SlideShare una empresa de Scribd logo
XLVII
Separación entre el bloque
de acepciones y el de formas
complejas (véase SIGNOS).
Separación entre el bloque
de combinaciones estables
del lema y el resto de las
formas complejas
(véase SIGNOS).
Envío a un artículo que
recoge una combinación
estable del lema.
Forma compleja
(combinación estable) a la
que remite el envío anterior.
Separación de las
acepciones en bloques
según su subcategoría
gramatical (véase SIGNOS).
Etimología.
Definición sinonímica
seguida de glosa (enunciado
abreviado de la acepción a
la que se remite).
Acepción íntegra a la que
remite la glosa anterior.
Información complementaria
sobre la extensión
geográfica de la variante.
Lema (palabra estudiada),
con moción de género.
Signo de palabra que
representa al lema
(véase SIGNOS).
Inicio de los envíos a otros
lemas (véase SIGNOS).
Número de la acepción.
Superíndice numérico
diferenciador de palabras
homónimas.
Separación de las
acepciones en bloques
según su categoría
gramatical (véase SIGNOS).
Definición sinonímica que
remite a un lema con
superíndice.
Información geográfica
y gramatical
complementaria.
Variante del lema.
Glosa explicativa de una voz
(en negrita) de la misma
familia que la definida.
cómico, ca. (Del lat. comĭcus, y este del gr. κωμικός kōmikós).
adj. 1. Que divierte y hace reír. Situación cómica. ǁ2. Perte-
neciente o relativo a la comedia. ǁ3. Dicho de un actor: Que
representa papeles cómicos. U. t. c. s. ǁ 4. Dicho de un au-
tor antiguo: Que escribía comedias. U. t. c. s. ˜ m. y f. 5.
comediante (ǁ actor). š f. 6. Pan. historieta (ǁ serie de
dibujos). U. m. en pl. ǁ 7. Pan. dibujos animados. ■ ~ de la
legua. m. y f. cómico itinerante que hacía sus representa-
ciones de pueblo en pueblo. dar, o poner, la ~.locs. verbs.
coloqs. Ven. Hacer el ridículo. ǁponerse ~. loc. verb. coloq.
Ven. Contrariar los deseos o aspiraciones de alguien.
† tira ~, vis ~.
vis1
.(Del lat. vis ‘fuerza’, ‘potencia’). ~ cómica. f. Capacidad de
una persona, especialmente de un actor, para hacer reír.
ballenero, ra. adj. 1. Perteneciente o relativo a la ballena
o a su industria. ǁ 2. Dicho de un barco: Destinado a la
captura de ballenas. U. m. c. s. m. ˜ m. 3. Pescador de
ballenas. š f. 4. Bote o lancha auxiliar que suelen llevar los
barcos balleneros para arponear las ballenas.
champán1
. (Del malayo čampán, y este del chino san pan ‘tres
tablas’). m. Embarcación grande, de fondo plano, que se
emplea en China, el Japón y algunas partes de América del
Sur para navegar por los ríos.
champán2
. (De Champagne, comarca francesa). m. Vino es-
pumoso blanco o rosado, originario de Francia.
champaña. m. champán2
. En Col., Méx. y Ven., u. c. f.
malar.(Del lat. mala ‘mejilla’ y -ar). adj. 1. Anat. Pertenecien-
te o relativo a la mejilla. ˜ m. 2. Anat. pómulo (ǁ hueso y
prominencia de la mejilla).
pómulo. (Del lat. pomŭlum ‘manzanita’, por la forma). m. 1.
Hueso y prominencia de cada una de las mejillas. ǁ 2. Parte
del rostro correspondiente al pómulo.
verdugazo. m. Golpe dado con el verdugo (ǁ azote).
ozonosfera.(Tb. ozonósfera,Am.). f. Meteor. capadeozono.
bikini.(Tb. biquini. ·Del ingl. bikini, y este de Bikini, nombre de
un atolón de las Islas Marshall, con infl. de bi- ‘bi-’, por alus. a las
dos piezas). m. Prenda femenina de baño compuesta de un
sujetador y una braga. En Arg., u. c. f.
Categoría gramatical.
ARTÍCULOS DE MUESTRA
01_DRAE_2014_Primeras.indd XLVII01_DRAE_2014_Primeras.indd XLVII 12/08/14 06:3812/08/14 06:38
XLVIII
Empleo del lema (en negrita)
referido a acepciones
anteriores o posteriores
del mismo artículo.
Ámbito o circunstancia a que
una acepción se restringe.
Información gramatical
complementaria.
Contorno de adjetivo
(sustantivo del que
se predica).
Contorno verbal (sujeto).
Variante de forma compleja.
Transliteración, en la
etimología, de una voz griega.
Información morfológica.
Información ortográfica
referida a una acepción
del artículo.
Información sobre usos
de América y de España.
Envío de una variante
a su lema.
Envíos contiguos agrupados.
Separación de enunciados
dentro del paréntesis
informativo (véase SIGNOS).
Información complementaria
sobre uso antonomástico.
biquini. V. bikini.
pispás. en un ~. (Tb. en un pis pas. · De or. expr.). loc. adv.
coloq. en un santiamén.
pis2
. en un ~ pas. V. pispás.
substancia..., substantivo, va. V. sustancia..., sus-
tantivo.
poeta, tisa. (Del lat. poēta, y este del gr. ποιητής poiētḗs; para
la forma f., cf. fr. mediev. poétisse. · Para el f., u. t. la forma poe-
ta). m. y f. 1. Persona que compone obras poéticas. ǁ 2. Per-
sona dotada de gracia o sensibilidad poética.
inmaculado, da.(Del lat. immaculātus. ·Escr. con may. inicial
en acep. 2). adj. 1. Que no tiene mancha. ˜ f. 2. por antonom.
La Virgen María. La Inmaculada.
congresional. adj. Ant., Col., EE. UU. y Nic.Perteneciente
o relativo al Congreso de una nación.
famoseo. m. despect. coloq. Esp. Conjunto de gente famo-
sa o de personas que buscan la fama a toda costa apare-
ciendo en los medios de comunicación.
recesar. tr. 1. Perú. Clausurar una cámara legislativa, una
universidad, etc. š intr. 2. Cuba, Méx., Nic. y Perú. Dicho
de una corporación: Cesar temporalmente en sus activi-
dades.
combi. (Del ingl. combi, y este acort. de combination ‘combina-
ción’). adj. 1. Dicho de una furgoneta o de un furgón: Que
tiene un volumen interno dividido en espacio con asientos
y espacio para carga. U. t. c. s. ǁ 2. Dicho de un electrodo-
méstico: Que tiene dos puertas y combina frigorífico y con-
gelador. U. t. c. s. m.
sudista. adj. 1. En la guerra de Secesión de los Estados
Unidos de América, partidario de los Estados Confedera-
dos del Sur. Apl. a pers., u. t. c. s. ǁ 2. Perteneciente o relati-
vo a los sudistas o a los estados que defendían.
biomecánico, ca. (La forma f., del fr. biomécanique, de bio-
‘bio-’ y mécanique ‘mecánica’). adj. 1. Perteneciente o relativo
a la biomecánica. ˜ f. 2. Estudio de la aplicación de las le-
yes de la mecánica a la estructura y el movimiento de los
seres vivos.
01_DRAE_2014_Primeras.indd XLVIII01_DRAE_2014_Primeras.indd XLVIII 12/08/14 06:3812/08/14 06:38
XLIX
Información sobre las
preposiciones (en versalita)
con las que se suele
combinar la palabra.
Información sobre uso
regional de España.
Especialidad a la que
corresponde la palabra
o la acepción.
Información geográfica
y gramatical
complementaria.
Ámbito de la voz.
carente.(Del lat. carens, -entis). adj. Que carece de algo. Una
obra carente DE originalidad.
equidistar.(De equi- y distar). intr. Dicho de dos personas o
cosas con relación a otra, o de una persona o cosa con rela-
ción a otras: Estar a la misma distancia. Los puntos de una
parábola equidistan DE su directriz. U. t. en sent. fig. Un
planteamiento que equidista DEL idealismo y DEL pragma-
tismo.
recentísimo, ma. adj. sup. de reciente.
reciente.(Del lat. recens, -entis. · Sup. irreg. recentísimo; reg.
recientísimo). adj. 1. Nuevo, fresco o acabado de hacer. ǁ 2.
Que ha sucedido hace poco. ˜ m. 3. And. levadura (ǁ hongo
unicelular).
punción. (Del lat. punctio, -ōnis ‘acción de punzar’). f. 1. Med.
Introducción de un instrumento agudo, como un trocar o
una aguja, en un tejido, órgano o cavidad. ǁ 2. desus. pun-
zada (ǁ dolor agudo).
nártex.(Del gr. bizant. νάρθηξ nárthēx). m. Arq. Atrio o vestí-
bulo situado a la entrada de las iglesias paleocristianas
y bizantinas.
titulitis. f. despect. coloq. Valoración desmesurada de los
títulos y certificados de estudios como garantía de los co-
nocimientos de alguien.
sartén.(Del lat. sartāgo, -ĭnis). f. 1. Recipiente de cocina, ge-
neralmente de metal, de forma circular, poco hondo y con
mango largo, que sirve sobre todo para freír. En muchos
lugares de Am. y Esp., u. c. m. ǁ 2. Lo que se fríe de una vez
en la sartén. ■ tener alguien la ~ por el mango. loc. verb.
coloq. Ser dueño de la situación, poder decidir o mandar.
† fruta de ~.
mor.(Afér. de amor). por ~ de. loc. prepos. cult. Por causa de.
noctívago, ga.(Del lat. noctivăgus). adj. poét. noctámbulo.
Apl. a pers., u. t. c. s.
vistazo.(Der. de vista). m. Mirada superficial o ligera. ■dar,
o echar, alguien un ~ a algo. locs. verbs. 1. Cuidar de ello
mirándolo de cuando en cuando, generalmente por encar-
go de otro. Échale un vistazo al asado. ǁ 2. Examinarlo, re-
conocerlo superficialmente.
Ejemplos (en cursiva).
Entrada propia para un
superlativo irregular.
Información sobre
los superlativos.
Información acerca de la
vigencia de la acepción.
Información acerca de la
intención del hablante.
Nivel de uso.
Definición sinonímica.
Sujeto de la locución verbal
(sin negrita).
Complemento de la locución
verbal (sin negrita).
01_DRAE_2014_Primeras.indd XLIX01_DRAE_2014_Primeras.indd XLIX 12/08/14 06:3812/08/14 06:38
L
Información sobre
irregularidades de
conjugación del verbo.
Extranjerismo (en cursiva).
Locución latina (en cursiva).
Afijos (prefijos y sufijos).
Elementos compositivos
(prefijos y sufijos).
Entrada propia para un
participio irregular.
Modelo de conjugación.
Símbolo asociado a una
acepción.
Acortamiento.
Sigla.
Envío al APÉNDICE de modelos
de conjugación.
predecir. (Del lat. praedicĕre. · V. conjug. en APÉNDICE;
part. irreg. predicho). tr. Anunciar por revelación, conocimien-
to fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder.
predicho, cha. part. irreg. de predecir.
preterir.(Del lat. praeterīre ‘pasar adelante’. · Conjug. c. pedir.
·U. solo las formas cuya desinencia empieza por -i). tr. 1. Hacer
caso omiso de alguien o algo. ǁ 2. Der. Omitir en la institu-
ción de herederos a los que son forzosos, sin desheredarlos
expresamente en el testamento.
kilobyte. (Voz ingl., de kilo- ‘kilo-’ y byte). m. Inform. Unidad
equivalente a 1024 (210
) bytes. (Símb. kB).
ab initio.(Loc. lat.). loc. adv. 1. Desde el principio. ǁ 2. Des-
de tiempo inmemorial o muy remoto.
bici.(Acort.). f. coloq. bicicleta.
pre-.(Del lat. prae-). pref. Indica anterioridad local o tempo-
ral, prioridad o encarecimiento. Prefijar, prehistoria, pre-
pósito, preclaro.
-aico, ca. (Del lat. -aĭcus). suf. Forma adjetivos que indican
pertenencia o relación. Incaico, altaico, voltaico, alge-
braico.
hidro-.(Del gr. ὑδρο- hydro-). elem. compos. Significa ‘agua’.
Hidroavión, hidrofobia.
-logía. (Del gr. -λογία -logía). elem. compos. Significa ‘trata-
do’, ‘estudio’, ‘ciencia’. Mineralogía, lexicología.
ONG. (Sigla de organización no gubernamental). f. Organiza-
ción de iniciativa social, independiente de la Administra-
ción pública, que se dedica a actividades humanitarias,
sin fines lucrativos.
01_DRAE_2014_Primeras.indd L01_DRAE_2014_Primeras.indd L 12/08/14 06:3812/08/14 06:38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21.pa ujunio
21.pa ujunio21.pa ujunio
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.temAdalberto
 
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer ParcialTutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
Néstor Toro-Hinostroza
 
Ejercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologiaEjercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologiaLauraresinamartos
 
Unidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadasUnidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadas
MayteMena
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 

La actualidad más candente (9)

21.pa ujunio
21.pa ujunio21.pa ujunio
21.pa ujunio
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer ParcialTutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
 
Ejercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologiaEjercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologia
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
1 clases de palabras
1 clases de palabras1 clases de palabras
1 clases de palabras
 
Unidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadasUnidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadas
 
Manual sintaxis
Manual sintaxisManual sintaxis
Manual sintaxis
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
 

Destacado

Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
ASAMI SPA
 
Decreto salud ocupacional COLOMBIA
Decreto salud ocupacional COLOMBIADecreto salud ocupacional COLOMBIA
Decreto salud ocupacional COLOMBIA
ASAMI SPA
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
Cata Vargas
 
Slideshare garcia deina 10 5
Slideshare garcia deina 10 5Slideshare garcia deina 10 5
Slideshare garcia deina 10 5
Deina Garcia
 
Lizeth natalia aldana 10 5
Lizeth natalia aldana  10 5Lizeth natalia aldana  10 5
Lizeth natalia aldana 10 5
Lizeth Natalia Aldana Ballesteros
 
Cap11 l1
Cap11  l1Cap11  l1
Cap11 l1
Camilo Forero
 
Informativo SIDESC
Informativo SIDESCInformativo SIDESC
Informativo SIDESC
Inácio Tabosa
 
Artículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligenciaArtículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligencia
Eberlindes Valero
 
S4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjojS4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjoj
juana octavo joaquin
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
FatimaJ19924
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
Luis Paz
 
Tercer ejercicio bd
Tercer ejercicio bdTercer ejercicio bd
Tercer ejercicio bd
kendra Ceja
 
Abreviaturas y signos_empleados
Abreviaturas y signos_empleadosAbreviaturas y signos_empleados
Abreviaturas y signos_empleados
ASAMI SPA
 
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARX
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARXAnonymisierung und Risikomanagement mit ARX
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARX
arx-deidentifier
 
Ερμής Πραξιτέλη
Ερμής ΠραξιτέληΕρμής Πραξιτέλη
Ερμής Πραξιτέλη
Dimitra Mylonaki
 
Una investigación de facultad de psicología aborda los principales cambios de...
Una investigación de facultad de psicología aborda los principales cambios de...Una investigación de facultad de psicología aborda los principales cambios de...
Una investigación de facultad de psicología aborda los principales cambios de...
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandraPlantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
alejandra0806
 
Ante proyecto graffiti
Ante proyecto graffitiAnte proyecto graffiti
Ante proyecto graffiti
Estefania Gomez Parra
 
отчет 2016 год
отчет 2016 годотчет 2016 год
отчет 2016 год
shkola2110
 

Destacado (20)

Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Decreto salud ocupacional COLOMBIA
Decreto salud ocupacional COLOMBIADecreto salud ocupacional COLOMBIA
Decreto salud ocupacional COLOMBIA
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
 
Slideshare garcia deina 10 5
Slideshare garcia deina 10 5Slideshare garcia deina 10 5
Slideshare garcia deina 10 5
 
Lizeth natalia aldana 10 5
Lizeth natalia aldana  10 5Lizeth natalia aldana  10 5
Lizeth natalia aldana 10 5
 
Cap11 l1
Cap11  l1Cap11  l1
Cap11 l1
 
Informativo SIDESC
Informativo SIDESCInformativo SIDESC
Informativo SIDESC
 
Artículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligenciaArtículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligencia
 
S4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjojS4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjoj
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Tercer ejercicio bd
Tercer ejercicio bdTercer ejercicio bd
Tercer ejercicio bd
 
Abreviaturas y signos_empleados
Abreviaturas y signos_empleadosAbreviaturas y signos_empleados
Abreviaturas y signos_empleados
 
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARX
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARXAnonymisierung und Risikomanagement mit ARX
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARX
 
Ερμής Πραξιτέλη
Ερμής ΠραξιτέληΕρμής Πραξιτέλη
Ερμής Πραξιτέλη
 
Вредные привычки
Вредные привычкиВредные привычки
Вредные привычки
 
Una investigación de facultad de psicología aborda los principales cambios de...
Una investigación de facultad de psicología aborda los principales cambios de...Una investigación de facultad de psicología aborda los principales cambios de...
Una investigación de facultad de psicología aborda los principales cambios de...
 
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandraPlantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
 
Ante proyecto graffiti
Ante proyecto graffitiAnte proyecto graffiti
Ante proyecto graffiti
 
отчет 2016 год
отчет 2016 годотчет 2016 год
отчет 2016 год
 

Similar a Articulos de muestra

Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
DavidLancherosDelaCr
 
Carreter diccionario-términos-filológicos
Carreter diccionario-términos-filológicosCarreter diccionario-términos-filológicos
Carreter diccionario-términos-filológicosDiego Garcia
 
DICCIONARIO DIGITAL
DICCIONARIO DIGITALDICCIONARIO DIGITAL
DICCIONARIO DIGITAL
StevenVintimilla
 
Participio griego
Participio griegoParticipio griego
Participio griego
La Esthermeña
 
Las nuevas palabras que entran en la RAE
Las nuevas palabras que entran en la RAELas nuevas palabras que entran en la RAE
Las nuevas palabras que entran en la RAE
niyirett gomez ruiz
 
Lengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabrasLengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabras
kyriuz
 
Nuevas palabras
Nuevas palabrasNuevas palabras
Nuevas palabras
kisej13
 
Diccionario de tropos
Diccionario de troposDiccionario de tropos
Diccionario de troposcolegio
 
FenóMenos SemáNticos
FenóMenos SemáNticosFenóMenos SemáNticos
FenóMenos SemáNticos
fredbuster
 
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docxBILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
LisPaola1
 
bibiana bedoya castro
bibiana bedoya castrobibiana bedoya castro
bibiana bedoya castro
Bibiana Bedoya Castro
 
las nuevas palabras que entran al diccionario de la RAE
las nuevas palabras que entran al diccionario de la RAElas nuevas palabras que entran al diccionario de la RAE
las nuevas palabras que entran al diccionario de la RAE
Bibiana Bedoya Castro
 
Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
Soraya Sádaba Alonso
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
Evelyn Rondón
 
Reseña Diccionario de la Real Academia Española
Reseña Diccionario de la Real Academia EspañolaReseña Diccionario de la Real Academia Española
Reseña Diccionario de la Real Academia EspañolaLiLu Laloleilo
 

Similar a Articulos de muestra (20)

Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
 
Carreter diccionario-términos-filológicos
Carreter diccionario-términos-filológicosCarreter diccionario-términos-filológicos
Carreter diccionario-términos-filológicos
 
DICCIONARIO DIGITAL
DICCIONARIO DIGITALDICCIONARIO DIGITAL
DICCIONARIO DIGITAL
 
Participio griego
Participio griegoParticipio griego
Participio griego
 
Las nuevas palabras que entran en la RAE
Las nuevas palabras que entran en la RAELas nuevas palabras que entran en la RAE
Las nuevas palabras que entran en la RAE
 
Lengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabrasLengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabras
 
Nuevas palabras
Nuevas palabrasNuevas palabras
Nuevas palabras
 
Diccionario de tropos
Diccionario de troposDiccionario de tropos
Diccionario de tropos
 
FenóMenos SemáNticos
FenóMenos SemáNticosFenóMenos SemáNticos
FenóMenos SemáNticos
 
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docxBILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
 
bibiana bedoya castro
bibiana bedoya castrobibiana bedoya castro
bibiana bedoya castro
 
las nuevas palabras que entran al diccionario de la RAE
las nuevas palabras que entran al diccionario de la RAElas nuevas palabras que entran al diccionario de la RAE
las nuevas palabras que entran al diccionario de la RAE
 
Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Reseña Diccionario de la Real Academia Española
Reseña Diccionario de la Real Academia EspañolaReseña Diccionario de la Real Academia Española
Reseña Diccionario de la Real Academia Española
 

Más de ASAMI SPA

Colombia codigo
Colombia codigoColombia codigo
Colombia codigo
ASAMI SPA
 
Articulo farmaespaña-industrial
Articulo farmaespaña-industrialArticulo farmaespaña-industrial
Articulo farmaespaña-industrial
ASAMI SPA
 
Codigos ciiu
Codigos ciiuCodigos ciiu
Codigos ciiu
ASAMI SPA
 
clasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombiaclasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombia
ASAMI SPA
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
ASAMI SPA
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
ASAMI SPA
 
desechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalariosdesechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalarios
ASAMI SPA
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
ASAMI SPA
 
panorama-de-factores-de-riesgo
panorama-de-factores-de-riesgopanorama-de-factores-de-riesgo
panorama-de-factores-de-riesgo
ASAMI SPA
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
ASAMI SPA
 

Más de ASAMI SPA (10)

Colombia codigo
Colombia codigoColombia codigo
Colombia codigo
 
Articulo farmaespaña-industrial
Articulo farmaespaña-industrialArticulo farmaespaña-industrial
Articulo farmaespaña-industrial
 
Codigos ciiu
Codigos ciiuCodigos ciiu
Codigos ciiu
 
clasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombiaclasificacion empresas_en_colombia
clasificacion empresas_en_colombia
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
desechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalariosdesechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalarios
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
 
panorama-de-factores-de-riesgo
panorama-de-factores-de-riesgopanorama-de-factores-de-riesgo
panorama-de-factores-de-riesgo
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Articulos de muestra

  • 1. XLVII Separación entre el bloque de acepciones y el de formas complejas (véase SIGNOS). Separación entre el bloque de combinaciones estables del lema y el resto de las formas complejas (véase SIGNOS). Envío a un artículo que recoge una combinación estable del lema. Forma compleja (combinación estable) a la que remite el envío anterior. Separación de las acepciones en bloques según su subcategoría gramatical (véase SIGNOS). Etimología. Definición sinonímica seguida de glosa (enunciado abreviado de la acepción a la que se remite). Acepción íntegra a la que remite la glosa anterior. Información complementaria sobre la extensión geográfica de la variante. Lema (palabra estudiada), con moción de género. Signo de palabra que representa al lema (véase SIGNOS). Inicio de los envíos a otros lemas (véase SIGNOS). Número de la acepción. Superíndice numérico diferenciador de palabras homónimas. Separación de las acepciones en bloques según su categoría gramatical (véase SIGNOS). Definición sinonímica que remite a un lema con superíndice. Información geográfica y gramatical complementaria. Variante del lema. Glosa explicativa de una voz (en negrita) de la misma familia que la definida. cómico, ca. (Del lat. comĭcus, y este del gr. κωμικός kōmikós). adj. 1. Que divierte y hace reír. Situación cómica. ǁ2. Perte- neciente o relativo a la comedia. ǁ3. Dicho de un actor: Que representa papeles cómicos. U. t. c. s. ǁ 4. Dicho de un au- tor antiguo: Que escribía comedias. U. t. c. s. ˜ m. y f. 5. comediante (ǁ actor). š f. 6. Pan. historieta (ǁ serie de dibujos). U. m. en pl. ǁ 7. Pan. dibujos animados. ■ ~ de la legua. m. y f. cómico itinerante que hacía sus representa- ciones de pueblo en pueblo. dar, o poner, la ~.locs. verbs. coloqs. Ven. Hacer el ridículo. ǁponerse ~. loc. verb. coloq. Ven. Contrariar los deseos o aspiraciones de alguien. † tira ~, vis ~. vis1 .(Del lat. vis ‘fuerza’, ‘potencia’). ~ cómica. f. Capacidad de una persona, especialmente de un actor, para hacer reír. ballenero, ra. adj. 1. Perteneciente o relativo a la ballena o a su industria. ǁ 2. Dicho de un barco: Destinado a la captura de ballenas. U. m. c. s. m. ˜ m. 3. Pescador de ballenas. š f. 4. Bote o lancha auxiliar que suelen llevar los barcos balleneros para arponear las ballenas. champán1 . (Del malayo čampán, y este del chino san pan ‘tres tablas’). m. Embarcación grande, de fondo plano, que se emplea en China, el Japón y algunas partes de América del Sur para navegar por los ríos. champán2 . (De Champagne, comarca francesa). m. Vino es- pumoso blanco o rosado, originario de Francia. champaña. m. champán2 . En Col., Méx. y Ven., u. c. f. malar.(Del lat. mala ‘mejilla’ y -ar). adj. 1. Anat. Pertenecien- te o relativo a la mejilla. ˜ m. 2. Anat. pómulo (ǁ hueso y prominencia de la mejilla). pómulo. (Del lat. pomŭlum ‘manzanita’, por la forma). m. 1. Hueso y prominencia de cada una de las mejillas. ǁ 2. Parte del rostro correspondiente al pómulo. verdugazo. m. Golpe dado con el verdugo (ǁ azote). ozonosfera.(Tb. ozonósfera,Am.). f. Meteor. capadeozono. bikini.(Tb. biquini. ·Del ingl. bikini, y este de Bikini, nombre de un atolón de las Islas Marshall, con infl. de bi- ‘bi-’, por alus. a las dos piezas). m. Prenda femenina de baño compuesta de un sujetador y una braga. En Arg., u. c. f. Categoría gramatical. ARTÍCULOS DE MUESTRA 01_DRAE_2014_Primeras.indd XLVII01_DRAE_2014_Primeras.indd XLVII 12/08/14 06:3812/08/14 06:38
  • 2. XLVIII Empleo del lema (en negrita) referido a acepciones anteriores o posteriores del mismo artículo. Ámbito o circunstancia a que una acepción se restringe. Información gramatical complementaria. Contorno de adjetivo (sustantivo del que se predica). Contorno verbal (sujeto). Variante de forma compleja. Transliteración, en la etimología, de una voz griega. Información morfológica. Información ortográfica referida a una acepción del artículo. Información sobre usos de América y de España. Envío de una variante a su lema. Envíos contiguos agrupados. Separación de enunciados dentro del paréntesis informativo (véase SIGNOS). Información complementaria sobre uso antonomástico. biquini. V. bikini. pispás. en un ~. (Tb. en un pis pas. · De or. expr.). loc. adv. coloq. en un santiamén. pis2 . en un ~ pas. V. pispás. substancia..., substantivo, va. V. sustancia..., sus- tantivo. poeta, tisa. (Del lat. poēta, y este del gr. ποιητής poiētḗs; para la forma f., cf. fr. mediev. poétisse. · Para el f., u. t. la forma poe- ta). m. y f. 1. Persona que compone obras poéticas. ǁ 2. Per- sona dotada de gracia o sensibilidad poética. inmaculado, da.(Del lat. immaculātus. ·Escr. con may. inicial en acep. 2). adj. 1. Que no tiene mancha. ˜ f. 2. por antonom. La Virgen María. La Inmaculada. congresional. adj. Ant., Col., EE. UU. y Nic.Perteneciente o relativo al Congreso de una nación. famoseo. m. despect. coloq. Esp. Conjunto de gente famo- sa o de personas que buscan la fama a toda costa apare- ciendo en los medios de comunicación. recesar. tr. 1. Perú. Clausurar una cámara legislativa, una universidad, etc. š intr. 2. Cuba, Méx., Nic. y Perú. Dicho de una corporación: Cesar temporalmente en sus activi- dades. combi. (Del ingl. combi, y este acort. de combination ‘combina- ción’). adj. 1. Dicho de una furgoneta o de un furgón: Que tiene un volumen interno dividido en espacio con asientos y espacio para carga. U. t. c. s. ǁ 2. Dicho de un electrodo- méstico: Que tiene dos puertas y combina frigorífico y con- gelador. U. t. c. s. m. sudista. adj. 1. En la guerra de Secesión de los Estados Unidos de América, partidario de los Estados Confedera- dos del Sur. Apl. a pers., u. t. c. s. ǁ 2. Perteneciente o relati- vo a los sudistas o a los estados que defendían. biomecánico, ca. (La forma f., del fr. biomécanique, de bio- ‘bio-’ y mécanique ‘mecánica’). adj. 1. Perteneciente o relativo a la biomecánica. ˜ f. 2. Estudio de la aplicación de las le- yes de la mecánica a la estructura y el movimiento de los seres vivos. 01_DRAE_2014_Primeras.indd XLVIII01_DRAE_2014_Primeras.indd XLVIII 12/08/14 06:3812/08/14 06:38
  • 3. XLIX Información sobre las preposiciones (en versalita) con las que se suele combinar la palabra. Información sobre uso regional de España. Especialidad a la que corresponde la palabra o la acepción. Información geográfica y gramatical complementaria. Ámbito de la voz. carente.(Del lat. carens, -entis). adj. Que carece de algo. Una obra carente DE originalidad. equidistar.(De equi- y distar). intr. Dicho de dos personas o cosas con relación a otra, o de una persona o cosa con rela- ción a otras: Estar a la misma distancia. Los puntos de una parábola equidistan DE su directriz. U. t. en sent. fig. Un planteamiento que equidista DEL idealismo y DEL pragma- tismo. recentísimo, ma. adj. sup. de reciente. reciente.(Del lat. recens, -entis. · Sup. irreg. recentísimo; reg. recientísimo). adj. 1. Nuevo, fresco o acabado de hacer. ǁ 2. Que ha sucedido hace poco. ˜ m. 3. And. levadura (ǁ hongo unicelular). punción. (Del lat. punctio, -ōnis ‘acción de punzar’). f. 1. Med. Introducción de un instrumento agudo, como un trocar o una aguja, en un tejido, órgano o cavidad. ǁ 2. desus. pun- zada (ǁ dolor agudo). nártex.(Del gr. bizant. νάρθηξ nárthēx). m. Arq. Atrio o vestí- bulo situado a la entrada de las iglesias paleocristianas y bizantinas. titulitis. f. despect. coloq. Valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los co- nocimientos de alguien. sartén.(Del lat. sartāgo, -ĭnis). f. 1. Recipiente de cocina, ge- neralmente de metal, de forma circular, poco hondo y con mango largo, que sirve sobre todo para freír. En muchos lugares de Am. y Esp., u. c. m. ǁ 2. Lo que se fríe de una vez en la sartén. ■ tener alguien la ~ por el mango. loc. verb. coloq. Ser dueño de la situación, poder decidir o mandar. † fruta de ~. mor.(Afér. de amor). por ~ de. loc. prepos. cult. Por causa de. noctívago, ga.(Del lat. noctivăgus). adj. poét. noctámbulo. Apl. a pers., u. t. c. s. vistazo.(Der. de vista). m. Mirada superficial o ligera. ■dar, o echar, alguien un ~ a algo. locs. verbs. 1. Cuidar de ello mirándolo de cuando en cuando, generalmente por encar- go de otro. Échale un vistazo al asado. ǁ 2. Examinarlo, re- conocerlo superficialmente. Ejemplos (en cursiva). Entrada propia para un superlativo irregular. Información sobre los superlativos. Información acerca de la vigencia de la acepción. Información acerca de la intención del hablante. Nivel de uso. Definición sinonímica. Sujeto de la locución verbal (sin negrita). Complemento de la locución verbal (sin negrita). 01_DRAE_2014_Primeras.indd XLIX01_DRAE_2014_Primeras.indd XLIX 12/08/14 06:3812/08/14 06:38
  • 4. L Información sobre irregularidades de conjugación del verbo. Extranjerismo (en cursiva). Locución latina (en cursiva). Afijos (prefijos y sufijos). Elementos compositivos (prefijos y sufijos). Entrada propia para un participio irregular. Modelo de conjugación. Símbolo asociado a una acepción. Acortamiento. Sigla. Envío al APÉNDICE de modelos de conjugación. predecir. (Del lat. praedicĕre. · V. conjug. en APÉNDICE; part. irreg. predicho). tr. Anunciar por revelación, conocimien- to fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder. predicho, cha. part. irreg. de predecir. preterir.(Del lat. praeterīre ‘pasar adelante’. · Conjug. c. pedir. ·U. solo las formas cuya desinencia empieza por -i). tr. 1. Hacer caso omiso de alguien o algo. ǁ 2. Der. Omitir en la institu- ción de herederos a los que son forzosos, sin desheredarlos expresamente en el testamento. kilobyte. (Voz ingl., de kilo- ‘kilo-’ y byte). m. Inform. Unidad equivalente a 1024 (210 ) bytes. (Símb. kB). ab initio.(Loc. lat.). loc. adv. 1. Desde el principio. ǁ 2. Des- de tiempo inmemorial o muy remoto. bici.(Acort.). f. coloq. bicicleta. pre-.(Del lat. prae-). pref. Indica anterioridad local o tempo- ral, prioridad o encarecimiento. Prefijar, prehistoria, pre- pósito, preclaro. -aico, ca. (Del lat. -aĭcus). suf. Forma adjetivos que indican pertenencia o relación. Incaico, altaico, voltaico, alge- braico. hidro-.(Del gr. ὑδρο- hydro-). elem. compos. Significa ‘agua’. Hidroavión, hidrofobia. -logía. (Del gr. -λογία -logía). elem. compos. Significa ‘trata- do’, ‘estudio’, ‘ciencia’. Mineralogía, lexicología. ONG. (Sigla de organización no gubernamental). f. Organiza- ción de iniciativa social, independiente de la Administra- ción pública, que se dedica a actividades humanitarias, sin fines lucrativos. 01_DRAE_2014_Primeras.indd L01_DRAE_2014_Primeras.indd L 12/08/14 06:3812/08/14 06:38