de flauta en la corte del Príncipe de Sajonia en Dresden desde 1715 hasta 1749. Fue maestro de Johann Joachim Quantz y de Johann Jacob Bach a quién conoció cuando Buffardin era agregado cultural en la embajada francesa en Constantinopla, Sus obras más conocidas son la Sonata para Flauta y su Concierto en Mi menor. Concierto para Flauta Mi menor
  • 10. Giuseppe Torelli (1658 - 1709) Compositor, violinista y pedagogo italiano Nació en Verona, Italia en 1658 y murió en Bolonia en 1709 Educado inicialmente en su natal Verona, después ocupó el cargo de violinista de la iglesia de San Petronio en Bolonia desde 1686 hasta 1695, año en que marchó a Viena. En 1698 entró al servicio del Margrave de Brandenburgo, en Ansbach. Tras una nueva y corta estancia en la capital austriaca, en 1701 regresó a Bolonia y ocupó de nuevo su puesto de violinista de la capilla musical de San Petronio. Del conjunto de su producción, eminentemente instrumental, cabe destacar las colecciones 12 Concerti da camera Op. 2 (1686), 12 Concerti musicali Op. 6 (1698) y 12 Concerti grossi con una pastorale per il Ss. Natale Op. 8 (1709). El concierto con solista y el concerto grosso tienen uno de sus principales artífices en Giuseppe Torelli. Concierto para Trompeta y Violín Re menor
  • 11. Tomasso Albinoni (1671 - 1751) Compositor Italiano. Nació en Venecia en 1671, estudió violín y canto, actividades a las que quiso dedicarse sin entrar a formar parte de una corte, como era entonces frecuente. Fue así como pasó a formar parte de los llamados “dilettanti ” del siglo XVIII, antecesores del artista independiente que aparecería con el Romanticismo. De este modo, se dedicó a la composición tanto vocal como instrumental, y su primera ópera, Zenobia, reina de los palmirenos (1694), fue estrenada en su ciudad natal. A pesar de que en su época consiguieron cierto éxito, aunque éste fuera irregular, sus obras vocales cayeron pronto en el olvido, al contrario que su obra instrumental, de la que Bach tomó algunos temas. También en 1694 publicó en Venecia, donde desarrolló su actividad musical, sus Doce sonatas y Sinfonías y conciertos (1700). Adagio en Sol menor
  • 12. En 1704 aparecieron sus Seis sonatas de iglesia para violín y violoncelo, y entre 1707 y 1722 escribió treinta y seis conciertos , que fueron recopilados en una sola edición. En ellos se adscribe a la tradición del concerto grosso que por los mismos años desarrolló Marcelo bajo la influencia de Corelli, combinando al mismo tiempo dicha tradición con las innovaciones expresivas de su también contemporáneo Antonio Vivaldi. Se conservan algunas composiciones manuscritas de Albinoni, como las 6 Sinfonías (1735); según Torrefranca, él fue quien introdujo el minuet en la sinfonía. En 1740 aparecieron sus últimas Seis sonatas para violín, y un año más tarde se publicó la ópera Artamene, su última obra. Compuso con regularidad música teatral e instrumental hasta 1740, año en que abandonó su actividad como compositor. Falleció en Venecia en 1751.
  • 13. F I N AVM 190709