SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
Página
I. Introducción 13
1.1. Realidad problemática 14
1.2. Antecedentes o trabajos previos 17
1.3. Marco teórico, teorías relacionadas al tema
o fundamentación científica
20
1.4. Formulación del problema 26
1.5. Justificación del estudio 28
1.6. Hipótesis 29
1.6.1. Hipótesis general 32
1.6.2. Hipótesis específicas 32
1.7. Objetivos 33
II. Marco metodológico 36
2.1. Variables 37
2.1.1. Definición conceptual 40
2.2. Operacionalización de variables 42
2.3. Metodología 49
2.4. Tipos de estudio 50
2.4.1. Investigación básica 50
2.4.2. Investigación aplicada 51
2.4.3. Investigación operativa 52
2.5. Niveles o alcances de la investigación 52
2.5.1. Exploratorios 52
2.5.2. Descriptivos 53
2.5.3. Correlacionales 54
2.5.4. Explicativos 58
2.6. Diseños de investigación 60
2.6.1. Diseños experimentales 61
2.6.1.1. Diseños preexperimentales 62
2.6.1.2. Diseños cuasiexperimentales 63
2.6.1.3. Diseños experimentales puros 65
2.6.2. Diseños no experimentales 67
2.7. Población, muestra y muestreo 68
2.8. Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
71
2.9. Métodos de análisis de datos 73
2.10. Aspectos éticos 73
Resultados 75
Discusión 100
Referencias bibliográficas
102
Anexos
105
Lista de ejemplos
Página
Ejemplo 1. Redacción de la realidad problemática referente a la violencia familiar y
rendimiento académico
14
Ejemplo 2. Redacción de los antecedentes internacionales y nacionales 18
Ejemplo 3. Citas textuales 21
Ejemplo 4. Redacción de las teorías relacionadas al tema, fundamentación científica o
marco teórico
24
Ejemplo 5. Formulación del problema de un estudio correlacional sobre gestión educativa
y gestión por procesos
26
Ejemplo 6. Formulación del problema de una investigación cuasiexperimental, sobre la
Aplicación del Programa de Lectura Silenciosa Sostenida para mejorar la
Comprensión Lectora
26
Ejemplo 7. Formulación del problema de una investigación descriptiva sobre la Interacción
social en los niños de 5 años
27
Ejemplo 8. Redacción de la Justificación de la investigación sobre identificación
institucional y calidad docente
28
Ejemplo 9. Objetivos del estudio sobre gestión educativa y gestión por procesos. 34
Ejemplo 10. Objetivos del estudio sobre la Aplicación del Programa de lectura Silenciosa
Sostenida para mejorar la comprensión lectora
34
Ejemplo 11. Objetivos de la investigación sobre la interacción social en los niños de 5 años 35
Ejemplo 12. Presentación de resultados de una investigación descriptiva para Ciencias
Empresariales. Tema: Marketing relacional
75
Ejemplo 13. Presentación de resultados de una investigación descriptiva para Gestión
Pública. Tema: Gestión del manejo integral de los residuos sólidos municipales
78
Ejemplo 14. Presentación de resultados de una investigación descriptiva para Educación.
Tema: Acompañamiento pedagógico
81
Ejemplo 15. Presentación de resultados de una investigación correlacional. Tema: Relación
entre estrategias de lectura y comprensión de textos de los estudiantes
84
Ejemplo 16. Presentación de resultados de una investigación preexperimental. Tema:
Estrategias didácticas en la dislalia funcional de los estudiantes
88
Ejemplo 17. Presentación de resultados de una investigación cuasiexperimental –
Paramétrica – T Student. Tema: Programa de lecturas selectas para mejorar la
comprensión lectora de los alumnos
93
Ejemplo 18. Presentación de resultados de una investigación cuasiexperimental – no
paramétrica - con escala ordinal
96
Ejemplo 19. Redacción de la discusión 101
Citas textuales:
Terukina (2013), manifiesta que “la
inversión es la aplicación de recursos
económicos al objetivo de obtener
ganancias en un determinado período”
(p.12).
Tufiño (2010) define la comprensión
lectora como:
El proceso de construcción de
significados, no solo constituye
el desciframiento de los signos
alfabéticos, sino que también la
interiorización de la esencia del
texto; es decir, que el
estudiante esté en la capacidad
de entender lo explícito e
implícito del texto, realizar
inferencias, sacar conclusiones
y metacogniciones de lo leído.
(p. 74).
Ejemplo 1. Redacción de la
realidad problemática.
La violencia familiar empezó a
considerarse como un problema
social grave a inicios de los años
60 cuando algunos autores
describieron el “síndrome …
Ejemplo 2. Redacción de los
antecedentes.
La presente investigación se
respalda en los antecedentes
internacionales de Salazar
(2015), en la Universidad ABC, de
Bogotá, Colombia, investigó sobre
Los conflictos en la organización
escolar, una perspectiva desde las
causas, las emociones y los
modos de abordarlos en el Centro
Educativo XYZ. Se planteó …
Dimensiones Indicadores Ítems Escala y valores Niveles y rangos
Comunicación Comunicación
intergrupal.
Comunicación
horizontal.
Comunicación
vertical.
1, 2
3, 4
5, 6
Nunca (1)
La mayoría de las veces no (2)
Algunas veces sí, algunas …
No desarrolladas
(6 - 14)
En proceso
(15 - 22)
Desarrolladas
(23 - 30)
Gestión del
cambio y
desarrollo de la
organización
Competencia
planificadora.
Competencia
organizativa.
Competencia
ejecutiva.
Competencia
estratégica.
7, 8
9, 10
11, 12
13, 14
.
.
.
.
.
.
.
.
.
De la variable: Habilidades
gerenciales.
Del 1 al 30 Nunca (1)
La mayoría de las veces no (2)
Algunas veces sí, algunas
veces no (3)
La mayoría de las veces sí (4)
Siempre (5)
No desarrolladas
(30 - 70)
En proceso
(71 - 110)
Desarrolladas
(111 - 150)
EJEMPLO DE MATRIZ DE
OPERACIONALIZACIÓN
Nivel de apreciación
sobre el marketing
relacional
Frecuencia Porcentaje (%)
Deficiente 0 0%
Medianamente
eficiente
30 42%
Eficiente 42 58%
Total 72 100%
Nivel de
acompañamiento
pedagógico
Orientación
pedagógica
Orientación
técnica
fi % fi %
Malo 44 29% 45 30%
Regular 42 28% 50 33%
Bueno 66 43% 57 38%
Total 152 100% 152 100%
Rho de
Spearman
Estrategias
de lectura
Comprensión
de textos
Estrategias de
lectura
Coeficiente de
correlación
1,000 r = 0,841**
Sig. (bilateral) ρ = 0,000
N 180 180
Comprensión de
textos
Coeficiente de
correlación
r = 0,841** 1,000
Sig. (bilateral) ρ = 0,000
N 180 180
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Rangos Estadísticos de contrastea
Test y Grupo N
Rango
promedio
Suma de
rangos
Comprensión lectora
Comprens
ión lectora
Pretest-Control 25 25,04 626,00 U de Mann-Whitney 301,000
W de Wilcoxon 626,000
Pretest-
Experimental
25 25,96 649,00 Z -,232
Sig. Asintót. (bilateral) ,817
Postest-Control 25 13,00 325,00 U de Mann-Whitney ,000
W de Wilcoxon 325,000
Postest-
Experimental
25 38,00 950,00 Z -6,115
Sig. Asintót. (bilateral) ,000
Nota: a. Variable de agrupación: Test y Grupo.
PROBLEMA OBJETIVO METODOLOGÍA
Problema general
¿Cuál es el nivel predominante de la gestión del
manejo integral de los residuos sólidos
municipales en Lima Metropolitana?
Objetivo general
Determinar el nivel predominante de la gestión
del manejo integral de los residuos sólidos
municipales en Lima Metropolitana.
Hipótesis
Por ser un estudio descriptivo no presenta
hipótesis.
Variable: Nivel del manejo integral de los
residuos sólidos municipales.
Problema específico 1.
¿Cuál es el nivel predominante de la gestión del
manejo de los residuos sólidos de limpieza
pública en Lima Metropolitana?
Objetivo específico 1.
Determinar el nivel predominante de la gestión
del manejo de los residuos sólidos de limpieza
pública en Lima Metropolitana.
Tipo: Básica.
Nivel: Descriptiva.
Diseño: No experimental de corte transversal.
… …. …
Título: “Optimización del manejo integral de los residuos sólidos municipales en Lima Metropolitana, 2015”.
Autor: ………...
PROBLEMA OBJETIVO METODOLOGÍA
Problema general
¿Cuál es el nivel de resolución de problemas
matemáticos de los estudiantes del cuarto grado
de la I.E. Nº 001 y la I.E. Nº 002, del distrito de
Los Olivos, Lima, 2015?
Objetivo general
Describir el nivel de resolución de
problemas matemáticos de los estudiantes
del cuarto grado de la I.E. Nº 001 y la I.E.
Nº 002, del distrito de Los Olivos, Lima,
2015.
Hipótesis
Por ser un estudio descriptivo no presenta hipótesis.
Variable: Resolución de Problemas Matemáticos.
Tipo: Básica.
Nivel: Descriptiva.
Problema específico 1.
……………..
Objetivo específico 1.
……………….
Diseño: No experimental de corte transversal.
…………..
Pedidos:
roger.soto@hotmail.com 987578567

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticas
Raul Rey
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
cernnea
 
Analisis crítico de tesis de post grado
Analisis crítico de tesis de post gradoAnalisis crítico de tesis de post grado
Analisis crítico de tesis de post grado
Evelyn Goicochea Ríos
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónNicokll Taza Solis
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Cronograma de Actividades 20_ _
Cronograma de Actividades   20_ _ Cronograma de Actividades   20_ _
Cronograma de Actividades 20_ _
German Garcia
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Javier Cornejo Rangel
 
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peruWilder Calderón Castro
 
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Vilma Peralta
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
zulaimaHernandez80
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Diseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hmsDiseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hms
Hermias Montes
 
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Universidad Galileo
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]sarathrusta
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticas
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
 
Analisis crítico de tesis de post grado
Analisis crítico de tesis de post gradoAnalisis crítico de tesis de post grado
Analisis crítico de tesis de post grado
 
Rubrica foro
Rubrica foroRubrica foro
Rubrica foro
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Cronograma de Actividades 20_ _
Cronograma de Actividades   20_ _ Cronograma de Actividades   20_ _
Cronograma de Actividades 20_ _
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
 
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
 
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Diseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hmsDiseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hms
 
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 

Destacado

Guía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesisGuía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesis
Franklin Ramos
 
Principales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesisPrincipales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesis
Héctor González Samé
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 
Pasos de un proyecto de e learning
Pasos de un proyecto de e learningPasos de un proyecto de e learning
Pasos de un proyecto de e learning
Susana Trabaldo
 
Cuestionario de proyecto[1]
Cuestionario de proyecto[1]Cuestionario de proyecto[1]
Cuestionario de proyecto[1]Emmatepan
 
Pasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrppPasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrpp
Rafael Sanchez
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Análisis crítico de un proyecto educativo
Análisis crítico  de un proyecto educativoAnálisis crítico  de un proyecto educativo
Análisis crítico de un proyecto educativo
Rocío Delgado
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionGenesis_Pirela
 
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialPasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialJorge Lozano
 
Como elaborar una tesis de grado paso a paso
Como elaborar una tesis de grado paso a pasoComo elaborar una tesis de grado paso a paso
Como elaborar una tesis de grado paso a paso
icelo08
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
supermanbatman12
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevistad_parra
 
Pasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolarPasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolar
Juliana Siva
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacionIETI SD
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectovale2310
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 

Destacado (20)

Guía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesisGuía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesis
 
Principales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesisPrincipales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesis
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
Pasos de un proyecto de e learning
Pasos de un proyecto de e learningPasos de un proyecto de e learning
Pasos de un proyecto de e learning
 
Cuestionario de proyecto[1]
Cuestionario de proyecto[1]Cuestionario de proyecto[1]
Cuestionario de proyecto[1]
 
Pasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrppPasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrpp
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
Análisis crítico de un proyecto educativo
Análisis crítico  de un proyecto educativoAnálisis crítico  de un proyecto educativo
Análisis crítico de un proyecto educativo
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialPasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
 
Como elaborar una tesis de grado paso a paso
Como elaborar una tesis de grado paso a pasoComo elaborar una tesis de grado paso a paso
Como elaborar una tesis de grado paso a paso
 
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
 
Ejemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacionEjemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacion
 
Pasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolarPasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolar
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
PARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTOPARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 

Similar a La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto

Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]Edgar Pineda
 
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docxpdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
JackelynMontalvoDaga
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Carlos Garcia Saez
 
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de ProblemasMIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
Eduardo Samaniego
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
danielymayo
 
Descripción del problema .pptx
Descripción del problema .pptxDescripción del problema .pptx
Descripción del problema .pptx
AlyssaVillaranUrbina1
 
difusion de resultados AVANZO 2022 CCNN La Libertad.pptx
difusion de resultados AVANZO 2022 CCNN La Libertad.pptxdifusion de resultados AVANZO 2022 CCNN La Libertad.pptx
difusion de resultados AVANZO 2022 CCNN La Libertad.pptx
DavidCampos573399
 
Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica
Plan de fortalecimiento pe   proceso de selección revisado dnm prúbricaPlan de fortalecimiento pe   proceso de selección revisado dnm prúbrica
Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica
Egberth Moises
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
yami998199
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
cuicas08
 
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docxRESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
INGJPCN
 
Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Miraeduca
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Seminario m fernanda rodrígues
Seminario m fernanda rodríguesSeminario m fernanda rodrígues
Seminario m fernanda rodrígues
María Fernanda Rodríguez
 
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Claudio Muñoz Ahumada
 
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidadCorregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Juan Jose Tello
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje  Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Gabriela Orihuela Dorantes
 

Similar a La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto (20)

Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
 
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docxpdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
 
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de ProblemasMIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Descripción del problema .pptx
Descripción del problema .pptxDescripción del problema .pptx
Descripción del problema .pptx
 
difusion de resultados AVANZO 2022 CCNN La Libertad.pptx
difusion de resultados AVANZO 2022 CCNN La Libertad.pptxdifusion de resultados AVANZO 2022 CCNN La Libertad.pptx
difusion de resultados AVANZO 2022 CCNN La Libertad.pptx
 
Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica
Plan de fortalecimiento pe   proceso de selección revisado dnm prúbricaPlan de fortalecimiento pe   proceso de selección revisado dnm prúbrica
Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docxRESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
 
Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Seminario m fernanda rodrígues
Seminario m fernanda rodríguesSeminario m fernanda rodrígues
Seminario m fernanda rodrígues
 
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
 
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidadCorregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje  Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Clases
ClasesClases
Clases
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto

  • 1.
  • 2. Contenido Página I. Introducción 13 1.1. Realidad problemática 14 1.2. Antecedentes o trabajos previos 17 1.3. Marco teórico, teorías relacionadas al tema o fundamentación científica 20 1.4. Formulación del problema 26 1.5. Justificación del estudio 28 1.6. Hipótesis 29 1.6.1. Hipótesis general 32 1.6.2. Hipótesis específicas 32 1.7. Objetivos 33 II. Marco metodológico 36 2.1. Variables 37 2.1.1. Definición conceptual 40 2.2. Operacionalización de variables 42 2.3. Metodología 49 2.4. Tipos de estudio 50 2.4.1. Investigación básica 50 2.4.2. Investigación aplicada 51 2.4.3. Investigación operativa 52 2.5. Niveles o alcances de la investigación 52 2.5.1. Exploratorios 52 2.5.2. Descriptivos 53 2.5.3. Correlacionales 54 2.5.4. Explicativos 58 2.6. Diseños de investigación 60 2.6.1. Diseños experimentales 61 2.6.1.1. Diseños preexperimentales 62 2.6.1.2. Diseños cuasiexperimentales 63 2.6.1.3. Diseños experimentales puros 65 2.6.2. Diseños no experimentales 67 2.7. Población, muestra y muestreo 68 2.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 71 2.9. Métodos de análisis de datos 73 2.10. Aspectos éticos 73 Resultados 75 Discusión 100 Referencias bibliográficas 102 Anexos 105
  • 3. Lista de ejemplos Página Ejemplo 1. Redacción de la realidad problemática referente a la violencia familiar y rendimiento académico 14 Ejemplo 2. Redacción de los antecedentes internacionales y nacionales 18 Ejemplo 3. Citas textuales 21 Ejemplo 4. Redacción de las teorías relacionadas al tema, fundamentación científica o marco teórico 24 Ejemplo 5. Formulación del problema de un estudio correlacional sobre gestión educativa y gestión por procesos 26 Ejemplo 6. Formulación del problema de una investigación cuasiexperimental, sobre la Aplicación del Programa de Lectura Silenciosa Sostenida para mejorar la Comprensión Lectora 26 Ejemplo 7. Formulación del problema de una investigación descriptiva sobre la Interacción social en los niños de 5 años 27 Ejemplo 8. Redacción de la Justificación de la investigación sobre identificación institucional y calidad docente 28
  • 4. Ejemplo 9. Objetivos del estudio sobre gestión educativa y gestión por procesos. 34 Ejemplo 10. Objetivos del estudio sobre la Aplicación del Programa de lectura Silenciosa Sostenida para mejorar la comprensión lectora 34 Ejemplo 11. Objetivos de la investigación sobre la interacción social en los niños de 5 años 35 Ejemplo 12. Presentación de resultados de una investigación descriptiva para Ciencias Empresariales. Tema: Marketing relacional 75 Ejemplo 13. Presentación de resultados de una investigación descriptiva para Gestión Pública. Tema: Gestión del manejo integral de los residuos sólidos municipales 78 Ejemplo 14. Presentación de resultados de una investigación descriptiva para Educación. Tema: Acompañamiento pedagógico 81 Ejemplo 15. Presentación de resultados de una investigación correlacional. Tema: Relación entre estrategias de lectura y comprensión de textos de los estudiantes 84 Ejemplo 16. Presentación de resultados de una investigación preexperimental. Tema: Estrategias didácticas en la dislalia funcional de los estudiantes 88 Ejemplo 17. Presentación de resultados de una investigación cuasiexperimental – Paramétrica – T Student. Tema: Programa de lecturas selectas para mejorar la comprensión lectora de los alumnos 93 Ejemplo 18. Presentación de resultados de una investigación cuasiexperimental – no paramétrica - con escala ordinal 96 Ejemplo 19. Redacción de la discusión 101
  • 5. Citas textuales: Terukina (2013), manifiesta que “la inversión es la aplicación de recursos económicos al objetivo de obtener ganancias en un determinado período” (p.12). Tufiño (2010) define la comprensión lectora como: El proceso de construcción de significados, no solo constituye el desciframiento de los signos alfabéticos, sino que también la interiorización de la esencia del texto; es decir, que el estudiante esté en la capacidad de entender lo explícito e implícito del texto, realizar inferencias, sacar conclusiones y metacogniciones de lo leído. (p. 74). Ejemplo 1. Redacción de la realidad problemática. La violencia familiar empezó a considerarse como un problema social grave a inicios de los años 60 cuando algunos autores describieron el “síndrome … Ejemplo 2. Redacción de los antecedentes. La presente investigación se respalda en los antecedentes internacionales de Salazar (2015), en la Universidad ABC, de Bogotá, Colombia, investigó sobre Los conflictos en la organización escolar, una perspectiva desde las causas, las emociones y los modos de abordarlos en el Centro Educativo XYZ. Se planteó …
  • 6. Dimensiones Indicadores Ítems Escala y valores Niveles y rangos Comunicación Comunicación intergrupal. Comunicación horizontal. Comunicación vertical. 1, 2 3, 4 5, 6 Nunca (1) La mayoría de las veces no (2) Algunas veces sí, algunas … No desarrolladas (6 - 14) En proceso (15 - 22) Desarrolladas (23 - 30) Gestión del cambio y desarrollo de la organización Competencia planificadora. Competencia organizativa. Competencia ejecutiva. Competencia estratégica. 7, 8 9, 10 11, 12 13, 14 . . . . . . . . . De la variable: Habilidades gerenciales. Del 1 al 30 Nunca (1) La mayoría de las veces no (2) Algunas veces sí, algunas veces no (3) La mayoría de las veces sí (4) Siempre (5) No desarrolladas (30 - 70) En proceso (71 - 110) Desarrolladas (111 - 150) EJEMPLO DE MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN
  • 7. Nivel de apreciación sobre el marketing relacional Frecuencia Porcentaje (%) Deficiente 0 0% Medianamente eficiente 30 42% Eficiente 42 58% Total 72 100% Nivel de acompañamiento pedagógico Orientación pedagógica Orientación técnica fi % fi % Malo 44 29% 45 30% Regular 42 28% 50 33% Bueno 66 43% 57 38% Total 152 100% 152 100%
  • 8. Rho de Spearman Estrategias de lectura Comprensión de textos Estrategias de lectura Coeficiente de correlación 1,000 r = 0,841** Sig. (bilateral) ρ = 0,000 N 180 180 Comprensión de textos Coeficiente de correlación r = 0,841** 1,000 Sig. (bilateral) ρ = 0,000 N 180 180 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Rangos Estadísticos de contrastea Test y Grupo N Rango promedio Suma de rangos Comprensión lectora Comprens ión lectora Pretest-Control 25 25,04 626,00 U de Mann-Whitney 301,000 W de Wilcoxon 626,000 Pretest- Experimental 25 25,96 649,00 Z -,232 Sig. Asintót. (bilateral) ,817 Postest-Control 25 13,00 325,00 U de Mann-Whitney ,000 W de Wilcoxon 325,000 Postest- Experimental 25 38,00 950,00 Z -6,115 Sig. Asintót. (bilateral) ,000 Nota: a. Variable de agrupación: Test y Grupo.
  • 9. PROBLEMA OBJETIVO METODOLOGÍA Problema general ¿Cuál es el nivel predominante de la gestión del manejo integral de los residuos sólidos municipales en Lima Metropolitana? Objetivo general Determinar el nivel predominante de la gestión del manejo integral de los residuos sólidos municipales en Lima Metropolitana. Hipótesis Por ser un estudio descriptivo no presenta hipótesis. Variable: Nivel del manejo integral de los residuos sólidos municipales. Problema específico 1. ¿Cuál es el nivel predominante de la gestión del manejo de los residuos sólidos de limpieza pública en Lima Metropolitana? Objetivo específico 1. Determinar el nivel predominante de la gestión del manejo de los residuos sólidos de limpieza pública en Lima Metropolitana. Tipo: Básica. Nivel: Descriptiva. Diseño: No experimental de corte transversal. … …. … Título: “Optimización del manejo integral de los residuos sólidos municipales en Lima Metropolitana, 2015”. Autor: ………... PROBLEMA OBJETIVO METODOLOGÍA Problema general ¿Cuál es el nivel de resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del cuarto grado de la I.E. Nº 001 y la I.E. Nº 002, del distrito de Los Olivos, Lima, 2015? Objetivo general Describir el nivel de resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del cuarto grado de la I.E. Nº 001 y la I.E. Nº 002, del distrito de Los Olivos, Lima, 2015. Hipótesis Por ser un estudio descriptivo no presenta hipótesis. Variable: Resolución de Problemas Matemáticos. Tipo: Básica. Nivel: Descriptiva. Problema específico 1. …………….. Objetivo específico 1. ………………. Diseño: No experimental de corte transversal. ………….. Pedidos: roger.soto@hotmail.com 987578567