SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CINCO REINOS
Biól. Laura FuentesVelázquez
¿Qué es clasificar?
Ordenar elementos, objetos, etc. de
cualquier tipo, con base en ciertos
rasgos diferenciadores.
 Y tu… ¿tienes alguna colección?
 ¿De qué?
 ¿Cómo la haz ordenado?
 Lo que hiciste fue una “clasificación artificial”
porque fue según tu criterio.
CLASIFICACIONESANTIGUAS
 Las primeras clasificaciones
biológicas fueron artificiales: El
autor selecciona uno o unos pocos
caracteres de los organismos según
su criterio particular.
 ARISTÓTELES (384-3223 a.C.), tomó
en cuenta, por ejemplo, la
complejidad estructural, el
comportamiento y el grado de
desarrollo al nacer.
¡Y más de 2000 años más tarde!!, hizo su aparición Carl Von
Linné o Carlos Linneo. Naturalista sueco (1707-1778, -quien se
llamaba a si mismo Carolus linnaeus-.
 Colocó los cimientos del sistema
moderno de clasificación.
 Con base en su semejanza
dispuso animales y vegetales en una
serie de categorías acomodadas
jerárquicamente: imperio, reino,
clase, orden, género, variedad y
especie.
 Introdujo el nombre científico,
compuesto del género y la especie,
lo que se conoce como nomenclatura
binomial.
 Se le reconoce como el padre de
la Taxonomía.
Toma nota: El verdadero
nombre de Linneo era Nils
Ingermarsson. Como buen
botánico eligió para su
apellido el nombre del
árbol de tilo que crecía
cerca de su hogar.
Las clasificaciones de Linneo que se basaban en
relaciones estrechas entre los organismos,
llevaron posteriormente a clasificaciones
basadas en parentescos evolutivos. Sin embargo
en ese tiempo sólo se reconocían los reinos
Plantae y Animalia
¡¡Y aún hoy muchos
piensan que sólo
hay plantas y
animales!!
¿CÓMO SE DEFINIERON LOS CINCO REINOS?
A finales del siglo XIX, el evolucionista Ernst Haeckel,
tomando como criterio la comlejidad, propuso la formación
de otro reino, el Protista, para incluir organismos
sencillos, fueran o no fotosintéticos, y/o móviles.
Pero al observar más
detenidamente, Haeckel se
percató que muchos de estos
microorganismos carecían de
núcleo y los denominó Monera.
Y pasó muuuuucho tiempoooo….
¿Cómo clasificar a estos microorganismos
sin núcleo??? En 1956 el botánico
estadounidense Herbert Copeland propone
formalmente la creación del Reino Monera, el
cual incluye a las bacterias.
Ahora ya tenemos
cuatro reinos.
¿Cuáles son?
¡LOS PARIENTES INCÓMODOS!
El reino de los hongos es propuesto por
Robert Whittaker en 1959, el denominado
Reino Fungi.
¿Pero, con base en qué criterios se
agruparon así todos los seres vivos?
N° 1: El tipo de célula.
¿Tienen célula procariota? ¿O tienen célula eucariota?
 No tienen núcleo, el ADN
esta embebido en el
citoplasma. Miden de 1 a
10 µm…
 Tienen núcleo y organelos
con membrana. Miden de
10 a 100 µm…
N° 2: ¿Es el organismo unicelular o
pluricelular?
Organismos con una célula.
Organismos formados por
muchas células.
 Su única célula realiza
todas las funciones.
 Hay distribución de
funciones.Células
protectoras, almacenadoras,
reproductoras…
Criterio N° 3: ¿Qué tipo de nutrición
tienen; autótrofa o heterótrofa?
Nutrición: conjunto de procesos que
conducen a la transformación de
materias primas alimenticias en
estructuras celulares vivas.
 Los autótrofos fabrican su alimento, son capaces de sintetizar
compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS
SEGUIMOS CON EL TERCER CRITERIO:¿O Tienen
nutrición heterótrofa?
Los heterótrofos ingieren el alimento
elaborado por otros, y …
Pueden incorporar el
alimento a través de su
membrana, por pinocitosis
o fagocitosis, como esta
amiba.
O bien, ingerirlo con un
órgano especializado
como este herbívoro.
Algunos están adaptados
a ingerir y digerir carne
en descomposición como
este carroñero.
Algunos son saprófitos: Se alimentan de materia orgánica en descomposición.
Digieren el alimento fuera de su cuerpo, liberando enzimas, por lo que actúan
como desintegradores.
Otros son
parásitos:
Viven a
expensas de
un
hospedero.
Como te habrás dado cuenta, los criterios para seguir clasificando
a los seres vivos se han basado en la estructura y función de los
organismos, así como en su parentesco evolutivo.
Por lo tanto las clasificaciones modernas ya no son artificiales
sino “NATURALES”.
El microscopio electrónico, las técnicas bioquímicas de la Biología
molecular han sido determinantes para agrupar de forma más real a
los seres vivos.
Así, en 1959, el ecólogo Robert Whittaker propone la
creación de un reino para los hongos: EL REINO FUNGI.
Y postula que los seres vivos se agrupen en cinco
reinos…….
Lynn Margulis en 1979 propone la inclusión de las algas
al reino protista, quedando entonces como REINO
PROTOCTISTA.
HOMOLOGÍAS:
Búsqueda de parecido
estructural.
Aunque las funciones sean
diferentes
LAS HOMOLOGÍAS SUGIEREN UN
ANCESTRO COMÚN
EL CÓDIGO GENÉTICO
ES UNIVERSAL
HISTORIA
EVOLUTIVA DEL
CABALLO
ARQUEOPTERIX
REINO TIPO DE
CÉLULAS
N° DE CÉLULASY
ORGANIZACIÓN
NUTRICIÓN
MONERA PROCARIOTAS UNICELULARES
NIVEL:CÉLULAS
AUTÓTROFAY
HETERÓTROFA
PROTOCTISTA EUCARIOTAS UNICELULARESY
PLURICELULARES
NIVELES: CÉLULASY
SEUDOTEJIDOS
AUTÓTROFAY
HETERÓTROFA
FUNGI EUCARIOTAS UNICELULARES (levaduras)Y
PLURICELULARES (casi todos)
NIVELES: CÉLULASYTEJIDOS
HETERÓTROFA
POR ABSORCIÓN
PLANTAE EUCARIOTAS PLURICELULARES
NIVELES: CÉLULAS, TEJIDOS,
ÓRGANOSY SISTEMAS.
AUTÓTROFA POR
FOTOSÍNTESIS
ANIMALIA EUCARIOTAS PLURICELULARES
NIVELES: CÉLULAS, TEJIDOS,
ÓRGANOSY SISTEMAS.
HETERÓTROFA
POR INGESTIÓN
5 reinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la taxonomía
Historia de la taxonomíaHistoria de la taxonomía
Historia de la taxonomía
MarcoCollaguazo
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
dfjaslkfdfdj
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
daniel
 
Historia de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosHistoria de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosmedianipao
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
Kattia00
 
Nomenclatura y clasificación de los microorganismos
Nomenclatura y clasificación de los microorganismosNomenclatura y clasificación de los microorganismos
Nomenclatura y clasificación de los microorganismos
Karen Carriòn
 
Clasificación sistemática de los seres vivos
Clasificación sistemática de los seres vivosClasificación sistemática de los seres vivos
Clasificación sistemática de los seres vivoscarlos alberto
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Belén Ruiz González
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasVideoconferencias UTPL
 
Ppt taxonomia completo
Ppt taxonomia completoPpt taxonomia completo
Ppt taxonomia completo
Constanza Ferrari Baldeig
 
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosHistoria de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosIVETSALAZAR
 
Bilogia ii clase 2
Bilogia ii clase 2Bilogia ii clase 2
Bilogia ii clase 2
jossycar
 
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaNomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Alan Hernandez
 
Clasificacion binomial
Clasificacion binomialClasificacion binomial
Clasificacion binomialNorma Cruz
 
Desarrollo histórico de la taxonomía
Desarrollo histórico de la taxonomíaDesarrollo histórico de la taxonomía
Desarrollo histórico de la taxonomía
IMates Maria
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
jazminesaaicela
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
Janette Manzano
 
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómica
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómicaEcf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómica
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómicaFerny En Cord
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la taxonomía
Historia de la taxonomíaHistoria de la taxonomía
Historia de la taxonomía
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
 
Historia de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosHistoria de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivos
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
 
Nomenclatura y clasificación de los microorganismos
Nomenclatura y clasificación de los microorganismosNomenclatura y clasificación de los microorganismos
Nomenclatura y clasificación de los microorganismos
 
Clasificación sistemática de los seres vivos
Clasificación sistemática de los seres vivosClasificación sistemática de los seres vivos
Clasificación sistemática de los seres vivos
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantas
 
Ppt taxonomia completo
Ppt taxonomia completoPpt taxonomia completo
Ppt taxonomia completo
 
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosHistoria de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Taxo
TaxoTaxo
Taxo
 
Bilogia ii clase 2
Bilogia ii clase 2Bilogia ii clase 2
Bilogia ii clase 2
 
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaNomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacteriana
 
Clasificacion binomial
Clasificacion binomialClasificacion binomial
Clasificacion binomial
 
Desarrollo histórico de la taxonomía
Desarrollo histórico de la taxonomíaDesarrollo histórico de la taxonomía
Desarrollo histórico de la taxonomía
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
 
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómica
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómicaEcf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómica
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómica
 

Similar a 5 reinos

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Cesar Arce
 
1° AÑO MEDIO- BIOLOGIA - TAXONOMIA.pdf
1° AÑO MEDIO- BIOLOGIA - TAXONOMIA.pdf1° AÑO MEDIO- BIOLOGIA - TAXONOMIA.pdf
1° AÑO MEDIO- BIOLOGIA - TAXONOMIA.pdf
MauricioPednaAlvarad
 
Taxonomia primeros medio
Taxonomia  primeros medioTaxonomia  primeros medio
Taxonomia primeros medio
maria eugenia muñoz
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 
Línea de tiempo de la historia de la taxonomía
Línea de tiempo de la historia de la taxonomía Línea de tiempo de la historia de la taxonomía
Línea de tiempo de la historia de la taxonomía
BelnLpez30
 
Reinos-de-los-Seres-Vivos-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Reinos-de-los-Seres-Vivos-para-Segundo-de-Secundaria.docReinos-de-los-Seres-Vivos-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Reinos-de-los-Seres-Vivos-para-Segundo-de-Secundaria.doc
orlandoAragonVelasqu1
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosJyMeePdia
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaRoland Malón
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Cz17
 
1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv
Samuel Samuel
 
La historia de la clasificacion de los seres vivos
La historia de la clasificacion de los seres vivosLa historia de la clasificacion de los seres vivos
La historia de la clasificacion de los seres vivos
somaira dibeth mendoza sarmiento
 
Los cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaLos cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturaleza
Juan Kondo
 
Clasificación de los seres vivos resumida
Clasificación de los seres vivos resumidaClasificación de los seres vivos resumida
Clasificación de los seres vivos resumidadelmaliceo3
 
Clasificación taxonómica 10mo CCNN.pptx
Clasificación taxonómica 10mo CCNN.pptxClasificación taxonómica 10mo CCNN.pptx
Clasificación taxonómica 10mo CCNN.pptx
JorgeLuisFarez
 
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadespreubiologia
 
Antecedentes de biologia
Antecedentes de biologiaAntecedentes de biologia
Antecedentes de biologiayor1818
 
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
IPN
 

Similar a 5 reinos (20)

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
1° AÑO MEDIO- BIOLOGIA - TAXONOMIA.pdf
1° AÑO MEDIO- BIOLOGIA - TAXONOMIA.pdf1° AÑO MEDIO- BIOLOGIA - TAXONOMIA.pdf
1° AÑO MEDIO- BIOLOGIA - TAXONOMIA.pdf
 
Taxonomia primeros medio
Taxonomia  primeros medioTaxonomia  primeros medio
Taxonomia primeros medio
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
Línea de tiempo de la historia de la taxonomía
Línea de tiempo de la historia de la taxonomía Línea de tiempo de la historia de la taxonomía
Línea de tiempo de la historia de la taxonomía
 
Reinos-de-los-Seres-Vivos-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Reinos-de-los-Seres-Vivos-para-Segundo-de-Secundaria.docReinos-de-los-Seres-Vivos-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Reinos-de-los-Seres-Vivos-para-Segundo-de-Secundaria.doc
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclatura
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
 
1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv
 
La historia de la clasificacion de los seres vivos
La historia de la clasificacion de los seres vivosLa historia de la clasificacion de los seres vivos
La historia de la clasificacion de los seres vivos
 
Los cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaLos cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturaleza
 
Clasificación de los seres vivos resumida
Clasificación de los seres vivos resumidaClasificación de los seres vivos resumida
Clasificación de los seres vivos resumida
 
Clasificación taxonómica 10mo CCNN.pptx
Clasificación taxonómica 10mo CCNN.pptxClasificación taxonómica 10mo CCNN.pptx
Clasificación taxonómica 10mo CCNN.pptx
 
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
 
Antecedentes de biologia
Antecedentes de biologiaAntecedentes de biologia
Antecedentes de biologia
 
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
 
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helechoEl hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

5 reinos

  • 1. LOS CINCO REINOS Biól. Laura FuentesVelázquez
  • 2. ¿Qué es clasificar? Ordenar elementos, objetos, etc. de cualquier tipo, con base en ciertos rasgos diferenciadores.  Y tu… ¿tienes alguna colección?  ¿De qué?  ¿Cómo la haz ordenado?  Lo que hiciste fue una “clasificación artificial” porque fue según tu criterio.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CLASIFICACIONESANTIGUAS  Las primeras clasificaciones biológicas fueron artificiales: El autor selecciona uno o unos pocos caracteres de los organismos según su criterio particular.  ARISTÓTELES (384-3223 a.C.), tomó en cuenta, por ejemplo, la complejidad estructural, el comportamiento y el grado de desarrollo al nacer.
  • 6.
  • 7. ¡Y más de 2000 años más tarde!!, hizo su aparición Carl Von Linné o Carlos Linneo. Naturalista sueco (1707-1778, -quien se llamaba a si mismo Carolus linnaeus-.  Colocó los cimientos del sistema moderno de clasificación.  Con base en su semejanza dispuso animales y vegetales en una serie de categorías acomodadas jerárquicamente: imperio, reino, clase, orden, género, variedad y especie.  Introdujo el nombre científico, compuesto del género y la especie, lo que se conoce como nomenclatura binomial.  Se le reconoce como el padre de la Taxonomía. Toma nota: El verdadero nombre de Linneo era Nils Ingermarsson. Como buen botánico eligió para su apellido el nombre del árbol de tilo que crecía cerca de su hogar.
  • 8. Las clasificaciones de Linneo que se basaban en relaciones estrechas entre los organismos, llevaron posteriormente a clasificaciones basadas en parentescos evolutivos. Sin embargo en ese tiempo sólo se reconocían los reinos Plantae y Animalia ¡¡Y aún hoy muchos piensan que sólo hay plantas y animales!!
  • 9. ¿CÓMO SE DEFINIERON LOS CINCO REINOS? A finales del siglo XIX, el evolucionista Ernst Haeckel, tomando como criterio la comlejidad, propuso la formación de otro reino, el Protista, para incluir organismos sencillos, fueran o no fotosintéticos, y/o móviles.
  • 10. Pero al observar más detenidamente, Haeckel se percató que muchos de estos microorganismos carecían de núcleo y los denominó Monera. Y pasó muuuuucho tiempoooo….
  • 11. ¿Cómo clasificar a estos microorganismos sin núcleo??? En 1956 el botánico estadounidense Herbert Copeland propone formalmente la creación del Reino Monera, el cual incluye a las bacterias. Ahora ya tenemos cuatro reinos. ¿Cuáles son?
  • 12. ¡LOS PARIENTES INCÓMODOS! El reino de los hongos es propuesto por Robert Whittaker en 1959, el denominado Reino Fungi.
  • 13. ¿Pero, con base en qué criterios se agruparon así todos los seres vivos? N° 1: El tipo de célula. ¿Tienen célula procariota? ¿O tienen célula eucariota?  No tienen núcleo, el ADN esta embebido en el citoplasma. Miden de 1 a 10 µm…  Tienen núcleo y organelos con membrana. Miden de 10 a 100 µm…
  • 14. N° 2: ¿Es el organismo unicelular o pluricelular? Organismos con una célula. Organismos formados por muchas células.  Su única célula realiza todas las funciones.  Hay distribución de funciones.Células protectoras, almacenadoras, reproductoras…
  • 15. Criterio N° 3: ¿Qué tipo de nutrición tienen; autótrofa o heterótrofa? Nutrición: conjunto de procesos que conducen a la transformación de materias primas alimenticias en estructuras celulares vivas.
  • 16.  Los autótrofos fabrican su alimento, son capaces de sintetizar compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas. ORGANISMOS AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS
  • 17.
  • 18. SEGUIMOS CON EL TERCER CRITERIO:¿O Tienen nutrición heterótrofa?
  • 19.
  • 20. Los heterótrofos ingieren el alimento elaborado por otros, y …
  • 21. Pueden incorporar el alimento a través de su membrana, por pinocitosis o fagocitosis, como esta amiba. O bien, ingerirlo con un órgano especializado como este herbívoro. Algunos están adaptados a ingerir y digerir carne en descomposición como este carroñero.
  • 22. Algunos son saprófitos: Se alimentan de materia orgánica en descomposición. Digieren el alimento fuera de su cuerpo, liberando enzimas, por lo que actúan como desintegradores.
  • 24. Como te habrás dado cuenta, los criterios para seguir clasificando a los seres vivos se han basado en la estructura y función de los organismos, así como en su parentesco evolutivo. Por lo tanto las clasificaciones modernas ya no son artificiales sino “NATURALES”. El microscopio electrónico, las técnicas bioquímicas de la Biología molecular han sido determinantes para agrupar de forma más real a los seres vivos.
  • 25. Así, en 1959, el ecólogo Robert Whittaker propone la creación de un reino para los hongos: EL REINO FUNGI. Y postula que los seres vivos se agrupen en cinco reinos……. Lynn Margulis en 1979 propone la inclusión de las algas al reino protista, quedando entonces como REINO PROTOCTISTA.
  • 27. LAS HOMOLOGÍAS SUGIEREN UN ANCESTRO COMÚN
  • 28.
  • 29. EL CÓDIGO GENÉTICO ES UNIVERSAL HISTORIA EVOLUTIVA DEL CABALLO
  • 31.
  • 32.
  • 33. REINO TIPO DE CÉLULAS N° DE CÉLULASY ORGANIZACIÓN NUTRICIÓN MONERA PROCARIOTAS UNICELULARES NIVEL:CÉLULAS AUTÓTROFAY HETERÓTROFA PROTOCTISTA EUCARIOTAS UNICELULARESY PLURICELULARES NIVELES: CÉLULASY SEUDOTEJIDOS AUTÓTROFAY HETERÓTROFA FUNGI EUCARIOTAS UNICELULARES (levaduras)Y PLURICELULARES (casi todos) NIVELES: CÉLULASYTEJIDOS HETERÓTROFA POR ABSORCIÓN PLANTAE EUCARIOTAS PLURICELULARES NIVELES: CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOSY SISTEMAS. AUTÓTROFA POR FOTOSÍNTESIS ANIMALIA EUCARIOTAS PLURICELULARES NIVELES: CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOSY SISTEMAS. HETERÓTROFA POR INGESTIÓN