SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS (GOB. CORPORATIVO)
(GOB. CORPORATIVO)
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS
Manejo o Gestión de Riesgos
Un modelos es ERM (Enterprise Risk Management)
Objetivos:
1) Integrar el manejo de riesgo a la estrategia y cultura empresarial
2) Relacionar riesgos con objetivos y metas
3) Establecer procesos de identificación de riesgos
4) Definir una metodología común de manejo de riesgos
4) Definir una metodología común de manejo de riesgos
5) Evaluar continuamente la gestión de riesgos de la empresa
Actividades:
1) Definición de objetivos de cada área y de sus apetitos de riesgo
(cantidad de riesgos dispuestos a soportar)
2) Identificación de riesgos para cada área
3) Valoración de los riesgos: cualitativos y cuantitativos; probabilidad de
ocurrencia e impacto
4) Respuesta al riesgo: tratarlo, tolerarlo, transferirlo, terminarlo.
5) Actividades de control: verificación del cumplimiento de respuesta a los
riesgos, e identificación de nuevos riesgos.
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS
¿Quién es el responsable del manejo de los riesgos?
Cada uno de los miembros de la organización (desde el directorio)
Coordinación de participantes:
Participación del directorio**: es clave
+ Grupo gerencial**
+ Equipo de Auditoría Interna (para el cumplimiento del sistema de
+ Equipo de Auditoría Interna (para el cumplimiento del sistema de
manejo de riesgos)
+ Personal en general (hacer suyo el manejo del riesgo)
+ Subcontratistas*
+ Auditores externos
+ Organismos reguladores (para actividades reguladas)
* Actividades tercerizadas deben cumplir con estándares y ser fiscalizadas
Ej.: subcontratistas, remuneraciones, informática (respaldos base de datos y control
de accesos sino se controlan cabe riesgos como robo información o discontinuidad de
las operaciones.
** La Administración debe entender la importancia del manejo de riesgos, de otro
modo no invertirá lo suficiente en actividades de control interno.
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS
Participación del directorio (responsabilidades)
1) Definir los valores de la empresa y comunicarlos: explicar por qué nacen
y son importantes.
Ej.: con reuniones explicativas o emisión de documentos. + Grupo
2) Establecer límites de comportamiento: código de conducta, y
comunicarlo adecuadamente
Marco
referencial
3) Luego*:
a) Definir la cantidad de riesgo que se está dispuesto a tolerar Ej.: en proyectos
de inversión, en operación con otras monedas.
b) Definir qué hacer con los riesgos ¿ERM u otra forma?
c) Supervisar la implementación de un sistema de manejo de riesgo (ERM u
otro)
d) Supervisar el manejo de riesgo de la empresa ¿existen riesgos por sobre lo
“tolerable”?
e) Estar informado de los riesgos más relevantes y validar que estén analizados
por la gerencia.
* La supervisión puede asignarse a un comité del directorio
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS
Implementación de un Modelo ERM
A) Consideraciones:
1) Es un modelo Top-Down.
Parte del directorio y alta gerencia e involucra a todos los integrantes de la
organización.
2) Recomendable implementación incremental (por pasos)
3) Comenzar con algunos riesgos relevantes para buscar resultados rápidos, y
generar procesos de monitoreo e informes de control.
generar procesos de monitoreo e informes de control.
4) Identificar los “conocimientos internos” del personal y apoyarse en ellos Ej.:
Depto. de Finanzas, Auditoría, Prevención.
5) Aprovechar avances ya implementados por el personal. Ej.: coberturas
financieras, seguridad industrial, prevención de riesgos laborales.
6) Incorporar el proceso de riesgos en la planificación estratégica y
presupuestación. Ej.: crear fases de análisis de riesgos, monitoreo de riesgos,
monitoreo de indicadores de gestión.
7) Capacitar en manejo de riesgo al directorio y gerencia.
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS
Implementación de un Modelo ERM
B) Pasos de implementación:
1) Directorio define con gerencia el nivel de riesgo a soportar.
Propenso/no propenso. Alto/medio/bajo. Por rubros.
2) Directorio y gerencia fijan objetivos, expectativas y beneficios esperados de la
implementación de un ERM.
3) Definir el líder del proyecto.
Debe tener un nivel jerárquico alto para ser considerado como par de las
Debe tener un nivel jerárquico alto para ser considerado como par de las
gerencias, tener conocimiento claro de la estrategia de la empresa. Debe ser
creíble y aceptado.
4) Creación Comité de Implementación del Proyecto.
Debe incorporar a los principales gerentes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
5) Identificar los riesgos de la empresa, cuantificarlos y clasificarlos (por área,
probabilidad de ocurrencia e impacto).
Una forma es con entrevistas Top-Down.
6) Asignar recursos para la mitigación de riesgos.
7) Monitoreo de los riesgos críticos por parte del directorio (o comité asignado).
Mapa o lista de riesgos
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS
•Directorio participa en la decisión de cómo tratar cada riesgo crítico basado en la
tolerancia al riego (ver paso 1))
•Mapa inicial – Mapa final: riegos pueden mitigarse (eliminarse o bajar impacto o
bajar probabilidad de ocurrencia)
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS
Cód Descripción del riesgo Grupo o
Área de
riesgo
Descripción del impacto Probabi
lidad
Impacto
anual
Provisión
contable
Plan de mitigación

Más contenido relacionado

Similar a 5_1 Riesgos_Manejo (Gob. Corporativo) (1).pdf

Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
riesgos2014-1
 
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LODMaximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
EY Perú
 
Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
Israel Díaz Ramos
 
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
GobAnt
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
Janeth Lozano Lozano
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
CarmenKeim2
 
Trabajo 02 parte 3
Trabajo 02   parte 3Trabajo 02   parte 3
Trabajo 02 parte 3
Isabel Hernández Colina
 
Lo nuevo de COSO.pptx
Lo nuevo de COSO.pptxLo nuevo de COSO.pptx
Lo nuevo de COSO.pptx
MassieldelCarmenMart
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
Alicia_C
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
Blandysamayoa
 
Gerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumenGerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumen
Carlos Campos Paredes
 
Norma 2010
Norma 2010Norma 2010
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
Manager Asesores
 
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicosUnidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
ToTCOOPiTech
 
PRESENTACION GRUPO 2 ERM ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION GRUPO 2 ERM ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.pptxPRESENTACION GRUPO 2 ERM ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION GRUPO 2 ERM ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.pptx
AlexisGuaran
 
Gr. trabajo 2
Gr. trabajo 2Gr. trabajo 2
Gr. trabajo 2
FrecsiiTah V-m
 
Manual curso analisis_riesgos_2012 (1)
Manual curso analisis_riesgos_2012 (1)Manual curso analisis_riesgos_2012 (1)
Manual curso analisis_riesgos_2012 (1)
icadefis
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 

Similar a 5_1 Riesgos_Manejo (Gob. Corporativo) (1).pdf (20)

Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
 
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LODMaximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
 
Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
 
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
 
Trabajo 02 parte 3
Trabajo 02   parte 3Trabajo 02   parte 3
Trabajo 02 parte 3
 
Lo nuevo de COSO.pptx
Lo nuevo de COSO.pptxLo nuevo de COSO.pptx
Lo nuevo de COSO.pptx
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
 
Gerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumenGerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumen
 
Norma 2010
Norma 2010Norma 2010
Norma 2010
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
 
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicosUnidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
 
PRESENTACION GRUPO 2 ERM ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION GRUPO 2 ERM ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.pptxPRESENTACION GRUPO 2 ERM ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION GRUPO 2 ERM ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Gr. trabajo 2
Gr. trabajo 2Gr. trabajo 2
Gr. trabajo 2
 
Manual curso analisis_riesgos_2012 (1)
Manual curso analisis_riesgos_2012 (1)Manual curso analisis_riesgos_2012 (1)
Manual curso analisis_riesgos_2012 (1)
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

5_1 Riesgos_Manejo (Gob. Corporativo) (1).pdf

  • 1. GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS (GOB. CORPORATIVO) (GOB. CORPORATIVO)
  • 2. GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS Manejo o Gestión de Riesgos Un modelos es ERM (Enterprise Risk Management) Objetivos: 1) Integrar el manejo de riesgo a la estrategia y cultura empresarial 2) Relacionar riesgos con objetivos y metas 3) Establecer procesos de identificación de riesgos 4) Definir una metodología común de manejo de riesgos 4) Definir una metodología común de manejo de riesgos 5) Evaluar continuamente la gestión de riesgos de la empresa Actividades: 1) Definición de objetivos de cada área y de sus apetitos de riesgo (cantidad de riesgos dispuestos a soportar) 2) Identificación de riesgos para cada área 3) Valoración de los riesgos: cualitativos y cuantitativos; probabilidad de ocurrencia e impacto 4) Respuesta al riesgo: tratarlo, tolerarlo, transferirlo, terminarlo. 5) Actividades de control: verificación del cumplimiento de respuesta a los riesgos, e identificación de nuevos riesgos.
  • 3. GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS ¿Quién es el responsable del manejo de los riesgos? Cada uno de los miembros de la organización (desde el directorio) Coordinación de participantes: Participación del directorio**: es clave + Grupo gerencial** + Equipo de Auditoría Interna (para el cumplimiento del sistema de + Equipo de Auditoría Interna (para el cumplimiento del sistema de manejo de riesgos) + Personal en general (hacer suyo el manejo del riesgo) + Subcontratistas* + Auditores externos + Organismos reguladores (para actividades reguladas) * Actividades tercerizadas deben cumplir con estándares y ser fiscalizadas Ej.: subcontratistas, remuneraciones, informática (respaldos base de datos y control de accesos sino se controlan cabe riesgos como robo información o discontinuidad de las operaciones. ** La Administración debe entender la importancia del manejo de riesgos, de otro modo no invertirá lo suficiente en actividades de control interno.
  • 4. GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS Participación del directorio (responsabilidades) 1) Definir los valores de la empresa y comunicarlos: explicar por qué nacen y son importantes. Ej.: con reuniones explicativas o emisión de documentos. + Grupo 2) Establecer límites de comportamiento: código de conducta, y comunicarlo adecuadamente Marco referencial 3) Luego*: a) Definir la cantidad de riesgo que se está dispuesto a tolerar Ej.: en proyectos de inversión, en operación con otras monedas. b) Definir qué hacer con los riesgos ¿ERM u otra forma? c) Supervisar la implementación de un sistema de manejo de riesgo (ERM u otro) d) Supervisar el manejo de riesgo de la empresa ¿existen riesgos por sobre lo “tolerable”? e) Estar informado de los riesgos más relevantes y validar que estén analizados por la gerencia. * La supervisión puede asignarse a un comité del directorio
  • 5. GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS Implementación de un Modelo ERM A) Consideraciones: 1) Es un modelo Top-Down. Parte del directorio y alta gerencia e involucra a todos los integrantes de la organización. 2) Recomendable implementación incremental (por pasos) 3) Comenzar con algunos riesgos relevantes para buscar resultados rápidos, y generar procesos de monitoreo e informes de control. generar procesos de monitoreo e informes de control. 4) Identificar los “conocimientos internos” del personal y apoyarse en ellos Ej.: Depto. de Finanzas, Auditoría, Prevención. 5) Aprovechar avances ya implementados por el personal. Ej.: coberturas financieras, seguridad industrial, prevención de riesgos laborales. 6) Incorporar el proceso de riesgos en la planificación estratégica y presupuestación. Ej.: crear fases de análisis de riesgos, monitoreo de riesgos, monitoreo de indicadores de gestión. 7) Capacitar en manejo de riesgo al directorio y gerencia.
  • 6. GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS Implementación de un Modelo ERM B) Pasos de implementación: 1) Directorio define con gerencia el nivel de riesgo a soportar. Propenso/no propenso. Alto/medio/bajo. Por rubros. 2) Directorio y gerencia fijan objetivos, expectativas y beneficios esperados de la implementación de un ERM. 3) Definir el líder del proyecto. Debe tener un nivel jerárquico alto para ser considerado como par de las Debe tener un nivel jerárquico alto para ser considerado como par de las gerencias, tener conocimiento claro de la estrategia de la empresa. Debe ser creíble y aceptado. 4) Creación Comité de Implementación del Proyecto. Debe incorporar a los principales gerentes. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5) Identificar los riesgos de la empresa, cuantificarlos y clasificarlos (por área, probabilidad de ocurrencia e impacto). Una forma es con entrevistas Top-Down. 6) Asignar recursos para la mitigación de riesgos. 7) Monitoreo de los riesgos críticos por parte del directorio (o comité asignado). Mapa o lista de riesgos
  • 7. GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS •Directorio participa en la decisión de cómo tratar cada riesgo crítico basado en la tolerancia al riego (ver paso 1)) •Mapa inicial – Mapa final: riegos pueden mitigarse (eliminarse o bajar impacto o bajar probabilidad de ocurrencia)
  • 8. GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS Cód Descripción del riesgo Grupo o Área de riesgo Descripción del impacto Probabi lidad Impacto anual Provisión contable Plan de mitigación