SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes 15 de del septiembre 2014 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios No. 
Ejecuta técnicas de identificación de 
microorganismos en base a las normas 
NOMENCLATURA Y 
CLASIFICACIÓN BACTERIANA 
F ACI L I T A DOR A : I NG. ACOS T A B E Z A D A J E S S I CA 
A L I CI A 
128 
Modulo #2 
Equipo 3: González Lesly, Hernández Nayelli, 
Hernández Alan, Herrera Hassel, Jiménez 
Fabiola, Lagunas Itzel, Lira Vanesa, Mata 
Lucero, Meléndez Araceli.
¿POR QUÉ SE NECESITA UN SISTEMA DE 
CLASIFICACIÓN? 
• Un buen sistema de clasificación permite a los biólogos 
saber muchas cosas acercar de un organismo, si se 
conocen las características del grupo al que 
pertenecen. 
• Aristóteles también creo un sistema de clasificación en 
el cual dividió a los organismos en 2 grupos: el reino 
animal & el reino vegetal. 
• Linneo distinguió estos dos reinos de seres vivos, 
agregando a los minerales, colocándolo en el tercer 
reino, después de la invención de la microscopia 
apareció un nuevo mundo: todos los seres 
microscópicos.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
EL SISTEMA DE LINNEO 
• La primera clasificación sistemática la realizo Linneo 
en 1875. 
• Este sistema se encarga de clasificar a los seres 
vivos en diferentes niveles jerárquicos. 
• A cada uno de los grupos se les denomina taxones, 
por lo cual a la rama de la ciencia que estudia 
estos se le denomina taxonomía. 
• La clasificación en la actualidad se basa en el 
sistema de los cinco reinos.
SISTEMA DE LINNEO 
Un grupo de especies similares se 
constituye de:
NOMENCLATURA BINOMIAL 
• Se le denomina binomial debido a que se usan dos 
palabra para determinar al individuo, la primera el 
nombre del individuo y la segunda, un epíteto 
latino. 
• Mientras la taxonomía, o sistema de Linneo es el 
orden y las reglas para clasificar, la nomenclatura 
binomial da el nombre a cada organismo, sin 
importar su especie.
NOMENCLATURA BINOMIAL 
• Dominio: Eukaria 
• Reino: animal 
• Tipo: vertebrado 
• Clase: mamíferos 
• Orden: primates 
• Familia: Homínidos 
• Genero: homo 
• Especie: Sapiens 
• Nombre científico: 
Homosapiens 
• Nombre vulgar: 
Humano
COMO SE CLASIFICAN LOS 
ORGANISMOS 
• La clasificación de una especie se basa en la 
historia evolutiva de esta. 
• Los taxónomos se basan en 5 puntos clave para 
poder determinar la clasificación de algún 
organismo.
LOS GRUPOS DE CLASIFICACIÓN 
• Estos grupos, se muestran en un árbol filogenético, el cual es un diagrama que 
representa la línea de descendencia evolutiva de las diferentes especies, 
organismos o de los genes de un ancestro común. 
• A estos grupos se les llama reinos, y se basan en 3 características: tipo de célula, 
número de células en cada organismo y la forma de obtención de energía. Los 
cinco reinos son: 
1. Mónera: en el que se encuentran microorganismos de tipo procariótico o 
mejor conocidas como “bacterias”. 
2. Fungí: los hongos. 
3. plantae: las plantas. 
4. Animalia: los animales. 
5. Protista: son los organismos de tipo eucariotico. Todo aquello que no entrara 
en algún reino, se incluía dentro de este grupo.
LOS GRUPOS DE CLASIFICACIÓN 
• Después de la invención de los 5 reinos, y diversos estudios 
establecieron que el reino mónera se componía de 2 clase muy 
diferentes de organismos. A los cuales llamaron bacteria & archea. 
• Woese propuso una nueva jerarquía taxonómica, la cual llamo el 
dominio. La jerarquía establece que los 3 dominios, y todos sus 
seres vivos provienen de un ancestro común, los cuales se 
separaron en 3 líneas evolutivas. 
 Bacteria 
 Archaea 
 Eucarya
LOS GRUPOS DE CLASIFICACIÓN 
• En el dominio bacteria, tal y como su nombre lo 
dice se encuentran las bacterias, como por 
ejemplo, bacterias Gram positivas, Aquifex, 
bacterias verdes no del azufre, entre otras. 
• En el dominio archaea se ubican los organismos 
que en la mayoría habitan en ambientes acuáticos 
& terrestres extremos. (aerobias, aerobias 
facultativas, o anaerobias estrictas) 
• En el dominio eukarya se ubican todos los 
organismos como son, hongos, animales, plantas, 
entre otros.
LOS SISTEMAS MODERNOS DE 
CLASIFICACIÓN 
• En los primeros sistemas de clasificación, todos los 
organismos se dividían en dos grupos mayores. los 
organismos que eran verdes y carecían de movimiento, 
se clasificaban como plantas y aquellos que tenían 
movimiento y se alimentaban de cosas vivientes se 
consideraban animales. 
• Ahora se utiliza el ADN en los análisis filogenéticos 
debido a que este basta para hacer análisis de 
identificación y parentesco. 
• El nuevo proceso para descubrir nuevos taxones, es 
lento, en especial cuando se tiene en cuenta que solo 
se calcula el 10% de las especies del planeta ah sido 
descubiertas.
¿QUÉ SON LAS BACTERIAS? BACTERIAS 
GRAM POSITIVAS. 
Las bacterias son vidas libres, cosmopolitas y patógenas 
para el hombre y animales. 
Las bacterias Gram positivas se dividen en 2 grupos: 
• Catalasa positivos: son los grupos que tienen todos los 
tipos de Staphylococcus. 
• Bacitranica sensibles: el cual es el grupo que tienen 
Streptococcus pneumoniae. 
En las bacterias Gram positivas entran los bacilos Gram 
positivos , entre ellos nos formadores de esporas como los 
bacillus, no formadores de esporas, y los anaerobios.
BACTERIAS GRAM NEGATIVAS 
Mientras en las bacterias Gram negativas, solo se 
encuentran los bacilos Gram negativos los cuales 
son: 
• Fermentadores: oxidasa positivos, oxidasa 
negativos. 
• No fermentadores: oxidasa positivos, oxidasa 
negativos & los anaerobios.
FILOGENIA BACTERIANA 
• Se conocen al menos 17 linajes principales del dominio 
bacteria. 
• El Phylum filogenético mas antiguo contiene el genero 
aquifex y géneros relacionados. 
• Los Thermosulfubacterium, Thermatoga y la bacteria 
verde no del azufre contienen especies termofilicas. 
• El resto de los phyla de las especies cultivables de 
bacteria incluyen las bacterias Gram positivas, las 
cianobacterias y las proteobacterias.
FILOGENIA BACTERIANA
PHYLA (FILOS) 
• I-Proteobacteria 
• II-Bacterias Gram Positivas 
• III- Cianobacterias y proclorofitos 
• IV-Clamidias 
• V-Planctonmices y Pirelula 
• VI-Verrucomicrobios 
• VII-Flavobacterias 
• VIII-Grupo Cytophaga 
• IX-Bacterias verdes del Azufre 
• X-Espiroquetas 
• XI-Deinococos 
• XII-Bacterias verdes no del azufre 
• XIII y XIV-Bacterias hipertermófilas muy ramificadas 
• XV y XVI-Nitrospira y Defferibacter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaNomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbiana
AlejandroBv4
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
Sistematica bacterias
Sistematica bacteriasSistematica bacterias
Sistematica bacterias
sistematicaunicauca
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
Yessica Palacios
 
Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.
LuceroTV
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasanny4jun
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasregina_estrella_14
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
Judith Mendoza Michel
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Alexis Ariel
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaNomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbiana
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Sistematica bacterias
Sistematica bacteriasSistematica bacterias
Sistematica bacterias
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Celula Bacteria
Celula BacteriaCelula Bacteria
Celula Bacteria
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
 
Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 

Destacado

Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasMiriam Paola
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Claribel Diaz
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiahixemb
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianamargaolarte
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Altagracia Diaz
 
Material de apoyo animales
Material de apoyo animalesMaterial de apoyo animales
Material de apoyo animales
COBAEM
 
Ge nes lux
Ge nes luxGe nes lux
Ge nes lux
Luz Arroyo
 
Nomenclatura y clasificación de los microorganismos
Nomenclatura y clasificación de los microorganismosNomenclatura y clasificación de los microorganismos
Nomenclatura y clasificación de los microorganismos
Karen Carriòn
 
Taxonomia Seres Vivos
Taxonomia Seres VivosTaxonomia Seres Vivos
Taxonomia Seres VivosAnita Conde
 
Control de planeamiento norsac s.a.
Control de planeamiento norsac s.a.Control de planeamiento norsac s.a.
Control de planeamiento norsac s.a.zacr9
 
Las bacterias.pdf
Las bacterias.pdfLas bacterias.pdf
Las bacterias.pdf
Luciaipes
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbianaAndres crespo
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Alan Hernandez
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacterianaRosanautica30
 
Las cianobacterias
Las cianobacteriasLas cianobacterias
Las cianobacterias
oscar tesen
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacterianabiol4368grupo5
 
clasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacterianaclasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacteriana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

Destacado (20)

Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 
Material de apoyo animales
Material de apoyo animalesMaterial de apoyo animales
Material de apoyo animales
 
Ge nes lux
Ge nes luxGe nes lux
Ge nes lux
 
Nomenclatura y clasificación de los microorganismos
Nomenclatura y clasificación de los microorganismosNomenclatura y clasificación de los microorganismos
Nomenclatura y clasificación de los microorganismos
 
Taxonomia Seres Vivos
Taxonomia Seres VivosTaxonomia Seres Vivos
Taxonomia Seres Vivos
 
Control de planeamiento norsac s.a.
Control de planeamiento norsac s.a.Control de planeamiento norsac s.a.
Control de planeamiento norsac s.a.
 
3 taxynomenclaturapr09
3 taxynomenclaturapr093 taxynomenclaturapr09
3 taxynomenclaturapr09
 
Las bacterias.pdf
Las bacterias.pdfLas bacterias.pdf
Las bacterias.pdf
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbiana
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
Las cianobacterias
Las cianobacteriasLas cianobacterias
Las cianobacterias
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
clasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacterianaclasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacteriana
 

Similar a Nomenclatura y clasificación bacteriana

Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaRoland Malón
 
La clasificación
La clasificaciónLa clasificación
La clasificación
Patribiogeo
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
gailordsoto
 
clasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivosclasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivos
Ras
 
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxCLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
HamurettoX
 
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
Rosmakoch
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
Tipos de clasificacion linneo, wittaker, woose
Tipos de clasificacion  linneo, wittaker, wooseTipos de clasificacion  linneo, wittaker, woose
Tipos de clasificacion linneo, wittaker, wooseAngel Castillo
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
Mercedes Espinoza
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosJyMeePdia
 
Reino sian (2) (1)
Reino sian (2) (1)Reino sian (2) (1)
Reino sian (2) (1)
lexly sian alarcon becerra
 
Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificación
geopaloma
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemáticaRosmakoch
 
Linneo y las bases de clasificación
Linneo y las bases de clasificaciónLinneo y las bases de clasificación
Linneo y las bases de clasificaciónmarita1277raffo
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
Angel Ckortez
 
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
IPN
 

Similar a Nomenclatura y clasificación bacteriana (20)

Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
Taxo
TaxoTaxo
Taxo
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclatura
 
La clasificación
La clasificaciónLa clasificación
La clasificación
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
 
clasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivosclasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivos
 
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxCLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
 
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Tipos de clasificacion linneo, wittaker, woose
Tipos de clasificacion  linneo, wittaker, wooseTipos de clasificacion  linneo, wittaker, woose
Tipos de clasificacion linneo, wittaker, woose
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
Biología Tema 8
Biología Tema 8Biología Tema 8
Biología Tema 8
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Reino sian (2) (1)
Reino sian (2) (1)Reino sian (2) (1)
Reino sian (2) (1)
 
Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificación
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemática
 
Linneo y las bases de clasificación
Linneo y las bases de clasificaciónLinneo y las bases de clasificación
Linneo y las bases de clasificación
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
 
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
 

Más de Alan Hernandez

Reporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosReporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. Hongos
Alan Hernandez
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Alan Hernandez
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Alan Hernandez
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Alan Hernandez
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Alan Hernandez
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
Alan Hernandez
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Alan Hernandez
 
Dilución bacteriana
Dilución bacterianaDilución bacteriana
Dilución bacteriana
Alan Hernandez
 
Epidemias bacterianas
Epidemias bacterianasEpidemias bacterianas
Epidemias bacterianas
Alan Hernandez
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
El increíble Microscopio
El increíble Microscopio El increíble Microscopio
El increíble Microscopio
Alan Hernandez
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
Alan Hernandez
 

Más de Alan Hernandez (12)

Reporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosReporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. Hongos
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Dilución bacteriana
Dilución bacterianaDilución bacteriana
Dilución bacteriana
 
Epidemias bacterianas
Epidemias bacterianasEpidemias bacterianas
Epidemias bacterianas
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
El increíble Microscopio
El increíble Microscopio El increíble Microscopio
El increíble Microscopio
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Nomenclatura y clasificación bacteriana

  • 1. Lunes 15 de del septiembre 2014 Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios No. Ejecuta técnicas de identificación de microorganismos en base a las normas NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN BACTERIANA F ACI L I T A DOR A : I NG. ACOS T A B E Z A D A J E S S I CA A L I CI A 128 Modulo #2 Equipo 3: González Lesly, Hernández Nayelli, Hernández Alan, Herrera Hassel, Jiménez Fabiola, Lagunas Itzel, Lira Vanesa, Mata Lucero, Meléndez Araceli.
  • 2. ¿POR QUÉ SE NECESITA UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN? • Un buen sistema de clasificación permite a los biólogos saber muchas cosas acercar de un organismo, si se conocen las características del grupo al que pertenecen. • Aristóteles también creo un sistema de clasificación en el cual dividió a los organismos en 2 grupos: el reino animal & el reino vegetal. • Linneo distinguió estos dos reinos de seres vivos, agregando a los minerales, colocándolo en el tercer reino, después de la invención de la microscopia apareció un nuevo mundo: todos los seres microscópicos.
  • 4. EL SISTEMA DE LINNEO • La primera clasificación sistemática la realizo Linneo en 1875. • Este sistema se encarga de clasificar a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos. • A cada uno de los grupos se les denomina taxones, por lo cual a la rama de la ciencia que estudia estos se le denomina taxonomía. • La clasificación en la actualidad se basa en el sistema de los cinco reinos.
  • 5. SISTEMA DE LINNEO Un grupo de especies similares se constituye de:
  • 6. NOMENCLATURA BINOMIAL • Se le denomina binomial debido a que se usan dos palabra para determinar al individuo, la primera el nombre del individuo y la segunda, un epíteto latino. • Mientras la taxonomía, o sistema de Linneo es el orden y las reglas para clasificar, la nomenclatura binomial da el nombre a cada organismo, sin importar su especie.
  • 7. NOMENCLATURA BINOMIAL • Dominio: Eukaria • Reino: animal • Tipo: vertebrado • Clase: mamíferos • Orden: primates • Familia: Homínidos • Genero: homo • Especie: Sapiens • Nombre científico: Homosapiens • Nombre vulgar: Humano
  • 8. COMO SE CLASIFICAN LOS ORGANISMOS • La clasificación de una especie se basa en la historia evolutiva de esta. • Los taxónomos se basan en 5 puntos clave para poder determinar la clasificación de algún organismo.
  • 9. LOS GRUPOS DE CLASIFICACIÓN • Estos grupos, se muestran en un árbol filogenético, el cual es un diagrama que representa la línea de descendencia evolutiva de las diferentes especies, organismos o de los genes de un ancestro común. • A estos grupos se les llama reinos, y se basan en 3 características: tipo de célula, número de células en cada organismo y la forma de obtención de energía. Los cinco reinos son: 1. Mónera: en el que se encuentran microorganismos de tipo procariótico o mejor conocidas como “bacterias”. 2. Fungí: los hongos. 3. plantae: las plantas. 4. Animalia: los animales. 5. Protista: son los organismos de tipo eucariotico. Todo aquello que no entrara en algún reino, se incluía dentro de este grupo.
  • 10. LOS GRUPOS DE CLASIFICACIÓN • Después de la invención de los 5 reinos, y diversos estudios establecieron que el reino mónera se componía de 2 clase muy diferentes de organismos. A los cuales llamaron bacteria & archea. • Woese propuso una nueva jerarquía taxonómica, la cual llamo el dominio. La jerarquía establece que los 3 dominios, y todos sus seres vivos provienen de un ancestro común, los cuales se separaron en 3 líneas evolutivas.  Bacteria  Archaea  Eucarya
  • 11. LOS GRUPOS DE CLASIFICACIÓN • En el dominio bacteria, tal y como su nombre lo dice se encuentran las bacterias, como por ejemplo, bacterias Gram positivas, Aquifex, bacterias verdes no del azufre, entre otras. • En el dominio archaea se ubican los organismos que en la mayoría habitan en ambientes acuáticos & terrestres extremos. (aerobias, aerobias facultativas, o anaerobias estrictas) • En el dominio eukarya se ubican todos los organismos como son, hongos, animales, plantas, entre otros.
  • 12. LOS SISTEMAS MODERNOS DE CLASIFICACIÓN • En los primeros sistemas de clasificación, todos los organismos se dividían en dos grupos mayores. los organismos que eran verdes y carecían de movimiento, se clasificaban como plantas y aquellos que tenían movimiento y se alimentaban de cosas vivientes se consideraban animales. • Ahora se utiliza el ADN en los análisis filogenéticos debido a que este basta para hacer análisis de identificación y parentesco. • El nuevo proceso para descubrir nuevos taxones, es lento, en especial cuando se tiene en cuenta que solo se calcula el 10% de las especies del planeta ah sido descubiertas.
  • 13. ¿QUÉ SON LAS BACTERIAS? BACTERIAS GRAM POSITIVAS. Las bacterias son vidas libres, cosmopolitas y patógenas para el hombre y animales. Las bacterias Gram positivas se dividen en 2 grupos: • Catalasa positivos: son los grupos que tienen todos los tipos de Staphylococcus. • Bacitranica sensibles: el cual es el grupo que tienen Streptococcus pneumoniae. En las bacterias Gram positivas entran los bacilos Gram positivos , entre ellos nos formadores de esporas como los bacillus, no formadores de esporas, y los anaerobios.
  • 14. BACTERIAS GRAM NEGATIVAS Mientras en las bacterias Gram negativas, solo se encuentran los bacilos Gram negativos los cuales son: • Fermentadores: oxidasa positivos, oxidasa negativos. • No fermentadores: oxidasa positivos, oxidasa negativos & los anaerobios.
  • 15. FILOGENIA BACTERIANA • Se conocen al menos 17 linajes principales del dominio bacteria. • El Phylum filogenético mas antiguo contiene el genero aquifex y géneros relacionados. • Los Thermosulfubacterium, Thermatoga y la bacteria verde no del azufre contienen especies termofilicas. • El resto de los phyla de las especies cultivables de bacteria incluyen las bacterias Gram positivas, las cianobacterias y las proteobacterias.
  • 17. PHYLA (FILOS) • I-Proteobacteria • II-Bacterias Gram Positivas • III- Cianobacterias y proclorofitos • IV-Clamidias • V-Planctonmices y Pirelula • VI-Verrucomicrobios • VII-Flavobacterias • VIII-Grupo Cytophaga • IX-Bacterias verdes del Azufre • X-Espiroquetas • XI-Deinococos • XII-Bacterias verdes no del azufre • XIII y XIV-Bacterias hipertermófilas muy ramificadas • XV y XVI-Nitrospira y Defferibacter