SlideShare una empresa de Scribd logo
   El subneting es una colección de direcciones IP que
    permiten definir él numero de redes y de host que se
    desean utilizar en una subred determinada;
    el Vlsm es una técnica que permite dividir subredes en
    redes más pequeñas pero la regla que hay que tener
    en consideración siempre que se utilice Vlsm es que
    solamente se puede aplicar esta técnica a las
    direcciones de redes/subredes que no están siendo
    utilizadas por ningún host,
   VLSM permite crear subredes mas pequeñas que se
    ajusten a las necesidades reales de la red
    (los routers que utilizan protocolos de enrutamiento
    „sin clase‟ como RIPV2 y OSPF pueden trabajar con
    un esquema de direccionamiento IP que contenga
    diferentes tamaños de mascara, no así los protocolos
    de enrutamiento „con clase‟ RIPV1 que solo pueden
    trabajar con un solo esquema de direcciones IP, es
    decir una misma mascara para todas las subredes
    dentro de la RED-LAN)
   CIDR(Resumen de Rutas) que es la simplificación de
    varias direcciones de redes o subredes en una sola
    dirección IP Patrón que cubra todo ese esquema de
    direccionamiento IP.
   Las máscaras de subred de tamaño
    variable (variable length subnet mask,
    VLSM) representan otra de las tantas
    soluciones que se implementaron para el
    agotamiento de direcciones IP (1987) y
    otras como la división en subredes (1985), el
    enrutamiento de interdominio CIDR (1993),
    NAT y las direcciones ip privadas. Otra de
    las funciones de VLSM es descentralizar las
    redes y de esta forma conseguir redes mas
    seguras y jerárquicas.
 IP publicas. Son utilizadas para
  comunicarse a través de internet. Son
  alquiladas o vendidas por los ISP
  (proveedores de servicio de Internet)
 IP privadas.- utilizadas para construir un
  esquema de direccionamiento interno
  de la LAN y por tanto no pueden ser ut
  ilizadas para enviar tráfico a internet.
 Los ordenadores se identifican mediante un
  número que se denomina dirección IP. Esta
  dirección ha de estar dentro del rango de
  direcciones asignadas al organismo o
  empresa a la que pertenece,
 Estos rangos son concedidos por un
  organismo central de Internet, el NIC
  (Network Information Center).
 Una dirección IP está formada por 32 bits,
  que se agrupan en octetos:
 01000001 00001010 00000010 00000011
 Para entendernos mejor utilizamos las
  direcciones IP en formato decimal,
  representando el valor decimal de cada
  octeto y separando con puntos:
 129.10.2.3
   Las dirección de una máquina se compone de
    dos partes cuya longitud puede variar:
   • Bits de red: son los bits que definen la red a la
    que pertenece el equipo.
   • Bits de host: son los bits que distinguen a un
    equipo de otro dentro de una red.
   Los bits de red siempre están a la izquierda y
    los de host a la derecha, veamos un ejemplo
   sencillo:
   Bits de Red                        Bits de host
   10010110 11010110 10001101 11000101
               150.214.141. 197
 esta máquina pertenece a la red
 150.214.141.0 y que su máscara de red es
  255.255.255.0.
 formato binario de la máscara de red
 10010110 11010110 10001101 11000101
 11111111 11111111 11111111 00000000
 La máscara de red es un número con el
  formato de una dirección IP que sirve para
 distinguir cuando una máquina
  determinada pertenece a una subred
  dada, con lo que
 podemos averiguar si dos máquinas están
  o no en la misma subred IP. En formato
  binario
 todas las máscaras de red tienen los “1”
  agrupados a la izquierda y los “0” a la
  derecha.
 Sea la dirección de una subred
  150.214.141.0, con una máscara de red
  255.255.255.0
 Comprobar cuales de estas direcciones
  pertenecen a dicha red:
 150.214.141.32
 150.214.141.138
 150.214.142.23
 150.214.141.32
  10010110.1101010.10001101.10000000
 255.255.255.0
  11111111.1111111.11111111.00000000
 10010110.1101010.10001101.00000000
 150.214.141.0
 La dirección IP se
 compone de dos partes la dirección de red y la dirección de
  host(máquina o PC).
 Imaginemos que en nuestra red solo hace falta 128 equipos y
  no 254 la solución sería
 dividir la red en dos partes iguales de 128 equipos cada una.
 Primero cogemos la máscara de red.
 Dirección de red Dirección de host.
 ________.________.________.________
 255.255.255.0 11111111.11111111.11111111.00000000
 Si lo que queremos es crear dos subredes de 128 en este
  caso tenemos que coger un bit de la parte de
  identificativa del host.
   Por lo que la máscara de red quedaría de esta
    manera.
   Dirección de red                 Dirección de
    host.
   ________.________.________.x._______
   255.255.255.128
    11111111.11111111.11111111.10000000
   Donde X es el bit que hemos cogido para
    dicha construcción. Por lo que el último octeto
   tendría el valor 10000000 que es 128 en
    decimal.
   Si la dirección de red que hemos utilizado es la
    150.214.141.0 al poner esta máscara de red
   tendríamos dos subredes.
   La 150.214.141.0 y la 150.214.141.128 que
    tendrían los siguientes rangos IP:
   La 150.214.141.0 cogería desde la
    150.214.141.1 hasta la 150.214.141.127
   La 150.214.141.128 sería pues desde la
    150.214.141.128 hasta la 150.214.141.254.
   La máscara de red para las dos subredes sería
    la 255.255.255.128.
 Comprobar.
 Sea la máscara de red 255.255.255.128
 La dirección de red 150.214.141.128
 Comprobar si las siguientes direcciones
  pertenecen a dicha subred.
 Clase A simple
 Clase B continua 16
 Clase C 256
 Clase B simple
10.0.0.0 A 10.255.255.255
NET ID 8 host ID 24 mask 255.0.0.0
Números de IPs 16777216, es decir permiten
  direccionar ese número de máquinas.
0+red(7bits) + maquina (24 bits)
Solo existen 124 direcciones de red de clase
  A
Mayor bloque 10.0.0.0/8
Bloque de 24 bits
   (172.16.0.0 a 172.31.255.255)
   Net_ ID 16, Host ID 16 Mask 255.255.0.0
    ejemplo 172.17.0.0
   Permiten direccionar 65534 máquinas
   01+red(14 bits) + máquina (16 bits)
   Existen 16.382 direcciones de red de clase B
   01 000001 00001010 00000010 0000011
      129           10        2            3
   Rango 128.001.xxx.xxx – 191.254.xxx.xxx
 192.168.0.0 a 192.168.255.255
 Net _ID 24, Host _ID (, Mask 255.255.255.0
 Ejemplo 192.168.18.0
 Valores por defecto para los diferentes
  tipos de red (IP públicas):
 Permiten direccionar 254 máquinas
 Empiezan con los bits 110
 110 +red(21 bits) + máquina (8 bits)
 24 Net_ID y 8 bits Host_ID
 Existen 2. 097direcciones de red clase C
 110 01010 00001111 00010111
  0001011
     202          15        23          11
 Rangos 192.000.001.xxx - -223.255.254.xxx
   Son un grupo especial que se utiliza para
    dirigirse a grupos de máquinas, son muy
    poco utilizadas, los 4 bits iniciales son
    1110
 000.xxx.xxxx.xxx
 128.000.xxx.xxx
 Para enmascarar
 191.255.xxx.xxx
 223.255.255.xxx
 reservada como la propia máquina
  127.xxx.xxx.xxx
 (reservada para intranets)
  192.168.xxx.xxx
Utilizadas para identificar a la red.
 xxx.000.000.000 (1)
 xxx.xxx.000.000 (1)
 xxx.xxx.xxx.000 (1)
Usadas para enmascarar
 xxx.255.255.255 (2)
 xxx.xxx.255.255 (2)
 Fuentes de consulta
 http://www.it.uc3m.es/rromeral/arc/arc-
  files/Que-es-el-Subnetting.pdf
 http://www.creangel.com/drupal/?q=n
  ode/89

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4 Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Francesc Perez
 
Como generar subredes
Como generar subredesComo generar subredes
Como generar subredes
VERO
 
Reglas de direccionamiento ip
Reglas de direccionamiento ipReglas de direccionamiento ip
Reglas de direccionamiento ip
Edu Lino
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
anaba95
 
Direcciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivasDirecciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivas
chovita12
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
liberaunlibroupeg
 
Subdivision de redes
Subdivision de redesSubdivision de redes
Subdivision de redes
UPTM
 

La actualidad más candente (20)

Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
 
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredesDocuments.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
 
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4 Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
 
Como generar subredes
Como generar subredesComo generar subredes
Como generar subredes
 
Reglas de direccionamiento ip
Reglas de direccionamiento ipReglas de direccionamiento ip
Reglas de direccionamiento ip
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Direcciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivasDirecciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivas
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Sub redes
Sub redesSub redes
Sub redes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
subneteo de redes
subneteo de redessubneteo de redes
subneteo de redes
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
 
Subdivision de redes
Subdivision de redesSubdivision de redes
Subdivision de redes
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dnsIp, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
 
Direccionamiento IP (Supernetting, VLSM, CIDR)
Direccionamiento IP (Supernetting, VLSM, CIDR)Direccionamiento IP (Supernetting, VLSM, CIDR)
Direccionamiento IP (Supernetting, VLSM, CIDR)
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 

Similar a 5 subnetting (20)

redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdfredes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Puerta de enlace
Puerta de enlacePuerta de enlace
Puerta de enlace
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IPDIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Direccionamiento y subnneting
Direccionamiento y subnnetingDireccionamiento y subnneting
Direccionamiento y subnneting
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Ud6 2 subnetting
Ud6 2 subnettingUd6 2 subnetting
Ud6 2 subnetting
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto rico
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Informe vlans
Informe vlansInforme vlans
Informe vlans
 
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
 

Más de Carlos Rafael Zúñiga Tene (6)

F004.www.forosecuador.ec
F004.www.forosecuador.ecF004.www.forosecuador.ec
F004.www.forosecuador.ec
 
Capa de enlace 2
Capa de enlace 2Capa de enlace 2
Capa de enlace 2
 
Ciclo de l proceso12
Ciclo de l proceso12Ciclo de l proceso12
Ciclo de l proceso12
 
Gestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historiaGestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historia
 
Plan de inicio mate 2012
Plan de inicio mate 2012Plan de inicio mate 2012
Plan de inicio mate 2012
 
Plan de inicio mate 2012 open
Plan de inicio mate 2012 openPlan de inicio mate 2012 open
Plan de inicio mate 2012 open
 

5 subnetting

  • 1.
  • 2. El subneting es una colección de direcciones IP que permiten definir él numero de redes y de host que se desean utilizar en una subred determinada;  el Vlsm es una técnica que permite dividir subredes en redes más pequeñas pero la regla que hay que tener en consideración siempre que se utilice Vlsm es que solamente se puede aplicar esta técnica a las direcciones de redes/subredes que no están siendo utilizadas por ningún host,  VLSM permite crear subredes mas pequeñas que se ajusten a las necesidades reales de la red
  • 3. (los routers que utilizan protocolos de enrutamiento „sin clase‟ como RIPV2 y OSPF pueden trabajar con un esquema de direccionamiento IP que contenga diferentes tamaños de mascara, no así los protocolos de enrutamiento „con clase‟ RIPV1 que solo pueden trabajar con un solo esquema de direcciones IP, es decir una misma mascara para todas las subredes dentro de la RED-LAN)  CIDR(Resumen de Rutas) que es la simplificación de varias direcciones de redes o subredes en una sola dirección IP Patrón que cubra todo ese esquema de direccionamiento IP.
  • 4. Las máscaras de subred de tamaño variable (variable length subnet mask, VLSM) representan otra de las tantas soluciones que se implementaron para el agotamiento de direcciones IP (1987) y otras como la división en subredes (1985), el enrutamiento de interdominio CIDR (1993), NAT y las direcciones ip privadas. Otra de las funciones de VLSM es descentralizar las redes y de esta forma conseguir redes mas seguras y jerárquicas.
  • 5.  IP publicas. Son utilizadas para comunicarse a través de internet. Son alquiladas o vendidas por los ISP (proveedores de servicio de Internet)  IP privadas.- utilizadas para construir un esquema de direccionamiento interno de la LAN y por tanto no pueden ser ut ilizadas para enviar tráfico a internet.
  • 6.  Los ordenadores se identifican mediante un número que se denomina dirección IP. Esta dirección ha de estar dentro del rango de direcciones asignadas al organismo o empresa a la que pertenece,  Estos rangos son concedidos por un organismo central de Internet, el NIC (Network Information Center).
  • 7.  Una dirección IP está formada por 32 bits, que se agrupan en octetos:  01000001 00001010 00000010 00000011  Para entendernos mejor utilizamos las direcciones IP en formato decimal, representando el valor decimal de cada octeto y separando con puntos:  129.10.2.3
  • 8. Las dirección de una máquina se compone de dos partes cuya longitud puede variar:  • Bits de red: son los bits que definen la red a la que pertenece el equipo.  • Bits de host: son los bits que distinguen a un equipo de otro dentro de una red.  Los bits de red siempre están a la izquierda y los de host a la derecha, veamos un ejemplo  sencillo:  Bits de Red Bits de host  10010110 11010110 10001101 11000101  150.214.141. 197
  • 9.  esta máquina pertenece a la red  150.214.141.0 y que su máscara de red es 255.255.255.0.  formato binario de la máscara de red  10010110 11010110 10001101 11000101  11111111 11111111 11111111 00000000
  • 10.  La máscara de red es un número con el formato de una dirección IP que sirve para  distinguir cuando una máquina determinada pertenece a una subred dada, con lo que  podemos averiguar si dos máquinas están o no en la misma subred IP. En formato binario  todas las máscaras de red tienen los “1” agrupados a la izquierda y los “0” a la derecha.
  • 11.  Sea la dirección de una subred 150.214.141.0, con una máscara de red 255.255.255.0  Comprobar cuales de estas direcciones pertenecen a dicha red:  150.214.141.32  150.214.141.138  150.214.142.23
  • 12.  150.214.141.32 10010110.1101010.10001101.10000000  255.255.255.0 11111111.1111111.11111111.00000000  10010110.1101010.10001101.00000000  150.214.141.0
  • 13.  La dirección IP se  compone de dos partes la dirección de red y la dirección de host(máquina o PC).  Imaginemos que en nuestra red solo hace falta 128 equipos y no 254 la solución sería  dividir la red en dos partes iguales de 128 equipos cada una.  Primero cogemos la máscara de red.  Dirección de red Dirección de host.  ________.________.________.________  255.255.255.0 11111111.11111111.11111111.00000000  Si lo que queremos es crear dos subredes de 128 en este caso tenemos que coger un bit de la parte de identificativa del host.
  • 14. Por lo que la máscara de red quedaría de esta manera.  Dirección de red Dirección de host.  ________.________.________.x._______  255.255.255.128 11111111.11111111.11111111.10000000  Donde X es el bit que hemos cogido para dicha construcción. Por lo que el último octeto  tendría el valor 10000000 que es 128 en decimal.
  • 15. Si la dirección de red que hemos utilizado es la 150.214.141.0 al poner esta máscara de red  tendríamos dos subredes.  La 150.214.141.0 y la 150.214.141.128 que tendrían los siguientes rangos IP:  La 150.214.141.0 cogería desde la 150.214.141.1 hasta la 150.214.141.127  La 150.214.141.128 sería pues desde la 150.214.141.128 hasta la 150.214.141.254.  La máscara de red para las dos subredes sería la 255.255.255.128.
  • 16.  Comprobar.  Sea la máscara de red 255.255.255.128  La dirección de red 150.214.141.128  Comprobar si las siguientes direcciones pertenecen a dicha subred.
  • 17.  Clase A simple  Clase B continua 16  Clase C 256  Clase B simple
  • 18. 10.0.0.0 A 10.255.255.255 NET ID 8 host ID 24 mask 255.0.0.0 Números de IPs 16777216, es decir permiten direccionar ese número de máquinas. 0+red(7bits) + maquina (24 bits) Solo existen 124 direcciones de red de clase A Mayor bloque 10.0.0.0/8 Bloque de 24 bits
  • 19. (172.16.0.0 a 172.31.255.255)  Net_ ID 16, Host ID 16 Mask 255.255.0.0 ejemplo 172.17.0.0  Permiten direccionar 65534 máquinas  01+red(14 bits) + máquina (16 bits)  Existen 16.382 direcciones de red de clase B  01 000001 00001010 00000010 0000011  129 10 2 3  Rango 128.001.xxx.xxx – 191.254.xxx.xxx
  • 20.  192.168.0.0 a 192.168.255.255  Net _ID 24, Host _ID (, Mask 255.255.255.0  Ejemplo 192.168.18.0  Valores por defecto para los diferentes tipos de red (IP públicas):
  • 21.  Permiten direccionar 254 máquinas  Empiezan con los bits 110  110 +red(21 bits) + máquina (8 bits)  24 Net_ID y 8 bits Host_ID  Existen 2. 097direcciones de red clase C  110 01010 00001111 00010111 0001011  202 15 23 11  Rangos 192.000.001.xxx - -223.255.254.xxx
  • 22. Son un grupo especial que se utiliza para dirigirse a grupos de máquinas, son muy poco utilizadas, los 4 bits iniciales son 1110
  • 23.  000.xxx.xxxx.xxx  128.000.xxx.xxx  Para enmascarar  191.255.xxx.xxx  223.255.255.xxx  reservada como la propia máquina 127.xxx.xxx.xxx  (reservada para intranets) 192.168.xxx.xxx
  • 24. Utilizadas para identificar a la red.  xxx.000.000.000 (1)  xxx.xxx.000.000 (1)  xxx.xxx.xxx.000 (1) Usadas para enmascarar  xxx.255.255.255 (2)  xxx.xxx.255.255 (2)
  • 25.
  • 26.  Fuentes de consulta  http://www.it.uc3m.es/rromeral/arc/arc- files/Que-es-el-Subnetting.pdf  http://www.creangel.com/drupal/?q=n ode/89