SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIONES DE EMERGENCIA:
PRIMEROS AUXILIOS:
• EL PERSONAL QUE
ATIENDA LA
EMERGENCIA DEBERÁ
VESTIR EL EQUIPO DE
SEGURIDAD ADECUADO,
EVITANDO TODO
CONTACTO CON EL
PRODUCTO QUÍMICO.
EN GENERAL, EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICIÓN A
AMONÍACO GAS O EN DISOLUCIÓN ACUOSA, DEBEN
SEGUIRSE LOS SIGUIENTES PASOS:
TRASLADAR A LA VÍCTIMA A UNA
ZONA BIEN VENTILADA, EVALUAR
LOS SIGNOS VITALES Y ASEGURARSE
QUE NO EXISTAN TRAUMAS.
SI NO HAY PULSO PROPORCIONAR
REHABILITACIÓN
CARDIOPULMONAR, POR PERSONAL
PARAMÉDICO.
SI NO RESPIRA DAR RESPIRACIÓN
ARTIFICIAL
SI LA RESPIRACIÓN ES DIFICULTOSA,
ADMINISTRAR OXÍGENO.
NO TRATAR DE NEUTRALIZAR CON
ALGUN ACIDO PUES SE GENERA UNA
GRAN CANTIDAD DE CALOR.
INHALACION
en concentraciones de aproximadamente 100 ppm., se aprecia
irritación de las membranas mucosas de la nariz, garganta y
pulmones.
en concentraciones superiores a 400 ppm, se produce irritación de
garganta llegando a destruir la superficie de mucosas en caso de
contacto prolongado.
en concentraciones superiores se puede producir edema pulmonar.
si se respira concentraciones superiores a 5000 ppm. se puede
producir la muerte inmediata por espasmo o inflamación de la
laringe.
mover a la víctima a una zona bien ventilada. si no respira,
proporcionar respiración de boca a boca. mantenerla bien abrigada
y en reposo. puede ocurrir una congestión pulmonar, por lo que, si
está consciente, sentarla.
OJOS
LA EXPOSICIÓN DE LOS OJOS
A ELEVADAS
CONCENTRACIONES DE GAS
PROVOCA LA CEGUERA
TRANSITORIA ADEMÁS DE
SERIOS TRASTORNOS
OCULARES.
EL CONTACTO DE NH3
LIQUIDO CON LOS OJOS
PROVOCA GRAVES
QUEMADURAS DEL OJO.
LAVAR INMEDIATAMENTE
CON ABUNDANTE PERO
SUAVE AGUA,
ASEGURÁNDOSE DE ABRIR
BIEN LOS PÁRPADOS, POR LO
MENOS DURANTE 15
MINUTOS, ASEGURÁNDOSE
PIEL
EL CONTACTO CON EL
LIQUIDO PRODUCE
QUEMADURAS, POR
CONGELACIÓN, IRRITACIÓN
DE MENOS GRAVES A
GRAVÍSIMAS.
LAVAR CUIDADOSAMENTE
CON AGUA SUAVE LA ZONA
CONTAMINADA Y, SI EL
PRODUCTO HA MOJADO LA
ROPA, QUITARLA UNA VEZ
ENJUAGADA SUAVEMENTE
VERIFICADO QUE NO EXISTA
CONGELACIÓN.
SI LA PIEL HA SIDO
CONGELADA, LAVAR CON
AGUA A TEMPERATURA
AMBIENTE.
INGESTION
LA INGESTIÓN PUEDE RESULTAR EN GRAVE IRRITACIÓN Y
ULCERACIÓN DE LA BOCA, GARGANTA Y APARATO
DIGESTIVO, SE MANIFIESTA POR NAUSEA, VOMITO,
DIARREA, DESMAYO Y MUERTE.
NO INDUCIR EL VÓMITO. SUMINISTRAR AGUA, SOLO SI LA
VÍCTIMA SE ENCUENTRA CONSCIENTE. REPETIR ESTAS
TOMAS CADA 10 MINUTOS. NO ES RECOMENDABLE EL USO
DE CARBÓN ACTIVADO, PUES NO ABSORBE EL AMONÍACO.
EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICIÓN, EL PACIENTE DEBE
SER TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA
POSIBLE.
CONTROL DE FUEGO
MEZCLA DE ENTRE EL 16 Y 25%
PUEDE PRODUCIR UNA
EXPLOSIÓN EN PRESENCIA DE
FUEGO.
MANTENER RECIPIENTES
ALEJADOS DE TODA FUENTE DE
CALOR PARA EVITAR EXPLOSIÓN.
EN PRESENCIA DE COMBUSTIBLES
(ACEITES) SE INCREMENTARA EL
PELIGRO.
PARA COMBATIR INCENDIOS EN
LOS QUE EL PRODUCTO GASEOSO
ESTÉ INVOLUCRADO, DEBE
UTILIZARSE EQUIPO DE
RESPIRACIÓN AUTÓNOMA Y TRAJE
PROTECTOR DE TODO EL CUERPO,
ENCAPSULADO DE TIPO A.
AISLAR EL ÁREA HASTA QUE EL
FUEGO ESTÉ CONTROLADO Y LOS
GASES SE HAYAN DISPERSADO.
CONTROL DE FUEGO
 EN CASO DE FUEGOS UTILIZAR
EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO. SI EL
INCENDIO ES DE MAYOR MAGNITUD
DEBE UTILIZARSE AGUA EN FORMA DE
ROCÍO, NEBLINA, APLICÁNDOLA A LA
SUPERFICIE DE LOS CONTENEDORES, NO
APLICARLA DENTRO DE ELLOS.
SI ES POSIBLE, MOVERLOS Y ENFRIAR LOS
QUE ESTÉN EXPUESTOS AL FUEGO CON
AGUA Y CONTENER LA FUGA DEL GAS.
 POR OTRA PARTE, DEBIDO A QUE LA
DISOLUCIÓN ACUOSA NO ES
INFLAMABLE, EL EXTINTOR A USAR
DEPENDERÁ DEL TIPO DE MATERIAL QUE
SE ENCUENTRE ALREDEDOR. ES
NECESARIO ENFRIAR CON AGUA LOS
RECIPIENTES CERRADOS QUE LO
CONTIENEN, PUES PUEDEN EXPLOTAR.
LOS VAPORES GENERADOS PUEDEN
DISIPARSE USANDO AGUA EN FORMA DE
ROCÍO.
 EN TODOS LOS CASOS ES NECESARIO
ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA LOS
RESIDUOS GENERADOS.
CONTROL DE TEMPERATURA
FUGAS Y DERRAMES:
 EL ÁREA AFECTADA POR ESCAPE DE GAS DEBE SER
EVACUADA POR LO MENOS 50 METROS EN CADA
DIRECCIÓN. EN CASO DE DERRAME GRANDE EVACUE
100 METROS EN CADA DIRECCIÓN Y 1500 METROS EN
DIRECCIÓN DEL VIENTO Y 800 METROS DE ANCHO.
 UTILIZAR ROPA PROTECTORA, DEPENDIENDO DE LA
MAGNITUD DEL DERRAME, DEBERÁ UTILIZARSE
EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO Y TRAJE
ENCAPSULADO TIPO A.
 MANTENER EL MATERIAL DERRAMADO ALEJADO DE
FUENTES DE AGUA Y DRENAJES. PARA ELLO,
CONSTRUIR DIQUES CON TIERRA, SACOS CON ARENA
O ESPUMA DE POLIURETANO.
 LOS VAPORES GENERADOS DEBEN DILUIRSE CON
AGUA EN FORMA DE ROCÍO Y ALMACENAR ESTOS
RESIDUOS CORROSIVOS Y TÓXICOS, EN ÁREAS
SEGURAS PARA SU POSTERIOR NEUTRALIZACIÓN
PRE-OCUPACIONES
PARA MINIMIZAR ACCIDENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorioUso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
Victor Pineda Alvarado
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicosmiche07
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
josefina1123
 
Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]
Sonia Corpus
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químicoLilian B R
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
cmgardillamona
 
Riesgo quimico1
Riesgo quimico1Riesgo quimico1
Riesgo quimico1debosque
 
Seguridad riesgo quimico1
Seguridad riesgo quimico1Seguridad riesgo quimico1
Seguridad riesgo quimico1
Omar Mendez
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
diizysmiille
 
Clase Asepsia
Clase AsepsiaClase Asepsia
Clase Asepsiaelgrupo13
 

La actualidad más candente (12)

Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorioUso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
quimica
quimica quimica
quimica
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Riesgo quimico1
Riesgo quimico1Riesgo quimico1
Riesgo quimico1
 
Seguridad riesgo quimico1
Seguridad riesgo quimico1Seguridad riesgo quimico1
Seguridad riesgo quimico1
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Clase Asepsia
Clase AsepsiaClase Asepsia
Clase Asepsia
 

Similar a 10 nh3 consejos importantes

Primeros auxilios en laboratorio
Primeros auxilios en laboratorioPrimeros auxilios en laboratorio
Primeros auxilios en laboratorioAnNiiee Piña
 
MANIPULACIÓN DE INSUMOS EN LAVANDERIA.pptx
MANIPULACIÓN DE INSUMOS EN LAVANDERIA.pptxMANIPULACIÓN DE INSUMOS EN LAVANDERIA.pptx
MANIPULACIÓN DE INSUMOS EN LAVANDERIA.pptx
guillencruzsilvia
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Precauciones del laboratorio de quimica
Precauciones  del laboratorio de quimicaPrecauciones  del laboratorio de quimica
Precauciones del laboratorio de quimica
Mayerly Mantilla
 
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb567462911841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
Alexanderramos101
 
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
AlvaroEduardoConsola1
 
Cuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaCuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapia
Silvana Pineda
 
Primeros auxilios ppt
Primeros auxilios pptPrimeros auxilios ppt
Primeros auxilios pptEdwin Mayoria
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptEdwin Mayoria
 
Derrames Quimicos
Derrames QuimicosDerrames Quimicos
Derrames Quimicos
William Bermudez
 
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdfetiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
ssuser6bd4aa
 
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
Hephzibeth
 
practicas 16-18
practicas 16-18practicas 16-18
practicas 16-18
Edison Jacome
 
ENFERMEDADES COMUNES 2022.pptx
ENFERMEDADES COMUNES 2022.pptxENFERMEDADES COMUNES 2022.pptx
ENFERMEDADES COMUNES 2022.pptx
Gina Yugcha Muñoz
 
Presentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros AuxiliosPresentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros Auxilios
Maeztro Alberto
 
Manejo_de_Derrames_de_Agrocqumicos.pdf
Manejo_de_Derrames_de_Agrocqumicos.pdfManejo_de_Derrames_de_Agrocqumicos.pdf
Manejo_de_Derrames_de_Agrocqumicos.pdf
DiegoAnguloHernndez
 
Ppt clase 3
Ppt clase 3Ppt clase 3
Ppt clase 3
300694jhon
 
Primeros auxilios en caso de accidente actual
Primeros auxilios en caso de accidente actualPrimeros auxilios en caso de accidente actual
Primeros auxilios en caso de accidente actualKarina Quiros
 
Primeros auxilios en caso de accidente actual
Primeros auxilios en caso de accidente actualPrimeros auxilios en caso de accidente actual
Primeros auxilios en caso de accidente actualKarina Quiros
 

Similar a 10 nh3 consejos importantes (20)

15 nh3 acciones de emergencia
15 nh3 acciones de emergencia15 nh3 acciones de emergencia
15 nh3 acciones de emergencia
 
Primeros auxilios en laboratorio
Primeros auxilios en laboratorioPrimeros auxilios en laboratorio
Primeros auxilios en laboratorio
 
MANIPULACIÓN DE INSUMOS EN LAVANDERIA.pptx
MANIPULACIÓN DE INSUMOS EN LAVANDERIA.pptxMANIPULACIÓN DE INSUMOS EN LAVANDERIA.pptx
MANIPULACIÓN DE INSUMOS EN LAVANDERIA.pptx
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
 
Precauciones del laboratorio de quimica
Precauciones  del laboratorio de quimicaPrecauciones  del laboratorio de quimica
Precauciones del laboratorio de quimica
 
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb567462911841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
 
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
 
Cuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaCuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapia
 
Primeros auxilios ppt
Primeros auxilios pptPrimeros auxilios ppt
Primeros auxilios ppt
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
 
Derrames Quimicos
Derrames QuimicosDerrames Quimicos
Derrames Quimicos
 
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdfetiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
 
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
 
practicas 16-18
practicas 16-18practicas 16-18
practicas 16-18
 
ENFERMEDADES COMUNES 2022.pptx
ENFERMEDADES COMUNES 2022.pptxENFERMEDADES COMUNES 2022.pptx
ENFERMEDADES COMUNES 2022.pptx
 
Presentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros AuxiliosPresentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros Auxilios
 
Manejo_de_Derrames_de_Agrocqumicos.pdf
Manejo_de_Derrames_de_Agrocqumicos.pdfManejo_de_Derrames_de_Agrocqumicos.pdf
Manejo_de_Derrames_de_Agrocqumicos.pdf
 
Ppt clase 3
Ppt clase 3Ppt clase 3
Ppt clase 3
 
Primeros auxilios en caso de accidente actual
Primeros auxilios en caso de accidente actualPrimeros auxilios en caso de accidente actual
Primeros auxilios en caso de accidente actual
 
Primeros auxilios en caso de accidente actual
Primeros auxilios en caso de accidente actualPrimeros auxilios en caso de accidente actual
Primeros auxilios en caso de accidente actual
 

Más de OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile

Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1   marco general del curso de empleabilidadModulo 1   marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Ppt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergenciaPpt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergencia
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Modulo 1 marco general del curso
Modulo 1   marco general del cursoModulo 1   marco general del curso
Modulo 1 marco general del curso
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Clase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moralClase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moral
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofíasLectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0   programa y liderazgo estratégicoClase n° 0   programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 

Más de OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile (20)

Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
 
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1   marco general del curso de empleabilidadModulo 1   marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
 
Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704
 
Ppt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergenciaPpt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergencia
 
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
 
20 nh3 tipos de estanques
20 nh3 tipos de estanques20 nh3 tipos de estanques
20 nh3 tipos de estanques
 
9 nh3 plan emergencia
9 nh3 plan emergencia9 nh3 plan emergencia
9 nh3 plan emergencia
 
8 nh3 normativa
8 nh3 normativa8 nh3 normativa
8 nh3 normativa
 
7 nh3 elementos de seguridad
7 nh3 elementos de seguridad7 nh3 elementos de seguridad
7 nh3 elementos de seguridad
 
5 nh3 evaluacion instalacion
5 nh3 evaluacion instalacion5 nh3 evaluacion instalacion
5 nh3 evaluacion instalacion
 
4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion
 
3 nh3 riesgos
3 nh3 riesgos3 nh3 riesgos
3 nh3 riesgos
 
2 nh3 caracteristicas
2 nh3 caracteristicas2 nh3 caracteristicas
2 nh3 caracteristicas
 
1 nh3 accidentes quimicos
1 nh3 accidentes quimicos1 nh3 accidentes quimicos
1 nh3 accidentes quimicos
 
Modulo 1 marco general del curso
Modulo 1   marco general del cursoModulo 1   marco general del curso
Modulo 1 marco general del curso
 
Clase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moralClase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moral
 
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofíasLectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
 
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0   programa y liderazgo estratégicoClase n° 0   programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 

10 nh3 consejos importantes

  • 1. ACCIONES DE EMERGENCIA: PRIMEROS AUXILIOS: • EL PERSONAL QUE ATIENDA LA EMERGENCIA DEBERÁ VESTIR EL EQUIPO DE SEGURIDAD ADECUADO, EVITANDO TODO CONTACTO CON EL PRODUCTO QUÍMICO.
  • 2. EN GENERAL, EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICIÓN A AMONÍACO GAS O EN DISOLUCIÓN ACUOSA, DEBEN SEGUIRSE LOS SIGUIENTES PASOS: TRASLADAR A LA VÍCTIMA A UNA ZONA BIEN VENTILADA, EVALUAR LOS SIGNOS VITALES Y ASEGURARSE QUE NO EXISTAN TRAUMAS. SI NO HAY PULSO PROPORCIONAR REHABILITACIÓN CARDIOPULMONAR, POR PERSONAL PARAMÉDICO. SI NO RESPIRA DAR RESPIRACIÓN ARTIFICIAL SI LA RESPIRACIÓN ES DIFICULTOSA, ADMINISTRAR OXÍGENO. NO TRATAR DE NEUTRALIZAR CON ALGUN ACIDO PUES SE GENERA UNA GRAN CANTIDAD DE CALOR.
  • 3. INHALACION en concentraciones de aproximadamente 100 ppm., se aprecia irritación de las membranas mucosas de la nariz, garganta y pulmones. en concentraciones superiores a 400 ppm, se produce irritación de garganta llegando a destruir la superficie de mucosas en caso de contacto prolongado. en concentraciones superiores se puede producir edema pulmonar. si se respira concentraciones superiores a 5000 ppm. se puede producir la muerte inmediata por espasmo o inflamación de la laringe. mover a la víctima a una zona bien ventilada. si no respira, proporcionar respiración de boca a boca. mantenerla bien abrigada y en reposo. puede ocurrir una congestión pulmonar, por lo que, si está consciente, sentarla.
  • 4. OJOS LA EXPOSICIÓN DE LOS OJOS A ELEVADAS CONCENTRACIONES DE GAS PROVOCA LA CEGUERA TRANSITORIA ADEMÁS DE SERIOS TRASTORNOS OCULARES. EL CONTACTO DE NH3 LIQUIDO CON LOS OJOS PROVOCA GRAVES QUEMADURAS DEL OJO. LAVAR INMEDIATAMENTE CON ABUNDANTE PERO SUAVE AGUA, ASEGURÁNDOSE DE ABRIR BIEN LOS PÁRPADOS, POR LO MENOS DURANTE 15 MINUTOS, ASEGURÁNDOSE
  • 5. PIEL EL CONTACTO CON EL LIQUIDO PRODUCE QUEMADURAS, POR CONGELACIÓN, IRRITACIÓN DE MENOS GRAVES A GRAVÍSIMAS. LAVAR CUIDADOSAMENTE CON AGUA SUAVE LA ZONA CONTAMINADA Y, SI EL PRODUCTO HA MOJADO LA ROPA, QUITARLA UNA VEZ ENJUAGADA SUAVEMENTE VERIFICADO QUE NO EXISTA CONGELACIÓN. SI LA PIEL HA SIDO CONGELADA, LAVAR CON AGUA A TEMPERATURA AMBIENTE.
  • 6. INGESTION LA INGESTIÓN PUEDE RESULTAR EN GRAVE IRRITACIÓN Y ULCERACIÓN DE LA BOCA, GARGANTA Y APARATO DIGESTIVO, SE MANIFIESTA POR NAUSEA, VOMITO, DIARREA, DESMAYO Y MUERTE. NO INDUCIR EL VÓMITO. SUMINISTRAR AGUA, SOLO SI LA VÍCTIMA SE ENCUENTRA CONSCIENTE. REPETIR ESTAS TOMAS CADA 10 MINUTOS. NO ES RECOMENDABLE EL USO DE CARBÓN ACTIVADO, PUES NO ABSORBE EL AMONÍACO. EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICIÓN, EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.
  • 7. CONTROL DE FUEGO MEZCLA DE ENTRE EL 16 Y 25% PUEDE PRODUCIR UNA EXPLOSIÓN EN PRESENCIA DE FUEGO. MANTENER RECIPIENTES ALEJADOS DE TODA FUENTE DE CALOR PARA EVITAR EXPLOSIÓN. EN PRESENCIA DE COMBUSTIBLES (ACEITES) SE INCREMENTARA EL PELIGRO. PARA COMBATIR INCENDIOS EN LOS QUE EL PRODUCTO GASEOSO ESTÉ INVOLUCRADO, DEBE UTILIZARSE EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMA Y TRAJE PROTECTOR DE TODO EL CUERPO, ENCAPSULADO DE TIPO A. AISLAR EL ÁREA HASTA QUE EL FUEGO ESTÉ CONTROLADO Y LOS GASES SE HAYAN DISPERSADO.
  • 8. CONTROL DE FUEGO  EN CASO DE FUEGOS UTILIZAR EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO. SI EL INCENDIO ES DE MAYOR MAGNITUD DEBE UTILIZARSE AGUA EN FORMA DE ROCÍO, NEBLINA, APLICÁNDOLA A LA SUPERFICIE DE LOS CONTENEDORES, NO APLICARLA DENTRO DE ELLOS. SI ES POSIBLE, MOVERLOS Y ENFRIAR LOS QUE ESTÉN EXPUESTOS AL FUEGO CON AGUA Y CONTENER LA FUGA DEL GAS.  POR OTRA PARTE, DEBIDO A QUE LA DISOLUCIÓN ACUOSA NO ES INFLAMABLE, EL EXTINTOR A USAR DEPENDERÁ DEL TIPO DE MATERIAL QUE SE ENCUENTRE ALREDEDOR. ES NECESARIO ENFRIAR CON AGUA LOS RECIPIENTES CERRADOS QUE LO CONTIENEN, PUES PUEDEN EXPLOTAR. LOS VAPORES GENERADOS PUEDEN DISIPARSE USANDO AGUA EN FORMA DE ROCÍO.  EN TODOS LOS CASOS ES NECESARIO ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA LOS RESIDUOS GENERADOS.
  • 10. FUGAS Y DERRAMES:  EL ÁREA AFECTADA POR ESCAPE DE GAS DEBE SER EVACUADA POR LO MENOS 50 METROS EN CADA DIRECCIÓN. EN CASO DE DERRAME GRANDE EVACUE 100 METROS EN CADA DIRECCIÓN Y 1500 METROS EN DIRECCIÓN DEL VIENTO Y 800 METROS DE ANCHO.  UTILIZAR ROPA PROTECTORA, DEPENDIENDO DE LA MAGNITUD DEL DERRAME, DEBERÁ UTILIZARSE EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO Y TRAJE ENCAPSULADO TIPO A.  MANTENER EL MATERIAL DERRAMADO ALEJADO DE FUENTES DE AGUA Y DRENAJES. PARA ELLO, CONSTRUIR DIQUES CON TIERRA, SACOS CON ARENA O ESPUMA DE POLIURETANO.  LOS VAPORES GENERADOS DEBEN DILUIRSE CON AGUA EN FORMA DE ROCÍO Y ALMACENAR ESTOS RESIDUOS CORROSIVOS Y TÓXICOS, EN ÁREAS SEGURAS PARA SU POSTERIOR NEUTRALIZACIÓN