SlideShare una empresa de Scribd logo
500 CONECTORES
Para que la causa encaje con el efecto, las consecuencias correspondan a los antecedentes, y para que los diversos
párrafos de un escrito se articulen de manera variada y armoniosa.
Por: FERNANDO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ
C
Claro que esto no lo explica todo…
Comencemos con…
Comencemos por evocar…
Comenzaré dando algún ejemplo…
Como…
Como breve conclusión, creo que…
Como dijimos al principio..
Como es natural…
Como es sabido…
Como quiera, las explicaciones…
Como quiera que sea, la…
Como se indicó…
Como se ve, los…
Como si fuera poco…
Como última palabra deseo…
Como ya lo hice notar,-
Comprenda. No es que…
Comprendemos que…
Con este ejemplo he querido…
Con esto en mente…
Con esto hemos cumplido una…
Con esto quiero decir que…
Con lo que llevo dicho hasta aquí, me
parece…
Con respecto al primer punto…
Con sano criterio…
Con todo…
Con todo y lo anterior…
Concibo, pues…
Concluyamos, entonces, que…
Continuaremos la exploración de…
Contrapongamos a…
Conviene distinguir…
Conviene, sin embargo, advertir que…
Corresponde preguntarse si…
Creemos haber dicho lo suficiente para
(sobre)…
Creo haber mostrado que…
Creo indiscutible la afirmación de que…
Creo que aquí se ve bastante bien cómo…
Creo que con estas indicaciones…
Creo que llegamos al núcleo de…
Cuando…
Cuando dije que…
Cuando se dice que…
D
Dado que…
De acuerdo con…
De aquí, que…
De cualquier modo,-
De entonces acá…
De estas circunstancias nace el hecho de
que…
De esta manera…
De esta suerte es como…
De estas y otras páginas resulta que…
De igual modo…
De la misma manera…
De lo anterior…
De lo que llevo dicho…
De manera que…
De modo que el problema no es…
De otro lado…
De pronto…
De todos modos, cuando…
Debe quedar bastante claro que…
Debemos comprender…
Debo agregar que…
Dejando aparte, por un momento, al menos…
Dejando de lado…
Dejemos eso. La…
Del mismo modo…
Dentro de este contexto…
Dentro de este marco ha de considerarse
la…
Desde entonces, este…
Desde este ángulo…
Desde luego…
Deseo, en este contexto, subrayar…
Después…
Después de todo, los…
Dicho de un modo un tanto…
Difícil, cierto. Pero no tanto si…
Digamos que son diversos…
Dije, al comienzo de este artículo (ensayo,
comentario), que…
Diremos otro tanto respecto a…
E
Echemos una mirada al rededor…
El ejemplo más significativo de…
El haberme detenido a…
El tema que aquí nos interesa…
El trazar aquí los…
Empezaré por considerar…
En cambio…
En cierto sentido…
En concreto…
En contraste con…
En cuanto a…
En definitiva…
En efecto…
En el curso de esta búsqueda…
En el ejemplo dado…
En esta sección esbozo…
En este orden de…
En este punto de mis meditaciones…
En este punto, la discusión se…
En las anteriores palabras, advirtamos…
En la que toca-
En mi opinión…
En otros términos…
En pocas (otras) palabras (términos)…
En realidad…
En relación con…
En resumen…
En resumidas cuentas…
En sentido contrario…
En suma…
En todo caso…
En una palabra…
En últimas…
Entendemos por…
Entiéndase bien: yo no…
Entonces,-
Entonces resulta que…
Entre tanto, podemos…
Es así como…
Es decir…
Es el caso que, por ejemplo,-
Es fácil comprender por qué…
Es interesante examinar el problema también
desde…
Es más…
Es natural que…
Es necesario recalcar que…
Es oportuno ahora…
Es por ello que…
Es prudente advertir que…
Es sabido, por ejemplo, que…
Es significativa la importancia que tiene…
Es significativo que…
Es sintomático que…
Es verdad. El…
Esa iniciativa…
Eso es, pues,-
Estábamos diciendo lo que…
Esta descripción será incompleta si…
Esta línea de argumentación podría…
Esta revisión, tan somera como
inevitablemente personal,-
Estas consideraciones fundamentan mi
propuesta de…
Este argumento corresponde muy bien a lo
que…
Este es, por decir así, el….
Este motivo puede entenderse también
como…
Este punto se puede destacar observando…
Esto es absolutamente cierto. Si…
Esto es, pues, lo que…
Esto nos lleva a…
Esto quiere decir que…
Exactamente…
Examinemos brevemente…
Examinemos minuciosamente este problema.
En…
F
Finalmente…
H
Habría que decir también…
Ha llegado el momento de…
Hasta ahora…
Hasta aquí lo…
Hasta donde yo sé, nadie ha…
Hay, como se ve, elementos…
Hay en le fondo un…
Hay más: las…
Hay otro aspecto, entre tantos, del que…
Hay otro aspecto que…
Hay que advertir que…
Hay que reconocer…
Hay que repetirlo: los…
Hay, sin embargo, algunos…
He aquí a mi juicio…
He aquí en pocas palabras, cómo…
He aquí más o menos como pensaba…
He citado ya…
He hablado de…
He hallado…
He intentado probar que…
He llegado al término de…
He traído a colación…
Hemos dejado para el final…
Hemos dicho que…
Hemos discutido hasta ahora el…
Hemos examinado hasta aquí…
Hemos visto que…
Henos aquí, no obstante, apenas…
Hubiera podido escoger…
J
Justo es decir que…
L
La idea es que…
La respuesta es fácil…
La tesis que ahora voy a exponer es…
La verdad es que…
Lo cierto es que…
Lo curioso es que…
Lo que acontece es que…
Lo que importa observar es que…
Lo que me interesa ahora es…
Lo que nos interesa aquí no es tanto…
Lo que nos lleva a decir que…
Lo que quiere decir que…
LL
Llegado a este punto…
Llegamos aquí a…
Llegamos, pues, a…
M
Mas no se trata tan sólo de…
Más tarde, en efecto…
Me doy cuenta de que…
Me explicaré. Los…,
Me gustaría dejar claro que…
Me parece que…
Me refiero, por supuesto, a…
Mi propósito es (era)…
Mirándolo así…
Muy contrario de lo que pasa en (con)…
N
Nada, pues, más expresivo que…
Naturalmente que…
No cabe duda de que…
No continuaré exponiendo…
No digamos, pues, que…
No diré que…
No en vano me he detenido en…
No es de olvidar que…
No es difícil descubrir que…
No es eso todo…
No es extraño, pues, que…
No es fantasía afirmar que…
No es fortuito que…
No es preciso…
No es una casualidad el hecho de que…
No es probado que…
No estamos lejos de ver cómo el…
No gastamos muchas palabras en…
No hay que apresurarse, con todo, a…
No: la realidad es…
No parecería necesario…
No pongo más que un ejemplo: la…
No pude menos que…
No quisiera que estas afirmaciones
parecieran…
No se lo tome, sin embargo, por…
No se trata, a mi juicio, de…
No se trata, pues, de…
No teniendo, pues, la urgencia de…
No voy a repetir aquí…
Notemos, entonces, cuán…
O
Observemos cómo…
Oigo ya venir una objeción…
O sea, los…
Otra cosa que se dice ahora con frecuencia
es que…
Otro ejemplo de lo que…
P
Paralelamente a…
Para algunos…
Para empezar…
Para ilustrar mejor…
Para los fines de nuestro argumento…
Para mejor entender…
Para poner a prueba…
Para precisar cómo…
Para quienes sostienen que…
Para simplificar podríamos decir que…
Parece perfectamente claro que…
Parece, sin embargo, como si…
Partiendo de…
Pasemos a…
Penetrémonos, ante todo, de que…
Pero…
Pero antes de…
Pero antes de seguir adelante
consideremos…
Pero conviene precisarlo: los…
Pero dejando de lado la…
Pero el caso es que…
Pero hay más: la…
Pero hay otra definición…
Pero no nos perdamos en consideraciones…
Pero se juzgue, por eso, que…
Pero recapitulemos: ¿Es…
Pero quizá la respuesta que realmente
corresponde a…
Pero si se consideran cuidadosamente…
Pero, sobre todo, pienso en…
Pero tal vez debamos pasar primero revista
a…
Pero todo esto, más que…
Pero volvamos a nuestro asunto. El…
Pienso, por eso, que…
Podemos decir que…
Podemos distinguir…
Podemos interrumpir aquí esta…
Podemos observar como…
Podemos preguntarnos si…
Pongamos otro ejemplo…
Q
Queda definido…
Queda por aclarar…
Queda todavía un hilo, el que…
Quiero concluir esta (este)…
Quiero creer que…
Quisiera añadir que…
Quisiera hablar ahora de…
Quisiera insistir en…
Quisiera que, ahora que estoy por hablar
de…
Quizá deba señalar una característica que..
Quizá, entonces,-
R
Recapitulemos: al…
Recapitulemos brevemente sobre…
Reconozcamos en cambio, que…
Recordaré, por último, los…
Recordemos que…
Referida a este contexto, la relación entre…
Registrado esto…
Repito que…
Respecto a lo que otros prefieren llamar…
Resulta que, cuando…
S
Se comprende que…
Se deduce (infiere) que…
Se diría, pues, con…
Se ha dicho (pretendido) que…
Se me figura, así de momento, que…
Sé que mi planteamiento es…
Se trata, desde luego, de…
Sea, a modo de ejemplo,-
Sea cierta a no esta…
Sea como (lo que) fuere…
Sea otro caso (ejemplo). Un…
Seguramente que…
Señalemos en pocas palabras…
Sería prudente…
Si bien…
Si echamos un vistazo sobre…
Si llamamos…
Si pensamos que este…
Si quisiera escoger un símbolo propicio
para…
Si se tiene en cuenta que…
Si se toma como punto de partida…
Si tuviera que decir…
Si volvemos atrás…
Sí, ya lo sabemos, -
Sí, ya se sabe; acá…
Siempre me ha parecido…
Siento, en efecto, la necesidad de…
Sin duda(algunas)…
Sin embargo…
Sin embargo, también a menudo,-
Sin entrar en consideraciones sobre…
Sin paradoja, puede investigarse…
Sobran razones para…
Sorprende comprobar…
Sorprenderá tal vez que…
Sostengo que…
Soy de los que creen…
Subyace en todos estos detalles…
Suele decirse que…
Supongamos ahora…
T
Tal es, por lo demás…
Tal vez quepa hacer algunos comentarios.
La…
Tales son algunos de los…
Tales son, en síntesis (en general), los…
También cabe comparar…
También es cierto…
Tampoco nos corresponde exponer…
Tan pronto como…
Tenemos, en consecuencia, que…
Tenemos, pues, en grado…
Terminaré diciendo que…
Tiempo hubo en que…
Todavía más: los…
Todo esto parece confirmar la…
Todo lo dicho hasta ahora explica por qué…
Todos reconocemos, en cambio, que…
Tomemos como punto de partida (ejemplo)
la…
Torno a decirlo: esto…
Tras esta digresión, abordemos…
Tratemos de…
U
Un corolario más…
Un poco de historia…
Una aclaración sobre…
Una última observación…
Una vez hecha esta precisión…
V
Valga la verdad: el…
Vamos a intentar concluir pensando…
Vamos a recordar, una vez más, -
Vamos a ver rápidamente por qué…
Veamos cuál es el contexto de…
Veamos. El…
Veamos un ejemplo muy sencillo…
Veamos lo que significa…
Volvamos a…
Volvamos a examinar…
Volvamos a intentar ahora…
Volvamos a nuestro asunto: ese…
Volvamos ahora la mirada hacia…
Volvamos al comienzo: el…
Volviendo ahora a…
Voy a referirme brevemente a…
Vuelvo a decirlo: la…
Y
Y además: el…
Y ahora debemos abandonar…
Y así…
Y, como siempre,-
Y esto nos conduce (lleva)…
Y llegamos a otro punto…
Y más frecuentemente todavía es…
Y no es mera coincidencia que…
Y no podría ser otro modo, si…
Y ocurre, indefectiblemente, porque…
Y por eso, la…
Y, sin embargo, -
Ya estamos, sin lugar a dudas en…
Ya hemos hablado de…
Ya hemos, pues, descubierto…
Ya hemos visto cómo (que)…
Ya indiqué que…
Ya lo veis: las…
Ya se sabe que…
Yo creo, en realidad, que…
Yo estimo que, para…
Yo no quería decir que
Otros Conectores:
AMPLIACIÓN: Para ampliar: Y, e, o, por añadidura, también, además, de acuerdo con, sumado a
esto, asimismo, además de esto, al mismo tiempo, paralelamente, a continuación, en otros casos,
de la misma manera.
CAUSA-EFECTO: Para establecer relaciones de causa y efecto: Porque, entonces, por esta razón,
consecuentemente, en consecuencia, puesto que, debido a, por ello, por esta causa, por lo
antedicho, de lo antedicho se desprende que, lo que antecede permite deducir, de ahí que, por lo
tanto, así, en efecto.
FINALIDAD: Para mostrar propósitos o intenciones: Para, en orden a, con el propósito de, con el
fin de, con el objeto de, con tal objeto, a fin de, a estos efectos, en procura de, para eso (ello).
CONTRASTE: Para mostrar oposición respecto de algo dicho anteriormente en el discurso
contrastar ideas: No obstante (lo dicho), sin embargo, en oposición a, con todo, aun, aunque, aun
cuando, contrariamente a, pero, si bien, en contraste con, empero, a pesar de, pese a (lo
expuesto), en cambio, inversamente, al contrario.
CONCESIÓN: Para hacer una concesión a algo dicho recién en el discurso: Pero, aunque, no
obstante, bien que, sin embargo.
CONDICIÓN: Para relacionar ideas en la que una es condición de otra(s): Si… entonces…si (tal
cosa) tal (otra).
TIEMPO: Para relacionar ideas temporalmente: Antes (anterioridad), Después (posterioridad),
Mientras (simultaneidad), anteriormente, más tarde, actualmente, previamente, posteriormente, un
momento después, mucho tiempo antes, hasta que, cuando, finalmente, después, ya.
EXPOSICIÓN U ORDEN: Para mostrar relaciones de orden entre partes del discurso o señalar
continuidad discursiva en una exposición: Primero, en primer lugar, luego, a continuación, más
adelante, en tercer lugar, finalmente.
LOCACIÓN O ESPACIO: Para relacionar ideas en el espacio: Aquí, allá, acá, en ese lugar, donde,
allí, al lado, debajo, arriba, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
MANERA O MODO: Para mostrar la manera en que los fenómenos se relacionan: Como, de modo
similar, del mismo modo, de igual manera, de diferente modo, de esta manera, similarmente,
inversamente.
EJEMPLIFICACIÓN Y ESPECIFICACIÓN: Para explicar algo relacionándolo con lo anteriormente
dicho: Por ejemplo, tal es el caso de, para ejemplificar, en otras palabras, es como, es decir, en
particular, es precisamente, lo que quiere decir, dicho de otra manera, o bien.
RESUMEN Y CONCLUSIÓN: Para resumir o concluir un discurso o fragmento de discurso
relacionándolo con lo anteriormente dicho: En resumen, en síntesis, para concluir, para terminar,
sintéticamente, en forma sumaria, por último, en definitiva, para concretar, en suma.
ÉNFASIS: Para destacar ideas más importantes en relación con el resto: Sobre todo, lo que
es más importante, es preciso señalar, repetimos, subrayamos, conviene poner énfasis, cabe
destacar, cabe resaltar, en otras palabras. Los distintos tipos de discurso utilizan con más
frecuencia, es decir prefieren, unos conectivos en detrimento de otros.
Otros Conectores:
AMPLIACIÓN: Para ampliar: Y, e, o, por añadidura, también, además, de acuerdo con, sumado a
esto, asimismo, además de esto, al mismo tiempo, paralelamente, a continuación, en otros casos,
de la misma manera.
CAUSA-EFECTO: Para establecer relaciones de causa y efecto: Porque, entonces, por esta razón,
consecuentemente, en consecuencia, puesto que, debido a, por ello, por esta causa, por lo
antedicho, de lo antedicho se desprende que, lo que antecede permite deducir, de ahí que, por lo
tanto, así, en efecto.
FINALIDAD: Para mostrar propósitos o intenciones: Para, en orden a, con el propósito de, con el
fin de, con el objeto de, con tal objeto, a fin de, a estos efectos, en procura de, para eso (ello).
CONTRASTE: Para mostrar oposición respecto de algo dicho anteriormente en el discurso
contrastar ideas: No obstante (lo dicho), sin embargo, en oposición a, con todo, aun, aunque, aun
cuando, contrariamente a, pero, si bien, en contraste con, empero, a pesar de, pese a (lo
expuesto), en cambio, inversamente, al contrario.
CONCESIÓN: Para hacer una concesión a algo dicho recién en el discurso: Pero, aunque, no
obstante, bien que, sin embargo.
CONDICIÓN: Para relacionar ideas en la que una es condición de otra(s): Si… entonces…si (tal
cosa) tal (otra).
TIEMPO: Para relacionar ideas temporalmente: Antes (anterioridad), Después (posterioridad),
Mientras (simultaneidad), anteriormente, más tarde, actualmente, previamente, posteriormente, un
momento después, mucho tiempo antes, hasta que, cuando, finalmente, después, ya.
EXPOSICIÓN U ORDEN: Para mostrar relaciones de orden entre partes del discurso o señalar
continuidad discursiva en una exposición: Primero, en primer lugar, luego, a continuación, más
adelante, en tercer lugar, finalmente.
LOCACIÓN O ESPACIO: Para relacionar ideas en el espacio: Aquí, allá, acá, en ese lugar, donde,
allí, al lado, debajo, arriba, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
MANERA O MODO: Para mostrar la manera en que los fenómenos se relacionan: Como, de modo
similar, del mismo modo, de igual manera, de diferente modo, de esta manera, similarmente,
inversamente.
EJEMPLIFICACIÓN Y ESPECIFICACIÓN: Para explicar algo relacionándolo con lo anteriormente
dicho: Por ejemplo, tal es el caso de, para ejemplificar, en otras palabras, es como, es decir, en
particular, es precisamente, lo que quiere decir, dicho de otra manera, o bien.
RESUMEN Y CONCLUSIÓN: Para resumir o concluir un discurso o fragmento de discurso
relacionándolo con lo anteriormente dicho: En resumen, en síntesis, para concluir, para terminar,
sintéticamente, en forma sumaria, por último, en definitiva, para concretar, en suma.
ÉNFASIS: Para destacar ideas más importantes en relación con el resto: Sobre todo, lo que
es más importante, es preciso señalar, repetimos, subrayamos, conviene poner énfasis, cabe
destacar, cabe resaltar, en otras palabras. Los distintos tipos de discurso utilizan con más
frecuencia, es decir prefieren, unos conectivos en detrimento de otros.

Más contenido relacionado

Destacado

La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger sotoLa tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
YOLYSP
 
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMACÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
Franklin Ramos
 
Guía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesisGuía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesis
Franklin Ramos
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
Koma Consulting
 
Daniel sánchez ospina
Daniel sánchez ospinaDaniel sánchez ospina
Daniel sánchez ospina
daniela sanchez ospina
 
3Com 3C900B-TPO I I
3Com 3C900B-TPO I I3Com 3C900B-TPO I I
3Com 3C900B-TPO I I
savomir
 
3Com 3C7102
3Com 3C71023Com 3C7102
3Com 3C7102
savomir
 
3Com DUAL T1 DS-1
3Com DUAL T1 DS-13Com DUAL T1 DS-1
3Com DUAL T1 DS-1
savomir
 
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta PérezEL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
La Finestra del Rey
 
3Com 3C16942A
3Com 3C16942A3Com 3C16942A
3Com 3C16942A
savomir
 
Digital marketing class 1
Digital marketing   class 1Digital marketing   class 1
Digital marketing class 1
Yogesh kwatra
 
Maria eddy contreras cuadro_app movil
Maria eddy contreras cuadro_app movilMaria eddy contreras cuadro_app movil
Maria eddy contreras cuadro_app movil
MARIAEDDY515
 

Destacado (12)

La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger sotoLa tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
 
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMACÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
 
Guía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesisGuía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesis
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Daniel sánchez ospina
Daniel sánchez ospinaDaniel sánchez ospina
Daniel sánchez ospina
 
3Com 3C900B-TPO I I
3Com 3C900B-TPO I I3Com 3C900B-TPO I I
3Com 3C900B-TPO I I
 
3Com 3C7102
3Com 3C71023Com 3C7102
3Com 3C7102
 
3Com DUAL T1 DS-1
3Com DUAL T1 DS-13Com DUAL T1 DS-1
3Com DUAL T1 DS-1
 
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta PérezEL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
EL CINE Y LA GUERRA CIVIL EN BENIFAIRÓ DE LES VALLS - Mª Vicenta Pérez
 
3Com 3C16942A
3Com 3C16942A3Com 3C16942A
3Com 3C16942A
 
Digital marketing class 1
Digital marketing   class 1Digital marketing   class 1
Digital marketing class 1
 
Maria eddy contreras cuadro_app movil
Maria eddy contreras cuadro_app movilMaria eddy contreras cuadro_app movil
Maria eddy contreras cuadro_app movil
 

Similar a 500 conectores

500conectoresnoveno 140802124750-phpapp02
500conectoresnoveno 140802124750-phpapp02500conectoresnoveno 140802124750-phpapp02
500conectoresnoveno 140802124750-phpapp02
ANA GILMA VIVEROS
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
sisauq
 
500 conectores (1) de escritos
500 conectores (1) de escritos500 conectores (1) de escritos
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
Mauricio Fonseca
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
amoremios
 
Conectores para entrelazar oraciones
Conectores para entrelazar oracionesConectores para entrelazar oraciones
Conectores para entrelazar oraciones
James Dagata
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
milenacog
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Day Gonzalz
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
milenacog
 
Compilación de Conectores
Compilación de ConectoresCompilación de Conectores
Compilación de Conectores
Yelitza Romero
 
500 conectores para usar al escribor el proyectos de investigacion
500 conectores para usar al escribor el proyectos de investigacion 500 conectores para usar al escribor el proyectos de investigacion
500 conectores para usar al escribor el proyectos de investigacion
hugo romero
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Luces Stella
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Epifanio Ka
 
cuadro de conectores (1).doc
cuadro de conectores (1).doccuadro de conectores (1).doc
cuadro de conectores (1).doc
AlysStellaOrozcoPuli
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
Universidad Veracruzana
 

Similar a 500 conectores (20)

500conectoresnoveno 140802124750-phpapp02
500conectoresnoveno 140802124750-phpapp02500conectoresnoveno 140802124750-phpapp02
500conectoresnoveno 140802124750-phpapp02
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
500 conectores (1) de escritos
500 conectores (1) de escritos500 conectores (1) de escritos
500 conectores (1) de escritos
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
Conectores
Conectores Conectores
Conectores
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores para entrelazar oraciones
Conectores para entrelazar oracionesConectores para entrelazar oraciones
Conectores para entrelazar oraciones
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Compilación de Conectores
Compilación de ConectoresCompilación de Conectores
Compilación de Conectores
 
500 conectores para usar al escribor el proyectos de investigacion
500 conectores para usar al escribor el proyectos de investigacion 500 conectores para usar al escribor el proyectos de investigacion
500 conectores para usar al escribor el proyectos de investigacion
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
cuadro de conectores (1).doc
cuadro de conectores (1).doccuadro de conectores (1).doc
cuadro de conectores (1).doc
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 

Más de ASAMI SPA

Colombia codigo
Colombia codigoColombia codigo
Colombia codigo
ASAMI SPA
 
Articulo farmaespaña-industrial
Articulo farmaespaña-industrialArticulo farmaespaña-industrial
Articulo farmaespaña-industrial
ASAMI SPA
 
Codigos ciiu
Codigos ciiuCodigos ciiu
Codigos ciiu
ASAMI SPA
 
clasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombiaclasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombia
ASAMI SPA
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
ASAMI SPA
 
Decreto salud ocupacional COLOMBIA
Decreto salud ocupacional COLOMBIADecreto salud ocupacional COLOMBIA
Decreto salud ocupacional COLOMBIA
ASAMI SPA
 
Articulos de muestra
Articulos de muestraArticulos de muestra
Articulos de muestra
ASAMI SPA
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
ASAMI SPA
 
desechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalariosdesechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalarios
ASAMI SPA
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
ASAMI SPA
 
panorama-de-factores-de-riesgo
panorama-de-factores-de-riesgopanorama-de-factores-de-riesgo
panorama-de-factores-de-riesgo
ASAMI SPA
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
ASAMI SPA
 

Más de ASAMI SPA (12)

Colombia codigo
Colombia codigoColombia codigo
Colombia codigo
 
Articulo farmaespaña-industrial
Articulo farmaespaña-industrialArticulo farmaespaña-industrial
Articulo farmaespaña-industrial
 
Codigos ciiu
Codigos ciiuCodigos ciiu
Codigos ciiu
 
clasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombiaclasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombia
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Decreto salud ocupacional COLOMBIA
Decreto salud ocupacional COLOMBIADecreto salud ocupacional COLOMBIA
Decreto salud ocupacional COLOMBIA
 
Articulos de muestra
Articulos de muestraArticulos de muestra
Articulos de muestra
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
desechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalariosdesechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalarios
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
 
panorama-de-factores-de-riesgo
panorama-de-factores-de-riesgopanorama-de-factores-de-riesgo
panorama-de-factores-de-riesgo
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

500 conectores

  • 1. 500 CONECTORES Para que la causa encaje con el efecto, las consecuencias correspondan a los antecedentes, y para que los diversos párrafos de un escrito se articulen de manera variada y armoniosa. Por: FERNANDO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ C Claro que esto no lo explica todo… Comencemos con… Comencemos por evocar… Comenzaré dando algún ejemplo… Como… Como breve conclusión, creo que… Como dijimos al principio.. Como es natural… Como es sabido… Como quiera, las explicaciones… Como quiera que sea, la… Como se indicó… Como se ve, los… Como si fuera poco… Como última palabra deseo… Como ya lo hice notar,- Comprenda. No es que… Comprendemos que… Con este ejemplo he querido… Con esto en mente… Con esto hemos cumplido una… Con esto quiero decir que… Con lo que llevo dicho hasta aquí, me parece… Con respecto al primer punto… Con sano criterio… Con todo… Con todo y lo anterior… Concibo, pues… Concluyamos, entonces, que… Continuaremos la exploración de… Contrapongamos a… Conviene distinguir… Conviene, sin embargo, advertir que… Corresponde preguntarse si… Creemos haber dicho lo suficiente para (sobre)… Creo haber mostrado que… Creo indiscutible la afirmación de que… Creo que aquí se ve bastante bien cómo… Creo que con estas indicaciones… Creo que llegamos al núcleo de… Cuando… Cuando dije que… Cuando se dice que… D Dado que… De acuerdo con… De aquí, que… De cualquier modo,- De entonces acá… De estas circunstancias nace el hecho de que… De esta manera… De esta suerte es como… De estas y otras páginas resulta que… De igual modo… De la misma manera… De lo anterior… De lo que llevo dicho… De manera que… De modo que el problema no es… De otro lado… De pronto… De todos modos, cuando… Debe quedar bastante claro que… Debemos comprender… Debo agregar que… Dejando aparte, por un momento, al menos… Dejando de lado… Dejemos eso. La… Del mismo modo… Dentro de este contexto… Dentro de este marco ha de considerarse la… Desde entonces, este… Desde este ángulo… Desde luego… Deseo, en este contexto, subrayar… Después… Después de todo, los… Dicho de un modo un tanto… Difícil, cierto. Pero no tanto si… Digamos que son diversos… Dije, al comienzo de este artículo (ensayo, comentario), que… Diremos otro tanto respecto a… E Echemos una mirada al rededor… El ejemplo más significativo de… El haberme detenido a… El tema que aquí nos interesa… El trazar aquí los… Empezaré por considerar… En cambio… En cierto sentido… En concreto… En contraste con… En cuanto a… En definitiva… En efecto… En el curso de esta búsqueda… En el ejemplo dado… En esta sección esbozo…
  • 2. En este orden de… En este punto de mis meditaciones… En este punto, la discusión se… En las anteriores palabras, advirtamos… En la que toca- En mi opinión… En otros términos… En pocas (otras) palabras (términos)… En realidad… En relación con… En resumen… En resumidas cuentas… En sentido contrario… En suma… En todo caso… En una palabra… En últimas… Entendemos por… Entiéndase bien: yo no… Entonces,- Entonces resulta que… Entre tanto, podemos… Es así como… Es decir… Es el caso que, por ejemplo,- Es fácil comprender por qué… Es interesante examinar el problema también desde… Es más… Es natural que… Es necesario recalcar que… Es oportuno ahora… Es por ello que… Es prudente advertir que… Es sabido, por ejemplo, que… Es significativa la importancia que tiene… Es significativo que… Es sintomático que… Es verdad. El… Esa iniciativa… Eso es, pues,- Estábamos diciendo lo que… Esta descripción será incompleta si… Esta línea de argumentación podría… Esta revisión, tan somera como inevitablemente personal,- Estas consideraciones fundamentan mi propuesta de… Este argumento corresponde muy bien a lo que… Este es, por decir así, el…. Este motivo puede entenderse también como… Este punto se puede destacar observando… Esto es absolutamente cierto. Si… Esto es, pues, lo que… Esto nos lleva a… Esto quiere decir que… Exactamente… Examinemos brevemente… Examinemos minuciosamente este problema. En… F Finalmente… H Habría que decir también… Ha llegado el momento de… Hasta ahora… Hasta aquí lo… Hasta donde yo sé, nadie ha… Hay, como se ve, elementos… Hay en le fondo un… Hay más: las… Hay otro aspecto, entre tantos, del que… Hay otro aspecto que… Hay que advertir que… Hay que reconocer… Hay que repetirlo: los… Hay, sin embargo, algunos… He aquí a mi juicio… He aquí en pocas palabras, cómo… He aquí más o menos como pensaba… He citado ya… He hablado de… He hallado… He intentado probar que… He llegado al término de… He traído a colación… Hemos dejado para el final… Hemos dicho que… Hemos discutido hasta ahora el… Hemos examinado hasta aquí… Hemos visto que… Henos aquí, no obstante, apenas… Hubiera podido escoger… J Justo es decir que… L La idea es que… La respuesta es fácil… La tesis que ahora voy a exponer es… La verdad es que… Lo cierto es que… Lo curioso es que… Lo que acontece es que… Lo que importa observar es que… Lo que me interesa ahora es… Lo que nos interesa aquí no es tanto… Lo que nos lleva a decir que… Lo que quiere decir que… LL
  • 3. Llegado a este punto… Llegamos aquí a… Llegamos, pues, a… M Mas no se trata tan sólo de… Más tarde, en efecto… Me doy cuenta de que… Me explicaré. Los…, Me gustaría dejar claro que… Me parece que… Me refiero, por supuesto, a… Mi propósito es (era)… Mirándolo así… Muy contrario de lo que pasa en (con)… N Nada, pues, más expresivo que… Naturalmente que… No cabe duda de que… No continuaré exponiendo… No digamos, pues, que… No diré que… No en vano me he detenido en… No es de olvidar que… No es difícil descubrir que… No es eso todo… No es extraño, pues, que… No es fantasía afirmar que… No es fortuito que… No es preciso… No es una casualidad el hecho de que… No es probado que… No estamos lejos de ver cómo el… No gastamos muchas palabras en… No hay que apresurarse, con todo, a… No: la realidad es… No parecería necesario… No pongo más que un ejemplo: la… No pude menos que… No quisiera que estas afirmaciones parecieran… No se lo tome, sin embargo, por… No se trata, a mi juicio, de… No se trata, pues, de… No teniendo, pues, la urgencia de… No voy a repetir aquí… Notemos, entonces, cuán… O Observemos cómo… Oigo ya venir una objeción… O sea, los… Otra cosa que se dice ahora con frecuencia es que… Otro ejemplo de lo que… P Paralelamente a… Para algunos… Para empezar… Para ilustrar mejor… Para los fines de nuestro argumento… Para mejor entender… Para poner a prueba… Para precisar cómo… Para quienes sostienen que… Para simplificar podríamos decir que… Parece perfectamente claro que… Parece, sin embargo, como si… Partiendo de… Pasemos a… Penetrémonos, ante todo, de que… Pero… Pero antes de… Pero antes de seguir adelante consideremos… Pero conviene precisarlo: los… Pero dejando de lado la… Pero el caso es que… Pero hay más: la… Pero hay otra definición… Pero no nos perdamos en consideraciones… Pero se juzgue, por eso, que… Pero recapitulemos: ¿Es… Pero quizá la respuesta que realmente corresponde a… Pero si se consideran cuidadosamente… Pero, sobre todo, pienso en… Pero tal vez debamos pasar primero revista a… Pero todo esto, más que… Pero volvamos a nuestro asunto. El… Pienso, por eso, que… Podemos decir que… Podemos distinguir… Podemos interrumpir aquí esta… Podemos observar como… Podemos preguntarnos si… Pongamos otro ejemplo… Q Queda definido… Queda por aclarar… Queda todavía un hilo, el que… Quiero concluir esta (este)… Quiero creer que… Quisiera añadir que… Quisiera hablar ahora de… Quisiera insistir en… Quisiera que, ahora que estoy por hablar de… Quizá deba señalar una característica que..
  • 4. Quizá, entonces,- R Recapitulemos: al… Recapitulemos brevemente sobre… Reconozcamos en cambio, que… Recordaré, por último, los… Recordemos que… Referida a este contexto, la relación entre… Registrado esto… Repito que… Respecto a lo que otros prefieren llamar… Resulta que, cuando… S Se comprende que… Se deduce (infiere) que… Se diría, pues, con… Se ha dicho (pretendido) que… Se me figura, así de momento, que… Sé que mi planteamiento es… Se trata, desde luego, de… Sea, a modo de ejemplo,- Sea cierta a no esta… Sea como (lo que) fuere… Sea otro caso (ejemplo). Un… Seguramente que… Señalemos en pocas palabras… Sería prudente… Si bien… Si echamos un vistazo sobre… Si llamamos… Si pensamos que este… Si quisiera escoger un símbolo propicio para… Si se tiene en cuenta que… Si se toma como punto de partida… Si tuviera que decir… Si volvemos atrás… Sí, ya lo sabemos, - Sí, ya se sabe; acá… Siempre me ha parecido… Siento, en efecto, la necesidad de… Sin duda(algunas)… Sin embargo… Sin embargo, también a menudo,- Sin entrar en consideraciones sobre… Sin paradoja, puede investigarse… Sobran razones para… Sorprende comprobar… Sorprenderá tal vez que… Sostengo que… Soy de los que creen… Subyace en todos estos detalles… Suele decirse que… Supongamos ahora… T Tal es, por lo demás… Tal vez quepa hacer algunos comentarios. La… Tales son algunos de los… Tales son, en síntesis (en general), los… También cabe comparar… También es cierto… Tampoco nos corresponde exponer… Tan pronto como… Tenemos, en consecuencia, que… Tenemos, pues, en grado… Terminaré diciendo que… Tiempo hubo en que… Todavía más: los… Todo esto parece confirmar la… Todo lo dicho hasta ahora explica por qué… Todos reconocemos, en cambio, que… Tomemos como punto de partida (ejemplo) la… Torno a decirlo: esto… Tras esta digresión, abordemos… Tratemos de… U Un corolario más… Un poco de historia… Una aclaración sobre… Una última observación… Una vez hecha esta precisión… V Valga la verdad: el… Vamos a intentar concluir pensando… Vamos a recordar, una vez más, - Vamos a ver rápidamente por qué… Veamos cuál es el contexto de… Veamos. El… Veamos un ejemplo muy sencillo… Veamos lo que significa… Volvamos a… Volvamos a examinar… Volvamos a intentar ahora… Volvamos a nuestro asunto: ese… Volvamos ahora la mirada hacia… Volvamos al comienzo: el… Volviendo ahora a… Voy a referirme brevemente a… Vuelvo a decirlo: la… Y Y además: el… Y ahora debemos abandonar… Y así… Y, como siempre,- Y esto nos conduce (lleva)… Y llegamos a otro punto… Y más frecuentemente todavía es… Y no es mera coincidencia que…
  • 5. Y no podría ser otro modo, si… Y ocurre, indefectiblemente, porque… Y por eso, la… Y, sin embargo, - Ya estamos, sin lugar a dudas en… Ya hemos hablado de… Ya hemos, pues, descubierto… Ya hemos visto cómo (que)… Ya indiqué que… Ya lo veis: las… Ya se sabe que… Yo creo, en realidad, que… Yo estimo que, para… Yo no quería decir que
  • 6. Otros Conectores: AMPLIACIÓN: Para ampliar: Y, e, o, por añadidura, también, además, de acuerdo con, sumado a esto, asimismo, además de esto, al mismo tiempo, paralelamente, a continuación, en otros casos, de la misma manera. CAUSA-EFECTO: Para establecer relaciones de causa y efecto: Porque, entonces, por esta razón, consecuentemente, en consecuencia, puesto que, debido a, por ello, por esta causa, por lo antedicho, de lo antedicho se desprende que, lo que antecede permite deducir, de ahí que, por lo tanto, así, en efecto. FINALIDAD: Para mostrar propósitos o intenciones: Para, en orden a, con el propósito de, con el fin de, con el objeto de, con tal objeto, a fin de, a estos efectos, en procura de, para eso (ello). CONTRASTE: Para mostrar oposición respecto de algo dicho anteriormente en el discurso contrastar ideas: No obstante (lo dicho), sin embargo, en oposición a, con todo, aun, aunque, aun cuando, contrariamente a, pero, si bien, en contraste con, empero, a pesar de, pese a (lo expuesto), en cambio, inversamente, al contrario. CONCESIÓN: Para hacer una concesión a algo dicho recién en el discurso: Pero, aunque, no obstante, bien que, sin embargo. CONDICIÓN: Para relacionar ideas en la que una es condición de otra(s): Si… entonces…si (tal cosa) tal (otra). TIEMPO: Para relacionar ideas temporalmente: Antes (anterioridad), Después (posterioridad), Mientras (simultaneidad), anteriormente, más tarde, actualmente, previamente, posteriormente, un momento después, mucho tiempo antes, hasta que, cuando, finalmente, después, ya. EXPOSICIÓN U ORDEN: Para mostrar relaciones de orden entre partes del discurso o señalar continuidad discursiva en una exposición: Primero, en primer lugar, luego, a continuación, más adelante, en tercer lugar, finalmente. LOCACIÓN O ESPACIO: Para relacionar ideas en el espacio: Aquí, allá, acá, en ese lugar, donde, allí, al lado, debajo, arriba, a la izquierda, en el medio, en el fondo. MANERA O MODO: Para mostrar la manera en que los fenómenos se relacionan: Como, de modo similar, del mismo modo, de igual manera, de diferente modo, de esta manera, similarmente, inversamente. EJEMPLIFICACIÓN Y ESPECIFICACIÓN: Para explicar algo relacionándolo con lo anteriormente dicho: Por ejemplo, tal es el caso de, para ejemplificar, en otras palabras, es como, es decir, en particular, es precisamente, lo que quiere decir, dicho de otra manera, o bien. RESUMEN Y CONCLUSIÓN: Para resumir o concluir un discurso o fragmento de discurso relacionándolo con lo anteriormente dicho: En resumen, en síntesis, para concluir, para terminar, sintéticamente, en forma sumaria, por último, en definitiva, para concretar, en suma. ÉNFASIS: Para destacar ideas más importantes en relación con el resto: Sobre todo, lo que es más importante, es preciso señalar, repetimos, subrayamos, conviene poner énfasis, cabe destacar, cabe resaltar, en otras palabras. Los distintos tipos de discurso utilizan con más frecuencia, es decir prefieren, unos conectivos en detrimento de otros.
  • 7. Otros Conectores: AMPLIACIÓN: Para ampliar: Y, e, o, por añadidura, también, además, de acuerdo con, sumado a esto, asimismo, además de esto, al mismo tiempo, paralelamente, a continuación, en otros casos, de la misma manera. CAUSA-EFECTO: Para establecer relaciones de causa y efecto: Porque, entonces, por esta razón, consecuentemente, en consecuencia, puesto que, debido a, por ello, por esta causa, por lo antedicho, de lo antedicho se desprende que, lo que antecede permite deducir, de ahí que, por lo tanto, así, en efecto. FINALIDAD: Para mostrar propósitos o intenciones: Para, en orden a, con el propósito de, con el fin de, con el objeto de, con tal objeto, a fin de, a estos efectos, en procura de, para eso (ello). CONTRASTE: Para mostrar oposición respecto de algo dicho anteriormente en el discurso contrastar ideas: No obstante (lo dicho), sin embargo, en oposición a, con todo, aun, aunque, aun cuando, contrariamente a, pero, si bien, en contraste con, empero, a pesar de, pese a (lo expuesto), en cambio, inversamente, al contrario. CONCESIÓN: Para hacer una concesión a algo dicho recién en el discurso: Pero, aunque, no obstante, bien que, sin embargo. CONDICIÓN: Para relacionar ideas en la que una es condición de otra(s): Si… entonces…si (tal cosa) tal (otra). TIEMPO: Para relacionar ideas temporalmente: Antes (anterioridad), Después (posterioridad), Mientras (simultaneidad), anteriormente, más tarde, actualmente, previamente, posteriormente, un momento después, mucho tiempo antes, hasta que, cuando, finalmente, después, ya. EXPOSICIÓN U ORDEN: Para mostrar relaciones de orden entre partes del discurso o señalar continuidad discursiva en una exposición: Primero, en primer lugar, luego, a continuación, más adelante, en tercer lugar, finalmente. LOCACIÓN O ESPACIO: Para relacionar ideas en el espacio: Aquí, allá, acá, en ese lugar, donde, allí, al lado, debajo, arriba, a la izquierda, en el medio, en el fondo. MANERA O MODO: Para mostrar la manera en que los fenómenos se relacionan: Como, de modo similar, del mismo modo, de igual manera, de diferente modo, de esta manera, similarmente, inversamente. EJEMPLIFICACIÓN Y ESPECIFICACIÓN: Para explicar algo relacionándolo con lo anteriormente dicho: Por ejemplo, tal es el caso de, para ejemplificar, en otras palabras, es como, es decir, en particular, es precisamente, lo que quiere decir, dicho de otra manera, o bien. RESUMEN Y CONCLUSIÓN: Para resumir o concluir un discurso o fragmento de discurso relacionándolo con lo anteriormente dicho: En resumen, en síntesis, para concluir, para terminar, sintéticamente, en forma sumaria, por último, en definitiva, para concretar, en suma. ÉNFASIS: Para destacar ideas más importantes en relación con el resto: Sobre todo, lo que es más importante, es preciso señalar, repetimos, subrayamos, conviene poner énfasis, cabe destacar, cabe resaltar, en otras palabras. Los distintos tipos de discurso utilizan con más frecuencia, es decir prefieren, unos conectivos en detrimento de otros.