SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS IMPORTANTES ANTE EVALUACION DE
INSTALACIONES EN PLANTAS QUE OPERAN CON
AMONIACO
www.amoniaco.cl
EMPLAZAMIENTO Y DISTANCIAS
www.amoniaco.cl
Vía de comunicación pública de circulación rápida
20 metros
Vía de comunicación pública de tráfico denso y con
posibilidad de retenciones
75 metros
Lugar de concentración de personal de la propia
Planta: edificio administrativo, comedor, vestuario.
50 metros
EMPLAZAMIENTO Y DISTANCIAS
www.amoniaco.cl
Lugar de concentración del personal de establecimiento
industrial ajeno a la propia planta
100 metros
Agrupamiento de viviendas
200 metros
Local de pública concurrencia
500 metros
PRETIL DE CONTENCION
www.amoniaco.cl
En un pretil podrán situarse uno o varios tanques o depósitos
No almacenar otros productos
Pretiles construidos con materiales porosos deben recibir
tratamiento de impermeabilización
Se procurará disminuir en lo posible la superficie del cubeto
a objeto de reducir la vaporización del amoníaco líquido en
caso de derrame
PRETILES
PRETIL DE CONTENCION
www.amoniaco.cl
Es necesario que dispongan de los medios necesarios para drenar el
agua de lluvia que pueda quedar embalsada en el pretil, la superficie
debiera tener una pendiente mínima del 1 % hacia el pozo de drenaje
El drenaje no se realizará directamente, sino mediante un dispositivo
que impida el vertido del amoníaco anhidro en caso de derrame.
Las tuberías del almacenamiento que discurran por el interior de los
pretiles deben tener la menor longitud posible. No se aconseja tuberías
enterradas ni tuberías ajenas al almacenamiento dentro de los pretiles.
Los pretiles debieran estar rodeados, en una cuarta parte de su
perímetro, como mínimo, por vías de acceso que debieran tener
2,5 metros de anchura mínima y la altura libre precisa para circulación
y maniobra de la maquinaria de mantenimiento
CAPACIDAD DE PRETIL
www.amoniaco.cl
La capacidad del pretil será de un 110%,
suficiente para retener el líquido en caso
de colapso del tanque y controlar la
evaporación.
ESTANQUE
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,
INSPECCIONES Y PRUEBAS
www.amoniaco.cl
Llenado máximo 85% del volumen total y 95%
tras dilatarse al incrementar su temperatura hasta
la máxima que pueda alcanzar en servicio
Diseño de acuerdo con las presiones y temperaturas
más desfavorables. La presión de diseño será siempre
superior a la presión máxima de servicio
Se considerará, como mínimo, 1 milímetro de sobre
espesor de corrosión para tanques y recipientes a
presión, y 2 milímetros para las conexiones
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INSPECCIONES Y
PRUEBAS
www.amoniaco.cl
Acero de límite elástico inferior a 50 kg/mm²
Buenas características de soldabilidad
Buenas características de ductilidad y
tenacidad
Buena resistencia al impacto
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
ESTANQUES
www.amoniaco.cl
los elementos de seguridad de recipientes a presión
se diseñarán para las condiciones de presión y
temperatura más desfavorables que puedan presentarse
Material adecuado para trabajar con
amoníaco anhidro
No utilizar cobre ni sus aleaciones ni
instrumentos que contengan mercurio
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
Las conexiones de tanques y recipientes a presión, excepto las de válvulas
de seguridad, tendrán válvulas de cierre instaladas lo más cerca posible
del punto de conexión.
Las conexiones utilizadas para transferencia de líquido situadas por debajo
del máximo nivel de llenado dispondrán de válvulas de bloqueo con
accionamiento a distancia o de retención en conexiones de llenado o de
cierre por exceso de caudal.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
www.amoniaco.cl
Disponer, como mínimo, de dos válvulas de
seguridad de presión, excepto los recipientes
a presión de pequeña capacidad que pueden
tener una (cilindros)
El número de válvulas de seguridad y su
capacidad de descarga permitirá que puedan
desmontarse individualmente sin que la
protección disminuya
VÁLVULA DE SEGURIDAD
www.amoniaco.cl
VÁLVULA DE ALIVIO DE
SEGURIDAD
Válvula alivio
Válvula 3 vías
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
VÁLVULAS DE SEGURIDAD
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
VÁLVULAS DE SEGURIDAD
www.amoniaco.cl
En general los dispositivos de
seguridad son de diseño robusto y
sin piezas rotativas sometidas a
desgaste continuo. Aunque a
primera vista parezcan dispositivos
fiables, su funcionamiento en
ensayos muestra cierta falta de
fiabilidad, la cual en los procesos
reales puede ser catastrófica.
Caperuza
Vástago
Tuerca de ajuste
Contra tuerca
Disco resorte
Resorte
Guía de vástago
Disco del asiento
Anillo de ajuste
Tobera
MODOS DE
FALLO
No abre a la presión de tarado
Apertura prematura a presión
inferior
Fuga a través del asiento
No re-asienta
después de la apertura
CAUSA DE LOS FALLOS
Disco adherido al asientoDisco roto
Daño en superficies deslizantes
Resorte quebrado
Propiedades mecánicas
del Resorte
Tuerca de ajuste floja
Corrosión y suciedad
“Falta de mantención”
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
VÁLVULAS DE SEGURIDAD
www.amoniaco.cl
El fallo de reasiento es un problema mecánico que puede ser
causado por:
 desalineación temporal del disco respecto al asiento o más
grave,
 daño permanente en el asiento de la válvula causado por
erosión o golpeteo.
Cualquier reducción permanente en la presión de re-asiento indica
una pérdida de ajuste en los anillos del escape o daños en el
asiento de la válvula. En cualquiera de los dos casos se debe
quitar la válvula y revisarla.
La fluctuación o el golpeteo de la válvula ocurre cuando la presión
de funcionamiento está muy cercana a la presión de tarado y se
experimentan transitorios de presión. El golpeteo más que la
fluctuación, predomina cuando la caída de presión en la tubería de
entrada es demasiado grande o la contrapresión demasiado alta.
Ya que el golpeteo de la válvula puede dañar permanentemente el
asiento de la válvula, es importante ajustar el régimen de presión
a la primera oportunidad.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
VÁLVULAS DE SEGURIDAD
www.amoniaco.cl
EL 96% DE LOS ACCIDENTES
SE PODRIAN EVITAR
(Basado en los reportes de
accidentes químicos informados
por la industria química en USA
a la EPA)
www.amoniaco.cl
DISCO DE RUPTURA
VÁLVULA DE DRENAJE DE ACEITE
DE CIERRE RÁPIDO
VÁLVULA DE DRENAJE DE ACEITE
DE CIERRE RÁPIDO
Contacto: Arzobispo Vicuña 59, of 101, Providencia, RM. Fono 02-3410704.
claudiaenigrup@gmail.com; alejandraenigrup@gmail.com
DISEÑADAS PARA PROTEGER
UNA ABERTURA DEL
CONTENEDOR CUANDO EL
FLUJO DESEADO ES SIEMPRE
HACIA EL TANQUE. SE PUEDE
USAR EN LÍNEAS EN LAS QUE EL
FLUJO SE DEBE LIMITAR A UNA
SOLA DIRECCIÓN. PARA USO EN
EL LLENADO DE TANQUES DE
ALMACENAMIENTO.
Válvulas de Contrapresión
VALVULAS CIERRE REMOTO
VALVULAS Y DISPOSITIVOS
VÁLVULA DE EXCESO DE FLUJO MIRILLA
ROTOGAGE
INDICADOR DE NIVEL
PRECAUCION
ESTANQUES
juanvio@amoniaco.cl www.amoniaco.cl
Tipo de soldadura
Tratamiento térmico
Fijaciones provisionales
Soldador calificado
INSPECCIONES Y PRUEBAS
www.amoniaco.cl
Radiografia de soldaduras
Prueba hidrostatica
Analisis quimico y caracteristicas mecanicas de aportacion de
soldaduras
Inspección por particulas magneticas, liquidos penetrantes
Tarado de válvulas de alivio
Cualquier intervención al estanque caduca las pruebas
y certificaciones
Juan Vio Ulloa www.nasca.cl
CONSECUENCIAS EVITABLES:
CONSECUENCIAS EVITABLES:
CONSECUENCIAS EVITABLES:
CONSIDERACIONES BASICAS
www.amoniaco.cl
Cierre
perimetral
Pretil de
contención
Alarma
fuga NH3
Piso solido, impermeable y no poroso
2 puertas de
escape
Duchas
EPP.
H.D.S.
Cortinas de
agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Ejemplo de hoja de bloqueo
Ejemplo de hoja de bloqueoEjemplo de hoja de bloqueo
Ejemplo de hoja de bloqueoBaroig
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
YAJAIRA CARDENAS
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
tania_13forever
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
DanielaMamaniApaza1
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015NOM-O33-STPS-2015
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
Eliel Díaz Dávila
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
tania_13forever
 
Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011joanarceh
 
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi   manejo de productos quimicosEntrenamiento sisi   manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
sindustrialcepm
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
NOM-010-STPS
NOM-010-STPSNOM-010-STPS
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 

La actualidad más candente (20)

Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Ejemplo de hoja de bloqueo
Ejemplo de hoja de bloqueoEjemplo de hoja de bloqueo
Ejemplo de hoja de bloqueo
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011
 
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi   manejo de productos quimicosEntrenamiento sisi   manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
NOM-010-STPS
NOM-010-STPSNOM-010-STPS
NOM-010-STPS
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 

Similar a 5 nh3 evaluacion instalacion

Seguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadorasSeguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadoras
Eduardo Dávila Saavedra
 
Charla envasado de glp
Charla envasado de glpCharla envasado de glp
Charla envasado de glp
Christian Alexander Salazar Gallardo
 
Trabajo ntp111.019 ultimo
Trabajo ntp111.019 ultimoTrabajo ntp111.019 ultimo
Trabajo ntp111.019 ultimo
JULIOMINAUROHUAMANTT
 
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
MIGUELANTONYZUMAETAG
 
Uscanga unidad 3
Uscanga unidad 3Uscanga unidad 3
Uscanga unidad 3
CarlosDanielLopezLop1
 
Instrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presionInstrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presion
diego1205
 
Control de-pozos
Control de-pozosControl de-pozos
Control de-pozos
Josee Olvera
 
Brochure Seller Time Peru Coporation
Brochure Seller Time Peru CoporationBrochure Seller Time Peru Coporation
Brochure Seller Time Peru Coporation
Shirleybejar123
 
Hidroneumta
HidroneumtaHidroneumta
Hidroneumta
Jose Uribe
 
Manual Stingl Sodramar
Manual Stingl SodramarManual Stingl Sodramar
Manual Stingl Sodramar
Sol e Lazer Piscinas
 
Brochure Grupo SPP
Brochure Grupo SPP Brochure Grupo SPP
Brochure Grupo SPP
Shirleybejar123
 
Medicinal
MedicinalMedicinal
Medicinal
Diego Urquijo
 
Valvula hidraulica bermad serie 100
Valvula hidraulica bermad serie 100Valvula hidraulica bermad serie 100
Valvula hidraulica bermad serie 100
Denis Martinez De La Cruz
 
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
josehornero2
 
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
KatheCamachoChuyes
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelapedestroy
 
Tipos de valvulas
Tipos de valvulasTipos de valvulas
Tipos de valvulas
MolyCaballero
 
ANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRONANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRON
mignav
 

Similar a 5 nh3 evaluacion instalacion (20)

Seguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadorasSeguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadoras
 
Charla envasado de glp
Charla envasado de glpCharla envasado de glp
Charla envasado de glp
 
Seguridad en plantas envasadoras
Seguridad en plantas envasadorasSeguridad en plantas envasadoras
Seguridad en plantas envasadoras
 
Trabajo ntp111.019 ultimo
Trabajo ntp111.019 ultimoTrabajo ntp111.019 ultimo
Trabajo ntp111.019 ultimo
 
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
 
Uscanga unidad 3
Uscanga unidad 3Uscanga unidad 3
Uscanga unidad 3
 
Arv.es
Arv.esArv.es
Arv.es
 
Instrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presionInstrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presion
 
Control de-pozos
Control de-pozosControl de-pozos
Control de-pozos
 
Brochure Seller Time Peru Coporation
Brochure Seller Time Peru CoporationBrochure Seller Time Peru Coporation
Brochure Seller Time Peru Coporation
 
Hidroneumta
HidroneumtaHidroneumta
Hidroneumta
 
Manual Stingl Sodramar
Manual Stingl SodramarManual Stingl Sodramar
Manual Stingl Sodramar
 
Brochure Grupo SPP
Brochure Grupo SPP Brochure Grupo SPP
Brochure Grupo SPP
 
Medicinal
MedicinalMedicinal
Medicinal
 
Valvula hidraulica bermad serie 100
Valvula hidraulica bermad serie 100Valvula hidraulica bermad serie 100
Valvula hidraulica bermad serie 100
 
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
369622022-COMPUERTAS-HIDRAULICAS-pptx.pptx
 
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Tipos de valvulas
Tipos de valvulasTipos de valvulas
Tipos de valvulas
 
ANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRONANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRON
 

Más de OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile

Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1   marco general del curso de empleabilidadModulo 1   marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Ppt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergenciaPpt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergencia
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Modulo 1 marco general del curso
Modulo 1   marco general del cursoModulo 1   marco general del curso
Modulo 1 marco general del curso
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Clase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moralClase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moral
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofíasLectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0   programa y liderazgo estratégicoClase n° 0   programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 

Más de OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile (20)

Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
 
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1   marco general del curso de empleabilidadModulo 1   marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
 
Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704
 
Ppt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergenciaPpt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergencia
 
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
 
20 nh3 tipos de estanques
20 nh3 tipos de estanques20 nh3 tipos de estanques
20 nh3 tipos de estanques
 
15 nh3 acciones de emergencia
15 nh3 acciones de emergencia15 nh3 acciones de emergencia
15 nh3 acciones de emergencia
 
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
 
10 nh3 consejos importantes
10 nh3 consejos importantes10 nh3 consejos importantes
10 nh3 consejos importantes
 
9 nh3 plan emergencia
9 nh3 plan emergencia9 nh3 plan emergencia
9 nh3 plan emergencia
 
8 nh3 normativa
8 nh3 normativa8 nh3 normativa
8 nh3 normativa
 
7 nh3 elementos de seguridad
7 nh3 elementos de seguridad7 nh3 elementos de seguridad
7 nh3 elementos de seguridad
 
4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion
 
3 nh3 riesgos
3 nh3 riesgos3 nh3 riesgos
3 nh3 riesgos
 
2 nh3 caracteristicas
2 nh3 caracteristicas2 nh3 caracteristicas
2 nh3 caracteristicas
 
1 nh3 accidentes quimicos
1 nh3 accidentes quimicos1 nh3 accidentes quimicos
1 nh3 accidentes quimicos
 
Modulo 1 marco general del curso
Modulo 1   marco general del cursoModulo 1   marco general del curso
Modulo 1 marco general del curso
 
Clase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moralClase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moral
 
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofíasLectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
 
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0   programa y liderazgo estratégicoClase n° 0   programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

5 nh3 evaluacion instalacion

  • 1. ELEMENTOS IMPORTANTES ANTE EVALUACION DE INSTALACIONES EN PLANTAS QUE OPERAN CON AMONIACO www.amoniaco.cl
  • 2. EMPLAZAMIENTO Y DISTANCIAS www.amoniaco.cl Vía de comunicación pública de circulación rápida 20 metros Vía de comunicación pública de tráfico denso y con posibilidad de retenciones 75 metros Lugar de concentración de personal de la propia Planta: edificio administrativo, comedor, vestuario. 50 metros
  • 3. EMPLAZAMIENTO Y DISTANCIAS www.amoniaco.cl Lugar de concentración del personal de establecimiento industrial ajeno a la propia planta 100 metros Agrupamiento de viviendas 200 metros Local de pública concurrencia 500 metros
  • 4. PRETIL DE CONTENCION www.amoniaco.cl En un pretil podrán situarse uno o varios tanques o depósitos No almacenar otros productos Pretiles construidos con materiales porosos deben recibir tratamiento de impermeabilización Se procurará disminuir en lo posible la superficie del cubeto a objeto de reducir la vaporización del amoníaco líquido en caso de derrame
  • 6. PRETIL DE CONTENCION www.amoniaco.cl Es necesario que dispongan de los medios necesarios para drenar el agua de lluvia que pueda quedar embalsada en el pretil, la superficie debiera tener una pendiente mínima del 1 % hacia el pozo de drenaje El drenaje no se realizará directamente, sino mediante un dispositivo que impida el vertido del amoníaco anhidro en caso de derrame. Las tuberías del almacenamiento que discurran por el interior de los pretiles deben tener la menor longitud posible. No se aconseja tuberías enterradas ni tuberías ajenas al almacenamiento dentro de los pretiles. Los pretiles debieran estar rodeados, en una cuarta parte de su perímetro, como mínimo, por vías de acceso que debieran tener 2,5 metros de anchura mínima y la altura libre precisa para circulación y maniobra de la maquinaria de mantenimiento
  • 7. CAPACIDAD DE PRETIL www.amoniaco.cl La capacidad del pretil será de un 110%, suficiente para retener el líquido en caso de colapso del tanque y controlar la evaporación.
  • 8. ESTANQUE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INSPECCIONES Y PRUEBAS www.amoniaco.cl Llenado máximo 85% del volumen total y 95% tras dilatarse al incrementar su temperatura hasta la máxima que pueda alcanzar en servicio Diseño de acuerdo con las presiones y temperaturas más desfavorables. La presión de diseño será siempre superior a la presión máxima de servicio Se considerará, como mínimo, 1 milímetro de sobre espesor de corrosión para tanques y recipientes a presión, y 2 milímetros para las conexiones
  • 9. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INSPECCIONES Y PRUEBAS www.amoniaco.cl Acero de límite elástico inferior a 50 kg/mm² Buenas características de soldabilidad Buenas características de ductilidad y tenacidad Buena resistencia al impacto
  • 10. ELEMENTOS DE SEGURIDAD ESTANQUES www.amoniaco.cl los elementos de seguridad de recipientes a presión se diseñarán para las condiciones de presión y temperatura más desfavorables que puedan presentarse Material adecuado para trabajar con amoníaco anhidro No utilizar cobre ni sus aleaciones ni instrumentos que contengan mercurio
  • 11. ELEMENTOS DE SEGURIDAD Las conexiones de tanques y recipientes a presión, excepto las de válvulas de seguridad, tendrán válvulas de cierre instaladas lo más cerca posible del punto de conexión. Las conexiones utilizadas para transferencia de líquido situadas por debajo del máximo nivel de llenado dispondrán de válvulas de bloqueo con accionamiento a distancia o de retención en conexiones de llenado o de cierre por exceso de caudal.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ELEMENTOS DE SEGURIDAD www.amoniaco.cl Disponer, como mínimo, de dos válvulas de seguridad de presión, excepto los recipientes a presión de pequeña capacidad que pueden tener una (cilindros) El número de válvulas de seguridad y su capacidad de descarga permitirá que puedan desmontarse individualmente sin que la protección disminuya
  • 16. VÁLVULA DE ALIVIO DE SEGURIDAD Válvula alivio Válvula 3 vías
  • 18. ELEMENTOS DE SEGURIDAD VÁLVULAS DE SEGURIDAD www.amoniaco.cl En general los dispositivos de seguridad son de diseño robusto y sin piezas rotativas sometidas a desgaste continuo. Aunque a primera vista parezcan dispositivos fiables, su funcionamiento en ensayos muestra cierta falta de fiabilidad, la cual en los procesos reales puede ser catastrófica.
  • 19. Caperuza Vástago Tuerca de ajuste Contra tuerca Disco resorte Resorte Guía de vástago Disco del asiento Anillo de ajuste Tobera
  • 20. MODOS DE FALLO No abre a la presión de tarado Apertura prematura a presión inferior Fuga a través del asiento No re-asienta después de la apertura
  • 21. CAUSA DE LOS FALLOS Disco adherido al asientoDisco roto Daño en superficies deslizantes Resorte quebrado Propiedades mecánicas del Resorte Tuerca de ajuste floja Corrosión y suciedad “Falta de mantención”
  • 22. ELEMENTOS DE SEGURIDAD VÁLVULAS DE SEGURIDAD www.amoniaco.cl El fallo de reasiento es un problema mecánico que puede ser causado por:  desalineación temporal del disco respecto al asiento o más grave,  daño permanente en el asiento de la válvula causado por erosión o golpeteo. Cualquier reducción permanente en la presión de re-asiento indica una pérdida de ajuste en los anillos del escape o daños en el asiento de la válvula. En cualquiera de los dos casos se debe quitar la válvula y revisarla. La fluctuación o el golpeteo de la válvula ocurre cuando la presión de funcionamiento está muy cercana a la presión de tarado y se experimentan transitorios de presión. El golpeteo más que la fluctuación, predomina cuando la caída de presión en la tubería de entrada es demasiado grande o la contrapresión demasiado alta. Ya que el golpeteo de la válvula puede dañar permanentemente el asiento de la válvula, es importante ajustar el régimen de presión a la primera oportunidad.
  • 24. www.amoniaco.cl EL 96% DE LOS ACCIDENTES SE PODRIAN EVITAR (Basado en los reportes de accidentes químicos informados por la industria química en USA a la EPA)
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34. VÁLVULA DE DRENAJE DE ACEITE DE CIERRE RÁPIDO
  • 35. VÁLVULA DE DRENAJE DE ACEITE DE CIERRE RÁPIDO Contacto: Arzobispo Vicuña 59, of 101, Providencia, RM. Fono 02-3410704. claudiaenigrup@gmail.com; alejandraenigrup@gmail.com
  • 36.
  • 37. DISEÑADAS PARA PROTEGER UNA ABERTURA DEL CONTENEDOR CUANDO EL FLUJO DESEADO ES SIEMPRE HACIA EL TANQUE. SE PUEDE USAR EN LÍNEAS EN LAS QUE EL FLUJO SE DEBE LIMITAR A UNA SOLA DIRECCIÓN. PARA USO EN EL LLENADO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO. Válvulas de Contrapresión
  • 39. VALVULAS Y DISPOSITIVOS VÁLVULA DE EXCESO DE FLUJO MIRILLA
  • 42.
  • 43. PRECAUCION ESTANQUES juanvio@amoniaco.cl www.amoniaco.cl Tipo de soldadura Tratamiento térmico Fijaciones provisionales Soldador calificado
  • 44. INSPECCIONES Y PRUEBAS www.amoniaco.cl Radiografia de soldaduras Prueba hidrostatica Analisis quimico y caracteristicas mecanicas de aportacion de soldaduras Inspección por particulas magneticas, liquidos penetrantes Tarado de válvulas de alivio Cualquier intervención al estanque caduca las pruebas y certificaciones
  • 45. Juan Vio Ulloa www.nasca.cl
  • 49. CONSIDERACIONES BASICAS www.amoniaco.cl Cierre perimetral Pretil de contención Alarma fuga NH3 Piso solido, impermeable y no poroso 2 puertas de escape Duchas EPP. H.D.S. Cortinas de agua