SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS
DEL AMONIACO
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
Diferencia entre peligro y riesgo
Ejemplo de Diferencia
entre peligro y riesgo
ImportanteModerado
Peligro: Caída a diferente nivel
Ejemplo de Diferencia
entre peligro y riesgo
Importantecontrolado
Peligro: Amoniaco
EXPANSION DEL NH3
www.amoniaco.cl
La Expansión del Amoníaco Anhidro en el
aire a 0° C es de aproximadamente
900 veces
1 litro de amoniaco 900 litros de vapor
900 Litros Vapor
de amoniaco
EN UNA FUGA, SE COMPORTARÁ COMO UN AEROSOL
PEQUEÑAS GOTITAS SALEN JUNTO AL GAS
FUGA ACCIDENTAL
www.amoniaco.cl
NUBES MORTALES
www.amoniaco.cl
Pese a ser más liviano que el aire y debido a su gran afinidad por el agua
el amoniaco líquido liberado en la atmósfera, se convertiría en aerosol
produciendo una mezcla de líquido y vapor con una temperatura de -33 °C.
El amoniaco liberado absorbe rápidamente la humedad en el aire y forma
una nube de hidróxido de amoniaco blanca, densa y visible. Esta espesa
mezcla tiende más a viajar a nivel del suelo que a levantarse.
Este comportamiento puede aumentar el potencial de exposición de los
trabajadores y de la gente en general.en algunas condiciones, se
desplaza a nivel del piso por grandes distancias, en lugar de elevarse
inmediatamente en el aire, lo que lo convierte en un gas denso, altamente
peligroso.
ESTE COMPORTAMIENTO LO HACE MAS
PELIGROSO PARA QUIENES SE ENCUENTREN
UBICADOS EN LA DIRECCION DEL VIENTO.
NUBES MORTALES
www.amoniaco.cl
LA DIRECCION DEL VIENTO
www.amoniaco.cl
INDICADOR DE DIRECCION
DEL VIENTO
www.amoniaco.cl
ZONA DE SEGURIDAD
INFLAMABILIDAD
www.amoniaco.cl
El amoníaco es inflamable y puede arder en
el aire a unas concentraciones entre el
16 y el 25%.
En el caso de que el amoniaco este contaminado
con aceite puede arder en concentraciones
mucho mas bajas
Los índices de accidentes debidos a éste hecho
son relativamente bajos
NO CAER EN EL FALSO SENTIMIENTO
DE SEGURIDAD.
CALOR
Extremo peligro
www.amoniaco.cl
CALOR
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
PRESION
www.amoniaco.cl
PRESION
ºC Bar Psig
15 6 87,0
18 7 101,5
22 8 116,0
26 9 130,5
28 10 145,0
31 11 159,5
34 12 174,0
37 13 188,5
39 14 203,1
41 15 217,6
43 16 232,1
45 17 246,6
47 18 261,1 ALIVIO DE PRESION
49 19 275,6 ALIVIO DE PRESION
54 20 290,1
53 21 304,6
55 22 319,1
57 23 333,6
58 24 348,1
59 25 362,6
61 26 377,1
63 27 391,6
64 28 406,1
66 29 420,6
67 30 435,1
www.amoniaco.cl
REACCIONES PELIGROSAS
www.amoniaco.cl
REACCIONES VIOLENTAS
www.amoniaco.cl
Oxigeno
NH3
(gases)
NH3
(solucion)Oxido de etileno
NH3Plata
REACCIONES VIOLENTAS
www.amoniaco.cl
Mercurio NH3
Yodo NH3
NH3
Cloro
Incompatibilidades
www.amoniaco.cl
Incompatibilidades
El Amoniaco reacciona violentamente con oxidantes fuertes, Acidos,
halógenos y sales de plata, zinc, cobre y otros metales pesados.
Es corrosivo para superficies galvanizadas y de cobre.
La adición de agua sobre el Amoniaco Anhidro genera gran
desprendimiento de calor y existe el peligro de provocar salpicaduras
cáusticas al personal que se encuentre en las cercanías.
Dentro de sus incompatibilidades se encuentran la plata y las sales de
oro, los halógenos, metales alcalinos, el tricloruro de Nitrógeno, el
clorato de potasio, cloruro de cromo, haluros de oxígeno, vapores
Acidos, oxido de Etileno, Acido pícrico y otros químicos
EFECTOS A LAS PERSONAS
ppm Efecto Periodo exposición
5 Olor detectable para la mayoría
20 Concentración máxima en
lugares de trabajo
LPP (8 horas)
35 Limite temporal LPT
50 Irritación, apenas detectable TOXICO
400 Irritación de garganta TOXICO
700 Irritación inmediata de nariz,
ojos, garganta
TOXICO
1100 Tos, molestias agudas de ojos,
irritación de garganta y nariz
Puede ser mortal en
1/2hora
2000-5000 Mortal en 15 minutos
5000+ Espasmo respiratorio/asfixia Mortal
www.amoniaco.cl
CONCENTRACIONES PELIGROSAS
www.amoniaco.cl
La Asociación Americana de Higiene Industrial (AIHA)
ha desarrollado los Lineamientos para la Planeación de
Atención a Emergencias (ERPG´s) para algunas
sustancias y representa la concentración a la cual se
cree que los individuos pueden exponerse hasta por un
período de una hora sin sufrir daños irreversibles o
serios efectos en la salud. El ERPG-2 para el amoniaco
seria de 200 ppm.
La EPA (Agencia de Protección del Medioambiente) ha
adoptado el ERPG-2 como el punto tóxico del amoniaco para
los análisis de las consecuencias fuera de las instalaciones
donde éste se encuentre.
CONCENTRACIONES
PELIGROSAS
www.amoniaco.cl
México:
18 mg/m3 (25 ppm)
Francia
Periodos largos: 18 mg/m3 (25 ppm)
Periodos cortos: 36 mg/m3 (50 ppm)
Alemania:
35 mg/m3 (50 ppm)
CONCENTRACIONES
PELIGROSAS
www.amoniaco.cl
Reino Unido:
Períodos largos: 18 mg/m3 (25 ppm)
Períodos cortos: 27 mg/m3 (35 ppm)
Suecia:
Períodos largos: 18 mg/m3 (25 ppm)
Períodos cortos: 35 mg/m3 (50 ppm)
CONCENTRACIONES PELIGROSAS
Decreto supremo 594
www.amoniaco.cl
Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas
en lugares de trabajo:
L.P.P Limite Permisible Ponderado: valor máximo permitido de
concentraciones ambientales de contaminantes químicos existentes
en lugares de trabajo durante una jornada de 8 horas diarias con un
total de 48 horas semanales.
L.P.T. Limite Permisible Temporal: Valor máximo permitido,
medidas en un periodo de 15 minutos continuos dentro de una
jornada de trabajo. Estos limites no podrán repetirse mas de
cuatro veces en una jornada diaria, ni mas de una vez en una hora.
CONCENTRACIONES PELIGROSAS
Decreto supremo 594
www.amoniaco.cl
L.P.P. 20 p.p.m. L.P.T. 35 p.p.m.
¿Que efectos puede tener el
amoniaco sobre mi organismo?
www.amoniaco.cl
“Es cualquier material que puede producir un efecto adverso sobre la salud o
seguridad de la persona expuesta.”
Las sustancias químicas pueden ser peligrosas por muchas
causas:
pueden ser tóxicas a corto o largo plazo
pueden ser explosivas, inflamables, corrosivas, radiactivas o
reactivas.
SUSTANCIAS PELIGROSAS
MATERIALES PELIGROSOS
“Son aquellas materias, sustancias o elementos que por su volumen o
peligrosidad implican un riesgo alto y cierto, más allá de lo normal, para la salud,
los bienes y el medio ambiente durante su extracción, fabricación,
almacenamiento, transporte y uso.” (NCh 382)
¿Cómo puede el amoníaco entrar al
cuerpo?
www.amoniaco.cl
¿Cómo puede el amoníaco afectar mi
salud?
• El amoníaco es una sustancia corrosiva (Sustancias que por su
acción química, causan lesiones graves a los tejidos vivos que
entran en contacto) y los efectos principales de la exposición
al amoníaco ocurren en el sitio de contacto directo (por
ejemplo, la piel, los ojos, la boca, y los sistemas respiratorio y
digestivo).
www.amoniaco.cl
¿Cómo puede el amoníaco afectar mi
salud?
Si usted camina a través de una nube densa de amoníaco o
si su piel entra en contacto con amoníaco concentrado,
puede sufrir quemaduras graves de la piel, los ojos, la
garganta o los pulmones. Estas quemaduras pueden ser
suficientemente graves como para producir ceguera
permanente, enfermedad de los pulmones o la muerte.
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
CONGELAMIENTO
www.amoniaco.cl
El amoníaco líquido puede
congelar cualquier parte del
cuerpo, puesto que la
temperatura de vaporización
del amoníaco líquido a presión
atmosférica es de –33º C.
Se han registrado innumerables
casos de muerte instantáneas
por congelación debido a
proyecciones de amoníaco líquido.
Hipotermia
www.amoniaco.cl
¿Que efectos puede tener el amoniaco
sobre mi organismo?
www.amoniaco.cl
¿Que efectos puede tener el amoniaco sobre mi organismo?
www.amoniaco.cl
¿Que efectos puede tener el amoniaco
sobre mi organismo?
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
La congelación ocurre a
temperaturas bajo cero o a
temperaturas justo debajo del punto
de congelación. A ciertas
temperaturas, la congelación puede
ocurrir en minutos. En la foto se
puede observar el ampollado e
hinchazón causados por la
congelación del tejido.
La congelación severa puede
ocasionar la pérdida de los dedos
de la mano y del pie u otras partes
del cuerpo.
www.amoniaco.cl
La congelación se presenta cuando la piel y los tejidos del cuerpo son expuestos a
temperaturas frías por un período de tiempo. Las partes del cuerpo más afectadas son
manos, pies, nariz y orejas. Si los vasos sanguíneos se ven afectados en las áreas
congeladas, puede haber un daño permanente. El daño a los vasos sanguíneos
puede producir la muerte del tejido y ésta puede implicar la amputación del área
afectada.
www.amoniaco.cl
Afecciones cutáneas
www.amoniaco.cl
Afecciones cutáneas
www.amoniaco.cl
QUEMADURAS DE PRIMER GRADO
Son las que lesionan la capa superficial de la piel.
La piel se enrojece, se reseca y produce un dolor tipo ardor.
Puede tener inflamación moderada y una gran sensibilidad
Afecciones cutáneas
www.amoniaco.cl
QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO
Este tipo de heridas son muy dolorosas y su tratamiento es similar al de las de
primer grado, en caso de que la quemadura sea profunda debemos acudir a un
centro médico para que puedan proporcionar un tratamiento adecuado.
Afectan tanto a la capa superficial de
la dermis como a la subyacente,
provocan enrojecimiento, dolor,
inflamación y ampollas.
No pinchar ni reventar las ampollas
ya que puede dar lugar a infecciones
y complicaciones de la lesión.
Afecciones cutáneas
www.amoniaco.cl
QUEMADURAS DE TERCER GRADO
Este tipo de quemadura se extiende e
niveles más profundos; afecta los tejidos
que se encuentran debajo de la piel
como vasos sanguíneos, tendones,
nervios, músculos y pueden llegar a
lesionar el hueso.
En este caso es muy importante solicitar ayuda médica ya que
dependiendo de la extensión de la lesión puede verse comprometida la vida
o que una parte del cuerpo quede afectada para siempre.
Se consideran zonas de gravedad la cara, las manos y los pies, la zona
genital, los alrededores de los orificios naturales(boca, nariz, ano, ojos,
oídos), las articulaciones y zonas de flexión, y las quemaduras que rodeen
toda la circunferencia de una parte del cuerpo.
Podemos prevenirlo
www.amoniaco.cl
Afecciones respiratorias....
www.amoniaco.cl
polvo
llovizna
humo
Gas
Vapor
Afecciones respiratorias
www.amoniaco.cl
Irritación de las vías respiratorias
superiores con estornudo,
mareos y tos
Edema agudo de pulmón
Bronconeumopatias aguda
y subaguda
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
Alvéolos
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
Gravedad
• Dependen de la duración y concentración del gas. En los casos graves
la mortalidad es de orden del 40%, y ocurre por quemaduras de 2º,
3er grado en piel con edema pulmonar y edema de glotis.
www.amoniaco.cl
Mecanismos de acción
• Produce lesión térmica a consecuencia de las elevadas
temperaturas alcanzadas. Estas lesiones pueden llegar hasta
quemaduras de todas las capas del tracto respiratorio.
• Las quemaduras conducen a una necrosis de los tejidos y a una
agresión química más profunda.
www.amoniaco.cl
Mecanismos de acción
• Al combinarse con el agua de las mucosas se forma hidróxido de amonio
(NH4OH) que daña fundamentalmente el tracto respiratorio superior y
ocasiona lesiones similares a las producidas por los cáusticos (quemantes
o corrosivos destructores del tejido vivo).
• Produce edema de glotis.
www.amoniaco.cl
glotis
www.amoniaco.cl
Manifestaciones clínicas
En intoxicaciones leves o moderadas se produce un
síndrome irritativo con rinitis, conjuntivitis, y
lagrimeo.
Pueden haber quemaduras cutáneas.
En intoxicaciones graves: quemaduras de 2º y 3er
grado, edema pulmonar y edema de glotis,
pudiendo fallecer por asfixia. El examen necrósico
muestra bronquiolitis (infección de los bronquios y
de todo el tracto respiratorio) y daño alveolar
difuso.
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
No es tan dificil protegerse
www.amoniaco.cl
No es tan dificil protegerse
www.amoniaco.cl
No es tan dificil protegerse
www.amoniaco.cl
El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi
esférico lleno de líquidos o humores. Los líquidos del ojo
están separados por el cristalino en humor vítreo, detrás del
cristalino y humor acuoso, delante del cristalino. El cristalino
en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le
permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la
cual está compuesta de neuronas sensoriales
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
www.amoniaco.cl
El paciente tenía una quemadura ocular debido al contacto con amoníaco anhidro concentrado en un accidente de trabajo.
Observe el tejido fino necrótico, área pequeña de la isquemia limbal inferior, y defecto epitelial de la córnea.
Había buenos detalles del diafragma y de la pupila en la examinación. Esto era una quemadura ocular del grado 2.
www.amoniaco.cl
Quemaduras digestivas
www.amoniaco.cl
La ingestión de amoníaco es seguida de
fenómenos dolorosos muy intensos.
Síntomas de intoxicación aguda:
Sensación inmediata de quemadura en la boca,
garganta y estómago.
Ataque de las mucosas bucales.
Edema de glotis. Inflamación de la glotis en la
Laringe.
Dolor al tragar.
Fuerte sialismo. (salivación)
Náuseas y vómitos sanguinolentos
Calambres abdominales
Respiración rápida
EFECTOS CRONICOS
www.amoniaco.cl
 La exposición crónica a bajas concentraciones de
amoníaco en concentraciones inferiores a 25 ppm no ha
mostrado tener influencia en las funciones pulmonares.
 Exposiciones prolongadas a concentraciones de entre 25
y 100 ppm pueden influir en generación de asma y
bronquitis. Se pueden desarrollar en algunas personas
irritaciones crónicas del tracto respiratorio y tos crónica.
 Se puede presentar irritación crónica de las membranas
de los ojos y en la puede causar dermatitis de la piel
EFECTOS SISTÉMICOS
www.amoniaco.cl
Efectos Cardiovasculares
Exposición aguda a vapores de Amoniaco de altas
concentraciones (> 500 ppm) puede producir pulso elevado,
aumento de la presión sanguínea, se ha reportado falla
cardiaca.
EFECTOS SISTÉMICOS
www.amoniaco.cl
Efectos Gastrointestinales
Quemaduras y ulceraciones generadas por contacto en la
boca, tráquea y estomago son las afecciones mas
comunes.
También se ha reportado vómitos en exposiciones
agudas.
Efectos Hematológicos
www.amoniaco.cl
Se ha observado cianosis, numero elevado de glóbulos
blancos y trombosis arterial en seres humanos
expuestos a vapores de Amoniaco de altas
concentraciones.
Efectos musculares
En ocasiones y para algunos individuos afectados se
genera espasmo muscular a exposición de
concentraciones elevadas de Amoniaco gaseoso.
Para casos de exposición letal a Amoniaco gaseoso (3000-
4000 ppm) por un periodo de alrededor de una hora se
puede presentar necrosis hemorrágica del hígado
Efectos Hepáticos
www.amoniaco.cl
Se han reportado casos de nefritis hemorrágica y
congestión renal luego de exposiciones agudas
accidentales de vapores de Amoniaco. En algunos casos se
ha reportado la muerte por falla renal a causa de ingestión
de soluciones amoniacales.
Efectos Renales
A causa del contacto con Amoniaco en concentraciones
elevadas se puede presentar perdida de la conciencia,
debilidad muscular y visión borrosa.
Efectos Neurologicos
www.amoniaco.cl
Te presento al responsable de
que esto no te ocurra…
www.amoniaco.cl
LA MEJOR ALARMA
www.amoniaco.cl
Nivel mas bajo de percepción humana
5 ppm
Las Victimas
www.amoniaco.cl
Los sapos
Equipo de protección personal
BASICO
www.amoniaco.cl
Equipo de proteccion personal
BASICO
www.amoniaco.cl
EVITAR CONSECUENCIAS ES
MISION NUESTRA
www.amoniaco.cl
EMPRESA COORDINACION
NUESTRA RESPONSABILIDAD
PREVENCION
www.amoniaco.cl
La prevencion, preparacion y respuesta a un
accidente quimico es responsabilidad de todos.
La efectividad en el cumplimiento de las
funciones de cada institucion o nivel participante,
permitira que se desarrolle un plan coordinado
de respuesta a la emergencia, lo que contribuira
a minimizar las consecuencias.
www.amoniaco.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
Luis Piñeiro
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
Cozunag69
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
LiamAndres
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DavidCeballosg
 
Tabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pelTabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pel
VivianaCarbajalIsem
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
Juliprieto
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindrosMiguel Torres
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
MafeRicardo
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
SimulacrosSIPCConsul
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1 Adl Fito
 
Materiales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargasMateriales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargas
jesusvazquezalv
 
Gas Licuado
Gas LicuadoGas Licuado
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionKristhian Barragán
 

La actualidad más candente (20)

Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
 
Permiso de trabajo
Permiso de trabajoPermiso de trabajo
Permiso de trabajo
 
Industrial hygienist
Industrial hygienistIndustrial hygienist
Industrial hygienist
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Manejo seguro de gases comprimidos
Manejo seguro de gases comprimidosManejo seguro de gases comprimidos
Manejo seguro de gases comprimidos
 
Tabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pelTabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pel
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboralLos trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
 
Materiales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargasMateriales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargas
 
4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion
 
Gas Licuado
Gas LicuadoGas Licuado
Gas Licuado
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 

Similar a 3 nh3 riesgos

Ficha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniacoFicha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniaco
sendho7
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
LEGHLEDESMA
 
bromo
bromobromo
Ea Gasolineras
Ea GasolinerasEa Gasolineras
Ea Gasolineras
Cristhian Alvarado
 
Minería general Universidad nacional jorge basadre grohmann (1).pptx
Minería general Universidad nacional jorge basadre grohmann (1).pptxMinería general Universidad nacional jorge basadre grohmann (1).pptx
Minería general Universidad nacional jorge basadre grohmann (1).pptx
isauVillalva
 
62792823 control-de-averias-e-incendios
62792823 control-de-averias-e-incendios62792823 control-de-averias-e-incendios
62792823 control-de-averias-e-incendiosAnnDress N' Perezz
 
Proceso del Amoniaco y Riesgos
Proceso del Amoniaco  y RiesgosProceso del Amoniaco  y Riesgos
Proceso del Amoniaco y Riesgos
I BALDIRIS
 
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
IE 1198 LA RIBERA
 
CLASE 7 TOXICOLOGIA
CLASE 7 TOXICOLOGIACLASE 7 TOXICOLOGIA
CLASE 7 TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
Análisis de riesgo ambiental.pptx
Análisis de riesgo ambiental.pptxAnálisis de riesgo ambiental.pptx
Análisis de riesgo ambiental.pptx
LauraAnglicaGonzlezG2
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial   riesgosHigiene y seguridad industrial   riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
pattysagitario2014
 
Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion GeneralEp 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
josemanuel52
 
Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion GeneralEp 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
josemanuel52
 
GASEAMIENTO en mineria subterranea .pptx
GASEAMIENTO en mineria subterranea .pptxGASEAMIENTO en mineria subterranea .pptx
GASEAMIENTO en mineria subterranea .pptx
JAVIERCAMILO5
 

Similar a 3 nh3 riesgos (20)

Ficha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniacoFicha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniaco
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
 
bromo
bromobromo
bromo
 
Ea Gasolineras
Ea GasolinerasEa Gasolineras
Ea Gasolineras
 
Minería general Universidad nacional jorge basadre grohmann (1).pptx
Minería general Universidad nacional jorge basadre grohmann (1).pptxMinería general Universidad nacional jorge basadre grohmann (1).pptx
Minería general Universidad nacional jorge basadre grohmann (1).pptx
 
2 nh3 caracteristicas
2 nh3 caracteristicas2 nh3 caracteristicas
2 nh3 caracteristicas
 
62792823 control-de-averias-e-incendios
62792823 control-de-averias-e-incendios62792823 control-de-averias-e-incendios
62792823 control-de-averias-e-incendios
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
Proceso del Amoniaco y Riesgos
Proceso del Amoniaco  y RiesgosProceso del Amoniaco  y Riesgos
Proceso del Amoniaco y Riesgos
 
Amoniaco sandra 4ºdc
Amoniaco sandra 4ºdcAmoniaco sandra 4ºdc
Amoniaco sandra 4ºdc
 
Amoniaco (nh3)
Amoniaco  (nh3)Amoniaco  (nh3)
Amoniaco (nh3)
 
Amoniaco (nh3)
Amoniaco  (nh3)Amoniaco  (nh3)
Amoniaco (nh3)
 
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
 
CLASE 7 TOXICOLOGIA
CLASE 7 TOXICOLOGIACLASE 7 TOXICOLOGIA
CLASE 7 TOXICOLOGIA
 
Análisis de riesgo ambiental.pptx
Análisis de riesgo ambiental.pptxAnálisis de riesgo ambiental.pptx
Análisis de riesgo ambiental.pptx
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial   riesgosHigiene y seguridad industrial   riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
 
Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion GeneralEp 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
 
Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion GeneralEp 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
 
GASEAMIENTO en mineria subterranea .pptx
GASEAMIENTO en mineria subterranea .pptxGASEAMIENTO en mineria subterranea .pptx
GASEAMIENTO en mineria subterranea .pptx
 

Más de OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile

Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1   marco general del curso de empleabilidadModulo 1   marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Ppt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergenciaPpt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergencia
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Modulo 1 marco general del curso
Modulo 1   marco general del cursoModulo 1   marco general del curso
Modulo 1 marco general del curso
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Clase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moralClase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moral
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofíasLectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0   programa y liderazgo estratégicoClase n° 0   programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 

Más de OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile (20)

Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
 
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1   marco general del curso de empleabilidadModulo 1   marco general del curso de empleabilidad
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
 
Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704Medidas de rombos nfpa 704
Medidas de rombos nfpa 704
 
Ppt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergenciaPpt psicologia de la emergencia
Ppt psicologia de la emergencia
 
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
 
20 nh3 tipos de estanques
20 nh3 tipos de estanques20 nh3 tipos de estanques
20 nh3 tipos de estanques
 
15 nh3 acciones de emergencia
15 nh3 acciones de emergencia15 nh3 acciones de emergencia
15 nh3 acciones de emergencia
 
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
 
10 nh3 consejos importantes
10 nh3 consejos importantes10 nh3 consejos importantes
10 nh3 consejos importantes
 
9 nh3 plan emergencia
9 nh3 plan emergencia9 nh3 plan emergencia
9 nh3 plan emergencia
 
8 nh3 normativa
8 nh3 normativa8 nh3 normativa
8 nh3 normativa
 
7 nh3 elementos de seguridad
7 nh3 elementos de seguridad7 nh3 elementos de seguridad
7 nh3 elementos de seguridad
 
5 nh3 evaluacion instalacion
5 nh3 evaluacion instalacion5 nh3 evaluacion instalacion
5 nh3 evaluacion instalacion
 
1 nh3 accidentes quimicos
1 nh3 accidentes quimicos1 nh3 accidentes quimicos
1 nh3 accidentes quimicos
 
Modulo 1 marco general del curso
Modulo 1   marco general del cursoModulo 1   marco general del curso
Modulo 1 marco general del curso
 
Clase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moralClase n° 1 marco general de ética y moral
Clase n° 1 marco general de ética y moral
 
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofíasLectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
 
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0   programa y liderazgo estratégicoClase n° 0   programa y liderazgo estratégico
Clase n° 0 programa y liderazgo estratégico
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

3 nh3 riesgos

  • 3. Ejemplo de Diferencia entre peligro y riesgo ImportanteModerado Peligro: Caída a diferente nivel
  • 4. Ejemplo de Diferencia entre peligro y riesgo Importantecontrolado Peligro: Amoniaco
  • 5. EXPANSION DEL NH3 www.amoniaco.cl La Expansión del Amoníaco Anhidro en el aire a 0° C es de aproximadamente 900 veces 1 litro de amoniaco 900 litros de vapor
  • 6. 900 Litros Vapor de amoniaco EN UNA FUGA, SE COMPORTARÁ COMO UN AEROSOL PEQUEÑAS GOTITAS SALEN JUNTO AL GAS FUGA ACCIDENTAL www.amoniaco.cl
  • 7. NUBES MORTALES www.amoniaco.cl Pese a ser más liviano que el aire y debido a su gran afinidad por el agua el amoniaco líquido liberado en la atmósfera, se convertiría en aerosol produciendo una mezcla de líquido y vapor con una temperatura de -33 °C. El amoniaco liberado absorbe rápidamente la humedad en el aire y forma una nube de hidróxido de amoniaco blanca, densa y visible. Esta espesa mezcla tiende más a viajar a nivel del suelo que a levantarse. Este comportamiento puede aumentar el potencial de exposición de los trabajadores y de la gente en general.en algunas condiciones, se desplaza a nivel del piso por grandes distancias, en lugar de elevarse inmediatamente en el aire, lo que lo convierte en un gas denso, altamente peligroso. ESTE COMPORTAMIENTO LO HACE MAS PELIGROSO PARA QUIENES SE ENCUENTREN UBICADOS EN LA DIRECCION DEL VIENTO.
  • 9. LA DIRECCION DEL VIENTO www.amoniaco.cl
  • 10. INDICADOR DE DIRECCION DEL VIENTO www.amoniaco.cl ZONA DE SEGURIDAD
  • 11. INFLAMABILIDAD www.amoniaco.cl El amoníaco es inflamable y puede arder en el aire a unas concentraciones entre el 16 y el 25%. En el caso de que el amoniaco este contaminado con aceite puede arder en concentraciones mucho mas bajas Los índices de accidentes debidos a éste hecho son relativamente bajos NO CAER EN EL FALSO SENTIMIENTO DE SEGURIDAD.
  • 16. ºC Bar Psig 15 6 87,0 18 7 101,5 22 8 116,0 26 9 130,5 28 10 145,0 31 11 159,5 34 12 174,0 37 13 188,5 39 14 203,1 41 15 217,6 43 16 232,1 45 17 246,6 47 18 261,1 ALIVIO DE PRESION 49 19 275,6 ALIVIO DE PRESION 54 20 290,1 53 21 304,6 55 22 319,1 57 23 333,6 58 24 348,1 59 25 362,6 61 26 377,1 63 27 391,6 64 28 406,1 66 29 420,6 67 30 435,1 www.amoniaco.cl
  • 20. Incompatibilidades www.amoniaco.cl Incompatibilidades El Amoniaco reacciona violentamente con oxidantes fuertes, Acidos, halógenos y sales de plata, zinc, cobre y otros metales pesados. Es corrosivo para superficies galvanizadas y de cobre. La adición de agua sobre el Amoniaco Anhidro genera gran desprendimiento de calor y existe el peligro de provocar salpicaduras cáusticas al personal que se encuentre en las cercanías. Dentro de sus incompatibilidades se encuentran la plata y las sales de oro, los halógenos, metales alcalinos, el tricloruro de Nitrógeno, el clorato de potasio, cloruro de cromo, haluros de oxígeno, vapores Acidos, oxido de Etileno, Acido pícrico y otros químicos
  • 21. EFECTOS A LAS PERSONAS ppm Efecto Periodo exposición 5 Olor detectable para la mayoría 20 Concentración máxima en lugares de trabajo LPP (8 horas) 35 Limite temporal LPT 50 Irritación, apenas detectable TOXICO 400 Irritación de garganta TOXICO 700 Irritación inmediata de nariz, ojos, garganta TOXICO 1100 Tos, molestias agudas de ojos, irritación de garganta y nariz Puede ser mortal en 1/2hora 2000-5000 Mortal en 15 minutos 5000+ Espasmo respiratorio/asfixia Mortal www.amoniaco.cl
  • 22. CONCENTRACIONES PELIGROSAS www.amoniaco.cl La Asociación Americana de Higiene Industrial (AIHA) ha desarrollado los Lineamientos para la Planeación de Atención a Emergencias (ERPG´s) para algunas sustancias y representa la concentración a la cual se cree que los individuos pueden exponerse hasta por un período de una hora sin sufrir daños irreversibles o serios efectos en la salud. El ERPG-2 para el amoniaco seria de 200 ppm. La EPA (Agencia de Protección del Medioambiente) ha adoptado el ERPG-2 como el punto tóxico del amoniaco para los análisis de las consecuencias fuera de las instalaciones donde éste se encuentre.
  • 23. CONCENTRACIONES PELIGROSAS www.amoniaco.cl México: 18 mg/m3 (25 ppm) Francia Periodos largos: 18 mg/m3 (25 ppm) Periodos cortos: 36 mg/m3 (50 ppm) Alemania: 35 mg/m3 (50 ppm)
  • 24. CONCENTRACIONES PELIGROSAS www.amoniaco.cl Reino Unido: Períodos largos: 18 mg/m3 (25 ppm) Períodos cortos: 27 mg/m3 (35 ppm) Suecia: Períodos largos: 18 mg/m3 (25 ppm) Períodos cortos: 35 mg/m3 (50 ppm)
  • 25. CONCENTRACIONES PELIGROSAS Decreto supremo 594 www.amoniaco.cl Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en lugares de trabajo: L.P.P Limite Permisible Ponderado: valor máximo permitido de concentraciones ambientales de contaminantes químicos existentes en lugares de trabajo durante una jornada de 8 horas diarias con un total de 48 horas semanales. L.P.T. Limite Permisible Temporal: Valor máximo permitido, medidas en un periodo de 15 minutos continuos dentro de una jornada de trabajo. Estos limites no podrán repetirse mas de cuatro veces en una jornada diaria, ni mas de una vez en una hora.
  • 26. CONCENTRACIONES PELIGROSAS Decreto supremo 594 www.amoniaco.cl L.P.P. 20 p.p.m. L.P.T. 35 p.p.m.
  • 27. ¿Que efectos puede tener el amoniaco sobre mi organismo? www.amoniaco.cl
  • 28. “Es cualquier material que puede producir un efecto adverso sobre la salud o seguridad de la persona expuesta.” Las sustancias químicas pueden ser peligrosas por muchas causas: pueden ser tóxicas a corto o largo plazo pueden ser explosivas, inflamables, corrosivas, radiactivas o reactivas. SUSTANCIAS PELIGROSAS
  • 29. MATERIALES PELIGROSOS “Son aquellas materias, sustancias o elementos que por su volumen o peligrosidad implican un riesgo alto y cierto, más allá de lo normal, para la salud, los bienes y el medio ambiente durante su extracción, fabricación, almacenamiento, transporte y uso.” (NCh 382)
  • 30. ¿Cómo puede el amoníaco entrar al cuerpo? www.amoniaco.cl
  • 31. ¿Cómo puede el amoníaco afectar mi salud? • El amoníaco es una sustancia corrosiva (Sustancias que por su acción química, causan lesiones graves a los tejidos vivos que entran en contacto) y los efectos principales de la exposición al amoníaco ocurren en el sitio de contacto directo (por ejemplo, la piel, los ojos, la boca, y los sistemas respiratorio y digestivo). www.amoniaco.cl
  • 32. ¿Cómo puede el amoníaco afectar mi salud? Si usted camina a través de una nube densa de amoníaco o si su piel entra en contacto con amoníaco concentrado, puede sufrir quemaduras graves de la piel, los ojos, la garganta o los pulmones. Estas quemaduras pueden ser suficientemente graves como para producir ceguera permanente, enfermedad de los pulmones o la muerte. www.amoniaco.cl
  • 34. CONGELAMIENTO www.amoniaco.cl El amoníaco líquido puede congelar cualquier parte del cuerpo, puesto que la temperatura de vaporización del amoníaco líquido a presión atmosférica es de –33º C. Se han registrado innumerables casos de muerte instantáneas por congelación debido a proyecciones de amoníaco líquido.
  • 36. ¿Que efectos puede tener el amoniaco sobre mi organismo? www.amoniaco.cl
  • 37. ¿Que efectos puede tener el amoniaco sobre mi organismo? www.amoniaco.cl
  • 38. ¿Que efectos puede tener el amoniaco sobre mi organismo? www.amoniaco.cl
  • 42. La congelación ocurre a temperaturas bajo cero o a temperaturas justo debajo del punto de congelación. A ciertas temperaturas, la congelación puede ocurrir en minutos. En la foto se puede observar el ampollado e hinchazón causados por la congelación del tejido. La congelación severa puede ocasionar la pérdida de los dedos de la mano y del pie u otras partes del cuerpo. www.amoniaco.cl
  • 43. La congelación se presenta cuando la piel y los tejidos del cuerpo son expuestos a temperaturas frías por un período de tiempo. Las partes del cuerpo más afectadas son manos, pies, nariz y orejas. Si los vasos sanguíneos se ven afectados en las áreas congeladas, puede haber un daño permanente. El daño a los vasos sanguíneos puede producir la muerte del tejido y ésta puede implicar la amputación del área afectada. www.amoniaco.cl
  • 45. Afecciones cutáneas www.amoniaco.cl QUEMADURAS DE PRIMER GRADO Son las que lesionan la capa superficial de la piel. La piel se enrojece, se reseca y produce un dolor tipo ardor. Puede tener inflamación moderada y una gran sensibilidad
  • 46. Afecciones cutáneas www.amoniaco.cl QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO Este tipo de heridas son muy dolorosas y su tratamiento es similar al de las de primer grado, en caso de que la quemadura sea profunda debemos acudir a un centro médico para que puedan proporcionar un tratamiento adecuado. Afectan tanto a la capa superficial de la dermis como a la subyacente, provocan enrojecimiento, dolor, inflamación y ampollas. No pinchar ni reventar las ampollas ya que puede dar lugar a infecciones y complicaciones de la lesión.
  • 47. Afecciones cutáneas www.amoniaco.cl QUEMADURAS DE TERCER GRADO Este tipo de quemadura se extiende e niveles más profundos; afecta los tejidos que se encuentran debajo de la piel como vasos sanguíneos, tendones, nervios, músculos y pueden llegar a lesionar el hueso. En este caso es muy importante solicitar ayuda médica ya que dependiendo de la extensión de la lesión puede verse comprometida la vida o que una parte del cuerpo quede afectada para siempre. Se consideran zonas de gravedad la cara, las manos y los pies, la zona genital, los alrededores de los orificios naturales(boca, nariz, ano, ojos, oídos), las articulaciones y zonas de flexión, y las quemaduras que rodeen toda la circunferencia de una parte del cuerpo.
  • 50. Afecciones respiratorias www.amoniaco.cl Irritación de las vías respiratorias superiores con estornudo, mareos y tos Edema agudo de pulmón Bronconeumopatias aguda y subaguda
  • 55. Gravedad • Dependen de la duración y concentración del gas. En los casos graves la mortalidad es de orden del 40%, y ocurre por quemaduras de 2º, 3er grado en piel con edema pulmonar y edema de glotis. www.amoniaco.cl
  • 56. Mecanismos de acción • Produce lesión térmica a consecuencia de las elevadas temperaturas alcanzadas. Estas lesiones pueden llegar hasta quemaduras de todas las capas del tracto respiratorio. • Las quemaduras conducen a una necrosis de los tejidos y a una agresión química más profunda. www.amoniaco.cl
  • 57. Mecanismos de acción • Al combinarse con el agua de las mucosas se forma hidróxido de amonio (NH4OH) que daña fundamentalmente el tracto respiratorio superior y ocasiona lesiones similares a las producidas por los cáusticos (quemantes o corrosivos destructores del tejido vivo). • Produce edema de glotis. www.amoniaco.cl
  • 59. Manifestaciones clínicas En intoxicaciones leves o moderadas se produce un síndrome irritativo con rinitis, conjuntivitis, y lagrimeo. Pueden haber quemaduras cutáneas. En intoxicaciones graves: quemaduras de 2º y 3er grado, edema pulmonar y edema de glotis, pudiendo fallecer por asfixia. El examen necrósico muestra bronquiolitis (infección de los bronquios y de todo el tracto respiratorio) y daño alveolar difuso. www.amoniaco.cl
  • 61. No es tan dificil protegerse www.amoniaco.cl
  • 62. No es tan dificil protegerse www.amoniaco.cl
  • 63. No es tan dificil protegerse www.amoniaco.cl
  • 64. El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos o humores. Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en humor vítreo, detrás del cristalino y humor acuoso, delante del cristalino. El cristalino en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual está compuesta de neuronas sensoriales www.amoniaco.cl
  • 69. El paciente tenía una quemadura ocular debido al contacto con amoníaco anhidro concentrado en un accidente de trabajo. Observe el tejido fino necrótico, área pequeña de la isquemia limbal inferior, y defecto epitelial de la córnea. Había buenos detalles del diafragma y de la pupila en la examinación. Esto era una quemadura ocular del grado 2. www.amoniaco.cl
  • 70. Quemaduras digestivas www.amoniaco.cl La ingestión de amoníaco es seguida de fenómenos dolorosos muy intensos. Síntomas de intoxicación aguda: Sensación inmediata de quemadura en la boca, garganta y estómago. Ataque de las mucosas bucales. Edema de glotis. Inflamación de la glotis en la Laringe. Dolor al tragar. Fuerte sialismo. (salivación) Náuseas y vómitos sanguinolentos Calambres abdominales Respiración rápida
  • 71. EFECTOS CRONICOS www.amoniaco.cl  La exposición crónica a bajas concentraciones de amoníaco en concentraciones inferiores a 25 ppm no ha mostrado tener influencia en las funciones pulmonares.  Exposiciones prolongadas a concentraciones de entre 25 y 100 ppm pueden influir en generación de asma y bronquitis. Se pueden desarrollar en algunas personas irritaciones crónicas del tracto respiratorio y tos crónica.  Se puede presentar irritación crónica de las membranas de los ojos y en la puede causar dermatitis de la piel
  • 72. EFECTOS SISTÉMICOS www.amoniaco.cl Efectos Cardiovasculares Exposición aguda a vapores de Amoniaco de altas concentraciones (> 500 ppm) puede producir pulso elevado, aumento de la presión sanguínea, se ha reportado falla cardiaca.
  • 73. EFECTOS SISTÉMICOS www.amoniaco.cl Efectos Gastrointestinales Quemaduras y ulceraciones generadas por contacto en la boca, tráquea y estomago son las afecciones mas comunes. También se ha reportado vómitos en exposiciones agudas.
  • 74. Efectos Hematológicos www.amoniaco.cl Se ha observado cianosis, numero elevado de glóbulos blancos y trombosis arterial en seres humanos expuestos a vapores de Amoniaco de altas concentraciones. Efectos musculares En ocasiones y para algunos individuos afectados se genera espasmo muscular a exposición de concentraciones elevadas de Amoniaco gaseoso.
  • 75. Para casos de exposición letal a Amoniaco gaseoso (3000- 4000 ppm) por un periodo de alrededor de una hora se puede presentar necrosis hemorrágica del hígado Efectos Hepáticos www.amoniaco.cl Se han reportado casos de nefritis hemorrágica y congestión renal luego de exposiciones agudas accidentales de vapores de Amoniaco. En algunos casos se ha reportado la muerte por falla renal a causa de ingestión de soluciones amoniacales. Efectos Renales
  • 76. A causa del contacto con Amoniaco en concentraciones elevadas se puede presentar perdida de la conciencia, debilidad muscular y visión borrosa. Efectos Neurologicos www.amoniaco.cl
  • 77. Te presento al responsable de que esto no te ocurra… www.amoniaco.cl
  • 78. LA MEJOR ALARMA www.amoniaco.cl Nivel mas bajo de percepción humana 5 ppm
  • 80. Equipo de protección personal BASICO www.amoniaco.cl
  • 81. Equipo de proteccion personal BASICO www.amoniaco.cl
  • 82. EVITAR CONSECUENCIAS ES MISION NUESTRA www.amoniaco.cl EMPRESA COORDINACION
  • 83. NUESTRA RESPONSABILIDAD PREVENCION www.amoniaco.cl La prevencion, preparacion y respuesta a un accidente quimico es responsabilidad de todos. La efectividad en el cumplimiento de las funciones de cada institucion o nivel participante, permitira que se desarrolle un plan coordinado de respuesta a la emergencia, lo que contribuira a minimizar las consecuencias.