SlideShare una empresa de Scribd logo
5 razones por las que nos va mal en las pruebas
Pisa
La carencia de trabajo independiente del alumno, la falta de esfuerzo por fuera del aula y la poca
participación de la familia en su proceso formativo son algunas de las razones por las que los
estudiantes de los países latinoamericanos obtienen bajos resultados en las Pruebas PISA, exámenes
que se aplican en muchas naciones del mundo a alumnos de 15 años y en los que Colombia ha ocupado
los últimos lugares.
Estas son algunas de las conclusiones de la investigación que realizó el docente de la Universidad
Javeriana de Cali Geovanny Castro Aristizábal para su tesis doctoral en Economía titulada ‘El
desempeño educativo en los países latinoamericanos participantes en PISA 2012: factores que
determinan la diferencia en rendimiento entre las escuelas públicas y privadas’, la cual presentó este
año.
El economista caleño se motivó a hacer este estudio por “el hecho de escuchar frecuentemente que los
colegios privados obtenían un mejor desempeño que los colegios públicos, además, porque están mejor
dotados de recursos educativos, tienen una mayor autonomía en la gestión administrativa y que son
centros educativos más eficientes que los del sector público. De ahí nace la iniciativa, quería ver si esto
realmente era cierto”.
Para ello analizó las Pruebas PISA, evaluaciones que se realizan en diferentes países y/o
economías, cada tres años y son llevadas a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico). Se evalúan tres áreas: lectura, matemáticas y ciencias naturales.
Colombia ha participado en las versiones 2006, 2009, 2012 y 2015. “Los resultados para nuestro país
han sido bastante polémicos, por el bajísimo desempeño que obtiene, no solo en comparación con los
países latinoamericanos sino con el resto de países que participan”, afirma Castro.
Ventajas
Los países en América Latina han venido haciendo un gran esfuerzo por mejorar tanto la cobertura
como la calidad educativa desde diferentes ámbitos, uno de ellos el legislativo: en diferentes países
(entre ellos Colombia) han llevado a cabo reformas en sus leyes educativas, incluso, promulgando
decretos específicos para garantizar el acceso a la población menos favorecida a la educación.
Por otra parte, también se ha hecho un gran esfuerzo por aumentar la inversión en el campo educativo.
Esto se refleja en la construcción de nuevos colegios, en el mejoramiento de la infraestructura de los
centros educativos ya existentes, en la compra de materiales educativos y en la mejor formación de
profesores.
Se ha afianzado, además, en acortar la brecha de género. A través de estas pruebas se demostró que las
mujeres obtienen una mejor puntuación en lectura que los hombres y que a ellos les va mejor en
matemáticas, “pero eso no quiere decir que los hombres o las mujeres sean más inteligentes entre sí.
Indica que, en promedio, las mujeres tienen un mejor desarrollo de la competencia lectora y que los
hombres la tienen en matemáticas”, explica el docente.
Sin embargo, a pesar de estos avances Geovanny Castro se cuestiona en su investigación: si se
han presentado estos factores, ¿por qué los estudiantes de Colombia, y en general de América
Latina, siguen obteniendo un bajo desempeño en las pruebas PISA?
CAUSAS DEL BAJO DESEMPEÑO
El objetivo central de la investigación fue identificar las causas que dan origen a la divergencia en
desempeño escolar, entre los colegios públicos y privados, en Colombia y América Latina.
Según el docente, existen estudios en los que se corrobora el hecho de que los colegios privados
obtienen una mejor puntuación media en las diferentes pruebas nacionales e internacionales. Sin
embargo, lo que no encontró en estas investigaciones fue la razón de lo que originaban estas brechas
académicas.
Pero él en su investigación, a la que le invirtió cuatro años, encontró estas causas:
1. La no independencia de los alumnos: Una de las causas está dirigida a factores asociados al
trabajo independiente de los alumnos y a la participación de la familia en su proceso formativo. Así, el
esfuerzo, la disciplina y el trabajo independiente fueron una de las razones para que los estudiantes de
colegios privados tuvieran mejores resultados que los del sector público.
2. Poco esfuerzo de los alumnos: Otra de las causas del poco rendimiento escolar es el poco esfuerzo
que el alumno hace para mejorar sus habilidades y competencias. Comenta el investigador que “como
están los tiempos y dado el avance tecnológico y la aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, parece que en países como el nuestro, en vía de desarrollo, el esfuerzo se está dejando cada
vez más a un lado”. En opinión del economista, las TIC no deben facilitar del todo el proceso de
aprendizaje del estudiante sino, más bien, apalancarlo.
3. Poca atención y colaboración de los padres de familia: El papel que juega la familia también es
muy importante en la formación académica del alumno. El profesor Castro Aristizábal afirma que los
padres deben supervisar el trabajo independiente de sus hijos, estar pendientes constantemente de su
proceso de aprendizaje, motivarlos a diario y afianzar los lazos afectivos, aspectos que en la vida diaria
de muchas familias no se está apreciando.
4. Bajo nivel educativo de los padres: La investigación demuestra que las diferencias en el nivel
educativo de los padres inciden en el rendimiento académico de sus hijos. A mayor nivel educativo de
los padres, mayor es el desempeño académico de sus hijos. Además, la investigación indicó que el
impacto de la educación de la madre es más determinante que la del padre. Ello se explica, en parte, por
el hecho de que las madres dedican mayor tiempo a sus hijos. Los países en donde hay un mayor
impacto de la educación de la madre son Brasil y Chile. Colombia se ubica en el tercer lugar, entre los
ocho países de América Latina que participaron en PISA 2012.
5. Falta de motivación de padres y docentes: Se obtienen bajos resultados en las pruebas PISA
agrega el estudio, por el bajo desempeño del estudiante y la carencia latente de esfuerzo por parte de él.
Sin embargo, la investigación del docente Geovanny Castro Aristizábal concluye que, en general, los
malos resultados académicos son responsabilidad “exclusiva” del docente. Sin embargo, los propios
alumnos también son responsables de la baja calidad educativa. Por lo tanto, las familias y los docentes
son quienes tienen la labor de seguir motivándolos para obtener buenos resultados y lograr una
Colombia ejemplar.
Resultados en las Pruebas PISA 2012
De acuerdo con las mediciones realizadas por el docente, en las pruebas PISA 2012, Colombia ocupa el
cuarto lugar en las tres competencias evaluadas, entre los ocho países latinoamericanos participantes,
quedando de la siguiente manera:
1. Brasil
2. Costa Rica
3. Uruguay
4. Colombia
5. Chile
6. México
7. Argentina
8. Perú
A nivel internacional los resultados fueron relativamente bajos:
* En las tres competencias los países latinoamericanos están en el tercio más bajo del ranking (se
ubicaron en los 20 peores lugares).
* Puntuación matemáticas: 63,0 % por debajo del nivel 2 de 6, siendo el nivel 6 la excelencia y el 2 el
básico.
* Amplias diferencias en relación con promedio OCDE y Europa.
* Mayor emigración de alumnos del sector público al privado. “Lo ideal sería poder evaluar a los
estudiantes cada año, pero el diseño y la aplicación de estas pruebas, sobre todo a nivel internacional,
donde intervienen 65 economías y países, es muy costoso. Sin embargo, considero que el esfuerzo que
hace la OCDE y todos los países participantes es grande porque son las únicas pruebas internacionales
que llevan una continuidad”, manifiesta Geovanny Castro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porque los alumnos desertan de la escuela
Porque los alumnos desertan de la escuelaPorque los alumnos desertan de la escuela
Porque los alumnos desertan de la escuela
RomanMagosValencia
 
Esperando a superman
Esperando a supermanEsperando a superman
Esperando a superman
chabeliaa217
 
Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816
wendy alondra vargas casos
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadJavier Danilo
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajoraulchavezch
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
Gabriel Enrique Alean Meza
 
Porque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clasesPorque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clases
IvonnMontoya
 
Resumen de artículo eua
Resumen de artículo euaResumen de artículo eua
Resumen de artículo euapatriciamonreal
 
Resultados méxico pisa ocde 2009
Resultados méxico pisa ocde 2009Resultados méxico pisa ocde 2009
Resultados méxico pisa ocde 2009Pedro Guadiana
 
Desafios Educacion Chilena
Desafios Educacion ChilenaDesafios Educacion Chilena
Desafios Educacion Chilena
Emprende Futuro
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
Marilu Gomez
 
Waiting for superman
Waiting for supermanWaiting for superman
Waiting for superman
Departamento de Educación
 
Rezago educativo unadm
Rezago educativo unadmRezago educativo unadm
Rezago educativo unadm
SuheyCal
 
Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.
Pablo Days
 
Exito academico de los estudiantes inmigrantes factores de riesgo y de protec...
Exito academico de los estudiantes inmigrantes factores de riesgo y de protec...Exito academico de los estudiantes inmigrantes factores de riesgo y de protec...
Exito academico de los estudiantes inmigrantes factores de riesgo y de protec...
Maria Alejandra Gahona
 
Mala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chileMala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chileguest3488dba
 
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
Instituto Universitario Franco Inglés de México, S.C.
 

La actualidad más candente (17)

Porque los alumnos desertan de la escuela
Porque los alumnos desertan de la escuelaPorque los alumnos desertan de la escuela
Porque los alumnos desertan de la escuela
 
Esperando a superman
Esperando a supermanEsperando a superman
Esperando a superman
 
Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
 
Porque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clasesPorque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clases
 
Resumen de artículo eua
Resumen de artículo euaResumen de artículo eua
Resumen de artículo eua
 
Resultados méxico pisa ocde 2009
Resultados méxico pisa ocde 2009Resultados méxico pisa ocde 2009
Resultados méxico pisa ocde 2009
 
Desafios Educacion Chilena
Desafios Educacion ChilenaDesafios Educacion Chilena
Desafios Educacion Chilena
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Waiting for superman
Waiting for supermanWaiting for superman
Waiting for superman
 
Rezago educativo unadm
Rezago educativo unadmRezago educativo unadm
Rezago educativo unadm
 
Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.
 
Exito academico de los estudiantes inmigrantes factores de riesgo y de protec...
Exito academico de los estudiantes inmigrantes factores de riesgo y de protec...Exito academico de los estudiantes inmigrantes factores de riesgo y de protec...
Exito academico de los estudiantes inmigrantes factores de riesgo y de protec...
 
Mala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chileMala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chile
 
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
 

Destacado

Otra democracia-si
Otra democracia-siOtra democracia-si
Otra democracia-si
Jesus Villa
 
Boletin nº 02
Boletin nº 02Boletin nº 02
Boletin nº 02
Jesus Villa
 
Formato calamidad domestica
Formato calamidad domesticaFormato calamidad domestica
Formato calamidad domestica
Jesus Villa
 
Propuesta Nuevos Maestros
Propuesta Nuevos MaestrosPropuesta Nuevos Maestros
Propuesta Nuevos Maestros
Jesus Villa
 
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278 -2016 (1)
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278  -2016 (1)Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278  -2016 (1)
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278 -2016 (1)
Jesus Villa
 
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278 -2016 (1)
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278  -2016 (1)Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278  -2016 (1)
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278 -2016 (1)
Jesus Villa
 
perjanjian sewa rumah
perjanjian sewa rumahperjanjian sewa rumah
perjanjian sewa rumah
Legal Akses
 
Draf Perjanjian Kerja
Draf Perjanjian KerjaDraf Perjanjian Kerja
Draf Perjanjian Kerja
Legal Akses
 
Perjanjian Usaha Bersama
Perjanjian Usaha BersamaPerjanjian Usaha Bersama
Perjanjian Usaha Bersama
Legal Akses
 
surat wasiat
surat wasiatsurat wasiat
surat wasiat
Legal Akses
 
Draf Peraturan Perusahaan
Draf Peraturan PerusahaanDraf Peraturan Perusahaan
Draf Peraturan Perusahaan
Legal Akses
 

Destacado (11)

Otra democracia-si
Otra democracia-siOtra democracia-si
Otra democracia-si
 
Boletin nº 02
Boletin nº 02Boletin nº 02
Boletin nº 02
 
Formato calamidad domestica
Formato calamidad domesticaFormato calamidad domestica
Formato calamidad domestica
 
Propuesta Nuevos Maestros
Propuesta Nuevos MaestrosPropuesta Nuevos Maestros
Propuesta Nuevos Maestros
 
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278 -2016 (1)
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278  -2016 (1)Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278  -2016 (1)
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278 -2016 (1)
 
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278 -2016 (1)
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278  -2016 (1)Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278  -2016 (1)
Consideraciones convocatoria ascenso y reubicación docentes 1278 -2016 (1)
 
perjanjian sewa rumah
perjanjian sewa rumahperjanjian sewa rumah
perjanjian sewa rumah
 
Draf Perjanjian Kerja
Draf Perjanjian KerjaDraf Perjanjian Kerja
Draf Perjanjian Kerja
 
Perjanjian Usaha Bersama
Perjanjian Usaha BersamaPerjanjian Usaha Bersama
Perjanjian Usaha Bersama
 
surat wasiat
surat wasiatsurat wasiat
surat wasiat
 
Draf Peraturan Perusahaan
Draf Peraturan PerusahaanDraf Peraturan Perusahaan
Draf Peraturan Perusahaan
 

Similar a 5 razones por las que nos va mal en las pruebas pisa

LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Marizhita C. Marcelo
 
Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020fivalen1
 
Presentación Pisa
Presentación PisaPresentación Pisa
Presentación Pisa
marigalindov
 
Dialnet-LosEfectosDeLaRepitenciaEnTantoQuePoliticaPublicaE-6503073.pdf
Dialnet-LosEfectosDeLaRepitenciaEnTantoQuePoliticaPublicaE-6503073.pdfDialnet-LosEfectosDeLaRepitenciaEnTantoQuePoliticaPublicaE-6503073.pdf
Dialnet-LosEfectosDeLaRepitenciaEnTantoQuePoliticaPublicaE-6503073.pdf
utprdelperu
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolaremili30
 
Paso 5 planteamiento del problema.Grupo 21
Paso 5 planteamiento del problema.Grupo 21Paso 5 planteamiento del problema.Grupo 21
Paso 5 planteamiento del problema.Grupo 21
johannasanchez76
 
Paso 5 planteamiento del problema. Seminario Investigación
Paso 5 planteamiento del problema. Seminario InvestigaciónPaso 5 planteamiento del problema. Seminario Investigación
Paso 5 planteamiento del problema. Seminario Investigación
johannasanchez76
 
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
Es la educacion colombiana solo un negocio o  noEs la educacion colombiana solo un negocio o  no
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
Gustavo Arias Peña
 
Pisa 2015 Resultados Clave
Pisa 2015 Resultados ClavePisa 2015 Resultados Clave
Pisa 2015
Pisa 2015Pisa 2015
Pisa 2015
Corrientesaldia
 
Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001
Angelica Evelin Baeza Tellez
 
Dequedependelacalidadeducativa julian de zubiría
Dequedependelacalidadeducativa  julian de zubiríaDequedependelacalidadeducativa  julian de zubiría
Dequedependelacalidadeducativa julian de zubiríaRONALD RAMIREZ OLANO
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
DianaLaura78
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Jovenes descubriendo libros
Jovenes descubriendo librosJovenes descubriendo libros
Jovenes descubriendo librosMaría Avilez
 

Similar a 5 razones por las que nos va mal en las pruebas pisa (20)

LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
 
Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020
 
Presentación Pisa
Presentación PisaPresentación Pisa
Presentación Pisa
 
Dialnet-LosEfectosDeLaRepitenciaEnTantoQuePoliticaPublicaE-6503073.pdf
Dialnet-LosEfectosDeLaRepitenciaEnTantoQuePoliticaPublicaE-6503073.pdfDialnet-LosEfectosDeLaRepitenciaEnTantoQuePoliticaPublicaE-6503073.pdf
Dialnet-LosEfectosDeLaRepitenciaEnTantoQuePoliticaPublicaE-6503073.pdf
 
Cote oliva
Cote olivaCote oliva
Cote oliva
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Trabajo colaborativo 2 (6) contextos
Trabajo colaborativo 2 (6) contextosTrabajo colaborativo 2 (6) contextos
Trabajo colaborativo 2 (6) contextos
 
Paso 5 planteamiento del problema.Grupo 21
Paso 5 planteamiento del problema.Grupo 21Paso 5 planteamiento del problema.Grupo 21
Paso 5 planteamiento del problema.Grupo 21
 
Paso 5 planteamiento del problema. Seminario Investigación
Paso 5 planteamiento del problema. Seminario InvestigaciónPaso 5 planteamiento del problema. Seminario Investigación
Paso 5 planteamiento del problema. Seminario Investigación
 
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
Es la educacion colombiana solo un negocio o  noEs la educacion colombiana solo un negocio o  no
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
 
Pisa 2015 Resultados Clave
Pisa 2015 Resultados ClavePisa 2015 Resultados Clave
Pisa 2015 Resultados Clave
 
Pisa 2015
Pisa 2015Pisa 2015
Pisa 2015
 
Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001
 
Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001
 
Dequedependelacalidadeducativa julian de zubiría
Dequedependelacalidadeducativa  julian de zubiríaDequedependelacalidadeducativa  julian de zubiría
Dequedependelacalidadeducativa julian de zubiría
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Jovenes descubriendo libros
Jovenes descubriendo librosJovenes descubriendo libros
Jovenes descubriendo libros
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

5 razones por las que nos va mal en las pruebas pisa

  • 1. 5 razones por las que nos va mal en las pruebas Pisa La carencia de trabajo independiente del alumno, la falta de esfuerzo por fuera del aula y la poca participación de la familia en su proceso formativo son algunas de las razones por las que los estudiantes de los países latinoamericanos obtienen bajos resultados en las Pruebas PISA, exámenes que se aplican en muchas naciones del mundo a alumnos de 15 años y en los que Colombia ha ocupado los últimos lugares. Estas son algunas de las conclusiones de la investigación que realizó el docente de la Universidad Javeriana de Cali Geovanny Castro Aristizábal para su tesis doctoral en Economía titulada ‘El desempeño educativo en los países latinoamericanos participantes en PISA 2012: factores que determinan la diferencia en rendimiento entre las escuelas públicas y privadas’, la cual presentó este año. El economista caleño se motivó a hacer este estudio por “el hecho de escuchar frecuentemente que los colegios privados obtenían un mejor desempeño que los colegios públicos, además, porque están mejor dotados de recursos educativos, tienen una mayor autonomía en la gestión administrativa y que son centros educativos más eficientes que los del sector público. De ahí nace la iniciativa, quería ver si esto realmente era cierto”. Para ello analizó las Pruebas PISA, evaluaciones que se realizan en diferentes países y/o economías, cada tres años y son llevadas a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Se evalúan tres áreas: lectura, matemáticas y ciencias naturales. Colombia ha participado en las versiones 2006, 2009, 2012 y 2015. “Los resultados para nuestro país han sido bastante polémicos, por el bajísimo desempeño que obtiene, no solo en comparación con los países latinoamericanos sino con el resto de países que participan”, afirma Castro. Ventajas Los países en América Latina han venido haciendo un gran esfuerzo por mejorar tanto la cobertura como la calidad educativa desde diferentes ámbitos, uno de ellos el legislativo: en diferentes países (entre ellos Colombia) han llevado a cabo reformas en sus leyes educativas, incluso, promulgando decretos específicos para garantizar el acceso a la población menos favorecida a la educación. Por otra parte, también se ha hecho un gran esfuerzo por aumentar la inversión en el campo educativo. Esto se refleja en la construcción de nuevos colegios, en el mejoramiento de la infraestructura de los centros educativos ya existentes, en la compra de materiales educativos y en la mejor formación de profesores. Se ha afianzado, además, en acortar la brecha de género. A través de estas pruebas se demostró que las mujeres obtienen una mejor puntuación en lectura que los hombres y que a ellos les va mejor en matemáticas, “pero eso no quiere decir que los hombres o las mujeres sean más inteligentes entre sí. Indica que, en promedio, las mujeres tienen un mejor desarrollo de la competencia lectora y que los hombres la tienen en matemáticas”, explica el docente. Sin embargo, a pesar de estos avances Geovanny Castro se cuestiona en su investigación: si se han presentado estos factores, ¿por qué los estudiantes de Colombia, y en general de América Latina, siguen obteniendo un bajo desempeño en las pruebas PISA? CAUSAS DEL BAJO DESEMPEÑO El objetivo central de la investigación fue identificar las causas que dan origen a la divergencia en desempeño escolar, entre los colegios públicos y privados, en Colombia y América Latina. Según el docente, existen estudios en los que se corrobora el hecho de que los colegios privados obtienen una mejor puntuación media en las diferentes pruebas nacionales e internacionales. Sin embargo, lo que no encontró en estas investigaciones fue la razón de lo que originaban estas brechas académicas.
  • 2. Pero él en su investigación, a la que le invirtió cuatro años, encontró estas causas: 1. La no independencia de los alumnos: Una de las causas está dirigida a factores asociados al trabajo independiente de los alumnos y a la participación de la familia en su proceso formativo. Así, el esfuerzo, la disciplina y el trabajo independiente fueron una de las razones para que los estudiantes de colegios privados tuvieran mejores resultados que los del sector público. 2. Poco esfuerzo de los alumnos: Otra de las causas del poco rendimiento escolar es el poco esfuerzo que el alumno hace para mejorar sus habilidades y competencias. Comenta el investigador que “como están los tiempos y dado el avance tecnológico y la aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje, parece que en países como el nuestro, en vía de desarrollo, el esfuerzo se está dejando cada vez más a un lado”. En opinión del economista, las TIC no deben facilitar del todo el proceso de aprendizaje del estudiante sino, más bien, apalancarlo. 3. Poca atención y colaboración de los padres de familia: El papel que juega la familia también es muy importante en la formación académica del alumno. El profesor Castro Aristizábal afirma que los padres deben supervisar el trabajo independiente de sus hijos, estar pendientes constantemente de su proceso de aprendizaje, motivarlos a diario y afianzar los lazos afectivos, aspectos que en la vida diaria de muchas familias no se está apreciando. 4. Bajo nivel educativo de los padres: La investigación demuestra que las diferencias en el nivel educativo de los padres inciden en el rendimiento académico de sus hijos. A mayor nivel educativo de los padres, mayor es el desempeño académico de sus hijos. Además, la investigación indicó que el impacto de la educación de la madre es más determinante que la del padre. Ello se explica, en parte, por el hecho de que las madres dedican mayor tiempo a sus hijos. Los países en donde hay un mayor impacto de la educación de la madre son Brasil y Chile. Colombia se ubica en el tercer lugar, entre los ocho países de América Latina que participaron en PISA 2012. 5. Falta de motivación de padres y docentes: Se obtienen bajos resultados en las pruebas PISA agrega el estudio, por el bajo desempeño del estudiante y la carencia latente de esfuerzo por parte de él. Sin embargo, la investigación del docente Geovanny Castro Aristizábal concluye que, en general, los malos resultados académicos son responsabilidad “exclusiva” del docente. Sin embargo, los propios alumnos también son responsables de la baja calidad educativa. Por lo tanto, las familias y los docentes son quienes tienen la labor de seguir motivándolos para obtener buenos resultados y lograr una Colombia ejemplar. Resultados en las Pruebas PISA 2012 De acuerdo con las mediciones realizadas por el docente, en las pruebas PISA 2012, Colombia ocupa el cuarto lugar en las tres competencias evaluadas, entre los ocho países latinoamericanos participantes, quedando de la siguiente manera: 1. Brasil 2. Costa Rica 3. Uruguay 4. Colombia 5. Chile 6. México 7. Argentina 8. Perú A nivel internacional los resultados fueron relativamente bajos: * En las tres competencias los países latinoamericanos están en el tercio más bajo del ranking (se ubicaron en los 20 peores lugares). * Puntuación matemáticas: 63,0 % por debajo del nivel 2 de 6, siendo el nivel 6 la excelencia y el 2 el básico. * Amplias diferencias en relación con promedio OCDE y Europa. * Mayor emigración de alumnos del sector público al privado. “Lo ideal sería poder evaluar a los estudiantes cada año, pero el diseño y la aplicación de estas pruebas, sobre todo a nivel internacional, donde intervienen 65 economías y países, es muy costoso. Sin embargo, considero que el esfuerzo que hace la OCDE y todos los países participantes es grande porque son las únicas pruebas internacionales que llevan una continuidad”, manifiesta Geovanny Castro.