SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DEL MES DE MAYO
I.- DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.:
DIRECTORA:
PROFESORA:
SECCIÓN:
GRUPO DE EDAD: 5 años
NIVEL:
DURACIÓN Del 29 de abril al 31 de mayo
II.- FUNDAMENTACIÓN:
Este proyecto está orientado a que los niños y niñas el amor, el respeto y la valoración a la familia. Mediante diferentes actividades se pretende
ayudar a los niños a conocer más a su familia y a fortalecer la imagen que tienen de ella, explicar que es única y diferente a las demás, pero
también como características comunes como la desear lo mejor para sus hijos. Así mismo también tiene como finalidad de dar a conocer a los
niños y niñas del nivel inicial en una formación integral. Las figuras geométricas van a ser uno de los temas importantes, que el niño se va a
desenvolver está lleno de todos los signos, colores, figuras…, que irán formando parte de su aprendizaje en la Institución Educativa.
Estas sesiones están orientada al papel significativo y la importancia de la familia, reconocerse como un miembro de la misma. Reconocer que
cada familia es única, con sus propias características, costumbres, rutinas y es valioso tal y como es. Además de reconfortar el papel crucial en
que se forman los niños del nivel inicial y celebrarlo.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE:
MAYO
Enfoque transversal
 Enfoque de derecho
 Enfoque ambiental
Situación significativa
Unidad y/o
proyecto
Duración Área Curricular Competencia eje Capacidades Productos
Los niños y niñas del aula de 5 años
conversan sobre los miembros de su
familia el rol que cumplen y el amor
que brinda, comparando entre
compañeros su unión familiar, a la vez
ayudando a los niños a conocer más
sobre su familia y esta a su vez que
fortalezca la imagen que tienen de ella,
que es única y muy diferente de los
demás. También observan que la familia
participa en las responsabilidades de
casa.
Es por eso que se plantea este proyecto
que favorecerá el incremento de
conocimientos de la familia y el rol
fundamental que cumple con él niño,
fortaleciendo su identidad como un
miembro importante de su familia y
que tiene un rol en la misma.
Proyecto N° 04
“¡Tengo una
familia que me
quiere mucho!”
Del 29 al 10 de
mayo
PERSONAL
SOCIAL
Construye su
identidad
 Se valora a sí
mismo.
 Autorregula sus
emociones.
 Elabora un álbum
con los datos de su
MAMÁ
 Reconocen las
características de
su mamá y las da a
conocer a sus
compañeros
Los niños y niñas del aula de 5 años
están fascinados por descubrir en su
entorno educacional las figuras
geométricas reconociendo sus
características observables ya sea forma
o color, en que objetos de su entorno
Proyecto N°05
¡Descubriendo un
mundo lleno de
formas y colores!
Del 13 de mayo
al 31 de mayo
MATEMÁTICA Resuelve
problemas de
cantidad
 Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
 Comunica su
 Armar un muñeco
con las diferentes
figuras
geométricas.
 Lupas de colores.
MAYO
Enfoque transversal
 Enfoque de derecho
 Enfoque ambiental
Situación significativa
Unidad y/o
proyecto
Duración Área Curricular Competencia eje Capacidades Productos
los podemos encontrar de manera
cotidiana. Descubrir las mezclas que
derivan de los colores primarios para
formar los colores secundarios.
Se plantea este proyecto con el fin de
ayudar a los niños a ser capaces de
identificar sus características
perceptuales de su entorno y
relacionarlas con las figuras
geométricas de su entorno y a su vez
también fortalecer las mezclas de
colores primarios para crear los colores
secundarios, es decir que los niños se
van a desenvolver en un entorno lleno
de signos, colores, figuras, formas.
comprensión
sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo
IV. PROPÓSITOS DE LA UNIDAD Y/O PROYECTO DE APRENDIZAJE:
Título de la unidad
y/ proyecto
Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños
Proyecto N° 04
“¡Tengo una familia
que me quiere
mucho!”
PS Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo hacen
único Se identifica en algunas de sus
características físicas, así como sus
cualidades e intereses, gustos y
preferencias. Se siente miembro de su
familia y del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos saludables.
Actúa de manera autónoma en las
Construye su
identidad
 Se valora a sí
mismo.
 Autorregula sus
emociones.
 Reconoce sus intereses, preferencias,
características físicas y cualidades las
diferencia de las de los otros a través de
palabras o acciones.
 Toma la iniciativa para realizar acciones
de cuidado personal, de alimentación e
higiene de manera autónoma, y da razón
sobre las decisiones que toma. Se
organiza con sus compañeros y realiza
Título de la unidad
y/ proyecto
Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños
actividades que realiza y es capaz de
tomar decisiones, desde sus posibilidades
y considerando a los demás. Expresa sus
emociones e identifica el que las originan.
Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o
alegre.
algunas actividades cotidianas y juegos
según sus intereses.
 Expresa sus emociones; utiliza palabras,
gestos y movimientos corporales e
identifica las causas que las originan.
Reconoce las emociones de los demás, y
muestra su simpatía, desacuerdo o
preocupación.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, cuando experimenta la
adhesión y amor a Dios, mediante el
cuidado de la creación y percibiendo la
bondad de su familia y su entorno. Se
expresa espontáneamente con gestos,
palabras, oraciones y otras formas
relacionados con la vivencia religiosa.
Explica sencillos relatos de la Biblia,
reflexionando sobre sus enseñanzas.
Agradece espontáneamente a Dios por la
vida y por todo lo que recibe de él.
Practica la tolerancia consigo mismo y
con los demás cuando se equivoca al
hacer las cosas o provoca algún daño a
otras personas voluntaria o
involuntariamente y pide disculpas
espontáneamente. Expresa libremente su
amor al prójimo a través de acciones
concretas.
Construye su
identidad,
como persona
humana,
amada por
dios, digna,
libre y
trascendente,
comprendiend
o la doctrina
de su propia
religión,
abierto al
diálogo con
las que le son
cercanas
 Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona
digna, libre y
transcendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa
 Expresa por propia iniciativa el amor y
cuidado que recibe de su entorno, como
un indicio del amor de Dios. Lo hace a
través de la interacción con los otros, al
realizar acciones como compartir, ayudar
y colaborar.
CyT Explora los objetos, el espacio y hechos
que acontecen en su Explora los objetos,
el espacio y hechos que acontecen en su
entorno, hace preguntas en base a su
curiosidad, propone posibles respuestas,
obtiene información al observar,
manipular, describir, compara aspectos
del objeto o fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral o
Indaga
mediante
métodos
científicos
para construir
conocimiento
s
 Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
 Diseña estrategias
para hacer
indagación.
 Genera y registra
datos o información.
 Hace preguntas que expresan su
curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
hechos o fenómenos que acontecen en
su ambiente, da a conocer lo que sabe y
las ideas que tiene acerca de ellos.
Plantea posibles explicaciones y/o
alternativas de solución frente a una
pregunta o situación problemática.
 Obtiene información sobre las
Título de la unidad
y/ proyecto
Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños
gráfica lo que hizo y aprendió.  Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.
características de los objetos, seres
vivos, hecho y fenómenos de la
naturaleza, y establece relaciones entre
ellos a través de la observación,
experimentación y otras fuentes
proporcionadas (libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones,
relaciones o cambios en su apariencia
física.
C Lee diversos tipos de textos que tratan
temas reales o imaginarios que le son
cotidianos, en los que predominan
palabras conocidas y que se acompañan
con ilustraciones. Construye hipótesis o
predicciones sobre la información
contenida en los textos y demuestra
comprensión de las ilustraciones y de
algunos símbolos escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y
preferencias en relación a los textos
leídos a partir de su propia experiencia.
Utiliza algunas convenciones básicas de
los textos escritos.
Lee diversos
tipos de texto
en su lengua
materna
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere o interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contendido y
contexto del texto
escrito.
 Identifica características de personas,
personajes, animales, objetos o acciones
a partir de lo que observa en las
ilustraciones, así como de algunas
palabras conocidas por él: su nombre o el
de otros, palabras conocidas por él: su
nombre o el de otros, palabras que
aparecen frecuentemente en los cuentos,
canciones, rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles del aula
(calendario, cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se presentan en
variados soportes.
 Dice de qué tratará, como continuará o
cómo terminará el texto a partir de
algunos indicios, como el título, las
ilustraciones, palabras, expresiones o
sucesos significativos, que observa o
escucha antes y durante la lectura que
realiza (por sí mismo a través de u
adulto).
PSIC Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad cuando explora y
descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia
iniciativa en situaciones cotidianas.
Realiza acciones motrices básicas en las
que coordina movimientos para
Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
 Comprende su
cuerpo.
 Se expresa
corporalmente
 Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo-manual y óculo-podal
que requieren mayor precisión. Lo hace
en diferentes situaciones cotidianas, de
juego o de representación gráfico-
plástica, ajustándose a los límites
espaciales y a las características de los
Título de la unidad
y/ proyecto
Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños
desplazarse con seguridad y utiliza
objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a
estos, a las personas, el espacio y el
tiempo. Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos a
través del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de juego.
objetos, materiales y/o herramientas que
utilizan, según sus necesidades,
intereses y posibilidades.
 Reconoce sus sensaciones corporales, e
identifica las necesidades y cambios en el
estado de su cuerpo, como la respiración
sudoración. Reconoce las partes de su
cuerpo al relacionarlas con sus acciones
y nombrarlas espontáneamente en
diferentes situaciones cotidianas.
Proyecto N°05
¡Descubriendo un
mundo lleno de
formas y colores!
PS Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo hacen
único Se identifica en algunas de sus
características físicas, así como sus
cualidades e intereses, gustos y
preferencias. Se siente miembro de su
familia y del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos saludables.
Actúa de manera autónoma en las
actividades que realiza y es capaz de
tomar decisiones, desde sus posibilidades
y considerando a los demás. Expresa sus
emociones e identifica el que las originan.
Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o
alegre.
Construye su
identidad
 Se valora a sí
mismo.
 Autorregula sus
emociones.
 Reconoce sus intereses, preferencias,
características físicas y cualidades las
diferencia de las de los otros a través de
palabras o acciones.
 Toma la iniciativa para realizar acciones
de cuidado personal, de alimentación e
higiene de manera autónoma, y da razón
sobre las decisiones que toma. Se
organiza con sus compañeros y realiza
algunas actividades cotidianas y juegos
según sus intereses.
 Expresa sus emociones; utiliza palabras,
gestos y movimientos corporales e
identifica las causas que las originan.
Reconoce las emociones de los demás, y
muestra su simpatía, desacuerdo o
preocupación.
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, cuando experimenta la
adhesión y amor a Dios, mediante el
cuidado de la creación y percibiendo la
bondad de su familia y su entorno. Se
expresa espontáneamente con gestos,
palabras, oraciones y otras formas
relacionados con la vivencia religiosa.
Explica sencillos relatos de la Biblia,
reflexionando sobre sus enseñanzas.
Construye su
identidad,
como persona
humana,
amada por
dios, digna,
libre y
trascendente,
comprendiend
o la doctrina
de su propia
 Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona
digna, libre y
transcendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
 Expresa por propia iniciativa el amor y
cuidado que recibe de su entorno, como
un indicio del amor de Dios. Lo hace a
través de la interacción con los otros, al
realizar acciones como compartir, ayudar
y colaborar.
Título de la unidad
y/ proyecto
Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños
Agradece espontáneamente a Dios por la
vida y por todo lo que recibe de él.
Practica la tolerancia consigo mismo y
con los demás cuando se equivoca al
hacer las cosas o provoca algún daño a
otras personas voluntaria o
involuntariamente y pide disculpas
espontáneamente. Expresa libremente su
amor al prójimo a través de acciones
concretas.
religión,
abierto al
diálogo con
las que le son
cercanas
de manera
comprensible y
respetuosa
M Resuelve problemas referidos a
relacionar objetos de su entorno según
sus características perceptuales; agrupar,
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta
5 objetos, comparar cantidades de
objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5
elementos, realizando representaciones
con su cuerpo, material concreto o
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10
objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: “muchos”
“pocos”, "ninguno", y expresiones: “más
que" “menos que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones temporales como
“antes o después”, "ayer" "hoy" o
"mañana.
Resuelve
problemas de
cantidad
 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Establece relaciones entre los objetos de
su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar, y
dejar algunos elementos sueltos. El niño
dice el criterio que usó para agrupar.
C Lee diversos tipos de textos que tratan
temas reales o imaginarios que le son
cotidianos, en los que predominan
palabras conocidas y que se acompañan
con ilustraciones. Construye hipótesis o
predicciones sobre la información
contenida en los textos y demuestra
comprensión de las ilustraciones y de
algunos símbolos escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y
preferencias en relación a los textos
Lee diversos
tipos de texto
en su lengua
materna
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere o interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contendido y
contexto del texto
escrito.
 Identifica características de personas,
personajes, animales, objetos o acciones
a partir de lo que observa en las
ilustraciones, así como de algunas
palabras conocidas por él: su nombre o el
de otros, palabras conocidas por él: su
nombre o el de otros, palabras que
aparecen frecuentemente en los cuentos,
canciones, rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles del aula
(calendario, cumpleaños, acuerdos de
Título de la unidad
y/ proyecto
Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños
leídos a partir de su propia experiencia.
Utiliza algunas convenciones básicas de
los textos escritos.
convivencia) que se presentan en
variados soportes.
 Dice de qué tratará, como continuará o
cómo terminará el texto a partir de
algunos indicios, como el título, las
ilustraciones, palabras, expresiones o
sucesos significativos, que observa o
escucha antes y durante la lectura que
realiza (por sí mismo a través de u
adulto).
Crea proyectos artísticos al experimentar
y manipular libremente diversos medios,
materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del
arte como el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y
creaciones.
Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
 Representa ideas acerca de sus
vivencias personales y del contexto en el
que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos a (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento, el
teatro, la música, los títeres, etc.)
 Muestra sus creaciones y observa las
creaciones de otros. Describe lo que ha
creado. A solicitud de la docente,
manifiesta lo que le gusta de la
experiencia, o de su proyecto y del
proyecto del otro.
CyT Explora los objetos, el espacio y hechos
que acontecen en su Explora los objetos,
el espacio y hechos que acontecen en su
entorno, hace preguntas en base a su
curiosidad, propone posibles respuestas,
obtiene información al observar,
manipular, describir, compara aspectos
del objeto o fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral o
gráfica lo que hizo y aprendió.
Indaga
mediante
métodos
científicos
para construir
conocimiento
s
 Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
 Diseña estrategias
para hacer
indagación.
 Genera y registra
datos o información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
 Hace preguntas que expresan su
curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
hechos o fenómenos que acontecen en
su ambiente, da a conocer lo que sabe y
las ideas que tiene acerca de ellos.
Plantea posibles explicaciones y/o
alternativas de solución frente a una
pregunta o situación problemática.
 Obtiene información sobre las
características de los objetos, seres
vivos, hecho y fenómenos de la
naturaleza, y establece relaciones entre
ellos a través de la observación,
experimentación y otras fuentes
Título de la unidad
y/ proyecto
Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños
indagación. proporcionadas (libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones,
relaciones o cambios en su apariencia
física.
PSIC Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad cuando explora y
descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia
iniciativa en situaciones cotidianas.
Realiza acciones motrices básicas en las
que coordina movimientos para
desplazarse con seguridad y utiliza
objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a
estos, a las personas, el espacio y el
tiempo. Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos a
través del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de juego.
Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
 Comprende su
cuerpo.
 Se expresa
corporalmente
 Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo-manual y óculo-podal
que requieren mayor precisión. Lo hace
en diferentes situaciones cotidianas, de
juego o de representación gráfico-
plástica, ajustándose a los límites
espaciales y a las características de los
objetos, materiales y/o herramientas que
utilizan, según sus necesidades,
intereses y posibilidades.
 Reconoce sus sensaciones corporales, e
identifica las necesidades y cambios en el
estado de su cuerpo, como la respiración
sudoración. Reconoce las partes de su
cuerpo al relacionarlas con sus acciones
y nombrarlas espontáneamente en
diferentes situaciones cotidianas.
V.- PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD Y/O PROYECTO DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD N° 01
FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE
LUNES 29  Con la nariz puedo oler el perfume de mamá – El olfato
MARTES 30  Escucho y veo todo lo que me rodea - la vista y el oído
MIÉRCOLES 01 DIA DEL TRABAJADOR – FERIADO
JUEVES 02  Descubramos las diferentes texturas – El tacto
VIERNES 03  Preparamos recetas de distintos sabores- El gusto!
Calendario Cívico  01 de mayo día del trabajo
ACTIVIDAD N° 02
FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE
LUNES 06  ¡Mi árbol familiar!
MARTES 07  ¿Quiénes viven en mi hogar?
MIÉRCOLES 08  Mi casita siempre limpia y ordenada
JUEVES 09  Lo que más me gusta hacer en familia es……
VIERNES 10  ¡Un regalito para Mamá!
Calendario Cívico  Segundo domingo de mayo Día de la Madre
ACTIVIDAD N° 03
FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE
LUNES 13  El mundo de los colores: rojo, amarillo, azul
MARTES 14  Si mezclo mis colores primarios ¿Qué obtengo?
MIÉRCOLES 15  Mis formas favoritas - Parte I circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo
JUEVES 16  Mis formas favoritas - Parte II óvalo, rombo, cruz, estrella, corazón
LUNES 17  ¡Mi robot con sólidos geométricos!
ACTIVIDAD N° 04
FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE
LUNES 20  La historia del primer jardincito del Perú
MARTES 21  ¡Es hora de jugar! (mañana deportiva)
MIÉRCOLES 22  ¡Talento en mis manos!
JUEVES 23  Mi feria gastronómica
LUNES 24  ¡A celebrar la fiesta de nuestro jardincito!
ACTIVIDAD N° 05
FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE
LUNES 27  El esqueleto Bailarín – Sistema óseo
MARTES 28  ¿Cómo se mueven los alimentos por nuestro cuerpo? – Sistema digestivo
MIÉRCOLES 29  ¡Por mi nariz entra el aire y llega a mis pulmones! - Sistema respiratorio
JUEVES 30  Escucho bum bum bum ¿Quién es? – Sistema circulatorio
VIERNES 31  ¡Lo maravilloso de nuestro cerebro!
VI.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
U/P Lunes 29 Martes 30 Miércoles 01 Jueves 02 Viernes 03
P4 Con la nariz puedo oler el
perfume de mamá – El
olfato
Escucho y veo todo lo que
me rodea - la vista y el
oído
DIA DEL TRABAJADOR-
FERIADO
Descubramos las
diferentes texturas – El
tacto
¡Preparamos recetas de
distintos sabores- El
gusto!
U/P Lunes 06 Martes 07 Miércoles 08 Jueves 09 Viernes 10
P4 ¡Mi árbol familiar! ¿Quiénes viven en mi
hogar?
Mi casita siempre limpia y
ordenada
Lo que más me gusta
hacer en familia es……
¡Un regalito para Mamá!
U/P Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17
P5 El mundo de los colores:
rojo, amarillo, azul
Si mezclo mis colores
primarios ¿Qué obtengo?
Mis formas favoritas -
Parte I circulo, cuadrado,
triangulo, ¡rectángulo!
Mis formas favoritas -
Parte II óvalo, rombo,
cruz, estrella, corazón
¡Mi robot con sólidos
geométricos!
U/P Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24
P5 La historia del primer
jardincito del Perú
¡Es hora de jugar!
(mañana deportiva)
¡Talento en mis manos! Mi feria gastronómica ¡A celebrar la fiesta de
nuestro jardincito!
U/P Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 31
P5 El esqueleto Bailarín –
Sistema óseo
¿Cómo se mueven los
alimentos por nuestro
cuerpo? – Sistema
digestivo
¡Por mi nariz entra el aire
y llega a mis pulmones! -
Sistema respiratorio
Escucho bum bum bum
¿Quién es? – Sistema
circulatorio
¡Lo maravilloso de nuestro
cerebro!
VII.- EVALUACIÓN:
 Técnicas de observación
 Instrumentos de evaluación
VIII.- RECURSOS:
 Las propuestas en las sesiones de aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a 5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc

EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docxEDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
DeliaCastilloJimnez
 
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 5 AÑOS.docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 5 AÑOS.docxCARTEL DE AREAS CURRICULARES 5 AÑOS.docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 5 AÑOS.docx
YulianaGalarzaHuaman
 
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docxDESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
ELOISAMONTALVOMONTAL
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
santiagogamerpinzasg
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
CieloKiusmi1
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
lucy617857
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
jeanettePazos2
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docxunidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
GeorginaGutierrezGue
 
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
gameropillpayulissa
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°04.docx
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°04.docx4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°04.docx
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°04.docx
VioletaFloresTenorio
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
GuadalupeBarranzuela2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
LizCarolAmasifuenIba
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
ArtemisaReateguiCaro
 
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftuTrabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
AliciaJaraVentura
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
GuadalupeBarranzuela2
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
julyjacoryManihuariH
 

Similar a 5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc (20)

EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docxEDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
 
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 5 AÑOS.docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 5 AÑOS.docxCARTEL DE AREAS CURRICULARES 5 AÑOS.docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 5 AÑOS.docx
 
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docxDESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
 
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docxunidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
 
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°04.docx
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°04.docx4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°04.docx
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°04.docx
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftuTrabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

5_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.doc

  • 1. PROYECTOS DE APRENDIZAJE DEL MES DE MAYO I.- DATOS INFORMATIVOS: I.E.I.: DIRECTORA: PROFESORA: SECCIÓN: GRUPO DE EDAD: 5 años NIVEL: DURACIÓN Del 29 de abril al 31 de mayo II.- FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto está orientado a que los niños y niñas el amor, el respeto y la valoración a la familia. Mediante diferentes actividades se pretende ayudar a los niños a conocer más a su familia y a fortalecer la imagen que tienen de ella, explicar que es única y diferente a las demás, pero también como características comunes como la desear lo mejor para sus hijos. Así mismo también tiene como finalidad de dar a conocer a los niños y niñas del nivel inicial en una formación integral. Las figuras geométricas van a ser uno de los temas importantes, que el niño se va a desenvolver está lleno de todos los signos, colores, figuras…, que irán formando parte de su aprendizaje en la Institución Educativa. Estas sesiones están orientada al papel significativo y la importancia de la familia, reconocerse como un miembro de la misma. Reconocer que cada familia es única, con sus propias características, costumbres, rutinas y es valioso tal y como es. Además de reconfortar el papel crucial en que se forman los niños del nivel inicial y celebrarlo.
  • 2. III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE: MAYO Enfoque transversal  Enfoque de derecho  Enfoque ambiental Situación significativa Unidad y/o proyecto Duración Área Curricular Competencia eje Capacidades Productos Los niños y niñas del aula de 5 años conversan sobre los miembros de su familia el rol que cumplen y el amor que brinda, comparando entre compañeros su unión familiar, a la vez ayudando a los niños a conocer más sobre su familia y esta a su vez que fortalezca la imagen que tienen de ella, que es única y muy diferente de los demás. También observan que la familia participa en las responsabilidades de casa. Es por eso que se plantea este proyecto que favorecerá el incremento de conocimientos de la familia y el rol fundamental que cumple con él niño, fortaleciendo su identidad como un miembro importante de su familia y que tiene un rol en la misma. Proyecto N° 04 “¡Tengo una familia que me quiere mucho!” Del 29 al 10 de mayo PERSONAL SOCIAL Construye su identidad  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Elabora un álbum con los datos de su MAMÁ  Reconocen las características de su mamá y las da a conocer a sus compañeros Los niños y niñas del aula de 5 años están fascinados por descubrir en su entorno educacional las figuras geométricas reconociendo sus características observables ya sea forma o color, en que objetos de su entorno Proyecto N°05 ¡Descubriendo un mundo lleno de formas y colores! Del 13 de mayo al 31 de mayo MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su  Armar un muñeco con las diferentes figuras geométricas.  Lupas de colores.
  • 3. MAYO Enfoque transversal  Enfoque de derecho  Enfoque ambiental Situación significativa Unidad y/o proyecto Duración Área Curricular Competencia eje Capacidades Productos los podemos encontrar de manera cotidiana. Descubrir las mezclas que derivan de los colores primarios para formar los colores secundarios. Se plantea este proyecto con el fin de ayudar a los niños a ser capaces de identificar sus características perceptuales de su entorno y relacionarlas con las figuras geométricas de su entorno y a su vez también fortalecer las mezclas de colores primarios para crear los colores secundarios, es decir que los niños se van a desenvolver en un entorno lleno de signos, colores, figuras, formas. comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo IV. PROPÓSITOS DE LA UNIDAD Y/O PROYECTO DE APRENDIZAJE: Título de la unidad y/ proyecto Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños Proyecto N° 04 “¡Tengo una familia que me quiere mucho!” PS Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables. Actúa de manera autónoma en las Construye su identidad  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones.  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de alimentación e higiene de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza
  • 4. Título de la unidad y/ proyecto Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses.  Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las emociones de los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, cuando experimenta la adhesión y amor a Dios, mediante el cuidado de la creación y percibiendo la bondad de su familia y su entorno. Se expresa espontáneamente con gestos, palabras, oraciones y otras formas relacionados con la vivencia religiosa. Explica sencillos relatos de la Biblia, reflexionando sobre sus enseñanzas. Agradece espontáneamente a Dios por la vida y por todo lo que recibe de él. Practica la tolerancia consigo mismo y con los demás cuando se equivoca al hacer las cosas o provoca algún daño a otras personas voluntaria o involuntariamente y pide disculpas espontáneamente. Expresa libremente su amor al prójimo a través de acciones concretas. Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiend o la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa  Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe de su entorno, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, al realizar acciones como compartir, ayudar y colaborar. CyT Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular, describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o Indaga mediante métodos científicos para construir conocimiento s  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente, da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática.  Obtiene información sobre las
  • 5. Título de la unidad y/ proyecto Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños gráfica lo que hizo y aprendió.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. características de los objetos, seres vivos, hecho y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. C Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. Lee diversos tipos de texto en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere o interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contendido y contexto del texto escrito.  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes.  Dice de qué tratará, como continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo a través de u adulto). PSIC Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación gráfico- plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características de los
  • 6. Título de la unidad y/ proyecto Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades.  Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración sudoración. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Proyecto N°05 ¡Descubriendo un mundo lleno de formas y colores! PS Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Construye su identidad  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones.  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de alimentación e higiene de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses.  Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las emociones de los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, cuando experimenta la adhesión y amor a Dios, mediante el cuidado de la creación y percibiendo la bondad de su familia y su entorno. Se expresa espontáneamente con gestos, palabras, oraciones y otras formas relacionados con la vivencia religiosa. Explica sencillos relatos de la Biblia, reflexionando sobre sus enseñanzas. Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiend o la doctrina de su propia  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe  Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe de su entorno, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, al realizar acciones como compartir, ayudar y colaborar.
  • 7. Título de la unidad y/ proyecto Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños Agradece espontáneamente a Dios por la vida y por todo lo que recibe de él. Practica la tolerancia consigo mismo y con los demás cuando se equivoca al hacer las cosas o provoca algún daño a otras personas voluntaria o involuntariamente y pide disculpas espontáneamente. Expresa libremente su amor al prójimo a través de acciones concretas. religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas de manera comprensible y respetuosa M Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana. Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar. C Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos Lee diversos tipos de texto en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere o interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contendido y contexto del texto escrito.  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de
  • 8. Título de la unidad y/ proyecto Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. convivencia) que se presentan en variados soportes.  Dice de qué tratará, como continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo a través de u adulto). Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos.  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)  Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto del otro. CyT Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular, describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimiento s  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultado de su  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente, da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática.  Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hecho y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes
  • 9. Título de la unidad y/ proyecto Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños indagación. proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. PSIC Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación gráfico- plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades.  Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración sudoración. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.
  • 10. V.- PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD Y/O PROYECTO DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N° 01 FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE LUNES 29  Con la nariz puedo oler el perfume de mamá – El olfato MARTES 30  Escucho y veo todo lo que me rodea - la vista y el oído MIÉRCOLES 01 DIA DEL TRABAJADOR – FERIADO JUEVES 02  Descubramos las diferentes texturas – El tacto VIERNES 03  Preparamos recetas de distintos sabores- El gusto! Calendario Cívico  01 de mayo día del trabajo ACTIVIDAD N° 02 FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE LUNES 06  ¡Mi árbol familiar! MARTES 07  ¿Quiénes viven en mi hogar? MIÉRCOLES 08  Mi casita siempre limpia y ordenada JUEVES 09  Lo que más me gusta hacer en familia es…… VIERNES 10  ¡Un regalito para Mamá! Calendario Cívico  Segundo domingo de mayo Día de la Madre
  • 11. ACTIVIDAD N° 03 FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE LUNES 13  El mundo de los colores: rojo, amarillo, azul MARTES 14  Si mezclo mis colores primarios ¿Qué obtengo? MIÉRCOLES 15  Mis formas favoritas - Parte I circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo JUEVES 16  Mis formas favoritas - Parte II óvalo, rombo, cruz, estrella, corazón LUNES 17  ¡Mi robot con sólidos geométricos! ACTIVIDAD N° 04 FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE LUNES 20  La historia del primer jardincito del Perú MARTES 21  ¡Es hora de jugar! (mañana deportiva) MIÉRCOLES 22  ¡Talento en mis manos! JUEVES 23  Mi feria gastronómica LUNES 24  ¡A celebrar la fiesta de nuestro jardincito! ACTIVIDAD N° 05 FECHA SESIONES DE APRENDIZAJE LUNES 27  El esqueleto Bailarín – Sistema óseo MARTES 28  ¿Cómo se mueven los alimentos por nuestro cuerpo? – Sistema digestivo MIÉRCOLES 29  ¡Por mi nariz entra el aire y llega a mis pulmones! - Sistema respiratorio JUEVES 30  Escucho bum bum bum ¿Quién es? – Sistema circulatorio VIERNES 31  ¡Lo maravilloso de nuestro cerebro!
  • 12. VI.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: U/P Lunes 29 Martes 30 Miércoles 01 Jueves 02 Viernes 03 P4 Con la nariz puedo oler el perfume de mamá – El olfato Escucho y veo todo lo que me rodea - la vista y el oído DIA DEL TRABAJADOR- FERIADO Descubramos las diferentes texturas – El tacto ¡Preparamos recetas de distintos sabores- El gusto! U/P Lunes 06 Martes 07 Miércoles 08 Jueves 09 Viernes 10 P4 ¡Mi árbol familiar! ¿Quiénes viven en mi hogar? Mi casita siempre limpia y ordenada Lo que más me gusta hacer en familia es…… ¡Un regalito para Mamá! U/P Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17 P5 El mundo de los colores: rojo, amarillo, azul Si mezclo mis colores primarios ¿Qué obtengo? Mis formas favoritas - Parte I circulo, cuadrado, triangulo, ¡rectángulo! Mis formas favoritas - Parte II óvalo, rombo, cruz, estrella, corazón ¡Mi robot con sólidos geométricos! U/P Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24 P5 La historia del primer jardincito del Perú ¡Es hora de jugar! (mañana deportiva) ¡Talento en mis manos! Mi feria gastronómica ¡A celebrar la fiesta de nuestro jardincito! U/P Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 31 P5 El esqueleto Bailarín – Sistema óseo ¿Cómo se mueven los alimentos por nuestro cuerpo? – Sistema digestivo ¡Por mi nariz entra el aire y llega a mis pulmones! - Sistema respiratorio Escucho bum bum bum ¿Quién es? – Sistema circulatorio ¡Lo maravilloso de nuestro cerebro! VII.- EVALUACIÓN:  Técnicas de observación  Instrumentos de evaluación VIII.- RECURSOS:  Las propuestas en las sesiones de aprendizaje.