SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Pedagogía

           Asignatura:
Tendencias Mundiales en Educación

           Integrantes:
Ledesma Hernández Martha Patricia
     Lara Hernández Teodora
   Baeza Téllez Angélica Evelyn
     Cruz Hernández E. Valeria
SISTEMA
EDUCATIVO EN…

 BRASIL
introducción
• La historia de un proyecto educacional
  emblemático muestra escenarios comunes en
  la formación pedagógica de Brasil. Se trata de
  la influencia de la denominada "Escuela
  Nueva" durante las primeras décadas del siglo
  XX, sustentada sobre fuentes originarias
  comunes que se manifestaron de manera
  diferente en ambos países, aunque en la
  actualidad configuran un espacio pedagógico
  común.
ORGANIZACIÓN
Características:

•El sistema educativo de Brasil cuenta
con instituciones públicas (federales, del
estado        y     municipales),        y
establecimientos privados.
•La educación pública es gratuita en
todos los niveles, y obligatoria para los
niños de 7 a 14 años.
• El Ministerio de Educación de Brasil es
  la máxima autoridad en materia de
  enseñanza superior, principalmente
  por medio del Consejo Federal de
  Educación.
•El Gobierno Federal gestiona como
mínimo una universidad pública en
cada estado de la Federación. A estos
centros se les conoce como
Universidades Federales.
ESTRUCTURA
La educación brasileña está estructurada
en dos niveles:
el básico (once años, de los que ocho son
obligatorios) y el superior.
• EL SISTEMA UNIVERSITARIO, además, se
  divide en dos partes. Brasil cuenta con
  instituciones de educación superior públicas
  y privadas, pero lo que diferencia al sistema
  brasileño es el hecho de las instituciones
  públicas son 100% financiadas por el
  gobierno. Los estudiantes no pagan ningún
  tipo de cuota o matrícula.
Requisitos para
entrar a cada Nivel
• Educación Fundamental



• Educación Media
Sistema Universitario
• El examen de acceso a la Universidad en
  Brasil se llama "vestibular". Es un examen
  altamente competitivo que toma dos días
  terminarlo

• Existe un número limitado de espacios
  cada año para los estudiantes que desean
  El vestibular
• El Vestibular, se trata del criterio de
  selección de candidatos preferido por las
  instituciones    públicas    de   educación
  universitaria, mientras el uso de métodos
  alternativos de ingreso es promovido en
  general por instituciones privadas. A pesar
  de que continúa siendo muy utilizado en
  todo el país, el vestibular es un modelo de
  selección constantemente criticado por los
  especialistas.
Objetivos y Perfil de
      Egreso
Guardería:
Preescolar:

Educación fundamental: Tiene como objetivo
permitir   que   el   estudiante    domine
progresivamente la lectura, escritura y el
cálculo
• Educación Media: Este nivel debe ofrecer una
  educación que permita al estudiante participar
  en la vida de la sociedad, progresar en el
  trabajo y en los estudios posteriores.

• Educación Superior: Los grados en el sistema
  brasileño son más o menos equivalentes a los
  de licenciatura, maestría y doctorado de los
  Estados Unidos.
Logros y éxitos
• Brasil   ha   conseguido     reducir
  considerablemente la desigualdad en
  la educación durante el último
  decenio
•Brasil tuvo el 1er. Sistema formal de
evaluación educativa.

•EN EL AÑO 2000 Brasil ya casi había
conseguido matricula primaria universal
para los grados 1 a 4.
• El gobierno Federal propuso el programa
  aprendizaje acelerado Para solucionar el
  problema en el aprendizaje según el cual el
  gobierno federal financia la creación de
  cursos especiales para estudiantes de edades
  superiores con el fin de reducir la distorsión
  edad grado y de abrir más vacantes en las
  escuelas públicas.
• Los cambios cualitativos fueron relevantes.
  Se creó un amplio sistema de información y
  evaluaciones educacionales, que cubre
  todos los niveles de enseñanza. Asi mismo,
  los indicadores de calidad evolucionaron
  positivamente, ya sea en la calificación de
  los profesores, las condiciones de las
  escuelas o en el desempeño de los alumnos
  en las pruebas.
Debilidades
Uno de los problemas de la educación
brasileña es la dualidad entre las escuelas
públicas y privadas que dificultan la labor
educativa y social del país, complican un
análisis profundo de la verdadera realidad
educativa y consecuentemente las propuestas
y tareas de mejora que podrían llevarse a
cabo.

La escuela pública es la que, al día de hoy,
acoge la mayor parte de alumnos y alumnas,
en cambio, los centros privados son
frecuentados por las clases dominantes
resultando ser bastante elitista.
Problemas en cuanto a Calidad de
             enseñanza

Una reciente encuesta realizada por la
Unesco, (2005), junto con el gobierno federal,
comprobó que el 82.4 de los alumnos
aplazados en la enseñanza básica se culpan a
sí mismos por el fracaso.
La misma encuesta indica que la culpa no
puede ser atribuida a los alumnos, sino que
recae en la falta de motivación de los
profesores, en la pésima infraestructura de
las escuelas y en el hecho de que los
directores y profesores no dan importancia a
la realidad personal y familiar del estudiante.

Por ello, el gobierno Brasileño ha centrado su
atención en los maestros como uno de los
factores más importantes del aprendizaje
escolar
Lecciones aprendidas
• Un liderazgo decidido marca la diferencia:
  es poco probable que Brasil hubiera
  mostrado estos avances de no mediar un
  liderazgo decidido al más alto nivel, con un
  ministerio con iniciativa y abocado a la
  reforma.
• La experiencia de Brasil muestra lo que se
  puede lograr cuando las escuelas ejercen el
  control sobre los recursos que necesitan
Tasa de Escolaridad
•      En Brasil la tasa de
    escolaridad de la población
    se encuentra entre 7 y 14
    años y creció del 87% a 97%;
    la expansión de la matrícula
    en la enseñanza media fue de
    82% en el período y el de la
    enseñanza superior de 116%.
Datos relevantes:
• En el estado de Rio de Janeiro 20 mil niños
  no van a la escuela por falta de profesores.
  El índice nacional de aplazamiento es de
  11.9 %. El desfase edad/grado es del 17.3
  %. En Brasil hay 55 mil escuelas públicas.
  Según la OCDE, (2006), apenas el 0.2 %, o
  sea 160, alcanzan un nivel considerado
  mediano.
A finales de junio el Banco Mundial (2004),
divulgó el informe “Jóvenes en situación de
riesgo en el Brasil”. Son preocupantes sus
conclusiones, jóvenes de entre 14 y 15 años
matan y mueren más, inician su vida sexual cada
vez más temprano y son vulnerables a las drogas.
Datos de la Secretaría Nacional de la Juventud
muestran que, hoy día, 9.5 millones de brasileños
entre 15 y 29 años no estudian y están
desempleados. De ellos, 4.5 millones no
terminaron la enseñanza básica.
conclusión
• Como podremos darnos cuenta, el objetivo principal
  de la educación, es formar alumnos con un nivel
  educativo alto a nivel intelectual parecido a E.U.
• Ya que desde guardería, y preescolar, dominan muy
  bien sus habilidades sobre la lectura, escritura, y
  calculo.
• Por esto mismo a nivel superior se encuentran muy
  bien preparados y uno de los principales problemas
  es que no hay maestros,
Educacion brasil &mb001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Oscar Gonzalez
 
Acta comision evaluacion y promocion final
Acta comision evaluacion y promocion finalActa comision evaluacion y promocion final
Acta comision evaluacion y promocion finalJAIBERROJAS
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
Proyecto ILEO
 
Reforma curricular 2012 2013
Reforma curricular 2012   2013Reforma curricular 2012   2013
Reforma curricular 2012 2013
Ilse Patiño
 
La educación en Finlandia y en el Ecuador
La educación en Finlandia y en el EcuadorLa educación en Finlandia y en el Ecuador
La educación en Finlandia y en el Ecuador
Jaime Alfredo Troya Chasi
 
Necesidades educativas Especiales y discapacidad
Necesidades educativas Especiales y discapacidadNecesidades educativas Especiales y discapacidad
Necesidades educativas Especiales y discapacidad
marza14
 
CERTIFICADO PROMOCION.docxxxxxxxxx.docx
CERTIFICADO  PROMOCION.docxxxxxxxxx.docxCERTIFICADO  PROMOCION.docxxxxxxxxx.docx
CERTIFICADO PROMOCION.docxxxxxxxxx.docx
MarceloCasquete
 
La escuela no...
La escuela no...La escuela no...
La escuela no...
María Verónica Sejas
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel CassanyReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
citlalynolasco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
natividad tapia
 
6. formatos de evaluación para dictado.
6.  formatos de evaluación para dictado.6.  formatos de evaluación para dictado.
6. formatos de evaluación para dictado.
RossyPalmaM Palma M
 
Estrategias en multigrado
Estrategias en multigradoEstrategias en multigrado
Estrategias en multigrado
Jesús Alberto Arvizu Aguilar
 
Preguntas recursos didácticos
Preguntas recursos didácticosPreguntas recursos didácticos
Preguntas recursos didácticosclasescompu
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Valentin Flores
 
Diferencia entre la educación de finlandia y ecuador
Diferencia entre la educación de finlandia y ecuadorDiferencia entre la educación de finlandia y ecuador
Diferencia entre la educación de finlandia y ecuadorsoniaespinozav
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Graciela Rios
 
Plan de intercambio pedagógico 2015
Plan de intercambio pedagógico 2015Plan de intercambio pedagógico 2015
Plan de intercambio pedagógico 2015
Fresia Cortes
 
Educación en china
Educación en chinaEducación en china
Educación en china
moisesmendieta1c
 
8. Mapa Conceptual, Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación ...
8.  Mapa Conceptual, Acuerdo Nacional para  la Modernización de la educación ...8.  Mapa Conceptual, Acuerdo Nacional para  la Modernización de la educación ...
8. Mapa Conceptual, Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación ...
9SoniaCruz
 

La actualidad más candente (20)

Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Acta comision evaluacion y promocion final
Acta comision evaluacion y promocion finalActa comision evaluacion y promocion final
Acta comision evaluacion y promocion final
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 1
 
Guia lengua septimo_ano
Guia lengua septimo_anoGuia lengua septimo_ano
Guia lengua septimo_ano
 
Reforma curricular 2012 2013
Reforma curricular 2012   2013Reforma curricular 2012   2013
Reforma curricular 2012 2013
 
La educación en Finlandia y en el Ecuador
La educación en Finlandia y en el EcuadorLa educación en Finlandia y en el Ecuador
La educación en Finlandia y en el Ecuador
 
Necesidades educativas Especiales y discapacidad
Necesidades educativas Especiales y discapacidadNecesidades educativas Especiales y discapacidad
Necesidades educativas Especiales y discapacidad
 
CERTIFICADO PROMOCION.docxxxxxxxxx.docx
CERTIFICADO  PROMOCION.docxxxxxxxxx.docxCERTIFICADO  PROMOCION.docxxxxxxxxx.docx
CERTIFICADO PROMOCION.docxxxxxxxxx.docx
 
La escuela no...
La escuela no...La escuela no...
La escuela no...
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel CassanyReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
6. formatos de evaluación para dictado.
6.  formatos de evaluación para dictado.6.  formatos de evaluación para dictado.
6. formatos de evaluación para dictado.
 
Estrategias en multigrado
Estrategias en multigradoEstrategias en multigrado
Estrategias en multigrado
 
Preguntas recursos didácticos
Preguntas recursos didácticosPreguntas recursos didácticos
Preguntas recursos didácticos
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Diferencia entre la educación de finlandia y ecuador
Diferencia entre la educación de finlandia y ecuadorDiferencia entre la educación de finlandia y ecuador
Diferencia entre la educación de finlandia y ecuador
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
 
Plan de intercambio pedagógico 2015
Plan de intercambio pedagógico 2015Plan de intercambio pedagógico 2015
Plan de intercambio pedagógico 2015
 
Educación en china
Educación en chinaEducación en china
Educación en china
 
8. Mapa Conceptual, Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación ...
8.  Mapa Conceptual, Acuerdo Nacional para  la Modernización de la educación ...8.  Mapa Conceptual, Acuerdo Nacional para  la Modernización de la educación ...
8. Mapa Conceptual, Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación ...
 

Destacado

Cuba
CubaCuba
Educación en brasil slide
Educación en brasil slideEducación en brasil slide
Educación en brasil slideSilvia Vargas
 
Analisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitiva
Analisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitivaAnalisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitiva
Analisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitiva
Jesús Mendoza
 
Educación en Cuba
Educación en CubaEducación en Cuba
Educación en Cuba
Lirio Figueroa
 
Cuba y perú
Cuba y perúCuba y perú
Cuba y perúelvarch
 
Educacion Cubana
Educacion CubanaEducacion Cubana
Educacion Cubana
EdYRous
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoComposicion Color
 
Educación en Brasil
Educación en BrasilEducación en Brasil
Educación en Brasilguest3c24f1
 

Destacado (8)

Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Educación en brasil slide
Educación en brasil slideEducación en brasil slide
Educación en brasil slide
 
Analisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitiva
Analisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitivaAnalisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitiva
Analisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitiva
 
Educación en Cuba
Educación en CubaEducación en Cuba
Educación en Cuba
 
Cuba y perú
Cuba y perúCuba y perú
Cuba y perú
 
Educacion Cubana
Educacion CubanaEducacion Cubana
Educacion Cubana
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativo
 
Educación en Brasil
Educación en BrasilEducación en Brasil
Educación en Brasil
 

Similar a Educacion brasil &mb001

Brasil Informe Pow.Point
Brasil Informe Pow.PointBrasil Informe Pow.Point
Brasil Informe Pow.Pointladyan
 
Ignacio ausencio-powerpoint.
Ignacio ausencio-powerpoint.Ignacio ausencio-powerpoint.
Ignacio ausencio-powerpoint.
gracielarp
 
Una mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paisesUna mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paises
Clara Moreno
 
Una mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paisesUna mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paises
Clara Moreno
 
La educacion en honduras
La educacion en hondurasLa educacion en honduras
La educacion en honduras
andrea cruz
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
Katherine Beatriz
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
dulcec_16
 
La educacion en méxico
La educacion en méxicoLa educacion en méxico
La educacion en méxico
Isidro Perez
 
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasTarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasJose Manuel Cruz
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
kari rodriguez
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2thaliaunid
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2thaliaunid
 
Reforma educativa sociales 4.pdf
Reforma educativa sociales 4.pdfReforma educativa sociales 4.pdf
Reforma educativa sociales 4.pdf
AdonaiHerrera1
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
eiwagarcia
 
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Christian
 
Educa ecuador
Educa ecuadorEduca ecuador
Educa ecuador
naty972
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
alexjavi73
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica

Similar a Educacion brasil &mb001 (20)

Brasil Informe Pow.Point
Brasil Informe Pow.PointBrasil Informe Pow.Point
Brasil Informe Pow.Point
 
Ignacio ausencio-powerpoint.
Ignacio ausencio-powerpoint.Ignacio ausencio-powerpoint.
Ignacio ausencio-powerpoint.
 
Una mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paisesUna mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paises
 
Una mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paisesUna mirada a la educación de los paises
Una mirada a la educación de los paises
 
La educacion en honduras
La educacion en hondurasLa educacion en honduras
La educacion en honduras
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
 
La educacion en méxico
La educacion en méxicoLa educacion en méxico
La educacion en méxico
 
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasTarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Reforma educativa sociales 4.pdf
Reforma educativa sociales 4.pdfReforma educativa sociales 4.pdf
Reforma educativa sociales 4.pdf
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
 
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
 
Educa ecuador
Educa ecuadorEduca ecuador
Educa ecuador
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto politica
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Educacion brasil &mb001

  • 1. Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Tendencias Mundiales en Educación Integrantes: Ledesma Hernández Martha Patricia Lara Hernández Teodora Baeza Téllez Angélica Evelyn Cruz Hernández E. Valeria
  • 3. introducción • La historia de un proyecto educacional emblemático muestra escenarios comunes en la formación pedagógica de Brasil. Se trata de la influencia de la denominada "Escuela Nueva" durante las primeras décadas del siglo XX, sustentada sobre fuentes originarias comunes que se manifestaron de manera diferente en ambos países, aunque en la actualidad configuran un espacio pedagógico común.
  • 4. ORGANIZACIÓN Características: •El sistema educativo de Brasil cuenta con instituciones públicas (federales, del estado y municipales), y establecimientos privados. •La educación pública es gratuita en todos los niveles, y obligatoria para los niños de 7 a 14 años.
  • 5. • El Ministerio de Educación de Brasil es la máxima autoridad en materia de enseñanza superior, principalmente por medio del Consejo Federal de Educación. •El Gobierno Federal gestiona como mínimo una universidad pública en cada estado de la Federación. A estos centros se les conoce como Universidades Federales.
  • 6. ESTRUCTURA La educación brasileña está estructurada en dos niveles: el básico (once años, de los que ocho son obligatorios) y el superior.
  • 7.
  • 8. • EL SISTEMA UNIVERSITARIO, además, se divide en dos partes. Brasil cuenta con instituciones de educación superior públicas y privadas, pero lo que diferencia al sistema brasileño es el hecho de las instituciones públicas son 100% financiadas por el gobierno. Los estudiantes no pagan ningún tipo de cuota o matrícula.
  • 10. • Educación Fundamental • Educación Media
  • 11. Sistema Universitario • El examen de acceso a la Universidad en Brasil se llama "vestibular". Es un examen altamente competitivo que toma dos días terminarlo • Existe un número limitado de espacios cada año para los estudiantes que desean El vestibular
  • 12. • El Vestibular, se trata del criterio de selección de candidatos preferido por las instituciones públicas de educación universitaria, mientras el uso de métodos alternativos de ingreso es promovido en general por instituciones privadas. A pesar de que continúa siendo muy utilizado en todo el país, el vestibular es un modelo de selección constantemente criticado por los especialistas.
  • 13. Objetivos y Perfil de Egreso
  • 14. Guardería: Preescolar: Educación fundamental: Tiene como objetivo permitir que el estudiante domine progresivamente la lectura, escritura y el cálculo
  • 15. • Educación Media: Este nivel debe ofrecer una educación que permita al estudiante participar en la vida de la sociedad, progresar en el trabajo y en los estudios posteriores. • Educación Superior: Los grados en el sistema brasileño son más o menos equivalentes a los de licenciatura, maestría y doctorado de los Estados Unidos.
  • 17. • Brasil ha conseguido reducir considerablemente la desigualdad en la educación durante el último decenio
  • 18. •Brasil tuvo el 1er. Sistema formal de evaluación educativa. •EN EL AÑO 2000 Brasil ya casi había conseguido matricula primaria universal para los grados 1 a 4.
  • 19. • El gobierno Federal propuso el programa aprendizaje acelerado Para solucionar el problema en el aprendizaje según el cual el gobierno federal financia la creación de cursos especiales para estudiantes de edades superiores con el fin de reducir la distorsión edad grado y de abrir más vacantes en las escuelas públicas.
  • 20. • Los cambios cualitativos fueron relevantes. Se creó un amplio sistema de información y evaluaciones educacionales, que cubre todos los niveles de enseñanza. Asi mismo, los indicadores de calidad evolucionaron positivamente, ya sea en la calificación de los profesores, las condiciones de las escuelas o en el desempeño de los alumnos en las pruebas.
  • 22. Uno de los problemas de la educación brasileña es la dualidad entre las escuelas públicas y privadas que dificultan la labor educativa y social del país, complican un análisis profundo de la verdadera realidad educativa y consecuentemente las propuestas y tareas de mejora que podrían llevarse a cabo. La escuela pública es la que, al día de hoy, acoge la mayor parte de alumnos y alumnas, en cambio, los centros privados son frecuentados por las clases dominantes resultando ser bastante elitista.
  • 23. Problemas en cuanto a Calidad de enseñanza Una reciente encuesta realizada por la Unesco, (2005), junto con el gobierno federal, comprobó que el 82.4 de los alumnos aplazados en la enseñanza básica se culpan a sí mismos por el fracaso.
  • 24. La misma encuesta indica que la culpa no puede ser atribuida a los alumnos, sino que recae en la falta de motivación de los profesores, en la pésima infraestructura de las escuelas y en el hecho de que los directores y profesores no dan importancia a la realidad personal y familiar del estudiante. Por ello, el gobierno Brasileño ha centrado su atención en los maestros como uno de los factores más importantes del aprendizaje escolar
  • 25. Lecciones aprendidas • Un liderazgo decidido marca la diferencia: es poco probable que Brasil hubiera mostrado estos avances de no mediar un liderazgo decidido al más alto nivel, con un ministerio con iniciativa y abocado a la reforma. • La experiencia de Brasil muestra lo que se puede lograr cuando las escuelas ejercen el control sobre los recursos que necesitan
  • 27. En Brasil la tasa de escolaridad de la población se encuentra entre 7 y 14 años y creció del 87% a 97%; la expansión de la matrícula en la enseñanza media fue de 82% en el período y el de la enseñanza superior de 116%.
  • 29. • En el estado de Rio de Janeiro 20 mil niños no van a la escuela por falta de profesores. El índice nacional de aplazamiento es de 11.9 %. El desfase edad/grado es del 17.3 %. En Brasil hay 55 mil escuelas públicas. Según la OCDE, (2006), apenas el 0.2 %, o sea 160, alcanzan un nivel considerado mediano.
  • 30. A finales de junio el Banco Mundial (2004), divulgó el informe “Jóvenes en situación de riesgo en el Brasil”. Son preocupantes sus conclusiones, jóvenes de entre 14 y 15 años matan y mueren más, inician su vida sexual cada vez más temprano y son vulnerables a las drogas. Datos de la Secretaría Nacional de la Juventud muestran que, hoy día, 9.5 millones de brasileños entre 15 y 29 años no estudian y están desempleados. De ellos, 4.5 millones no terminaron la enseñanza básica.
  • 31. conclusión • Como podremos darnos cuenta, el objetivo principal de la educación, es formar alumnos con un nivel educativo alto a nivel intelectual parecido a E.U. • Ya que desde guardería, y preescolar, dominan muy bien sus habilidades sobre la lectura, escritura, y calculo. • Por esto mismo a nivel superior se encuentran muy bien preparados y uno de los principales problemas es que no hay maestros,